“De aquí no nos iremos”: palestinos regresan al norte de una Gaza arrasada

Los miles de palestinos que hoy volvieron a sus casas del norte de Gaza tras 15 meses de exilio forzado casi no reconocen ni el suelo que pisan, con los edificios convertidos en una sucesión de montañas de escombros, pero tienen algo claro: no abandonarán su tierra.

La calle Rashid, que cruza de sur a norte Gaza junto a la costa mediterránea, se ha visto inundada por una riada de gente caminando después de que Israel haya abierto el acceso del corredor de Netzarim, una franja que atraviesa el enclave de este a oeste controlada por las tropas israelíes.

Familias enteras pertrechadas con mochilas, carritos o maletas, con niños y ancianos -algunos en sillas de ruedas- caminan kilómetros en una línea recta junto a la playa, con el mar a la izquierda y un paisaje de escombros a la derecha, que hacen irreconocibles las calles incluso para los que nacieron allí.

Un 90 % destruido

Tras una negociación de último minuto, bajo la amenaza de Israel de que no abriría los pasos al norte hasta la liberación de una rehén, Hamás aceptó sus condiciones y anunció que este jueves dejaría libres a tres cautivas israelíes, lo que hizo posible que este lunes los palestinos puedan volver al norte.

Llevaban esperándolo meses, aunque allí se encuentran con un paisaje de destrucción, con el 90 por ciento de los edificios arrasados, según el Gobierno gazatí de Hamás, que ha pedido 135 mil tiendas de campaña y caravanas para alojar a la población.

El norte al que retornan, que abarca la ciudad de Gaza y las localidades de Yabalia, Beit Lahia y Beit Hanoun (lo que se conoce como la gobernación Norte), es uno de los sectores más castigados por la ofensiva israelí, especialmente estas tres últimas ciudades en el extremo septentrional de Gaza.

Entre los que vuelven junto a la playa, una familia con niños que lleva media hora cantando “Alá es grande”, en un ambiente festivo de despliegue de sonrisas por primera vez en meses.

El padre, Faraj Al Jamal, deja de cantar preguntado por EFE. “Siento como si esto fuera mejor que una fiesta, es el mejor día de nuestras vidas porque estamos volviendo a nuestras casas”, dice este hombre, que ha perdido su casa y a sus hermanos, pero ahora quiere celebrar. “Hoy vuelvo a casa y de aquí no nos van a desplazar, de aquí no nos iremos”.

A su lado, su madre Nihad cuenta mientras camina que hace años le operaron a corazón abierto. “El médico me dijo que no debía andar o subir escaleras, pero llevo caminando dos horas y no estoy cansada, siento como si alguien me llevara a cada paso, cada vez más cerca de mi casa”.

“¡No reconozco nada!”

El paisaje arrasado de lo que antes eran edificios junto a la costa y la famosa “corniche” (paseo marítimo) hacen irreconocible el lugar. Los gazatíes miran a un lado y otro intentando identificar calles.

¡No reconozco nada! Durante todo el camino, solo he reconocido un sitio por un edificio de colores, aparte de eso no se dónde estoy. Pero volveremos a reconstruir Gaza”, dice una chica entre la gente.

Aunque el ambiente es festivo, la alegría se mezcla con tristeza, reconoce Hatem Faiq, de unos 60 años y cuyas dos casas en Beit Lahia (extremo norte de Gaza) están totalmente destruidas.

“Mi sentimiento está mezclado entre tristeza y alegría, no es una felicidad completa porque nuestras casas están destruidas y hemos perdido a nuestra gente. Vamos a encontrar nuestras casas vacías de nuestros seres queridos (…). Pero nos adaptamos a todo”, explica.

Para Faiq, el pueblo palestino es “como la hierba: cuanto más se corta, más crece”. “Nunca nos derrotarán siempre venceremos”, añade.

De Beit Lahia es también Fares Oweida, cuya casa está destruida pero a la que da gracias de poder volver en un día que le causa una felicidad, dice, “indescriptible”.

Gaza es nuestro hogar, ha sido nuestra casa toda nuestra vida, donde nacimos. Y seguirá siendo nuestra”.

Israel anuncia la liberación de los 200 presos palestinos a cambio de rehenes israelíes

Israel anunció la liberación este sábado de los 200 presos palestinos acordados como parte de la segunda tanda de canje de rehenes israelíes por reclusos palestinos, que culminó con la puesta en libertad por Hamás de cuatro mujeres soldado israelíes.

El Servicio Penitenciario de Israel indicó en un comunicado que estas 200 personas fueron transferidas desde varias cárceles del territorio israelí a las prisiones de Ofer y Ktziot, desde donde fueron liberados.

Un centenar de ellos ya han llegado a bordo de varios autobuses a Ramala, en Cisjordania ocupada, donde están siendo recibidos por cientos de personas con banderas palestinas y de Fatah.

Según informó a EFE en Ramala una portavoz de la Comisión de Presos y Expresos de Cisjordania, de los 200 reclusos, unos 115 serían liberados en Cisjordania, otros 15 en la Franja de Gaza y 70 en Egipto. Otra fuente palestina en Gaza indicó que 107 serían liberados en Ramala y 5 en Jerusalén.

«Palestina debe ser reconocida»: Claudia Sheinbaum

Al condenar «cualquier forma de violencia», la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó que Palestina debe ser reconocida ante la guerra en Gaza.

En su conferencia mañanera de este viernes 11 de octubre en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo expresó que coincide con el expresidente Andrés Manuel López Obrador que México busca la paz, además que la ONU debería ser «mucho más proactivo» en la búsqueda y construcción de la paz en el mundo.

«Condenamos las agresiones que se están viviendo, y además consideramos que el Estado Palestino debe ser reconocido en toda su magnitud, igual que el estado de Israel, esa ha sido la posición de México desde hace muchos años y esa es la posición que nosotros tenemos», dijo.

Recordó que Alicia Bárcena, como canciller en el sexenio pasado, condenó «esta masacre y detención ilegal de personas que hizo un grupo palestino»: «Y también después se condenó las agresiones del estado de Israel a Palestina y hoy lo que está ocurriendo en el mundo».

«La búsqueda de la paz por encima de todo, la guerra nunca va a llevar a buen destino», expresó Claudia Sheinbaum.

Irán lanza misiles contra territorio israelí

En Jerusalén, además del sonido de las alarmas, que continúan en estos momentos, pudieron verse también misiles interceptados en el cielo y el ruido que hacían al estallar.

Irán lanzó la tarde del martes un ataque de misiles contra territorio israelí, confirmó el portavoz castrense en árabe, Avichay Adraee, activando las alarmas antiaéreas en todo el país.

«Hace poco tiempo, se han lanzado misiles desde Irán hacia el Estado de Israel. Se les pide que permanezcan alerta y sigan con precisión las instrucciones del Comando del Frente Interior», aseguró en un comunicado el Ejército israelí.

Las alarmas han sido activadas en todo el país y el mapa del Ejército muestra todo el territorio israelí con señales rojas de alerta.

En Jerusalén, además del sonido de las alarmas, que continúan en estos momentos, pudieron verse también misiles interceptados en el cielo y el ruido que hacían al estallar.

Las Fuerzas Armadas israelíes han enviado mensajes a teléfonos móviles en ciertas áreas, avisando a la población y han pedido a todas las personas que busquen refugio inmediatamente y que permanezcan en ellos hasta nuevas instrucciones.

El Ejército también ha informado de que su sistema de defensa aérea «está completamente operativo» para detectar e interceptar cualquier amenaza, aunque advirtió de que algún misil podría llegar a impactar en tierra.

«Sin embargo, la defensa no es hermética y, por lo tanto, es esencial seguir las instrucciones del Comando del Frente Interior. Es posible que escuchen explosiones, que podrían ser el resultado de intercepciones o impactos», asegura un comunicado castrense.

Este es el primer ataque de Irán contra Israel desde abril, cuando Irán atacó con misiles y drones dos bases aéreas israelíes en el Negev y alcanzó puntos del territorio ocupado de los altos del Golán, aunque Israel, Estados Unidos o países árabes sobre los que sobrevolaron lograron interceptar la mayoría de los proyectiles iraníes.

El portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari, había alertado con anterioridad este martes de que Irán podría lanzar un ataque “a gran escala” contra Israel.

Estados Unidos había informado a Israel de que Irán se estaba preparando para atacar, tras el asesinato el viernes del máximo líder de Hezbolá, Hasán Nasrala, en un bombardeo israelí en Beirut, en una nueva escalada israelí que esta madrugada culminó con una invasión terrestre en el sur del Líbano.

El INE busca a los excluidos del voto en Estados Unidos

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que los más de 39 mil mexicanos en el exterior, que principalmente están en Estados Unidos, podrán votar en las elecciones del próximo 2 de junio.

Esto se informó luego de que el sábado anterior el organismo dio a conocer en un comunicado que se declaró la improcedencia de 39 mil 724 registros “para proteger la confiabilidad y la certeza de los datos incluidos en la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero y bajo la observación y supervisión de los partidos políticos nacionales”.

El presidente de la Comisión del Voto de las Mexicanas y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, Arturo Castillo, explicó ayer que, para corregir las irregularidades detectadas, los afectados podrán pedir la “aclaración de su situación registral” hasta el próximo 5 de mayo, aunque subrayó que, si alguien no “alcanza” a hacerlo hasta esa fecha, “podrá votar” de igual forma.

“Estas personas no están perdiendo su derecho al voto, no se les está excluyendo”, aseguró Castillo.

De acuerdo con el INE, alrededor de mil personas se han puesto en contacto con su personal para arreglar su situación y la misma autoridad ha enviado un correo personalizado a los afectados.

“Si tienen credencial de elector en el extranjero, podrán votar en sedes consulares, en la casilla especial”, explicó el consejero, aunque recomendó a la ciudadanía en este supuesto acudir temprano a los centros porque “son pocas boletas”.

Sostuvo que esta segunda revisión “exhaustiva y detallada” sobre la Lista Nominal de Electores en el Extranjero, que se realizó sobre 42 mil 436 casos, “es para proteger la confiabilidad” de este censo y para “garantizar los derechos al voto” de las personas que resultaron perjudicadas.

“Lo que queremos garantizar es que cada persona que haya decidido votar desde el extranjero y que cumpla con estas condiciones pueda hacerlo”, acentuó la consejera Carla Humphrey.

Castillo detalló que las principales problemáticas halladas por el INE en la evaluación referida “tienen que ver con irregularidades en la firma”, pues mil 820 solicitudes presentaban firmas ilegibles, fotocopias o falta de coincidencia con la que figura en la credencial de elector.

Otras anomalías estaban relacionadas con comprobantes de domicilio con datos alterados, “relativos a empresas inexistentes o domicilios falsos”, o presentes en más de un registro.

Según Castillo, las alarmas del INE saltaron al encontrar “comportamientos atípicos” en los registros, como direcciones IP “con muchísimos registros”, por lo que se revisó esta modalidad y, también, los casos con códigos postales repetidos.

“No, el INE no está haciendo ningún fraude, está haciendo una evaluación técnica para garantizar la contabilidad de la lista. El  que hayamos detectado comportamientos (irregulares) masivos nos hace pensar que podría existir la posibilidad de algún delito”, expuso el funcionario.

Aun así, reconoció el “error” que supuso enviar un correo demasiado “genérico” en un primer momento, por lo que “la comunicación no fue la más adecuada”.

Por otra parte, Humphrey respondió al Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional subrayó que “siempre” se ponen obstáculos a los migrantes para votar, pese a que hay “un seguimiento y un acompañamiento constante” entre el INE y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que está “informada” de la evolución de la polémica.

“Vamos a pedir a la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, que busque más información y que con la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, se entreviste con la presidenta del INE. Por eso votan o participan muy pocos, y se destina mucho dinero supuestamente para promover el voto en el exterior, pero al final se les limita”, comentó el Mandatario.

Debido a esta situación, asociaciones agrupadas bajo el colectivo Movimiento Migrante anunciaron que comenzarán con la defensa jurídica de los que quedarán excluidos por inconsistencias.

En un pronunciamiento por escrito, la agrupación señaló que el sistema de registro temporal que se pone en marcha cada tres años es un método obsoleto e impide la votación generalizada desde hace varios procesos electorales.

“El atropello que hoy se comete en contra de los derechos políticos de los mexicanos residentes en el exterior vulnera también la participación activa individual y de las organizaciones que en conjunto alcanzaron un número récord de personas que por primera vez se inscribieron”, indicó.

López Obrador urge a la ONU actuar ante conflicto en Gaza

Ante el conflicto en la Franja de Gaza, el Presidente Andrés Manuel López Obrador urgió al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a actuar ya, para detener ese conflicto bélico e irracional que ha cobrado más de 20 mil vidas.

En conferencia de prensa, el Mandatario dijo que no se trata de tomar partido, sino de frenar «esa guerra inhumana».

«Nosotros lo que queremos es la paz, no tomamos partido por ninguna de las partes, aunque suene redundante, ni por Israel ni por los palestinos, este grupo Hamás, no… lo que no queremos es que inocentes pierdan la vida, no queremos eso ni la irracionalidad de la guerra», dijo.

Detienen a 60 Personas en Disturbios en Aeropuerto de Daguestán en Búsqueda de Judíos e Identifican a otras 150

El aeropuerto de Majachkalá, la capital de la república rusa de Daguestán, fue escenario de un violento episodio en el que al menos 60 personas fueron detenidas y más de veinte resultaron heridas. El grupo se lanzó en busca de israelíes y judíos, lo que desencadenó una respuesta de las autoridades locales.

Entre los heridos se encuentran nueve policías, dos de los cuales tuvieron que ser hospitalizados. Además, se ha identificado a más de 150 participantes en los disturbios. Cientos de personas tomaron el aeropuerto y la pista de aterrizaje tras llamados en canales de Telegram para acudir al aeropuerto ante la llegada de vuelos procedentes de Israel y a revisar los vuelos y automóviles en busca de israelíes y judíos en protesta por el conflicto entre Israel y el grupo islamista Hamás.

El grupo protagonizó actos de violencia y gritó consignas antisemitas, así como «Allahu Akbar» (Alá es grande). También se reportaron disparos, y algunos intentaron subirse a un avión que había llegado de Tel Aviv. Las fuerzas de seguridad finalmente lograron despejar la zona tras varias horas de disturbios en el aeropuerto.

El Ministerio de Salud de Daguestán informó que diez víctimas del incidente están siendo tratadas en hospitales, con dos de ellas en estado crítico y diez más con heridas menores.

La Agencia Federal de Transporte Aéreo inicialmente ordenó el cierre del aeropuerto hasta el 6 de noviembre, pero posteriormente indicó que la medida regiría solo hasta el martes. El gobierno de Daguestán ha establecido un centro operativo las 24 horas del día y ha movilizado todos los departamentos en respuesta a esta situación.

El gobernador de la república, Serguéi Melikov, calificó las acciones de quienes participaron en el incidente como una grave violación de la ley y subrayó la indignación por lo ocurrido en el aeropuerto. La comisionada de Derechos Humanos de Rusia, Tatiana Moskalkova, señaló que los acontecimientos en el aeropuerto parecen tener como objetivo incitar al odio étnico y podrían llevar a graves violaciones de los derechos humanos. La situación en Daguestán ha generado preocupación y requerirá una evaluación adecuada por parte de las fuerzas del orden y la comunidad internacional.

Crisis humanitaria en Gaza: Saqueos en almacenes de la ONU reflejan desesperación

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha emitido una alarma ante la escalada de la crisis humanitaria en Gaza, luego de que miles de residentes irrumpieran en los almacenes de la ONU para apoderarse de alimentos y suministros esenciales. Este acto desesperado es una señal clara de que la población local ha llegado a un punto de quiebre tras tres semanas de guerra y un estricto asedio en la región.

Uno de los almacenes afectados se encuentra en Deir al-Balah, en el centro de Gaza, y guarda suministros entregados por caravanas humanitarias que cruzan desde Egipto. En otras partes de Gaza, se observaron escenas de hombres sacando frenéticamente cajas y bolsas de alimentos de almacenes y llevándolas en bicicletas, lo que ilustra la desesperación reinante.

La directora de comunicación de la UNRWA, Juliette Touma, declaró que estas acciones reflejan la creciente frustración y desesperación de la población de Gaza. La incapacidad de acceder a suministros básicos y la falta de combustible para instalaciones médicas han llevado a la población al límite de su paciencia y capacidad de resistencia.

La ayuda humanitaria a Gaza se ha visto obstaculizada desde que Israel comenzó su ofensiva en respuesta a un ataque de Hamás el 7 de octubre. La UNRWA ha tenido que reducir sus operaciones humanitarias en el enclave debido a la falta de combustible y la imposibilidad de distribuir suministros. La organización ha pedido un flujo regular de suministros humanitarios, así como un aumento en el número de camiones de ayuda en las caravanas.

El conflicto también ha tenido un alto costo humano para la UNRWA, con la pérdida de 59 de sus empleados debido a los ataques aéreos, y se teme que el número real de víctimas sea aún mayor, incluyendo personas atrapadas bajo los escombros.

La crisis humanitaria en Gaza se suma a los problemas previos de financiamiento que enfrentaba la UNRWA. La organización proporciona servicios públicos esenciales, como educación y asistencia sanitaria, en Gaza, Cisjordania, Jordania, Siria y Líbano, y su capacidad para operar se ha visto desbordada por los recientes eventos. La situación en Gaza es un recordatorio urgente de la necesidad de una solución a largo plazo para el conflicto en la región y de garantizar un acceso ininterrumpido a la ayuda humanitaria.

Israel Retrasa Contraofensiva en Gaza a Petición de Estados Unidos

Israel ha acordado retrasar su anunciada contraofensiva terrestre en Gaza, según informes del Wall Street Journal que citan a funcionarios estadounidenses e israelíes. La razón detrás de esta decisión es permitir que Estados Unidos envíe rápidamente sistemas de defensa antimisiles a la región.

El país también está considerando cómo llevar a cabo operaciones humanitarias para asistir a los civiles en Gaza, al tiempo que se esfuerza en la diplomacia para liberar a los rehenes que están en poder de los militantes de Hamás. Además, se destaca que la seguridad de las tropas estadounidenses es una preocupación primordial en esta situación.

Se anticipa que las fuerzas estadounidenses serán un objetivo de los grupos militantes una vez que comience una invasión terrestre en el territorio palestino gobernado por Hamás. Como resultado, Estados Unidos está apresurándose para desplegar cerca de una docena de sistemas de defensa aérea en la región.

El miércoles marca el decimonoveno día de conflicto entre Israel y Hamás, que comenzó el 7 de octubre con un ataque del grupo islamista a suelo israelí. La escalada ha resultado en un alto número de víctimas y rehenes.

Esta decisión de retrasar la contraofensiva terrestre en Gaza evidencia la complejidad y las implicaciones en curso de este conflicto, así como la preocupación por la seguridad y el bienestar de los civiles en medio de la crisis.

«Nuestra posición es imparcial y brindaremos apoyo y servicios médicos a israelíes y a palestinos», asegura el director de la OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreysus, anunció este martes que la OMS proporcionará atención médica y apoyo tanto a israelíes como a palestinos. Esta declaración se produjo durante la 73ª sesión del Comité Regional de la OMS para Europa (ERC) en Astaná, Kazajistán.

Ghebreysus subrayó la imparcialidad de la ONU y la OMS en su compromiso de brindar apoyo y servicios médicos a todas las personas afectadas, independientemente de su nacionalidad o afiliación. Además, hizo un llamado a Israel para que reanude el suministro de electricidad, agua y combustible a Gaza, destacando la importancia de buscar soluciones a través del diálogo y la compasión.

El director de la OMS enfatizó los devastadores efectos de la guerra y el sufrimiento humano que conlleva, recordando su propia experiencia como niño en una zona afectada por conflictos. Argumentó que la guerra solo trae destrucción y horror, lo que motiva a un creciente número de personas en el mundo a buscar refugio y seguridad, en particular en Europa. Ghebreysus expresó su apoyo al «Plan de Acción para la Salud de Migrantes y Refugiados 2023-2030», que será discutido durante la sesión de la OMS.

La 73ª sesión del Comité Regional de la OMS para Europa reúne a ministros de salud, expertos de la OMS, profesionales de la industria y representantes de 53 países miembros de la Región Europea de la OMS, así como a organizaciones asociadas y la sociedad civil.