Fallece Sergio García Ramírez, investigador emérito de UNAM

Este miércoles 10 de enero se dio a conocer la muerte, a los 85 años de edad, de Sergio García Ramírez, jurista e investigador jubilado emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

García Ramírez fue autor de más de 50 libros y numerosos artículos de revista, de investigación, docencia y divulgación, publicados en México y en el extranjero. La mayoría de sus publicaciones abordan temas jurídicos y criminológicos. También publicó trabajos sobre política y literatura

Se desempeñó como juez, presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y como consejero electoral del entonces Instituto Federal Electoral. También fue director de la Revista Diálogo Jurisprudencial, coordinador del Área de Derecho Penal y miembro del Sistema Nacional de Investigadores como Investigador nacional emérito en la UNAM.

García Ramírez es velado en la agencia funeraria Gayosso y hasta el momento la UNAM no se ha pronunciado sobre el fallecimiento.

Fuente: El Informador MX

Mar-a-Lago, Mansión de Trump, Enfrenta Rumores de Venta en Medio de Negaciones Familiares

En un giro inesperado, la mansión Mar-a-Lago, propiedad emblemática de Donald Trump en Florida, ha sido objeto de controversia en los medios estadounidenses. Informes recientes sugieren que el expresidente de Estados Unidos pudo haber vendido la propiedad a su hijo mayor, Donald Jr., poco antes de enfrentar un arresto en Georgia. A pesar de estas afirmaciones, Erik Trump, otro de los hijos del expresidente, ha desestimado categóricamente la venta o transferencia de la propiedad.

Aunque las contradicciones persisten, la página de bienes raíces Zillow publicó un anuncio que señalaba la venta de Mar-a-Lago el 4 de agosto. El precio de lista de la mansión se estableció en 24 millones de dólares, no obstante, informes de medios locales sugieren que la venta se cerró en 422 millones, un asombroso 3417% por encima de su valor estimado.

Newsweek reportó que la propiedad de Mar-a-Lago efectivamente fue transferida al hijo mayor del expresidente, Donald Trump Jr. Sin embargo, Eric Trump, otro de los hijos del expresidente, rechazó esta versión de los hechos en sus plataformas de redes sociales.

En una publicación contundente, Eric Trump declaró: «Estas noticias son completamente falsas y Zillow ha corregido su anuncio. Mar-a-Lago no ha sido vendida ni transferida de ninguna manera. Esta historia es absolutamente infundada».

El pasado noviembre, en medio de una investigación en curso, agentes del FBI realizaron un registro en la mansión de Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida. Durante la operación, se encontraron documentos significativos, algunos marcados como «alto secreto», «secreto» o «clasificado».

Esta situación llevó a Trump a enfrentar un proceso legal en un tribunal de Fort Pierce, Florida. Los cargos en su contra están relacionados con su negativa constante a devolver cientos de documentos que contenían información de carácter clasificado, que abarcaban desde secretos nucleares hasta detalles sobre las capacidades defensivas de Estados Unidos. Además, se alega que Trump intentó obstaculizar los esfuerzos del gobierno para recuperar dichos documentos.

A medida que la situación evoluciona, la incertidumbre persiste en torno al destino de Mar-a-Lago y a las implicaciones legales que rodean esta controversia.

Gobierno de Sheinbaum involucrado en la adquisición de fentanilo a empresa relacionada con Carlos Lomelí de Morena, previamente investigado por la DEA

Durante el periodo comprendido entre enero de 2021 y diciembre de 2022, el gobierno de la Ciudad de México, bajo la administración de Claudia Sheinbaum, otorgó contratos por un total de hasta 165 millones de pesos a la compañía Abastecedora de Insumos para la Salud. Esta empresa se encuentra vinculada al consorcio farmacéutico dirigido por Carlos Lomelí, quien es presidente del consejo estatal de Morena en Jalisco y actual regidor en Guadalajara.

A pesar de que la Secretaría de la Función Pública impuso una suspensión de dos años y medio a la empresa Abastecedora de Insumos para la Salud, prohibiéndole recibir contratos de cualquier entidad gubernamental, el gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Salud, firmó 16 contratos con dicha empresa. Estos contratos involucraban la adquisición de fentanilo, suministros médicos y material hospitalario.

Cabe destacar que esta situación suscita preocupación debido a los antecedentes de Carlos Lomelí. Ha sido objeto de supervisión por parte de la DEA y del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. En el año 2010, Lomelí negoció con las autoridades estadounidenses para eliminar su nombre y el de su empresa, Lomedic, de una lista que vinculaba a personas y empresas con actividades relacionadas al tráfico de drogas.