Juez Decide No Encarcelar al Anestesiólogo Gustavo Aguirre, Acusado de Tráfico de Fentanilo

En una audiencia que se extendió por más de seis horas, un juez federal revocó la medida de prisión preventiva que había sido impuesta al anestesiólogo Gustavo Aguirre. Aguirre enfrenta acusaciones relacionadas con la compra de fentanilo para uso médico por parte de la Fiscalía General de la República (FGR).

A pesar de la solicitud de la FGR de encarcelar al médico, el juez decidió establecer medidas de control en su lugar. Estas medidas incluyen la prohibición de salir del estado de Baja California Sur y del país, la obligación de presentarse periódicamente ante un juez y la restricción de emitir recetas médicas.

La FGR ha anunciado su intención de impugnar esta decisión, argumentando que podría abrir un camino para actividades criminales más eficientes relacionadas con la venta de drogas, lo que podría aumentar la drogadicción y las consecuentes muertes entre las nuevas generaciones.

Gustavo Aguirre, quien actualmente se encuentra fuera de Baja California Sur, obtuvo una suspensión provisional de la medida de internamiento gracias a un amparo concedido por el juez Carlos Alberto Pantoja. Sin embargo, se le exige que se presente para firmar y no abandonar la entidad.

Durante la extensa audiencia, la defensa de Aguirre presentó argumentos jurídicos que llevaron al juez a rechazar la solicitud de encarcelamiento por parte del agente del ministerio público, quien buscaba garantizar que el acusado no huyera del estado.

Estas audiencias forman parte de un procedimiento inicial que aún no ha concluido. La resolución sobre la solicitud de vinculación a proceso por parte de la Fiscalía se dará a conocer el próximo 5 de septiembre, cuando se retome el caso.

En sus redes sociales, Gustavo compartió sus sentimientos de pesimismo antes de la audiencia, pero también destacó un momento de oración en su hogar junto a vecinos que creen en Dios, pidiendo ayuda y alegando que no es una mala persona.

Tribunal Ordena la Liberación Inmediata del Fiscal Uriel Carmona, pero Continuará Sujeto a Proceso Legal

El Décimo Tribunal Colegiado del Primer Circuito Judicial con sede en la Ciudad de México ha emitido un fallo que ordena la liberación inmediata del fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara. Sin embargo, se ha decidido que el proceso legal en su contra, llevado a cabo por la fiscalía de la capital del país debido a presuntos retrasos en el caso del feminicidio de la joven Ariadna Fernanda, continuará.

El magistrado Reynaldo Manuel Reyes Ríos, quien se encargó de conocer la queja 206/2023 presentada por la defensa del fiscal, argumentó que al imponer la medida cautelar de prisión preventiva justificada, el juez no consideró otras medidas cautelares que, aunque en apariencia respetan el debido proceso, podrían poner en riesgo los derechos del acusado, en este caso, Carmona Gándara.

En una sesión extraordinaria celebrada este viernes, el magistrado ponente propuso «otorgar la suspensión provisional, única y exclusivamente, en relación con la ejecución de la prisión preventiva justificada». En base a esto, se determinó que la autoridad competente debe «ordenar la liberación inmediata del acusado», aunque este estará obligado a comparecer ante el juez de control dentro de las 24 horas siguientes para dar continuidad al proceso legal.

Como parte de las condiciones para su liberación, Uriel Carmona deberá presentarse para firmar cada lunes como una medida cautelar destinada a «equilibrar» el proceso que llevará a cabo en libertad. Además, estará obligado a comparecer ante el juez de control tantas veces como sea requerido, según lo estipulado por el magistrado Reyes Ríos. Cabe destacar que estas medidas entrarán en vigor de inmediato, pero serán revocadas si Carmona Gándara no cumple con todas ellas.

La decisión de liberar a Uriel Carmona Gándara, manteniéndolo sujeto al proceso legal por supuestos actos que retrasaron la justicia en el caso del feminicidio de Ariadna Fernanda, fue respaldada por unanimidad por los tres magistrados del Décimo Tribunal Colegiado del Primer Circuito Judicial con sede en la Ciudad de México, quienes emitieron sus votos a favor: los magistrados Reynaldo Reyes, Carlos López Cruz y la presidenta Elsa Álvarez.