Viajan elementos de la Defensa, Conafor y Protección Civil a LA para combatir los incendios forestales

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que un equipo de ayuda humanitaria  despegó esta mañana desde la base de Santa Lucia hacia Los Ángeles, California, para ofrecer apoyo a las víctimas de los recientes incendios forestales.

El grupo está conformado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) bajo el marco del Plan DN-III-E, así como combatientes forestales y Protección Civil.

“En este momento sale el grupo de ayuda humanitaria a Los Ángeles, California. Somos un país generoso y solidario. Gracias al equipo del Plan DN-III-E de la Secretaría de la Defensa, a los combatientes forestales y a @laualzua, coordinadora nacional de Protección Civil. Llevan con ustedes la valentía y el corazón de México”.

En este momento sale el grupo de ayuda humanitaria a Los Ángeles, California. Somos un país generoso y solidario. Gracias al equipo del Plan DN-III-E de la Secretaría de la Defensa, a los combatientes forestales y a @laualzua, coordinadora nacional de Protección Civil. Llevan con… pic.twitter.com/MviVvKCxvE

Cuatro días después de que estallaran los letales incendios, el nivel de destrucción que ha alcanzado la ciudad de las estrellas sobrepasa las 12 mil  estructuras y el último reporte de AccuWeather aumentó la estimación de los daños totales y las pérdidas económicas de 135 mil a 150 mil millones de dólares.

Más de 150 mil personas continúan bajo orden de evacuación, y el incendio de Palisades, uno de los focos activos más letales, siguió creciendo durante la tarde del viernes generando nuevas órdenes de retiradas y un bajo índice de contención.

Los Ángeles teme un aumento de muertos por los incendios en las próximas horas

El número de muertos por los incendios que afectan el condado de Los Ángeles probablemente aumentará, advirtieron este jueves las autoridades del condado, que no han podido establecer el número de decesos y de estructuras consumidas por las llamas debido a la magnitud de los siniestros.

“Lamentablemente, creo que el número de muertos aumentará. Espero estar equivocado pero creo que incrementará”, dijo hoy el alguacil del condado, Robert G. Luna, en una conferencia de prensa, en la que se entregó un informe de los seis fuegos que afectan el condado y que han cobrado al menos cinco vidas.

Luna calificó la situación como “caótica” y explicó que la cifra de fallecidos se mantiene como “desconocida” hasta el momento.

“En algunas áreas parece como si hubiera caído una bomba”, afirmó Luna, quien explicó que los bomberos y sus oficiales están trabajando en condiciones muy difíciles.

Señaló que esperan pronto poder utilizar perros de búsqueda y otros recursos para localizar a posibles personas atrapadas entre los escombros.

El condado de Los Ángeles registra este jueves seis incendios y solo uno que afectó las montañas de Hollywood ha sido controlado en el 100 %.

Cuatro de los siniestros se encuentran actualmente fuera de control y dos de ellos, Palisades y Eaton, suman más de 11 mil hectáreas quemadas, según el Departamento de Protección contra Incendios de California, conocido como Cal Fire.

Cerca de 180 mil  personas permanecen bajo órdenes de evacuación obligatoria, pero varios residentes han decidido regresar para ver la situación de sus casas, lo que los pone en peligro.

La cifra de estructuras destruidas se sitúa en más de mil 900, la mayoría en los dos vecindarios más grandes, pero las autoridades esperan que esta cifra aumente a medida que se pueda acceder a las zonas destruidas para contabilizar las pérdidas.

Las imágenes aéreas del canal KTLA mostraban este jueves extensas zonas de la acaudalada zona de Palisades con múltiples viviendas destruidas en un área donde el promedio de valor es de tres millones de dólares.

Un panorama parecido registran las cámaras en el incendio Eaton, que ha arrasado gran parte de la ciudad de Altadena, ubicada en las laderas del Bosque de Los Ángeles.

Una emergencia que se extiende en Los Ángeles

Las esperanzas de controlar las llamas se centra en que los vientos de Santa Ana, que llegaron a tener ráfagas de 160 kilómetros por hora la noche del martes, se aplaquen y no sirvan de combustible para los incendios.

Las advertencias de bandera roja permanecerán vigentes hasta la noche del viernes para una buena parte de las áreas afectadas. A esto se suma que los hidrantes que surten los apagafuegos se han quedado prácticamente secos, lo que ha levantado críticas contra los gobiernos, la mayoría demócratas.

El director de Obras Públicas del Condado de Los Ángeles, Mark Pestrella, se defendió en una conferencia de prensa advirtiendo que el sistema “no está diseñado para combatir incendios forestales” y que extraer agua durante varias horas “es insostenible”.

Agregó que esto es un fallo conocido que se ha presentado en el pasado en otros grandes incendios del condado de Los Ángeles, que registra este invierno su segundo periodo más seco en casi 150 años.

Los siniestros, que comenzaron este 7 de enero, ya quedarán registrados en los libros de historia del condado, el más poblado de EE.UU., que ha tenido que paralizar las actividades de escuelas, universidades y cancelar varios eventos de entretenimiento y deportivos.

El incendio que ha asolado la ciudad de Palisades, que lleva dos días sin control, se perfila como uno de los más costosos de California.

Un análisis de J.P. Morgan Insurance estima que las pérdidas aseguradas por esta catástrofe podrían superar los 20 mil millones de dólares, “y aún más si no se controlan” los focos activos, según un informe publicado este jueves.

El precio medio de las viviendas en esta ciudad costera supera los tres millones de dólares, según el banco, pero las estimaciones de daños totales llegarían a estar entre 52 mil y 57 mil millones de dólares, de acuerdo con AccuWeather, una cifra que triplica los 16 mil 500 millones de dólares en daños que provocó el catastrófico incendio Camp 2018, que tenía el récord del más costoso y mortífero en California.

López Obrador muestra solidaridad y apoyo a Chile tras ola de incendios

Ante la tragedia que vive Chile por incendios, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que se comunicó con su homólogo chileno, Gabriel Boric. Esto con la intención de ofrecer su apoyo y mostrar su solidaridad con la ciudadanía chilena ante los siniestros.

«Ya se enviaron dos aviones con apoyo humanitario, los cuales arribaron ayer con cerca de 26 toneladas de alimentos», así lo dio a conocer el presidente López Obrador, durante la conferencia mañanera de hoy 7 de febrero de 2024. Tras ello, el Mandatario mexicano destacó que la situación en Chile es una desgracia, pues estos incendios generan muerte y destrucción. «Vamos a seguir apoyando, están todavía preparadas brigadas para apagar incendios; nos informaron, que ya están controlando los incendios», puntualizó López Obrador.

Una serie de incendios se produjeron en Chile debido a una ola de calor, la cual elevó la temperatura a unos 37 grados Celsius. El calor extremo del país evaporó la humedad de la madera, esto hizo que se convirtiera en el combustible ideal para la generación de incendios.

Según el Servicio Médico Legal de Chile, el número de víctimas mortales ascendió a 131, mientras que los servicios de protección civil, bomberos y vecinos afectados por el fuego trabajan para apagar el fuego. El suceso fue calificado por las autoridades como el peor número de víctimas desde el terremoto del 27 de febrero de 2010.

Incendio de Vehículos Provoca Caos en Carreteras de Cárdenas, Tabasco

En un acto de vandalismo que ocurrió alrededor de las seis de la mañana de este viernes, individuos comenzaron a incendiar varios vehículos, incluyendo unidades pesadas, en diversas entradas y salidas del municipio de Cárdenas, ubicado en Tabasco, México. La situación provocó caos en las carreteras cercanas y llevó a la suspensión de clases en algunas escuelas.

Los actos de vandalismo se reportaron en varios puntos, incluyendo la carretera Cárdenas-Villahermosa, la vía Cárdenas-Coatzacoalcos cerca del ingenio azucarero Benito Juárez, la carretera que conecta Cárdenas con el municipio de Comalcalco en la colonia Colosio, y la entrada al pueblo C-33 de Cárdenas, donde incluso incendiaron un mototaxi.

Además de los incendios de vehículos, también se informó sobre un ataque a la casa del director de Protección Civil del municipio de Cárdenas, aunque afortunadamente no hubo víctimas en este incidente.

La noticia de estos actos de violencia llevó a algunas escuelas a cancelar las clases y a instar a los estudiantes a permanecer resguardados en sus hogares por razones de seguridad. Las autoridades han implementado un operativo para identificar y detener a los responsables, aunque aún no se ha proporcionado información adicional sobre este incidente.

Este acto de vandalismo ha causado preocupación en la comunidad y destaca la necesidad de abordar la seguridad en las carreteras y comunidades para garantizar la protección de los ciudadanos y mantener la paz en la región.