Dictan prisión preventiva a padres de recién nacido abandonado en Tultitlán

Un juez de Control dictó prisión preventiva justificada contra Lucio David N. y Diana Jaciel N. por el abandono de su recién nacido en calles de Tultitlán, Estado de México.

La Fiscalía General de Justicia mexiquense presentó diversos datos de prueba y declaraciones de testigos en el caso contra los jóvenes por homicidio en grado de tentativa.

La investigación apunta a que el 11 de febrero Diana Jaciel dio a luz a un niño en el baño de su trabajo, una pastelería.

Acto seguido contactó por teléfono a su pareja, Lucio David, a quien le pidió ayuda.

El joven de 18 años entregó ropa limpia a la mujer de 21 años y se llevó al recién nacido, a quien más tarde abandonó dentro de dos bolsas de plástico en la colonia Fuentes del Valle.

De tales actos hay constancia en videos presentados ante el juez de Control, del trabajo de la mujer y de la cámara de seguridad de un vecino.

La Fiscalía también presentó mensajes de WhatsApp en los que ambos se ponen de acuerdo sobre qué hacer con el recién nacido, si bien Diana Jaciel negó saber que Lucio David lo abandonaría en la calle.

Por su parte, la madre de Diana Jaciel dijo desconocer que su hija estaba embarazada.

Al cabo de dos horas de audiencia inicial, el juez de Control dictó prisión preventiva justificada contra ambos y fijó para el 20 de febrero la continuación del proceso para la vinculación a proceso.

Él se encuentra recluido en el penal de Cuautitlán mientras que ella fue ingresada al penal de Tlalnepantla.

De ser hallados culpables de homicidio en grado de tentativa, ambos jóvenes se harían acreedores a una pena de hasta 46 años de cárcel.

El bebé, por su parte, se reporta estable y en recuperación en el Hospital de Alta Especialidad del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Tultitlán.

Sheinbaum: Los principales beneficiarios del programa de vivienda económica

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el 14 de octubre que durante su administración se construirán un millón de nuevas viviendas, que se distribuirán en cuatro regiones del país. Este proyecto estará destinado a personas de escasos recursos y a la población vulnerable. Un aspecto destacado de esta iniciativa es que los interesados no necesitarán contar con Infonavit para acceder a estas viviendas, lo que representa un avance significativo en términos de inclusión para todos los trabajadores.

El propósito principal es ofrecer viviendas de bajo costo, para que las familias mexicanas, especialmente los jóvenes, puedan tener acceso a un hogar; en el caso de estudiantes, las unidades podrían ser un poco más pequeñas, y se espera que todas las viviendas cuenten con lo mínimo indispensable, según explicó la presidenta Sheinbaum.

El director del Infonavit, Octavio Oropeza, indicó que se proporcionará vivienda asequible bajo un esquema de arrendamiento, donde las rentas contribuirán al pago de la vivienda si el inquilino decide comprarla. Este programa será aplicable a nivel nacional y estará enfocado en poblaciones prioritarias, tales como:

Derechohabientes que actualmente no tienen acceso a un crédito de vivienda.

  • Trabajadores independientes que se registren de forma voluntaria.
  • Mujeres
  • Jefas de familia
  • Jóvenes
  • Población indígena
  • Adultos Mayores

Oropeza también mencionó que, a través de las delegaciones del Infonavit en todos los estados y mediante campañas informativas, se darán a conocer más detalles sobre cómo funcionará este programa de alquiler de viviendas con opción de compra.

Cinco jóvenes mexicanos realizarán estancias en la NASA

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), informó que este año cinco jóvenes estudiantes mexicanos llevarán a cabo estancias en la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA).

Estas estancias forman parte del programa de fortalecimiento de la agenda educativa conjunta entre México y la NASA, además de que por primera vez, incluirán la participación en el «Goddard Space Flight Center», además del tradicional «Ames Research Center».

El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, dijo que los estudiantes fueron seleccionados por la NASA tras una convocatoria pública realizada en febrero pasado. Los jóvenes seleccionados son Elizabeth del Rosario Salas, Brandon Kevin Ramírez Rosales, Christian Chacón Valdez, Diego Jiménez, y Flavio Cesar Nieto Ruíz.

Según la AEM, el objetivo principal de estas estancias es contribuir a la formación de recursos humanos especializados en el ámbito espacial, con la visión de que las nuevas generaciones mexicanas serán responsables del desarrollo futuro de la infraestructura satelital del país.

Carlos Duarte Muñoz, Coordinador General de Formación de Capital Humano de la AEM, subrayó que este acuerdo de colaboración permite a hasta cinco estudiantes por convocatoria realizar estancias de investigación cuatrimestrales en la NASA, bajo la tutela de ingenieros y científicos de renombre.

«Estamos seguros de que nuestros jóvenes continuarán destacándose a través de la ciencia y representarán a México con orgullo en estos centros de excelencia científica», afirmó Duarte Muñoz.

Más de 226 mil mexicanos en el extranjero solicitaron votar para las próximas elecciones

El Instituto Nacional Electoral (INE) cerró el pasado 25 de febrero el periodo de registro para que ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero participen en las elecciones de 2024.

La autoridad electoral detalló que recibió un total de 226 mil 661 solicitudes a través del Sistema de Registro para Votar desde el Extranjero (SRVE).

A través de un comunicado el INE detalló que con ese número rebasó la cifra obtenida en la pasada elección federal de 2018, donde el número de inscripciones fue de 181.873 ciudadanos, es decir, para las elecciones de 2024 se registraron un 24.63 % más de mexicanos residentes en el extranjero.

«Todas las solicitudes recibidas están sujetas a un periodo de revisión y determinación de procedencia hasta el 5 de marzo, por parte de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE), a fin de garantizar que cumplan con los requisitos establecidos en la normatividad vigente», apuntó el INE.

El INE recordó que el pasado 15 de febrero, el Consejo General del organismo aprobó extender por segunda ocasión el plazo de registro para ejercer el voto desde el extranjero, del 20 al 25 de febrero, esto «en respuesta al creciente interés de los mexicanos residentes en el extranjero y con el fin de ampliar las posibilidades de participación ciudadana fuera del país».

Dicho periodo adicional permitió la inscripción de más de 35.000 connacionales, pues con corte al 20 de febrero se habían recibido 190.843 solicitudes.

De acuerdo con el artículo 334 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), el plazo para solicitar la inscripción a la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero es del 1 de septiembre al 15 de diciembre del año previo a la elección; no obstante, el INE aprobó, en un primer momento, ampliar el plazo hasta el 20 de febrero de 2024 y, posteriormente, avaló extenderlo 5 días más.

El órgano electoral indicó que la modalidad que más se eligió fue la electrónica por internet con el 69,86 % del total, seguida de la vía postal con 22,93 % y el voto presencial con 7,2 % y precisó que el 84,7 % de las solicitudes de registro se realizaron a través de la página votoextranjero.mx y el 15.30 % restante vía Inetel.

De las solicitudes recibidas, el INE expuso que 120.756, equivalente al 53,27 %, fueron realizadas por hombres, mientras que 105.905, el 46,72 %, correspondieron a mujeres.

Mientras que el grupo de edad donde se concentró el mayor número fue el de 53 años o más con 58133; seguido del grupo de 42 a 47 años con 36.063 y el de 48 a 53 años con 35.943.

Según los datos del SRVE, 131.693 solicitudes de registro se hicieron con una Credencial para Votar expedida en el extranjero y Estados Unidos fue el país con mayor número de solicitudes con 156.856, seguido de Canadá con 16.720 y España con 13.472.

México tendrá las elecciones más grandes de su historia el 2 de junio, cuando más de 97 millones de mexicanos están llamados a renovar 20.375 cargos federales, incluyendo la presidencia, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como nueve gobiernos estatales

Hermanos se Entregan Voluntariamente a las Autoridades de Puebla por Ataque Brutal en Angelópolis

Dos hermanos se entregaron voluntariamente a las autoridades en Puebla, según informó la Fiscalía General del Estado, en relación con el brutal ataque registrado en Angelópolis y captado en video. Los hermanos, aún no identificados oficialmente, fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales.

El ataque tuvo lugar el 10 de septiembre y generó una condena generalizada, especialmente después de que se revelara que entre los involucrados había miembros de la comunidad estudiantil de la Universidad Anáhuac de Puebla. En el video de los hechos, se observa a un joven, identificado como Ernesto Calderón, alias «Neto», siendo agredido por varias personas.

La Universidad Anáhuac emitió un comunicado en el que condenó la agresión y se comprometió a cooperar con las autoridades en la investigación. Además, algunos vecinos identificaron a dos de los presuntos agresores como Luis y Fran, supuestamente gemelos.

La entrega voluntaria de los hermanos es un desarrollo importante en este caso, y se espera que las autoridades judiciales lleven a cabo una investigación exhaustiva para determinar las responsabilidades de los involucrados en el ataque y asegurar que se haga justicia.

Jalisco distribuirá libros de texto de la SEP a pesar de errores, anuncia Alfaro

Luego de realizar una evaluación exhaustiva en términos jurídicos y de contenido de los libros de texto gratuitos emitidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el gobierno de Jalisco ha decidido proceder con la distribución de estos ejemplares en el territorio.

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez comunicó a través de sus plataformas en redes sociales que expertos legales de la Universidad de Guadalajara han determinado que los gobiernos estatales no están involucrados en la disputa legal que previamente había detenido la distribución de los libros de texto.

Esta determinación se fundamenta en el objetivo de respetar el derecho constitucional a la educación. Alfaro afirmó: «Es cierto que los libros de texto tienen errores y áreas de mejora, incluso algunas problemáticas estructurales. Sin embargo, bajo cualquier perspectiva, es más favorable para este ciclo escolar contar con estos libros en las aulas que carecer de ellos». Esta declaración fue compartida en las redes sociales del gobernador, donde también estuvo acompañado por líderes sindicales y el rector de la Universidad de Guadalajara.

El secretario de educación estatal, Juan Carlos Flores Miramontes, anunció la formación de una comisión que trabajará junto a los docentes para señalar observaciones sobre los contenidos, imprecisiones y errores presentes en los textos. En sus palabras, «El acuerdo se centra en la distribución de los libros de texto, como recomendación al gobernador, y en la creación de una comisión que profundizará en el análisis de los materiales. Esta comisión se encargará de implementar medidas que permitan corregir las omisiones y fallos presentes en los libros de texto. A pesar de estas deficiencias, los libros de texto continúan siendo una herramienta crucial para el proceso de enseñanza-aprendizaje y el trabajo en el aula».

El rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva, añadió que especialistas han realizado un minucioso análisis de los textos y han llegado a la conclusión de que, aunque presentan errores, no promueven adoctrinamiento político ni poseen una hipersexualización preocupante en los menores.

En la actualidad, los libros de texto de preescolar y primaria ya se encuentran almacenados en los almacenes estatales. Se prevé que los libros de secundaria llegarán a Jalisco a lo largo del mes de octubre.

Suspensión Temporal de Entrega de Nuevos Libros de Texto de la SEP en Edomex por Orden Judicial

Guillermo Legorreta Martínez, director general de Servicios Educativos Integrados en el Estado de México, ha emitido la orden de suspender temporalmente la entrega de los nuevos libros de texto gratuitos en la entidad, en cumplimiento con la resolución de un juez en el juicio de amparo número 1255/2023-V emitido el 22 de agosto.

La suspensión de la distribución de los libros de texto gratuito para el ciclo escolar 2023-2024 se llevará a cabo mientras se espera la emisión de la suspensión definitiva en el marco del juicio de amparo mencionado. Este anuncio fue realizado a través de un oficio distribuido en la fecha de hoy.

La medida cautelar fue otorgada por José Fernando García Quiroz, titular del Juzgado Octavo de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales del Estado de México, el pasado 22 de agosto. La decisión judicial prohíbe temporalmente la distribución de los nuevos libros de texto en el Estado de México.

La solicitud de amparo fue presentada por Alfonso Guillermo Bravo Álvarez, quien cuestionó la autorización para imprimir y distribuir los nuevos libros de texto destinados al ciclo escolar 2023-2024.

La audiencia constitucional, en la que se determinará si se concede el amparo, está programada para el 20 de septiembre.

Esta decisión judicial contradice los planes previamente acordados por el gobierno del Estado de México. Tanto el gobernador Alfredo del Mazo como la gobernadora electa Delfina Gómez, quien también es exsecretaria de Educación federal, habían respaldado la distribución de los libros en el estado. Estos acuerdos fueron mencionados por Horacio Duarte, coordinador del equipo de transición de la representante morenista.

México se Despide de la Serie Mundial de Ligas Pequeñas Tras una Destacada Actuación

El equipo representante de Tijuana Municipal, México, experimentó la eliminación de la Serie Mundial de Ligas Pequeñas de béisbol después de una derrota 4-2 en las Semifinales contra el equipo de Curazao. Con este resultado, se desvaneció el sueño de alcanzar la final en Williamsport.

En el transcurso del partido, México logró tomar ventaja inicial gracias a un sencillo productor de Andy Rubio, quien impulsó a Jorge Gota en la tercera entrada. Sin embargo, Curazao respondió de manera rápida igualando el marcador mediante un wild pitch.

A medida que el juego avanzaba, la tensión se incrementaba ante la posibilidad de acceder al partido por el título. En la sexta entrada, los nervios afectaron al equipo mexicano, que concedió tres bases por bola con las bases llenas, permitiendo así la anotación de tres carreras en caballito para Curazao. A pesar de que México sumó una carrera más en la parte baja, el marcador finalizó en 4-2, poniendo fin al sueño del equipo de Tijuana.

De esta manera, se materializó una dolorosa derrota ante Curazao, que ahora avanzará a la final internacional para enfrentarse a China Taipéi el próximo sábado.

Es importante destacar que México tuvo una actuación sobresaliente a lo largo de esta Serie Mundial de Ligas Pequeñas, logrando acumular tres victorias y solamente dos derrotas. Esta destacada participación les permitió llegar hasta las Semifinales del torneo.

Karla Quintana dimite a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas

En un comunicado emitido este miércoles, Karla Quintana anunció su renuncia como directora de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, citando «los contextos actuales» como motivo para su decisión.

En una carta dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador, Quintana expresó que los desafíos relacionados con la desaparición de personas persisten y que el Estado mexicano debe continuar centrando sus esfuerzos en una política integral que aborde la prevención, búsqueda y combate a la impunidad.

En su comunicado, la ahora exdirectora de la CNBP destacó que durante su mandato se trabajó en la creación de un sistema y una política pública en materia de búsqueda de personas desaparecidas. «Dirigir la Comisión Nacional de Búsqueda y trabajar por mi país, construyendo un proyecto de Estado en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas, ha sido un desafío y un gran honor», manifestó Quintana.

Esta renuncia se produce aproximadamente un mes después de que el presidente López Obrador afirmara que el número de desaparecidos en el país era menor al que reflejaban las cifras oficiales.

En base al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, actualmente existen 111,041 personas de las que se desconoce su paradero en México. El estado de Jalisco ocupa el primer lugar en esta lista, con 14,891 personas desaparecidas o no localizadas.

Jueza bloquea ley en Georgia que vetaba tratamientos a niños y adolescentes transgénero

Una jueza federal ha detenido la implementación de una nueva ley en el estado de Georgia que prohibía a los médicos iniciar terapias hormonales en personas transgénero menores de 18 años. En una decisión anunciada este domingo, la jueza federal de distrito Sarah Geraghty emitió una orden judicial preliminar en respuesta a una apelación presentada por varios niños, niñas y adolescentes transgénero, sus padres y una organización comunitaria.

«Los riesgos inminentes de daño irreparable para los demandantes que resultan de esta prohibición, incluyendo depresión, ansiedad, trastornos alimenticios, autolesiones e ideación suicida, superan cualquier perjuicio que el estado pueda experimentar debido a esta orden judicial», escribió la jueza.

La fiscalía estatal aún no ha emitido comentarios sobre la decisión. Geraghty explicó que su veredicto bloqueará la ley que prohíbe la terapia de reemplazo hormonal hasta que se emita una nueva orden judicial o se celebre un juicio.

El Proyecto de Ley del Senado 140 permitía a los médicos recetar medicamentos para bloquear la pubertad y continuar con las terapias hormonales para menores que ya las estuvieran recibiendo. Sin embargo, la ley prohibía que los nuevos pacientes menores de 18 años iniciaran terapias hormonales. Además, restringía la mayoría de las cirugías de afirmación de género para personas transgénero menores de 18 años. Esta medida entró en vigencia el 1 de julio.

Los abogados de los demandantes calificaron la decisión de Geraghty como una victoria sin precedentes para las familias de Georgia, según expresaron en un comunicado.

La Unión Americana de Libertades Civiles de Georgia (ACLU por sus siglas en inglés), el Centro Legal sobre la Pobreza Sureña, la Fundación de la Campaña de Derechos Humanos y el bufete de abogados O’Melveny & Myers representan a los demandantes. Actualmente, al menos 22 estados han implementado leyes que restringen o prohíben la atención médica de afirmación de género para menores transgénero, y la mayoría de estos estados se enfrentan a demandas legales.