Ordena INE a Fox y a Claudio X. retirar publicaciones de red social

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió tres medidas cautelares.

Dos, son denuncias presentadas por un partido político en contra de Vicente Fox Quesada y de Claudio X. González; y una más, iniciada de oficio por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral en contra del coordinador general de Comunicación Social y Vocero del Gobierno federal.

En todos los casos por publicaciones realizadas en X, el 30 y 31 de mayo, lo cual vulnera la veda o reflexión del proceso electoral en curso.

En el procedimiento vinculado con Vicente Fox, se resolvió procedente la adopción de la medida cautelar respecto a cuatro publicaciones en la red social ya que se advirtió que podría constituir propaganda electoral difundida en el periodo de veda.

En el caso de Claudio X. González, en el que se denunciaron publicaciones, aparentemente, de carácter proselitista, la Comisión resolvió, por unanimidad, procedente la adopción de la medida cautelar.

Respecto al Vocero del Gobierno federal, se concluyó la improcedencia de la adopción de la medida cautelar, porque el material denunciado ya no se encuentra disponible.

¿A qué hora se darán a conocer los resultados el 2 de junio?

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que, de acuerdo con su programación, el computo de resultados electorales preliminares empezará a las 18 horas y, probablemente, entre las 22 y las 23 horas esté listo para dar a conocer los resultados del conteo rápido de la elección presidencial.

De acuerdo con el organismo, el próximo 2 de junio, una vez que se cierren las casillas, a las 18 horas, las mismas tendrán un margen de una hora para iniciar los cómputos de contabilidad, tiempo en el que los funcionarios y presidentes deben preparar todo el material para contabilizar y subir los resultados electorales preliminares en un tiempo máximo ideal de dos horas.

Para las 20 horas, cuando los Comités Técnicos informen que las tendencias son firmes y las entreguen a las presidencias de los organismos públicos locales, el INE transmitirá el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en el que se incluirán todas las actas del país que hasta ese momento se hayan computado.

Dado que en estas elecciones por primera vez se dará a conocer los otros dos conteos rápidos correspondientes a la Cámara de Senadores y de Diputados, y habrá casillas en donde se realizarán hasta seis cómputos también por las presidencias municipales y cámaras locales, en algunas entidades de la República mexicana las casillas podrán cerrar a partir de las 17:00 horas para realizar con tiempo su PREP.

Por ejemplo, en el caso de Yucatán, debido al número de cargos que están en juego, se cerrarán casillas a las 17:00 horas para que a las 20:00 horas el conteo rápido pueda ser firme y los resultados electorales estén listos.

Entre las nueve gubernaturas y en la partida de la Ciudad de México fluirán los conteos rápidos de forma paralela a los de Presidencia y el Congreso de la Unión que podrán darse a conocer antes del tiempo estimado.

La dependencia explicó que el Instituto Nacional Electoral cantará la Presidencia de la República y la Cámara de Diputados, alrededor de las 10 y 11 de la noche, y los organismos locales son quienes están encargados de informar sobre las demás tendencias correspondientes a Cámara de Senadores y diputaciones locales o federales que se darán a conocer posteriormente.

Habilitarán 170 mil 297 casillas para la elección

El Instituto Nacional Electoral (INE) habilitará 170 mil 297 casillas en todo el país para los comicios del 2 de junio, de los cuales el 99% de ellas “cuentan con el número suficiente de funcionarios” para su operación, informó el consejero electoral, Martín Faz.

Hasta ayer, se reportó que 168 casillas de votación no se instalarán, 64 de ellas en el Estado de Chiapas. La mayoría de ellas no se colocarán por “conflictos político-sociales” ligados a la Entidad y la comunidad donde iban a operar.

Faz resaltó que el INE pone “todos los esfuerzos” para instalar la totalidad de las casillas, aunque advirtió que la cifra total de urnas habilitadas “seguramente” experimentará “una variación” hasta el domingo.

La también consejera electoral del INE, Norma de la Cruz, aseguró que nadie “se va a quedar sin votar” y que en el caso de estar adscrita a una casilla no habilitada, “se le va a dirigir a la más cercana”.

A lo largo del domingo, el organismo arbitral tiene previsto comparecer en tres ocasiones: a las 11:00 hora local, cuando comience su Consejo General; a las 18:00 horas, al cierre de las casillas de votación; y entre las 22:00 y las 23:30 locales, para informar de la tendencia electoral de la Presidencia de la República.

Por otra parte, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, explicó que para garantizar el buen desarrollo de la contienda electoral y la posterior transmisión de los datos, se contará con un “auxilio permanente” en materia de energía eléctrica, aparte de las 332 plantas de generación ya contempladas a lo largo del país.

Más de 98 millones de votantes mexicanos están llamados a renovar más de 20 mil cargos, incluyendo la Presidencia, los 128 senadores y los 500 diputados. También se renovarán ocho Gobiernos estatales, la jefatura de Gobierno de Ciudad de México y sus 16 alcaldías.

Paso a paso para consultar tu casilla y acudir a votar

Este próximo 2 de junio se espera que más de 98 millones de mexicanas y mexicanos salgan a ejercer su derecho a votar para designar al nuevo presidente de la República, 128 senadurías, 500 diputaciones, nueve gubernaturas y otros 19 mil cargos locales, lo que la convierte en la elección más grande en la historia de México.

Por ello es que el INE deberá instalar más de 170 mil casillas, y deberás ubicar la tuya para acudir en tiempo y forma, (no olvides llevar tu INE). Cabe recordar que el horario para acudir a votar será de 8 de la mañana a 6 de la tarde, que no se te pase.

En México, las casillas electorales se distribuyen de acuerdo con la sección electoral a la que pertenece cada ciudadano registrado en el padrón electoral y cuentan con las siguientes características:

  • Ubicación: Se buscan lugares céntricos como escuelas y edificios públicos
  • Número de casillas: Dependerá del número de registrados por sección electoral, dependiendo la demanda se instalarán casillas del tipo: básica, contigua, extraordinaria y especial.
  • Registro: El INE publica un listado con la ubicación de cada casilla que puedes consultar en cualquier momento.
  • Accesibilidad: Todas las casillas deben de tener los recursos necesarios para atender a aquellas personas con discapacidad y adultos mayores

Entra al portal «ubica tu casilla» dando clic aquí, posteriormente selecciona tu país, el INE da la opción se seleccionar Estados Unidos, Francia, Canadá y España, por lo que debes tener cuidado de elegir «México».

Lo siguiente es seleccionar una entidad federativa que debe ser en la que resides o la que tiene tu identificación oficial; después introduce el número de tu sección electoral, el cual puedes encontrar en tu credencial para votar, solo sigue estos pasos:

  • Localiza el frente de tu credencial
  • Identifica el número de sección: encontrarás un recuadro con el título “SECCIÓN” seguido de un número. Ese número es tu sección electoral.
  • Al terminar con los datos la página te arrojará la ubicación exacta de tu casilla, donde estarás registrado para acudir a votar.
  • Dando clic aquí podrás consultar tu casilla en tiempo real.

Razones por las que NO estás en el padrón electoral y cómo resolverlo

Este próximo 2 de junio se espera que más de 98 millones de mexicanas y mexicanos salgan a ejercer su derecho a votar para designar al nuevo presidente de la República, 128 senadurías, 500 diputaciones, nueve gubernaturas y otros 19 mil cargos locales, lo que la convierte en la elección más grande en la historia de México.

Por ello es que el INE deberá instalar más de 170 mil casillas, y deberás ubicar la tuya para acudir en tiempo y forma, (no olvides llevar tu INE). Cabe recordar que el horario para acudir a votar será de 8 de la mañana a 6 de la tarde, que no se te pase.

Para poder acudir a votar se requieren tres cosas, tener la INE actualizada y vigente, aparecer en el padrón electoral y ubicar la casilla a la que hay que acudir; si no apareces en el padrón no podrás votar, y aquí te mostramos las razones de que quedaras fuera de la elección:

  • Inscripción tardía: No te registraste antes del cierre de período de inscripción, por lo que tu información no pudo ser incluida.
  • Errores administrativos: Puede haber errores en la transcripción de datos por parte de las autoridades electorales o un error de documentación.
  • Cambio de domicilio: Si no actualizaste tus datos luego de un cambio de domicilio entonces estás asignado a otro distrito, por lo que deberás hacer la búsqueda de tu casilla usando tu domicilio anterior.
  • Proceso de depuración: Las depuraciones periódicas del padrón pudieron salir mal y eliminaron tus dados erróneamente.

En cualquiera de los casos la recomendación es acudir a la oficina electoral y solicitar la corrección o inclusión de tus datos.

INE decide no instalar 96 casillas en estos estados por inseguridad

El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó no instalar 96 casillas en seis estados por inseguridad y temas comunitarios.

Lo anterior fue principalmente en Michoacán, por lo que serán reubicados en otros distritos.

Estas casillas equivalen a 57 mil 552 electores, por lo que la autoridad electoral plantea canalizarlos a otras casillas básicas o especiales, en otros distritos.

De acuerdo con datos de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, los estados donde se quitaron casillas son Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa y Ciudad de México.

En Michoacán, el INE refiere una situación de violencia en una localidad, donde las personas integrantes de la mesa directiva de casilla presentaron su renuncia.

En otra sección, con menos de cien electores, grupos armados amenazaron a supervisoras electorales y capacitadoras asistentes electorales.

En cuanto a problemas comunitarios, por ejemplo, el Coordinador del Consejo de Administración de la Comunidad de Jarácuaro manifestó que esta comunidad se opone a la instalación de casillas y no se pudo llegar a un acuerdo.

En la Ciudad de México, se reportó que autoridades militares no dieron permiso para instalar una casilla en Campo Militar Número 1.

Conoce a cada persona candidata con esta herramienta del INE

Las elecciones más grandes de México están por llegar. En total se elegirán más de 19 mil cargos y conocer a los y las candidatas a ocupar un puesto de elección popular, que represente a la ciudadanía, es fundamental en el ejercicio del voto consciente, por lo que el Instituto Nacional Electoral (INE) pone a disposición de los electores una herramienta para conocer a quienes compiten por un cargo público.

Este recurso sirve para consultar la trayectoria política y profesional, las propuestas de campaña y la autoidentificación a determinados grupos en situación de discriminación de las personas candidatas que participan en la elección federal de México.

El INE señaló que «la información de este portal fue proporcionada de forma obligatoria por las personas candidatas que participan en el Proceso Electoral Federal 2024, por lo tanto, es responsabilidad de los actores políticos dicho contenido. El Instituto únicamente promueve su difusión».

Para hacerlo, solo necesitas ingresar a https://candidaturas.ine.mx/ y realizar tu búsqueda que te requerirá el cargo sobre al que se aspira por parte del candidato o candidata, así como la entidad federativa, de ser necesario.

La búsqueda se puede hacer avanzada con los campos «grado académico», «rango de edad» o «sexo», en el que se encuentra la casilla como no binario.

Una vez desplegados los resultados, se puede conocer el nombre completo del o la aspirante, a qué partido o coalición pertenece, así como detalles sobre su persona, como edad, el cargo al que aspira, su suplente (de tener esta figura), además de su fotografía, entre otros.

INE se previene ante apagones

El Instituto Nacional Electoral (INE) amplió el presupuesto a un total de 33 millones de pesos para el arrendamiento de plantas de emergencia eléctrica para el proceso electoral.

El presupuesto inicial, como informó la encargada de despacho de la secretaría Ejecutiva, Claudia Suárez, era de 20 millones 596 mil pesos. Incluso, aseguró que el costo podría ser menor al finalizar el proceso.

La Junta General Ejecutiva del INE aprobó una ampliación de 13 millones de pesos, para que el presupuesto quede en 33 millones 596 mil pesos.

En 2022, el INE y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) firmaron un convenio de colaboración para garantizar el servicio de energía eléctrica en los inmuebles que determine el instituto durante los procesos electorales de 2022-2024, con una vigencia del 31 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2024.

El alcance del convenio es para suministrar plantas de emergencia eléctrica a las Juntas Locales y Distritales de los 32 Estados de la República, así como inmuebles estratégicos de Oficinas Centrales o los inmuebles que determine el Instituto para la jornada electoral y cómputo de votos para el Proceso Electoral Federal 2023-2024.

Expuso que se requiere este servicio “con la finalidad de contar con instalaciones eléctricas seguras, adecuadas a las cargas que demandan los equipos instalados y con los mecanismos de control que permitan ser respaldadas con plantas de emergencia eléctrica”.

Por ello, señaló que, tras una revisión realizada por CFE, así como mayor tiempo de personal para guardias presenciales y técnicos electricistas para el monitoreo de circuitos, por lo que el presupuesto previsto para el proyecto se requiere una ampliación.

¿Qué es el Conteo Rápido del INE?

El Conteo Rápido es un ejercicio estadístico utilizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) para calcular con precisión la estimación de las tendencias durante una elección. Sirve para comunicar este resultado a la ciudadanía, lo que permite conocer con rapidez cómo serán los resultados oficiales al término del conteo total de votos. El objetivo del Conteo Rápido es dar certidumbre, confianza y transparencia en el proceso electoral a través de una estimación de las tendencias de la votación.

Para realizar el ejercicio se deben elegir algunas casillas de manera aleatoria a las cuales se les analiza mediante diferentes métodos de estadística que permiten obtener una estimación de las tendencia de la votación. Cualquiera de las casillas instaladas en el país puede ser elegida para presentar este estudio.

El Conteo Rápido es realizado por expertos del  Comité Técnico Asesor de Conteo Rápido (COTECORA) los cuales obtienen resultados con intervalos que deberán tener un 95% de certeza. Por lo que hay que esperar al conteo final para hablar de una absoluta precisión.

Elecciones se van a celebrar «sin problemas mayores»: López Obrador

Durante la conferencia de prensa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que en conjunto con el Instituto Nacional Electoral (INE), el Gabinete de Seguridad Federal cuenta con un protocolo de seguridad para las elecciones, candidatos y funcionarios electorales.

«Hasta ahora van bien las cosas, no deja de haber problemas, pero yo considero que se van a celebrar las elecciones sin problemas mayores».

Se le pregunto respecto a la existencia de operativos especiales en espacios ubicados como zonas de riesgo, el mandatario respondió que se está viendo de donde puedan surgir situaciones violentas.

«No se trata sólo de la lucha partidistas, sino que hay enfrentamientos de bandas y hay que estar pendientes cuidando a todos, esa es nuestra responsabilidad».

López Obrador agregó que es de gran ayuda que la ciudadanía esté contenta, ya que los que están inconformes no representan a la mayoría. 

«Tienen derecho a manifestarse, pero no son mayoría. Si hablamos de todo el pueblo la gente está contenta…. no hay motivos para confrontaciones y violencia para inestabilidad política».