Irán lanza misiles contra territorio israelí

En Jerusalén, además del sonido de las alarmas, que continúan en estos momentos, pudieron verse también misiles interceptados en el cielo y el ruido que hacían al estallar.

Irán lanzó la tarde del martes un ataque de misiles contra territorio israelí, confirmó el portavoz castrense en árabe, Avichay Adraee, activando las alarmas antiaéreas en todo el país.

«Hace poco tiempo, se han lanzado misiles desde Irán hacia el Estado de Israel. Se les pide que permanezcan alerta y sigan con precisión las instrucciones del Comando del Frente Interior», aseguró en un comunicado el Ejército israelí.

Las alarmas han sido activadas en todo el país y el mapa del Ejército muestra todo el territorio israelí con señales rojas de alerta.

En Jerusalén, además del sonido de las alarmas, que continúan en estos momentos, pudieron verse también misiles interceptados en el cielo y el ruido que hacían al estallar.

Las Fuerzas Armadas israelíes han enviado mensajes a teléfonos móviles en ciertas áreas, avisando a la población y han pedido a todas las personas que busquen refugio inmediatamente y que permanezcan en ellos hasta nuevas instrucciones.

El Ejército también ha informado de que su sistema de defensa aérea «está completamente operativo» para detectar e interceptar cualquier amenaza, aunque advirtió de que algún misil podría llegar a impactar en tierra.

«Sin embargo, la defensa no es hermética y, por lo tanto, es esencial seguir las instrucciones del Comando del Frente Interior. Es posible que escuchen explosiones, que podrían ser el resultado de intercepciones o impactos», asegura un comunicado castrense.

Este es el primer ataque de Irán contra Israel desde abril, cuando Irán atacó con misiles y drones dos bases aéreas israelíes en el Negev y alcanzó puntos del territorio ocupado de los altos del Golán, aunque Israel, Estados Unidos o países árabes sobre los que sobrevolaron lograron interceptar la mayoría de los proyectiles iraníes.

El portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari, había alertado con anterioridad este martes de que Irán podría lanzar un ataque “a gran escala” contra Israel.

Estados Unidos había informado a Israel de que Irán se estaba preparando para atacar, tras el asesinato el viernes del máximo líder de Hezbolá, Hasán Nasrala, en un bombardeo israelí en Beirut, en una nueva escalada israelí que esta madrugada culminó con una invasión terrestre en el sur del Líbano.

El INE busca a los excluidos del voto en Estados Unidos

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que los más de 39 mil mexicanos en el exterior, que principalmente están en Estados Unidos, podrán votar en las elecciones del próximo 2 de junio.

Esto se informó luego de que el sábado anterior el organismo dio a conocer en un comunicado que se declaró la improcedencia de 39 mil 724 registros “para proteger la confiabilidad y la certeza de los datos incluidos en la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero y bajo la observación y supervisión de los partidos políticos nacionales”.

El presidente de la Comisión del Voto de las Mexicanas y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, Arturo Castillo, explicó ayer que, para corregir las irregularidades detectadas, los afectados podrán pedir la “aclaración de su situación registral” hasta el próximo 5 de mayo, aunque subrayó que, si alguien no “alcanza” a hacerlo hasta esa fecha, “podrá votar” de igual forma.

“Estas personas no están perdiendo su derecho al voto, no se les está excluyendo”, aseguró Castillo.

De acuerdo con el INE, alrededor de mil personas se han puesto en contacto con su personal para arreglar su situación y la misma autoridad ha enviado un correo personalizado a los afectados.

“Si tienen credencial de elector en el extranjero, podrán votar en sedes consulares, en la casilla especial”, explicó el consejero, aunque recomendó a la ciudadanía en este supuesto acudir temprano a los centros porque “son pocas boletas”.

Sostuvo que esta segunda revisión “exhaustiva y detallada” sobre la Lista Nominal de Electores en el Extranjero, que se realizó sobre 42 mil 436 casos, “es para proteger la confiabilidad” de este censo y para “garantizar los derechos al voto” de las personas que resultaron perjudicadas.

“Lo que queremos garantizar es que cada persona que haya decidido votar desde el extranjero y que cumpla con estas condiciones pueda hacerlo”, acentuó la consejera Carla Humphrey.

Castillo detalló que las principales problemáticas halladas por el INE en la evaluación referida “tienen que ver con irregularidades en la firma”, pues mil 820 solicitudes presentaban firmas ilegibles, fotocopias o falta de coincidencia con la que figura en la credencial de elector.

Otras anomalías estaban relacionadas con comprobantes de domicilio con datos alterados, “relativos a empresas inexistentes o domicilios falsos”, o presentes en más de un registro.

Según Castillo, las alarmas del INE saltaron al encontrar “comportamientos atípicos” en los registros, como direcciones IP “con muchísimos registros”, por lo que se revisó esta modalidad y, también, los casos con códigos postales repetidos.

“No, el INE no está haciendo ningún fraude, está haciendo una evaluación técnica para garantizar la contabilidad de la lista. El  que hayamos detectado comportamientos (irregulares) masivos nos hace pensar que podría existir la posibilidad de algún delito”, expuso el funcionario.

Aun así, reconoció el “error” que supuso enviar un correo demasiado “genérico” en un primer momento, por lo que “la comunicación no fue la más adecuada”.

Por otra parte, Humphrey respondió al Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional subrayó que “siempre” se ponen obstáculos a los migrantes para votar, pese a que hay “un seguimiento y un acompañamiento constante” entre el INE y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que está “informada” de la evolución de la polémica.

“Vamos a pedir a la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, que busque más información y que con la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, se entreviste con la presidenta del INE. Por eso votan o participan muy pocos, y se destina mucho dinero supuestamente para promover el voto en el exterior, pero al final se les limita”, comentó el Mandatario.

Debido a esta situación, asociaciones agrupadas bajo el colectivo Movimiento Migrante anunciaron que comenzarán con la defensa jurídica de los que quedarán excluidos por inconsistencias.

En un pronunciamiento por escrito, la agrupación señaló que el sistema de registro temporal que se pone en marcha cada tres años es un método obsoleto e impide la votación generalizada desde hace varios procesos electorales.

“El atropello que hoy se comete en contra de los derechos políticos de los mexicanos residentes en el exterior vulnera también la participación activa individual y de las organizaciones que en conjunto alcanzaron un número récord de personas que por primera vez se inscribieron”, indicó.