Biden galardona a Messi con la Medalla Presidencial de la Libertad

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, galardonó al futbolista argentino Lionel Messi, entre otras celebridades y figuras públicas, con la Medalla Presidencial de la Libertad, el honor civil más alto del país.

Entre los 19 homenajeados están además el chef español José Andrés; la exsecretaria de Estado, Hillary Clinton, el filántropo y principal donante demócrata George Soros, y Robert F. Kennedy, a quien se le entregará el reconocimiento de forma póstuma.

La medalla se “entrega a personas que han hecho contribuciones ejemplares a la prosperidad, los valores o la seguridad de Estados Unidos, la paz mundial u otros esfuerzos sociales, públicos o privados importantes”, recordó la Casa Blanca.

La conservacionista y científica Jane Goodall y varios actores, deportistas o figuras del entretenimiento, como el cantante de U2, Bono; los actores Michael J. Fox y Denzel Washington y el baloncestista Earvin “Magic” Johnson, así como los íconos de la moda Anna Wintour y Ralph Lauren, también han sido galardonados.

La Medalla Presidencial de la Libertad es una condecoración otorgada por el presidente de Estados Unidos y está considerada como la condecoración más alta del país.

Está pensada para proporcionar reconocimiento a las personas que han llevado a cabo una contribución especialmente meritoria a la seguridad o los intereses nacionales de Estados Unidos, la paz mundial o cultural o en otras iniciativas públicas o privadas.

La Presidenta tiene su primera llamada con Joe Biden

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, conversó ayer por primera vez con el presidente estadounidense, Joe Biden, para tratar “la cooperación bilateral en materia económica, cultural y comercial” tras asumir el cargo el pasado martes.

“Recibí una llamada del presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, en la que abordamos la cooperación bilateral en materia económica, cultural y comercial. Agradezco su felicitación tras asumir como la primera presidenta de México”, afirmó la mandataria en su cuenta de red social X.

Sheinbaum fue felicitada previamente por la actual vicepresidenta estadounidense y candidata demócrata a las elecciones del 5 de noviembre, Kamala Harris, quien destacó su “histórica investidura”.

Estados Unidos estuvo representado en esa ceremonia por la primera dama, Jill Biden, quien encabezó la delegación del país y un día antes de la misma dijo haber percibido nada más aterrizar el “entusiasmo” existente por la llegada de una mujer al poder por primera vez en México.

Por su parte, el embajador de Estados en México, Ken Salazar, se comprometió a seguir colaborando con el Gobierno mexicano en una agenda integral rumbo al 2030.

“Continuaremos colaborando. Veo hacia el futuro con esperanza renovada por lo que hemos logrado juntos como socios y por lo que podemos lograr a través del diálogo y la cooperación para la seguridad, la prosperidad y el desarrollo de nuestras naciones”, señaló el diplomático en un comunicado.

De paso, pidió que la relación entre Estados Unidos y México se base en el “diálogo y entendimiento”, y que los valores democráticos compartidos sirvan para brindar certeza y fundamenten su cooperación para el bienestar bilateral.

“Tenemos gran optimismo por este nuevo capítulo en nuestra relación bilateral para profundizar nuestra cooperación”, expuso.

López Obrador manda carta a Joe Biden para pedirle ESTO

Este lunes 19 de agosto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló el contenido de la carta que envió el viernes pasado al mandatario estadounidense, Joe Biden. Según dijo, en la misiva le pidió detener la «actitud a todas luces injerencista» del gobierno de Estados Unidos al financiar a organizaciones civiles mexicanas.

«Ojalá y pueda hacer algo para detener este agravio que atenta contra nuestro principio constitucional de no intervención y autodeterminación de los pueblos», leyó López Obrador.

En la carta, el Presidente de México recordó a Joe Biden que desde hace tiempo ha denunciado «públicamente» a quienes desde Washington han tenido una actitud «injerencista» al financiar a organizaciones como Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), cuyo propósito principal, señaló, ha sido atacar a su Administración.

EU lanza advertencia sobre posible visita de Putin a investidura de Sheinbaum

Estados Unidos avisó este lunes de que la posible presencia Vladímir Putin, en la toma de posesión de Claudia Sheinbaum, el próximo 1 de octubre le «restaría valor» al evento porque el mandatario ruso es un «autócrata responsable de tanta muerte y destrucción» en Ucrania.

«Las investiduras deben ser celebraciones de la democracia y de transiciones pacíficas de poder. Como nación soberana, México es quien decide a quién invitar a esos eventos. Sin embargo, la presencia de un autócrata, responsable de tanta muerte y destrucción, le restaría valor a lo que será un momento histórico para México«, dijo un portavoz del Departamento de Estado.

La Administración de Joe Biden espera que cuando el Gobierno mexicano se ponga en contacto con las autoridades rusas, «deje claro que apoya la integridad territorial de Ucrania y la Carta de Naciones Unidas», añadió el portavoz. Sheinbaum justificó la semana pasada la invitación a Putin, quien tiene una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) por su papel en la invasión de Ucrania, porque México tiene la tradición de invitar a los mandatarios de todos los países con los que tiene relaciones diplomáticas.

La presidenta electa no precisó si Putin ha aceptado la invitación y, preguntada por la prensa, tampoco aclaró si espera la asistencia del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, o del mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro. A diferencia de Estados Unidos, México ratificó el Estatuto de Roma, que creó la CPI, de manera que debería arrestar a Putin si este pisara su territorio, pero el presidente mexicano saliente, Andrés Manuel López Obrador, descartó la posibilidad de detenerlo.

México comunicó a Estados Unidos que ha enviado invitaciones a todas las naciones con las que mantiene relaciones diplomáticas y a todos los organismos internacionales de lo que es miembro, confirmó el Departamento de Estado. «Esperamos trabajar estrechamente con la presidenta electa Sheinbaum en nuestra visión común de una América del Norte próspera y segura, en un espíritu de asociación y amistad que pueda servir de ejemplo para la región y el mundo», declaró el portavoz

Así reaccionaron los políticos mexicanos ante la renuncia de Joe Biden a la candidatura demócrata

Después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Bidenanunció su decisión de retirarse de la carrera presidencial, diversos políticos mexicanos expresaron su reconocimiento y respeto por su decisión. 

El exsecretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, elogió la integridad y valentía de Biden al tomar esta decisión: «Siempre es de reconocerse el valor de la integridad, más aún cuando va de por medio el destino político propio. Mis respetos».

El senador de Morena y líder de la bancada en el Senado mexicano, Ricardo Monreal Ávila, también destacó la madurez política de Biden y la importancia de su relación con México: «Se requiere madurez, honor y altura de miras para tomar una decisión como la del presidente Joe Biden, cuyo trato hacia México ha sido siempre de respeto, estima y amistad. Que quien lo sustituya en la candidatura demócrata tenga la misma visión sobre nuestra relación bilateral».

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, resaltó los años de trabajo junto a Biden y elogió su perfil de alta valentía, describiendo su vida de servicio como nacida de grandes sacrificios y compromiso hacia el pueblo estadounidense.

“El presidente Biden es un verdadero perfil de valentía. Su vida de servicio nace de grandes sacrificios y compromisos para servir al pueblo estadounidense y lo mejor de la humanidad. Ha trabajado a lo largo de su carrera para asegurar que nadie se quede atrás, que construyamos puentes alrededor del mundo y que sigamos siendo optimistas sobre las posibilidades de nuestro futuro. Estoy agradecido por su amistad y liderazgo”, indicó en un comunicado.

López Obrador conversa con Joe Biden sobre temas migratorios

A través de una llamada telefónica, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien se encontraba de gira en Tulum, sostuvieron una conversación en la que ambos líderes abordaron el tema migratorio y reafirmaron su compromiso de trabajar en conjunto respecto a esa cuestión.

«Estamos en muy buena relación, hablamos ayer al mediodía. Ellos pidieron la comunicación. Acordamos trabajar juntos, seguir adelante en los temas que se tratan permanentemente como vecinos, amigos, socios comerciales», mencionó López Obrador.

Puntualizó la importancia de la relación bilateral entre ambos países, expresando que, México es el socio comercial más importante de Estados Unidos, y que comparten una frontera de 3 mil 180 kilómetros.

López Obrador agradeció a los migrantes mexicanos que envían remesas a sus familias, cifrando el monto en 63 mil millones de dólares al año. Asimismo, resaltó que la tasa de desempleo en México es de 2.3%, la más baja en 15 años y una de las más bajas del mundo, incluso por debajo de la de Estados Unidos.

En cuanto a las políticas en materia de migración, López Obrador aseguró que se garantizará que la frontera permanezca abierta para evitar la interrupción de los trámites migratorios. «Que no haya migración, vamos a decir, irregular», enfatizó.

También mencionó que la reducción en el flujo migratorio se debe a la implementación de programas de apoyo en varios países amigos de América Latina. En promedio, se estima que 12 mil migrantes transitan por México diariamente desde enero.

Además, durante la conversación, López Obrador aludió a la reciente liberación de «Don Rodo», hermano de «El Mencho», líder del Cártel Jalisco Nueva Generación. Así comentó, «es como para mandar a decirle a Blinken, al Departamento de Estado de Estados Unidos: tú defendiendo a los jueces y mira lo que hacen».

López Obrador cuestiona la represión de EU contra manifestantes

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, objetó este jueves los sometimientos hacia estudiantes que se manifiestan a favor de Palestina en diversas universidades de Estados Unidos.

«Se fijan mucho en lo que hacen otros países y es lo bíblico: ven la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio. Nada más vean ayer (las manifestaciones), nosotros no nos metemos, pero vean ayer, ellos que son los jueces para calificar sobre derechos humanos», expresó López Obrador durante su conferencia de prensa matutina.

El mandatario expuso un video de los acontecimientos que tuvieron lugar el día de ayer en el estado de Texas, en el que se observan a policías estatales a caballo y con indumentaria antimotines irrumpiendo en una manifestación pacífica en contra de la guerra en la Franja de Gaza, además de detener a estudiantes que protestaban a favor de Palestina.

Según las autoridades de Estados Unidos, las manifestaciones se han extendido hasta ahora por Austin (Texas) y Nuevo México, además de las que tuvieron lugar en Berkeley (California), Yale (Connecticut), Michigan, Minnesota, Chicago, Los Ángeles y Washington durante días pasados.

López Obrador denunció hipocresía después del informe anual sobre derechos humanos del Departamento de Estados Unidos, que advirtió de la violencia y la impunidad en México.

Criticó a Estados Unidos por ser «jueces mundiales» en defensa de derechos humanos, a la par de que ocurren este tipo de represiones en las protestas, además de «otras cosas peores».

«¿Cómo van a estar ellos de jueces mundiales sobre defensa de derechos humanos si son los que venden más armas en el mundo? ¿Y son armas de juguete? ¡No! Son armas de destrucción que llevan a la pérdida de vidas humanas, de gente inocente», acusó.

Su declaración ocurre apenas un día después que el presidente estadounidense, Joe Biden, promulgó una ley valorada en 95.300 millones de dólares que incluye 60.800 millones de dólares para Ucrania, ayuda militar por 26.400 millones de dólares para Israel y 8.100 millones para los aliados de Washington en Asia, como Taiwán.

En ese sentido, afirmó que se necesita ser «caradura» para que después de aprobar la política del manejo de armas quieran actuar como «jueces» en materia de derechos humanos.

«Eso es gravísimo», insistió.

No obstante, señaló que lo mejor es respetar la soberanía de los pueblos y no meterse en ese tipo de temas.

Joe Biden firma orden ejecutiva para regular la inteligencia artificial en Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha firmado una orden ejecutiva destinada a supervisar y regular el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial (IA) y su aplicación en diversos sectores de la sociedad. Esta acción responde a los riesgos y desafíos planteados por la creciente adopción de la IA.

Biden declaró que la IA es «la tecnología más trascendental» de la historia reciente, con aplicaciones que abarcan desde la ciencia hasta la economía y la sociedad. Sin embargo, también reconoció los riesgos asociados con esta tecnología, por lo que la regulación es esencial para garantizar un desarrollo seguro y beneficioso.

La orden ejecutiva es considerada una de las acciones más significativas tomadas por un gobierno en el ámbito de la IA. Busca que Estados Unidos sea líder en la creación de directrices para el desarrollo y aplicación de esta tecnología, y sirva como modelo para otros países. Joe Biden señaló que los líderes de otras naciones están interesados en que Estados Unidos lidere la definición de estas pautas globales.

La orden ejecutiva impone obligaciones a las empresas que desarrollen sistemas de IA que puedan representar un riesgo significativo para la seguridad nacional, la seguridad económica nacional o la salud pública. Estas empresas deberán notificar a la administración antes de poner a prueba esos sistemas.

Además, se establecerán medidas para abordar el fraude y el engaño relacionados con la IA, incluyendo la obligación de etiquetar claramente el contenido generado por esta tecnología. También se incluyen cláusulas para proteger la privacidad, mejorar los derechos civiles, respaldar a los consumidores, apoyar a los trabajadores y promover la innovación en el campo de la IA.

La vicepresidenta Kamala Harris destacó que el enfoque de Estados Unidos en la regulación de la IA tiene un alcance global y busca que las acciones tomadas en el país sirvan como base para la acción internacional. Esto refleja el reconocimiento de que la IA desarrollada en un país puede tener un impacto global y, por lo tanto, requiere una respuesta global.

La firma de esta orden ejecutiva destaca la importancia de garantizar un desarrollo seguro y ético de la inteligencia artificial en una era en la que esta tecnología está transformando múltiples aspectos de la sociedad.

Biden ofrece apoyo total a México tras el paso devastador de «Otis» en Guerrero

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, expresó su profunda tristeza por la pérdida de vidas y la devastación causada por el huracán «Otis» en México, específicamente en Acapulco, donde el desastre dejó hasta ahora un saldo de 27 muertos. Biden manifestó su compromiso de garantizar la seguridad de los ciudadanos estadounidenses en la zona y ofreció su apoyo total a las autoridades mexicanas.

El huracán «Otis» ha desencadenado una respuesta internacional, con donativos que suman alrededor de 1 millón de dólares destinados a la ayuda humanitaria en Acapulco. Este apoyo proviene de instituciones como el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que han contribuido significativamente.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha anunciado un plan de reconstrucción que se inicia con un censo «casa por casa» en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez. Este censo tiene como objetivo evaluar los daños causados por el huracán «Otis» en aproximadamente 400,000 hogares. Alrededor de mil trabajadores de la Secretaría de Bienestar llevarán a cabo esta importante tarea.

El apoyo internacional y la colaboración entre Estados Unidos y México se han vuelto fundamentales para hacer frente a los efectos devastadores del huracán «Otis». La comunidad internacional se une en solidaridad en este momento de crisis, y los esfuerzos de reconstrucción están en marcha para ayudar a las familias afectadas por esta tragedia.

Biden Celebra la Liberación de Dos Estadounidenses Secuestradas por Hamás y Promete Seguir Buscando a Otros Rehenes

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresó su satisfacción el viernes tras la liberación de dos ciudadanas estadounidenses, Judith y Natalie Raanan, que habían sido secuestradas por el grupo palestino Hamás durante el reciente conflicto en Israel. Biden agradeció al gobierno de Qatar y al de Israel por su mediación en la liberación de las rehenes.

En un comunicado, el presidente enfatizó que su administración no ha cesado en sus esfuerzos para garantizar la liberación de todos los estadounidenses que siguen en manos de Hamás. Aunque no mencionó el nombre de las rehenes, indicó que habían vivido «una terrible experiencia en los últimos 14 días» y expresó su felicidad por su inminente reunión con sus familias. Además, resaltó la importancia de respetar el derecho a la privacidad de estas personas y sus familias.

Biden también subrayó que como presidente de Estados Unidos, no tiene una prioridad mayor que asegurar la seguridad de todos los estadounidenses secuestrados en el extranjero. Mantuvo una conversación con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para abordar los esfuerzos en curso para la liberación de los rehenes de Hamás y la creación de un corredor seguro que permita a los estadounidenses y otros civiles salir de la Franja de Gaza.

La liberación de estas dos rehenes estadounidenses se produjo después de que Joe Biden visitara Israel para reafirmar el apoyo de Estados Unidos a la nación israelí y defender su derecho a la autodefensa. El presidente también comparó a Hamás con el grupo terrorista Estado Islámico (EI) y condenó las atrocidades cometidas por la organización palestina. Actualmente, se desconoce el número exacto de rehenes con pasaporte estadounidense en manos de Hamás en Gaza. Según cifras, 13 estadounidenses están desaparecidos y al menos treinta han perdido la vida a raíz del ataque sorpresa de Hamás el pasado 7 de octubre contra Israel, que resultó en más de mil 400 muertos en territorio israelí. El grupo palestino también había secuestrado a un total de 250 rehenes, aunque el Ejército israelí redujo esa cifra a 203.