Biden Solicita al Congreso más de 100 mil millones de dólares para Ayuda a Israel, Ucrania y Refuerzo de la Frontera con México

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha presentado una solicitud al Congreso en busca de una partida presupuestaria de más de 100 mil millones de dólares, que incluye una ayuda de 14,300 millones de dólares para Israel y un paquete de 61,400 millones de dólares para Ucrania. Esta solicitud busca abordar varias prioridades, incluyendo la seguridad nacional y la respuesta a crisis internacionales.

En el paquete de ayuda, se contemplan 9,150 millones de dólares para ayuda humanitaria en zonas como Ucrania, Israel, Gaza y otros lugares. La solicitud también incluye 13,600 millones de dólares para reforzar la seguridad en la frontera con México, así como 2,000 millones de dólares para mejorar la seguridad en el Indopacífico, entre otros objetivos.

La directora de la Oficina de Administración y Presupuesto de Estados Unidos, Shalanda Young, advirtió que el mundo está observando y que el pueblo estadounidense espera que sus líderes se unan para abordar estas prioridades. Ella urgió al Congreso a considerar esta solicitud como parte del acuerdo presupuestario total que se debe aprobar en las próximas semanas.

El consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, explicó que esta solicitud se produce en un momento crítico, marcado por ataques terroristas y la lucha del pueblo ucraniano contra la agresión rusa. Además, la ayuda humanitaria es considerada flexible y se asigna según las necesidades más urgentes.

El paquete de ayuda a Ucrania incluye 30,000 millones de dólares para equipamiento militar, 14,400 millones de dólares para asistencia en inteligencia y defensa, y 16,300 millones de dólares a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para asistencia económica y de seguridad, entre otros componentes.

La ayuda a Israel, predominantemente de carácter militar, consta de 14,300 millones de dólares, con 10,600 millones destinados a ayuda aérea y antimisiles, y 3,700 millones de dólares para el Departamento de Estado.

Además, se han incluido partidas presupuestarias para reforzar la seguridad en la frontera con México, lo que implica la contratación de más agentes de la Patrulla Fronteriza, jueces de inmigración y funcionarios de asilo, así como la adquisición de máquinas de detección de fentanilo y la contratación de agentes de policía adicionales.

La solicitud de ayuda presupuestaria también destaca la inversión de 50,000 millones de dólares por parte de la industria de defensa, con el objetivo de fortalecer la capacidad militar de Estados Unidos y garantizar que su ejército siga siendo el más preparado y equipado del mundo.

La presentación de esta solicitud resalta la importancia de la cooperación del Congreso para abordar las necesidades de seguridad y las responsabilidades internacionales de Estados Unidos, y se espera que genere debates y discusiones en el ámbito político.

Los Republicanos Insisten en Llevar a Juicio Político a Biden por el Caso de su Hijo Hunter

Los republicanos han intensificado su presión sobre el presidente demócrata Joe Biden al abrir una investigación de juicio político liderada por Kevin McCarthy, presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. El enfoque de la investigación se centra en las acusaciones de que Biden interfirió en los negocios en el extranjero de su hijo Hunter, aprovechando sus conexiones políticas y recibiendo un trato de favor por parte de la Administración demócrata.

A pesar de meses de pesquisas preliminares sin pruebas concluyentes, esta investigación permitirá a los republicanos buscar evidencias de corrupción o irregularidades financieras mediante la solicitud de registros bancarios y otros documentos.

La investigación está bajo la supervisión del presidente del Comité de Vigilancia de la Cámara de Representantes, James Comer, en colaboración con los presidentes del Comité Judicial, Jim Jordan, y del Comité de Medios y Arbitrios, Jason Smith, todos ellos republicanos. La decisión de McCarthy de llevar a cabo esta investigación ha sido unilateral, ante la resistencia de algunos conservadores moderados de su partido.

Sin embargo, las posibilidades de que este juicio político prospere son limitadas. Aunque los republicanos tienen la mayoría en la Cámara de Representantes, cualquier juicio político posterior recae en el Senado, donde los demócratas cuentan con 48 escaños y los republicanos con 49. La destitución de Biden es un escenario improbable, ya que se necesitaría el apoyo de dos tercios de los senadores presentes, y la decisión del Senado no puede apelarse en el Tribunal Supremo.

A lo largo de la historia de Estados Unidos, solo cuatro presidentes han enfrentado juicios políticos, y ninguno ha sido destituido por el Senado. Richard Nixon dimitió antes de que la Cámara de Representantes votara en su contra por el escándalo Watergate, convirtiéndose en el único presidente en renunciar voluntariamente a su cargo. Los casos de juicio político también involucraron a los presidentes Andrew Johnson, Bill Clinton y Donald Trump, quienes fueron absueltos por el Senado.