López Obrador revela cuántos candidatos cuentan con protección rumbo a las elecciones

La cifra de candidatos mexicanos que reciben protección federal ante el riesgo de violencia superó los 500 a menos de dos semanas de las elecciones del 2 de junio de 2024, informó hoy martes el Presidente, Andrés Manuel López Obrador.

«Ya pasa de 500 el número de candidatos que tienen protección, lo vamos a seguir haciendo, y también hay otros servicios, el cuidado de la paquetería (de boletas electorales) por parte de la Guardia Nacional, y otras peticiones del INE (Instituto Nacional Electoral) que se están cumpliendo», dijo el Mandatario en la mañanera del 21 de mayo.

López Obrador no precisó en su conferencia matutina quiénes han solicitado esta protección, pero apenas hace una semana el Ejército informó de casi 3 mil elementos que protegían entonces a 465 candidatos y cuatro funcionarios electorales, además de un despliegue de casi 5 mil agentes para tareas de los comicios.

¿Puedo votar este 2 de junio si tengo doble nacionalidad?

Este próximo domingo 2 de junio México está por llevar a cabo el proceso electoral más exhaustivo que tiene lugar cada seis años, pues además de elegir a sus representantes regionales, así como miembros del Congreso de la Unión, 128 senadores y 500 diputados, se nombrará al nuevo presidente de la República. 

Si te estás preparando para las próximas elecciones debes tener a la mano tu credencial para votar vigente y haberte informado sobre las propuestas y contextos de los candidatos para tomar tus mejores elecciones; ubica tu casilla para votar y ve por ello. Sin embargo existen casos particulares en los que queda en duda si se puede votar o no, uno de ellos es tener una doble nacionalidad, ¿esas personas pueden votar?

Según lo explica el Gobierno Mexicano, “tiene dos o más nacionalidades la persona nacida en el extranjero e  hijo(a) de mexicano(a); también quien nace en territorio nacional y su madre(s) o padre(s) (o ambos) son personas extranjeras”.

Eso nos lleva a la incógnita, ¿siendo una mexicano con doble nacionalidad podrás votar el 2 de junio? La respuesta del Gobierno Mexicano y el Instituto Nacional Electoral es que si, «todas y todos los mexicanos que vivan fuera del país y cuenten con doble nacionalidad pueden ejercer su voto». 

Sin embargo es necesario que realicen su trámite de inscripción en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero.

Consejera presidenta del INE pide a “Marea Rosa” no utilizar ese color

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, hizo un llamado a las organizaciones que integran la “Marea Rosa” a que reflexionen sobre el uso del color rosa que distingue al órgano electoral, al considerar que su utilización no abona al respeto que existe entre partidos y el Instituto.

“El color institucional del INE ha sido por muchos años el rosa. Este uso por otras organizaciones en apoyo político abierto a una candidatura me parece que no abona al respeto que ambas instituciones hemos manifestado siempre. El instituto a los partidos políticos y los partidos al instituto”, sostuvo.

“Debemos de ser muy respetuosos en la contienda. Yo creo que en la medida que nosotros vayamos aprendiendo a comportarnos cívicamente con estos respetos mutuos, vamos ganando todos”, añadió.

Estos son los criterios que el INE aprobó para realizar los conteos rápidos

El Instituto Nacional Electoral aprobó los criterios científicos, logísticos y operativos para la realización de los Conteos Rápidos en las próximas elecciones del 2 de junio, de manera confiable y oportuna.

  • Criterios científicos: Son procedimientos estadísticos para estimar con oportunidad las tendencias de los resultados de una elección, a partir de una muestra probabilística de resultados de actas de escrutinio y cómputo de las casillas electorales o, en su caso de los cuadernillos para hacer las operaciones de escrutinio y cómputo de casilla.
  • Criterios logísticos y operativos: Consisten en definir los recursos necesarios para planear el operativo de campo y asegurar el adecuado flujo informativo de las muestras a las casillas electorales el día de la jornada electoral.

Estos procedimientos se usarán para estimar el porcentaje de votos a favor de cada una de las candidaturas a la Presidencia de la República, de las gubernaturas y Jefatura de Gobierno, así como para estimar la conformación por partido político del Congreso de la Unión.

Además, con los Conteos Rápidos también se estimará el porcentaje de ciudadanos y ciudadanas que acudan a votar. 

INE reincorpora 36 mil registros de mexicanos en el extranjero que habían sido excluidos

El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó reincorporar a 36 mil 355 personas de las 39 mil 724 que habían sido excluidas de la Lista Nominal en el Extranjero por inconsistencias o irregularidades, tras un proceso de revisión y aclaraciones que finalizó el 5 de mayo.

La comisión del Voto de Mexicanos Residentes en el Extranjero detalló que tres mil 369 solicitudes fueron improcedentes por las irregularidades o que las personas no solicitaron aclarar su situación.

En tanto, precisó que en tres mil 322 casos está la posibilidad de presentar denuncias administrativas o penales por las irregularidades detectadas.

Tras subsanar estos registros, la Lista Nominal en el Extranjero estará conformada por 223 mil 743 personas que se registraron para alguna de las distintas modalidades de voto fuera del país.

En cuanto a las solicitudes que fueron improcedentes, la comisión explicó que mil 199 casos corresponden a irregularidades en la firma en la copia de la credencial para votar; 988 con irregularidades en firma de la credencial y comprobante de domicilio inadecuado; 565 con irregularidades en firma y comprobante de domicilio no válido; 168 con comprobantes de domicilio irregulares o alterados, entre otros.

En otros 207 casos, se hicieron visitas de campo al domicilio de este grupo de personas que refirieron que no hicieron el trámite para votar en el extranjero.

INE prepara protocolo ante posibles apagones durante jornada electoral

Durante una rueda de prensa, el Instituto Nacional Electoral (INE) discutió la cuestión de los cortes de energía eléctrica y cómo podrían afectar al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en las elecciones del 2 de junio. Los portavoces del INE destacaron las acciones de seguridad y respaldo implementadas para evitar interrupciones en la transmisión de datos debido a los cortes de energía.

Durante la exposición, Claudia Edith Suárez, quien está a cargo de la Dirección Ejecutiva de Administración del INE de manera temporal, destacó que se han implementado medidas preventivas para asegurar la continuidad del servicio durante el proceso de conteo de votos y la divulgación de resultados.

 «Hemos contratado plantas de energía alternativa para los consejos distritales y otras ubicaciones clave, para asegurar un suministro eléctrico constante», explicó Suárez.

INE y TEPJF firman convenio para agilizar los resultados de la elección

La Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala y la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, firmaron dos convenios de colaboración, uno de los cuales permitirá tener resultados de la elección presidencial de una manera más rápida y confiable, mientras que el segundo se orientará a la profesionalización del personal del Instituto en la Escuela Judicial Electoral (EJE) del Tribunal Electoral.

Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que con uno de los convenios signados se dará certeza a los partidos políticos, porque protegerá la validez de los resultados en estas elecciones, ya que garantizará que el Instituto entregue en tiempo y forma la totalidad de los paquetes electorales para la calificación de la elección presidencial, así como los medios de impugnación respectivos para la resolución por parte del TEPJF.

“Éste es el compromiso que asumimos el día de hoy: la construcción de una nueva relación interinstitucional para consolidar el Sistema Nacional de Elecciones con la más alta calidad que exigen los tiempos actuales, pero sin dejar de observar la independencia que debe imperar en la organización y validez de las elecciones”, recalcó.

La independencia en las elecciones genera funcionarias y funcionarios expertos en materia electoral para dar garantía a cada etapa del proceso, además permite garantizar la protección de los derechos político-electorales en su más alta expresión, en favor de todas las personas en México, añadió Taddei Zavala.

Mónica Soto Fregoso consideró que el INE y el TEPJF están listos para responder ante la ciudadanía por el proceso electoral más grande y complejo en la historia del país.

Con ambos convenios, afirmó Soto Fregoso, uno para establecer las bases de coordinación para entregar de manera física y digital los expedientes de cómputo de las elecciones federales y locales y otro para colaboración académica y capacitación del personal del INE en especializaciones a través de la EJE, sin duda, se enriquece la justicia electoral y se garantiza un proceso exitoso.

El Magistrado electoral Felipe Fuentes Barrera explicó que la colaboración entre ambas autoridades electorales implica modernizar y agilizar el proceso de cómputo distrital para definir quién obtendrá el mayor número de votos en la elección presidencial del 2 de junio. El TEPJF -agregó- garantiza una calificación de la elección presidencial con certeza en los resultados y asegurará el triunfo de quien haya obtenido la mayoría.

Precisó que este convenio es histórico y orientado a contabilizar de manera rápida y confiable, como nunca antes, el cómputo judicial de los comicios presidenciales que solamente corresponde efectuar a la Sala Superior del TEPJF. En el pasado, recordó, se tardaba hasta un mes el proceso para digitalizar los paquetes electorales de la elección presidencial, ahora el INE hará esa tarea y entregará al TEPJF toda la información respectiva.

Entregan al INE el material gráfico para las elecciones

Cumpliendo con los tiempos establecidos y con la leyenda de “misión cumplida”, Talleres Gráficos de México (TGM) informó que ya entregó al Instituto Nacional Electoral (INE) todo el material para los comicios que será utilizado para las elecciones del próximo 2 de junio, “con todas las medidas de seguridad y calidad”.

Maribel Aguilera, directora de TGM, indicó que se hizo entrega de boletas, documentación y materiales gráficos, tras los compromisos adquiridos con el INE.

El pasado 1 de marzo inició la impresión de 317 millones 324 mil 423 boletas electorales para la votación para la Presidencia de la República, así como para la elección de senadurías y diputaciones federales.

Entre otros, el 21 de marzo se hizo la primera entrega al INE de 105 millones 734 mil 831 boletas para la elección de la Presidencia de la República, y el 10 de abril se entregaron 105 millones 759 mil 258 boletas para la elección de senadurías.

Mientras que el 29, 30 de abril y 1 de mayo inició la entrega de 17 millones de boletas de diputaciones federales por día, entregando un estimado de 51 millones.

En los instrumentos jurídicos quedó establecida la responsabilidad de TGM para el suministro, producción y entrega de las boletas, así como la demás documentación electoral con emblemas y sin emblemas, y materiales electorales que serán utilizados en el Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024.

Ello, incluye la documentación electoral con emblemas para Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero (VMRE), Voto Anticipado y Voto de las Personas en Prisión Preventiva (VPPP).

También serán entregados documentos como clasificadores de votos para las tres elecciones, carteles de resultados de la votación en casilla, casilla especial y cartel de resultados de cómputo distrital, así como carteles de resultados de cómputo por Entidad federativa de los resultados de senadurías y diputaciones federales, y plantillas braille.

Para la totalidad de las boletas se utilizó, entre otras medidas, papel seguridad con marcas de agua y tintas invisibles.

INE recibe todo el material electoral para las elecciones del 2 de junio

Talleres Gráficos de México (TGM) informó que ya entregó al Instituto Nacional Electoral (INE) todo el material electoral que será utilizado para las elecciones del próximo 2 de junio, «con todas las medidas de seguridad y calidad» y cumpliendo con los tiempos establecidos.

Maribel Aguilera, directora de TGM, indicó que se hizo entrega de boletas, documentación y materiales comiciales, tras los compromisos adquiridos con el INE.

El pasado 1 de marzo inició la impresión de 317 millones 324 mil 423 boletas electorales para votar la Presidencia de la República, así como para la elección de senadurías y diputaciones federales.

El 21 de marzo se hizo la primera entrega al INE de 105 millones 734 mil 831 boletas para la elección de la Presidencia de la República, y el 10 de abril se entregaron 105 millones 759 mil 258 boletas para la elección de senadurías.

El 29, 30 de abril y 1 de mayo el INE recibió 17 millones de boletas de diputaciones federales por día, entregando un estimado de 51 millones.

Para la totalidad de las boletas se utilizó, entre otras medidas, papel seguridad con marcas de agua y tintas invisibles.

En los instrumentos jurídicos quedó establecida la responsabilidad de TGM para el suministro, producción y entrega de las boletas, así como la demás documentación electoral con emblemas y sin emblemas, y materiales electorales que serán utilizados en el Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024.

Ello, incluye la documentación electoral con emblemas para Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero (VMRE), voto anticipado y Voto de las Personas en Prisión Preventiva (VPPP).

También serán entregados documentos como clasificadores de votos para las tres elecciones, carteles de resultados de la votación en casilla, casilla especial y cartel de resultados de cómputo distrital, así como carteles de resultados de cómputo por entidad federativa de los resultados de senadurías y diputaciones federales, y plantillas braille.

Libra infracción del Tribunal Electoral

El TEPJF determinó que la candidata presidencial no violó la ley electoral al usar el logo del Instituto Nacional Electoral

La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, no violó la ley electoral al usar el logo del Instituto Nacional Electoral (INE) en redes sociales para proponer una campaña sobre el uso indebido de programas sociales durante el proceso electoral.

Morena denunció que las imágenes que utilizó Gálvez constituyen una vulneración a las reglas, sin embargo, el TEPJF consideró que la publicación en redes no tenía como objetivo promover la plataforma electoral de la candidata, sino informar sobre la solicitud que planteó al Consejo General del INE para generar una campaña de difusión relacionada al uso de programas sociales con fines electorales.