El INE ordena a Xóchitl Gálvez retirar publicaciones del evento de su nombramiento como coordinadora del Frente Amplio

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ha emitido una orden para que la senadora Xóchitl Gálvez retire las publicaciones relacionadas con el evento en el Ángel de la Independencia, donde recibió la constancia como responsable del Frente Amplio por México (FAM) el 3 de septiembre. Los miembros de la comisión aprobaron esta medida por unanimidad después de determinar que el evento en cuestión fue ilegal debido a las expresiones de proselitismo que se llevaron a cabo en el mismo.

El acuerdo emitido establece que, desde un análisis preliminar, el evento fue probablemente ilícito, ya que se realizó en un lugar público y abierto, contó con artículos utilitarios y se vinculó con el proceso electoral 2023-2024, lo que lo califica como un evento propagandista. Como resultado, se ha ordenado el retiro de las publicaciones relacionadas con este evento en las redes sociales de Xóchitl Gálvez y el Frente Amplio por México como medida de precaución para evitar la realización de futuros eventos similares.

Los miembros de la comisión destacaron que en este evento multitudinario se llevaron a cabo posicionamientos proselitistas que dieron la impresión de ser parte de una campaña electoral. El consejero Arturo Castillo hizo hincapié en que la selección de la persona responsable del Frente Amplio por México fue un acto intrapartidista y llamó a sus integrantes a respetar los límites que establece la ley, especialmente de cara a las próximas elecciones.

El evento del 3 de septiembre marcó la entrega de la constancia a Xóchitl Gálvez como responsable de la coalición del Frente Amplio por México, lo que eventualmente podría otorgarle la precandidatura y candidatura presidencial de los partidos involucrados, como el PAN, el PRI y el PRD.

AMLO impugna orden del INE de retirar contenido sobre entrega del bastón de mando a Sheinbaum

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha presentado una impugnación ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra de una orden emitida por la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE). Esta orden instruía a AMLO a retirar de los sitios oficiales de gobierno el contenido relacionado con la entrega del bastón de mando a Claudia Sheinbaum.

La impugnación fue presentada el 20 de septiembre por Edgar Armando Aguirre González, titular de la Unidad de Transparencia de la Presidencia de la República. El recurso ha sido turnado a la ponencia del magistrado Indalfer Infante Gonzales.

El acuerdo impugnado por el presidente López Obrador, emitido por la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, consideraba procedente la adopción de medidas cautelares y ordenaba al presidente retirar de inmediato, en un plazo de seis horas, las publicaciones relacionadas con la entrega del bastón de mando.

El 19 de septiembre, AMLO criticó a los consejeros del INE por esta resolución de medidas cautelares y enfatizó que él no pagó por publicidad en redes sociales. Sin embargo, posteriormente, la Presidencia de la República retiró el contenido del evento de entrega del bastón de mando de sus canales oficiales en línea, argumentando que esto se hacía para dar continuidad a la transformación.

Este caso pone de manifiesto la tensión entre el gobierno y el INE en México en torno a la difusión de contenido oficial en redes sociales y otros medios digitales.

Polémica en el INE: Extitular del Órgano Auditor Nombra a su Sucesor Horas antes de Renunciar

En un giro inesperado en la política del Instituto Nacional Electoral (INE), Jesús George Zamora, quien recientemente renunció como titular del Órgano Interno de Control (OIC) del INE, sorprendió al nombrar a su sucesor como encargado de despacho el mismo día en que presentó su dimisión.

El 13 de septiembre, mientras era presentado como consejero jurídico de la administración de la nueva gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, George Zamora entregó su carta de renuncia a la presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra, con efecto a partir del 15 de septiembre.

En su carta de renuncia, George Zamora expresó su satisfacción por los resultados de su trabajo al frente del OIC del INE y destacó el compromiso de los servidores públicos de dicha institución.

Sin embargo, lo que ha generado controversia es que, antes de abandonar su cargo, Jesús George Zamora nombró a Luis Oswaldo Peralta Rivera como titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos, quien, según el reglamento del OIC del INE, asumiría automáticamente la responsabilidad de encargado de despacho en caso de ausencia o impedimento legal del titular.

Eva Laura García Velasco, quien ocupaba el cargo de titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos, presentó su renuncia efectiva a partir del 15 de septiembre. Esto permitió que la designación de Peralta Rivera como su sucesor se llevara a cabo sin contratiempos.

Es importante destacar que Luis Oswaldo Peralta Rivera tiene vínculos previos con Jesús George Zamora y Horacio Duarte, exjefe de campaña de Delfina Gómez y actual secretario de Gobierno del Estado de México. Además, en 2010, Peralta Rivera representó legalmente al perredista Julio César Godoy Toscano.

Este episodio ha generado preguntas y debates en torno a la transparencia y la ética en la gestión de los cargos públicos, especialmente en una institución tan relevante como el INE. El nombramiento de un sucesor antes de la renuncia oficial del titular ha dejado a muchos con interrogantes sobre los motivos detrás de esta maniobra.

INE Ordena Eliminar Publicaciones del Foro del Frente Amplio en Monterrey

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ha emitido una orden para que la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz y los partidos que integran el Frente Amplio por México retiren de sus redes sociales el contenido del Foro Regional que se llevó a cabo en Monterrey, Nuevo León. Esta orden se da debido a que las publicaciones realizadas en las redes sociales de la legisladora y del Partido Acción Nacional incluyen propuestas que podrían contravenir los lineamientos del INE al hacer referencia a propuestas y programas de gobierno, lo que podría afectar la equidad en la contienda electoral.

En este caso, la Comisión ha negado la tutela preventiva, ya que el proceso para la designación de la persona que encabezará el proyecto del Frente Amplio por México ya ha concluido. En relación con la aparente falta en el deber de cuidado y el uso indebido de recursos públicos, la Comisión ha determinado que será la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la encargada de determinar su existencia o no.

Además, la Comisión ha resuelto una queja presentada por Morena contra Xóchitl Gálvez Ruiz por sus expresiones durante la apertura del primer periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión y su posterior difusión en redes sociales. En este caso, la Comisión ha negado el retiro de una publicación, ya que las manifestaciones fueron realizadas en el ejercicio del cargo de senadora de la República y están protegidas por la inviolabilidad parlamentaria.

Ordenan Retirar Pintas de Sheinbaum en Plantas de Bombeo de la CDMX

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México ha denunciado la presencia de pintas de propaganda en plantas de bombeo de la dependencia con textos alusivos a Claudia Sheinbaum Pardo y Marcelo Ebrard Casaubón. La Comisión del INE ha considerado que estas pintas podrían contravenir los lineamientos del INE y afectar la equidad en la contienda electoral de 2024. Por lo tanto, ha ordenado a Claudia Sheinbaum y al partido Morena que retiren la propaganda y cualquier otra similar en un plazo máximo de dos días.

En cuanto a la pinta de la barda con el texto «#MejorMarcelo», la Comisión ha determinado que no procede su eliminación, ya que no se acreditó la existencia del contenido denunciado.

INE Ordena Retirar Propaganda a Favor de Sheinbaum y Gálvez de Cara a las Elecciones Presidenciales

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) emitió una orden para eliminar la propaganda en apoyo a Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, quienes son aspirantes de Morena y el Frente Amplio por México respectivamente, de cara a las elecciones presidenciales de 2024.

La comisión resolvió la solicitud de medidas cautelares debido a la presunta realización de actos anticipados de precampaña y campaña, promoción personalizada, y el uso indebido de recursos públicos, que podrían vulnerar los principios de imparcialidad y equidad en las elecciones.

En un caso, se ordenó a una empresa de transporte público en Acapulco, Guerrero, quitar la propaganda a favor de Claudia Sheinbaum después de una queja presentada por un ciudadano. La comisión determinó que la propaganda debe ser retirada en un plazo máximo de dos días.

En otro asunto, se presentó una queja contra Xóchitl Gálvez, el presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán, y los partidos del Frente Amplio por México debido a la difusión de un evento en Hermosillo, Sonora, y su promoción en redes sociales. La comisión ordenó a Xóchitl Gálvez eliminar dos publicaciones de sus redes sociales por incluir propuestas en contra de los lineamientos del INE.

Sin embargo, la comisión no ordenó la suspensión de la participación de la senadora Xóchitl Gálvez en actividades del Frente Amplio por México, ya que las actividades de la alianza concluyeron el pasado 3 de septiembre. Tampoco se ordenó su separación de su cargo como senadora.

En otros casos, la comisión consideró legítima la presentación de un libro relacionado con Adán Augusto López y descartó el retiro de un programa de la gobernadora Layda Sansores.

Estas decisiones de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE tienen como objetivo asegurar la imparcialidad y equidad en el proceso electoral rumbo a las elecciones presidenciales de 2024 en México.

Morena Propone Reducción de 3,900 millones de pesos al Presupuesto del INE

La Cámara de Diputados está considerando un recorte de 3,900 millones de pesos al presupuesto solicitado por el Instituto Nacional Electoral (INE) para el año 2024, según informó Ignacio Mier, el coordinador de Morena en este órgano legislativo.

Durante una entrevista en el marco de la reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) con Guadalupe Taddei, presidenta consejera del INE, Ignacio Mier rechazó la posibilidad de que el organismo autónomo construya dos edificios, argumentando que en la situación actual no es urgente realizar esta inversión.

Los 400 millones de pesos destinados a la construcción de estos edificios se restarían de los 23,757 millones de pesos que el INE había acordado solicitar el pasado 14 de agosto en comisiones y posteriormente en sesión de Consejo General.

Según las estimaciones de Mier, también se prevé reducir los 3,529 millones de pesos destinados por la autoridad electoral dentro del llamado presupuesto precautorio, que contempla una eventual consulta popular y elecciones extraordinarias.

Mier aclaró que no se trata de un recorte, sino de una revisión de gastos no esenciales. Por ejemplo, mencionó que dado que Morena y la coalición en su conjunto han decidido incluir en su plataforma electoral una reforma al Poder Judicial, ya no se requerirá la consulta que se había anunciado, lo que liberaría 3,500 millones de pesos.

Además, indicó que hay otros 15 millones de pesos que consideran innecesarios. En conjunto, estas reducciones sumarían cerca de 4,000 millones de pesos.

En otra entrevista, Mier describió el primer encuentro con la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, como «afectuoso» y mencionó que están explorando ajustes en el capítulo 6000 del presupuesto para enfocarlo más en el desarrollo y fortalecimiento del proceso electoral.

Es importante destacar que antes de la reunión de la Jucopo, Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, hizo un llamado para que el INE convoque a un gran pacto nacional con el fin de evitar que el narcotráfico tenga influencia en las elecciones, enfatizando la importancia de la defensa de la democracia en este contexto.

INE Aprueba Nueva Integración de Comisiones para el Proceso Electoral 2023-2024

El Instituto Nacional Electoral (INE) dio un paso crucial hacia el proceso electoral 2023-2024 al aprobar de manera unánime y entre aplausos la nueva integración de comisiones encargadas de supervisar y guiar las acciones de partidos y candidatos.

Este proceso de reconfiguración de comisiones, que involucró a las 12 comisiones del INE, no estuvo exento de desacuerdos, especialmente en las comisiones de «Quejas y Denuncias» y «Fiscalización», lo que quedó patente durante la sesión del viernes, donde se plantearon acusaciones de falta de consenso y «mayoriteo».

Sin embargo, tras una intensa negociación interna que se prolongó por más de siete horas durante la madrugada, los consejeros del INE llegaron a la sesión del Consejo General el sábado para celebrar un histórico acuerdo alcanzado por unanimidad. La nueva integración de comisiones entrará en vigor el próximo año.

Entre los cambios más destacados, se encuentra la reelección de la consejera Claudia Zavala como presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias, acompañada por Rita Bell y Arturo Castillo. Por su parte, el consejero Jorge Montaño liderará la Comisión de Fiscalización, con la colaboración de Ucc-Kib Espadas, Dania Ravel y Carla Humphrey.

La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos será presidida por Uuc-Kib Espadas, mientras que la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales Electorales estará bajo la presidencia de Dania Ravel. Además, el consejero Martín Faz asumirá la presidencia de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral.

Por otro lado, la consejera Carla Humphrey encabezará la recién creada Comisión de Debates, la cual tendrá la responsabilidad de organizar los debates entre los futuros candidatos y candidatas a la presidencia.

En el transcurso de la sesión del sábado, Eurispides Flores, representante suplente de Morena, elogió el liderazgo de la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, y sugirió que su «golpe de autoridad» fue esencial para lograr este acuerdo. No obstante, la consejera Carla Humphrey enfatizó que el trabajo en el INE se lleva a cabo de manera colaborativa entre todos los consejeros, subrayando que no se trató de un «golpe de autoridad».

Guadalupe Taddei expresó su agradecimiento a todos los consejeros por su disposición para alcanzar este acuerdo y destacó que cada uno aportó opciones y planteamientos jurídicos y operativos para asegurar la operatividad de las comisiones.

Uuc-Kib Espadas resaltó los sacrificios realizados por los consejeros Norma de la Cruz, Jaime Rivera y Dania Ravel, quienes renunciaron a presidir ciertas comisiones en aras de poner las tareas y obligaciones del instituto por encima de sus legítimas aspiraciones.

Norma de la Cruz aseguró que el objetivo común es entregar a la sociedad un proceso electoral intachable e incuestionable. Rita Bell López Vences señaló que, si bien cada consejero tiene visiones diferentes, todos comparten el objetivo de llevar adelante con éxito el proceso electoral 2023-2024.

En resumen, este acuerdo histórico marca un paso importante hacia un proceso electoral legítimo, confiable e incluyente, y subraya el compromiso del INE para garantizar elecciones transparentes y equitativas en el futuro.

INE Aprueba Nueva Integración de Comisiones para el Proceso Electoral 2023-2024

En una decisión unánime y aplaudida, los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobaron este sábado la nueva integración de comisiones que desempeñarán un papel fundamental en el proceso electoral de 2023-2024. Estas comisiones supervisarán y orientarán las acciones de partidos y candidatos durante este importante periodo.

De las 12 comisiones que conforman el INE, las de «Quejas y Denuncias» y «Fiscalización» generaron debate entre los consejeros, lo que se hizo evidente en una sesión anterior donde se acusó de falta de consenso y posibles decisiones basadas en mayorías.

Después de más de siete horas de negociación interna durante la madrugada, los consejeros llegaron a un acuerdo unánime, que se celebró con entusiasmo en la sesión del Consejo General. Esta nueva integración de comisiones entrará en vigencia el próximo año.

Entre las designaciones más destacadas, se encuentra la continuidad de la consejera Claudia Zavala como presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias, acompañada por Rita Bell y Arturo Castillo.

La Comisión de Fiscalización estará presidida por el consejero Jorge Montaño, con la participación de Ucc-Kib Espadas, Dania Ravel y Carla Humphrey.

Uuc-Kib Espadas liderará la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, mientras que Dania Ravel presidirá la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales Electorales. El consejero Martín Faz encabezará la Comisión de Capacitación y Organización Electoral.

Por su parte, la consejera Carla Humphrey presidirá la nueva Comisión de Debates, encargada de organizar los futuros debates entre los candidatos a la presidencia.

Durante la sesión, el representante suplente de Morena, Eurispides Flores, elogió el papel de la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, al facilitar el acuerdo de integración y destacó su liderazgo en el proceso.

En respuesta, la consejera Carla Humphrey enfatizó que el trabajo en el INE se lleva a cabo de manera colaborativa entre todos los consejeros, y agradeció a Guadalupe Taddei por su contribución al proceso de negociación.

Guadalupe Taddei expresó su gratitud hacia los consejeros por su disposición para alcanzar un acuerdo que permita el buen desarrollo del proceso electoral. Resaltó la importancia de las comisiones en el funcionamiento del INE y su compromiso con la sociedad.

Uuc-Kib Espadas reconoció los esfuerzos y renuncias de los consejeros Norma de la Cruz, Jaime Rivera y Dania Ravel, quienes declinaron sus intenciones de presidir ciertas comisiones en beneficio de la institución y la sociedad.

Norma de la Cruz aseguró que el objetivo común es entregar a la sociedad un proceso electoral intachable e incuestionable, destacando que nadie buscaba la inacción de las comisiones.

Riuta Bell López Vences resaltó que, a pesar de las diferencias entre los consejeros, el objetivo compartido es llevar a cabo con éxito el proceso electoral 2023-2024.

Finalmente, el consejero Arturo Castillo afirmó que el acuerdo alcanzado garantizará un proceso electoral legítimo, confiable e inclusivo, en beneficio de la democracia en México.

INE alerta sobre riesgo financiero en seis institutos electorales estatales

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha emitido una alerta sobre el alto riesgo financiero que enfrentan seis Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) en los estados de Campeche, Colima, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí y Zacatecas debido a las reducciones en sus presupuestos.

El OPLE de Colima experimentó una drástica reducción presupuestal del 70.28%, lo que afectó su gasto operativo. Como resultado, presentaron una impugnación ante el Tribunal Electoral Local, que finalmente resolvió dejar sin efecto dicho recorte y ordenó al Congreso estatal realizar un nuevo análisis.

En Guerrero, a pesar de recibir un superávit de 34.3 millones en su presupuesto, el gobierno estatal informó al OPLE que no tenía suficientes fondos para entregar la cantidad completa, ajustando el monto a 285 millones 346 mil 222 pesos.

Oaxaca enfrentó una reducción presupuestal del 59.55%, lo que requirió ajustes y dejó sin fondos el rubro destinado a procesos electorales por Sistemas Normativos Indígenas, por un total de 9.5 millones de pesos.

En San Luis Potosí, el OPLE tuvo que ajustar su presupuesto después de recibir solo el 25.65% de lo solicitado, lo que representó una reducción del 74.35%.

Zacatecas experimentó un recorte presupuestal del 53.08%, lo que dejó a todas las áreas sin los fondos suficientes para el año. Además, no se asignaron recursos para programas específicos y actividades electorales programadas.

Campeche, por su parte, enfrentó una reducción de 9 millones 165 mil pesos por la disminución de consejerías distritales y municipales, lo que generó una reforma electoral local y una posterior resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para analizar y, en su caso, autorizar recursos adicionales.

Estas reducciones presupuestales han generado preocupaciones sobre la capacidad de los OPLE para llevar a cabo sus actividades electorales y asegurar elecciones justas y transparentes en sus respectivos estados.

Denise Dresser Recurrirá Contra Medida del INE que Solicita Retirar Mesa de Análisis: Alega Violación de la Libertad de Expresión y Acoso

En respuesta a la resolución del INE, Dresser expresó su preocupación en redes sociales, mencionando que se ha vuelto una tendencia por parte de funcionarios de Morena presentar demandas contra críticos del gobierno, lo cual considera una táctica de intimidación y acoso judicial. Además, lamenta que se destinen recursos y tiempo públicos a estas acciones en lugar de cumplir con las responsabilidades para las cuales fueron elegidos o designados.

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE otorgó las medidas solicitadas por la diputada de Morena, Andrea Chávez, para que se retire el contenido y las referencias al programa en cuestión de las plataformas digitales. Según el INE, las expresiones de Dresser en la mesa de análisis refuerzan estereotipos y roles de género, lo cual puede afectar el ejercicio del derecho político-electoral.

Denise Dresser destaca que, si el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determina que no hubo violencia de género, sino un legítimo debate sobre el desempeño de una funcionaria, el perjuicio a la libertad de expresión ya habrá tenido lugar.

Es importante mencionar que actualmente no está en curso un proceso electoral, ya que el siguiente ciclo electoral comenzará en el futuro cercano. Además, Andrea Chávez no está participando activamente en ningún proceso electoral y cuenta con una licencia.

Se discutieron varios temas, incluyendo la entrada de la senadora Xóchitl Gálvez en la contienda presidencial, los métodos de selección de candidatos por parte de Morena y las posibles violaciones a la ley cometidas por el gobierno federal, como el caso de los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Los comentarios de Denise Dresser se centraron en analizar el fracaso de la campaña de Adán Augusto López.