Desde Guanajuato, defendamos a México: Libia

León, Gto., a 6 de mayo de 2024.- Desde la cuna de la participación ciudadana, la candidata a Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo recibió a la candidata por la Presidencia de México, Xóchitl Gálvez Ruiz en un encuentro con las y los empresarios de Guanajuato organizado por el Consejo Coordinador Empresarial de León.

“Hoy Xóchitl, te damos la bienvenida, en esta, que es la cuna de la participación ciudadana de este país. Guanajuato siempre ha sido punta de lanza en participación de la ciudadanía, es algo que tenemos las y los guanajuatenses en nuestro ADN. No por nada en esta tierra nace este país que tanto amamos”, dijo Libia.

Xóchitl Gálvez y Libia García representan la Coalición ‘Fuerza y Corazón’, por la República Mexicana y por el estado de Guanajuato, respectivamente, integrada por el PAN, PRI y PRD. Este lunes, en la visita de Xóchitl a la entidad, Libia hizo un llamado a defender la libertad de México y su democracia.

“Soy una mujer guanajuatense, una mujer valiente que no le teme a hablar de frente y a decir las cosas como son y por eso hoy, es importante decir que hoy estamos frente a una disyuntiva que tomaremos para el próximo 2 de junio. Yo estoy como mexicana, pero sobretodo como madre de familia, comprometida más que nunca con el México que le quiero dejar a mis hijos y yo se que ustedes comparten ese sentimiento, no podemos quedarnos de brazos cruzados”.

Guanajuato siempre ha estado a la altura de lo que México necesita, expresó Libia convencida que en estas elecciones no será la excepción, “ Xóchitl, Guanajuato te va a dar el triunfo, en esta tierra de gente trabajadora reconocemos tu liderazgo”, enfatizó la candidata a Gobernadora.

En el tercer piso del Poliforum León, se llevó a cabo el encuentro entre Xóchitl y Libia con el sector empresarial de Guanajuato, donde participaron las y los integrantes de los Consejos Coordinadores Empresariales de León, Celaya, Irapuato, Salamanca y San Miguel de Allende. En el conversatorio, Xóchitl compartió su estrategia para fortalecer a Guanajuato y a sus empresarias y empresarios.

La candidata a Presidenta de México, se comprometió a apoyar al estado a través de su Gobernadora, con más tecnología e Inteligencia artificial, así como a implementar una estrategia de seguridad coordinada federación y estado.

“¿Qué vamos a hacer para que Guanajuato crezca y sigamos siendo un estado de vanguardia? Primero, vamos a consolidar el Estado de Derecho, la ley se respetará en nuestro gobierno en todos los sentidos, en todas las inversiones”, dijo Xóchitl.

Xóchitl Gálvez refrendó ante los empresarios guanajuatenses que, su Gobierno no desaparecerá los apoyos sociales, al contrario, los fortalecerá y ampliará la segmentación. Mencionó que sí está a favor de la reducción de la jornada laboral, por lo que recurrirá a revisar la situación fiscal para que sea redituable para empleadores y empleados.

Para la mejora del salario, la propuesta de Xóchitl detalla que quienes ganen menos de 15 mil pesos no pagarán ISR, con la finalidad de fomentar los empleos formales. Como incentivos para emprendedoras y emprendedores, establecerá una agencia para impulsarlos, así como créditos accesibles.

“Sabemos que el 100 por ciento de empresas que abren, no todas tienen éxito, pero las tenemos que apoyar para que haya más emprendedores, más empresarios. A los que ya tienen su pequeño negocio los vamos a apoyar con créditos accesibles para que puedan crecer y a los que ya quieren innovar, le vamos a meter muchísimo a la innovación, a la tecnología, para que hagan sus empresas más eficientes. En eso se va a enfocar esa agencia, en apoyar a los empresarios. Un país que crece es porque tiene empresarios fuertes”, informó Xóchitl.

Firma Libia compromisos por el futuro de Guanajuato, las niñas, niños y adolescentes

León, Gto., a 30 de abril de 2024.- Consciente de la importancia de las niñas, niños y jóvenes que representar casi la tercera parte de la población guanajuatense, la candidata a Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, firmó los Pactos Guanajuato ‘Uniendo Fuerza y Corazón’, indispensables para la construcción de una sociedad más justa, equitativa, pacífica, segura y próspera para nuestros niñas, niños y adolescentes.
Guanajuato es la entidad con mayor cantidad de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años de edad en el país, sumando cerca de dos millones de menores de edad según el Consejo Nacional de Población (CONAPO) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“Muchos preguntan si es importante atender a esta población de la sociedad, claro que es importante, esa es la inversión más productiva que puede hacer un Estado, porque significa que podamos tener hombres y mujeres con sensibilidad y herramientas para el futuro”, destacó Libia.

Los compromisos de “Educación con Rumbo”, firmados por la candidata a Gobernadora son siete, enfocados en abatir el rezago y el desarrollo escolar, en los que destacan: capacitación, actualización, evaluación y sueldos justos al cuerpo e docentes; solicitar y supervisar la rendición de cuentas e información actualizada para la toma de decisiones; proveer a todos los agentes educativos de estrategias concretas para dar cumplimiento al ODS 4 de la agenda 2030, entre otras.

Las tres organizaciones darán seguimiento puntual, al cumplimiento del plan de trabajo una vez que el Gobierno Estatal bajo el liderazgo de Libia comience.

“World Vision México”, Educación con Rumbo y Pacto por la Primera Infancia, es una organización de iniciativa ciudadana defensoras de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, con presencia en todo México y ahora también, comprometidos para colaborar con Libia por el futuro de las infancias y juventudes de Guanajuato.

“Hoy tenemos que voltear a ver la educación como un elemento transformador de la sociedad. Hoy tenemos que hacer que las escuelas sean un espacio seguro para las niñas y niños. Tenemos que garantizar que tengan alimento sano, variado y suficiente, para que puedan cumplir sus sueños, elemento fundamental”, mencionó Libia.

Sobre las asociaciones comprometidas a colaborar en Guanajuato, el “Pacto por la Primera Infancia” aborda la defensa de los menores de los 0 a los 5 años de edad. “Periodo de vida en el que se estructura la arquitectura de nuestro cerebro, lo que pasa o deja de pasar, deja una huella indeleble por el resto de la vida, en términos de salud y capacidades cognitivas”, explicó Magda Ortiz, Coordinadora Estatal de Pacto por la Primera Infancia.

“Es en estas edades de las infancias, en el que se pueden prevenir muchos de los problemas que aquejan hoy a México y Guanajuato”, enfatizó Magda Ortiz.

El “Pacto por la Primera Infancia” aborda cinco condiciones institucionales, como: incluir en el Plan de Desarrollo programas especiales, sectoriales y presupuestarios; Publicar el Programa Especial por la Primera Infancia; Establecer un sistema de monitoreo; Asignar los recursos necesarios y presentar en el informe anual de gobierno los avances.
“World Vision México” tiene presencia en 120 países del mundo y trabaja en México desde hace 41 años con el objetivo de que niñas, niños y adolescentes tengan oportunidades y acceso a mejores posibilidades para mejorar su calidad de vida, enfocándose en los menores que enfrentan más desafíos.

Alina Alondra, representante nacional de la asociación destacó que la labor es integral, involucrando a gobiernos, organizaciones no gubernamentales, comunidades y familias.

“World Vision México” reúne ocho compromisos, en los que se aborda el impulso la participación de los menores; el fortalecimiento de acciones para que vivan libres de todo tipo de violencia, explotación sexual y laboral, y prevenir el trabajo infantil e impulsar el trabajo digno en edad permitida.

“Educación con Rumbo”, una organización dedicada al análisis de las políticas educativas y el impacto que van teniendo en el desarrollo de niños y niñas también participa en este pacto.

Patricia Ganem, Coordinadora del Observatorio de Investigación de dicho organismo, detalló que la firma de este acto hace que los compromisos se vuelvan concretos.

“La educación es un tema que acompañará a Libia en su planeación y en la implementación de políticas, para que las niñas, niños y jóvenes guanajuatenses verdaderamente logren que se mantengan en la escuela, que aprendan y que tengan un desarrollo de habilidades que los vuelva mejores ciudadanos”, explicó Patricia.

En mi gobierno nuestras juventudes cumplirán sus sueños: LIBIA

León, Gto., a 29 de abril de 2024.- “Mi gobierno será un gran aliado de las juventudes, promotor de sus causas y de sus sueños, sepan que creo en ustedes, es por eso que comparto estas propuestas, diseñadas para las y los jóvenes para que crezcan y se desarrollen de manera exitosa en todos los sentidos”, dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo al presentar las propuestas del Nuevo Comienzo para nuestras Juventudes.

“Queremos que las y los jóvenes de Guanajuato se desarrollen con más educación, que vivan en entornos saludables y que tengan oportunidad de integrarse a un trabajo o de generar su propia empresa”, expresó Libia.

Las propuestas son las siguientes:

1. Creación de incubadoras de empresas, para acompañar a las y los jóvenes en su desarrollo y crecimiento. Se impulsarán espacios físicos y virtuales de ‘coworking’ en donde se vincule el talento y el capital. Además, se promoverá el financiamiento y micro crédito para que se desarrollen los planes de negocio y proyectos sociales.
“Vamos a aprovechar todo el talento y energía de las juventudes para poder consolidar un futuro próspero y sostenible a través de la innovación”, explicó la candidata a la gubernatura.

2. Como parte de la estrategia Empleando Jóvenes se generará una plataforma con programas de capacitación en habilidades de acuerdo a la demanda laboral, lo que facilitará encontrar empleo, la mejora salarial y/o emprender sus propios negocios.

3. Programa Manos Jóvenes, apoyos con becas de primer empleo para que puedan obtener la experiencia necesaria y desarrollarse en un trabajo.

4. Se fortalecerán los Centros de Capacitación para el Trabajo con planes y programas de estudios certificados acorde con las necesidades de las empresas.

“Estamos proponiendo que el IECA se convierta en articulador de la red de Centros Especializados de Capacitación, con la finalidad de que responda hoy a las necesidades que tenemos en el nearshoring y en las empresas de innovación”.

5. Programa Estatal de Salud Mental GTO con énfasis en las juventudes, que dará acceso a mecanismos que les permitan fortalecer su proyecto de vida. “Es una demanda que nos piden las y los jóvenes, tener acceso a esquemas que les permitan atender temas como la ansiedad, la depresión y prevenir el suicidio”, explicó.

Este programa contempla la creación de consejerías y apoyo psicológico en las escuelas para promover el bienestar emocional y con ello lograr un impacto positivo en el rendimiento académico. Se contará con líneas de ayuda telefónica y plataformas en línea con información y atención en momentos de crisis o necesidad.

6. Apropiación de Espacios Públicos para el fortalecimiento de la cultura de paz de las nuevas generaciones.
Se dispondrá de un mapeo de espacios subutilizados o en desuso que puedan ser rehabilitados y convertirlos en entornos y seguros para nuestras juventudes.

Ahí se podrán programar actividades como talleres, eventos al aire libre, conciertos y actividades deportivas con la participación de organizaciones juveniles, artistas locales y grupos comunitarios. “Para que las juventudes puedan expresarse y que estos sean espacios, con mensajes que fomenten la armonía social, el respeto y la inclusión”, puntualizó.

7. Becas Tú Puedes Guanajuato, para que nadie se quede sin estudiar. Estará focalizada en niñas, niños, adolescentes y las juventudes. Se promoverán las carreras del futuro para que las y los jóvenes estudien y tengan éxito en el ámbito laboral.

8. Ampliación del programa de movilidad e intercambio para estudiantes y juventudes en competencias deportivas, culturales y académicas. Se crearán más alianzas internacionales y se firmarán convenios de colaboración nuevos con universidades, colegios y centros de formación de otros países.

“Buscamos que nuestras juventudes enriquezcan su experiencia educativa, abran sus horizontes y desarrollen todas sus habilidades, para regresar a Guanajuato y puedan aplicarlas en favor de nuestra sociedad” dijo Libia.

9. Plan Estatal de Activación Física y Deporte. Se integrar con un enfoque transversal desde los diferentes programas de las dependencias estatales relacionadas con la prevención y la atención a los riesgos de salud, la violencia y las adicciones.

“Consideramos que el deporte y la activación física son factores de relevancia. Hoy requerimos apostarle al deporte porque se ha comprobado que es un factor protector cuando hablamos de adicciones”, explicó la candidata.

10. Guanajuato sin adicciones. Se dará continuidad a la metodología Planet Youth, disminuyendo los factores de riesgo. Se construirá una Clínica especializada para la atención de las adicciones con atención multidisciplinaria.

11. Estrategia tu voz cuenta Guanajuato. Se crearán espacios de participación, capacitación y empoderamiento juvenil. Se impulsarán los consejos juveniles, los comités de consulta, foros de discusión y plataformas en línea para que las y los jóvenes se expresen.

“Queremos que nuestras juventudes sigan siendo líderes y se conviertan en ciudadanos comprometidos con Guanajuato”, concluyó la candidata de PAN, PRI y PRD.

Por último, Libia presentó un ecosistema digital creado en el sitio web Soylibia.com, el cual se compone de un video juego con el que conocerán propuestas y trayectoria de la candidata; la LibiaTrivia, que son una serie de preguntas lúdicas sobre cultura general de Guanajuato y propuestas; además de Libia FAN, que brindará información sobre las actividades de la candidata y que motiva a la población joven a salir a votar el próximo 2 de junio.

El agua será un tema prioritario en mi Gobierno: LIBIA

León, Gto., a 18 de marzo de 2024.- La candidata a la gubernatura, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se reunió con integrantes del Consejo Directivo del Sistema de Agua y Alcantarillado de León, para conocer los retos que implica el abastecimiento del vital líquido y plantear soluciones integrales en la materia.

“El tema del agua surge como una preocupación de la gente, por eso tenemos que plantear soluciones responsables”, expresó la candidata de la coalición ‘Fuerza y Corazón por Guanajuato.

Libia se comprometió al desarrollo de proyectos hídricos por parte del Gobierno del Estado y a la interlocución con los sistemas, comisiones y juntas locales encargadas de la distribución de agua en los municipios, así como contar con el acompañamiento y aval de la Comisión Nacional del Agua.

“Tenemos que involucramos en el tema, porque de no ser así el costo será altísimo para Guanajuato y es ahí, cuando tenemos que visualizar la problemática desde todas las perspectivas para comenzar a tomar acciones.

Lo que buscamos en el proyecto que estamos construyendo es un ejercicio muy responsable hacia el futuro, el gran éxito que tengamos en Guanajuato tiene que ver con la planeación y la continuidad para pensar a largo plazo”, explicó Libia.

El Presidente del Consejo Directivo del SAPAL, José Antonio Morfín Villalpando compartió con la candidata un informe actualizado del organismo operador del agua de León, en el que se detalla de la situación que enfrenta el municipio ante el estrés hídrico y la sequía.

“Cuando hablamos de disponibilidad de agua, podemos decir que 2023 ha sido el año más seco de la última década y registramos que llovió 48 por ciento menos que en el 2021”, informó Morfín Villalpando.

Este documento establece los planes a desarrollar por el SAPAL, enfocados en proyectos hidráulicos, captación pluvial y tratamiento y reúso de agua.

El objetivo es llegar a una condición de eficiencia de agua, así como replicar las buenas prácticas del SAPAL en otras regiones del estado en busca de soluciones compartidas, detalló la candidata del PAN, PRI y PRD.

Libia hizo un llamado a quienes integran el Consejo Directivo del SAPAL para contar con sus conocimientos,“ustedes tienen un modelo que es exitoso que ha entendido la importancia de invertir en proyectos de cara en futuro.

Les pido permanecer con esta interlocución al ser ustedes expertos en el tema. Nuestro compromiso va más allá de lo que pasa en León y ustedes entienden la problemática del estado”, concluyó Libia.

Guanajuato está listo para potencializar su desarrollo económico

León, Gto., a 04 de febrero de 2024.- Expertos en desarrollo económico e innovación aportaron sus conocimientos para robustecer el proyecto que encabeza la candidata Libia Dennise García Muñoz Ledo, con el objetivo de llevar a Guanajuato al siguiente nivel.

La continuidad es la clave para potencializar el crecimiento económico de Guanajuato, coincidieron en sus opiniones y experiencias las voces emanadas de la academia y la iniciativa privada.

Rosario Corona, Coordinadora de Campaña de Libia, agradeció el talento, tiempo y disposición por compartir sus experiencias en este ejercicio.

“Si hablamos de desarrollo económico, no se puede construir solamente con la visión de las personas que ahorita están en gobierno, se tiene que construir con la visión de las personas que viven las áreas de oportunidad.

Cuando realmente las cosas funcionan, es cuando la ciudadanía se involucra”, dijo Rosario Corona.

Fernando Gómez Zaldívar, Académico Especialista en Desarrollo Regional, Investigador, Consultor y Coordinador de la mesa de trabajo de Desarrollo Económico e Innovación, mencionó que la colaboración entre gobierno, industrias y universidades es clave en el desarrollo económico, aunado a la participación de la sociedad civil.

“Guanajuato es un estado potencia en México, en los últimos años ha sido uno de los grandes receptores de inversión extranjera directa, pero creo que uno de los grandes retos que enfrenta Guanajuato es transformar la estructura productiva, en específico, adoptar tecnologías que ayuden a la diversificación de las industrias y desarrollar el capital humano”, destacó el coordinador del tema económico e innovación.

Mónica Cristina Pérez, Directiva en la iniciativa privada, mencionó que el principal capital de Guanajuato es su gente, por ello puso como ejemplo la planeación estratégica que ha tenido Guanajuato de la mano con empresarias y empresarios.

“No es casualidad que a los guanajuatenses les vaya bien, ciudadanos, empresarios comprometidos y sus gobernantes con apertura a escuchar, permiten una dinámica de crecimiento que beneficia al estado.

A Libia yo la admiro muchísimo y en Guanajuato somos un ejemplo en materia económica, ahora tendremos que replantear los objetivos y enfocarnos más en un perfil humanista”, declaró Mónica Pérez.

Alejandro Gómez Tamez, Directivo y Consultor en la iniciativa privada, mencionó que la infraestructura logística e hidráulica, el fortalecimiento de caminos y carreteras, y el suministro de energías, son algunos de los retos que tienen Guanajuato por delante.

“Este tipo de ejercicios son muy buenos porque recogen la opinión de los guanajuatenses respecto de lo que consideramos se requiere mejorar e implementar, me parece que la participación ciudadana siempre debe de ser bienvenida y que bueno que LIBIA tenga esa consideración con nuestras opiniones”.

Katja Dittmar, Directiva y Consultora de origen alemán, consideró importante que la candidata LIBIA quiera escuchar el sentir de la ciudadanía y de quienes poseen el conocimiento técnico en el desarrollo económico, ya que esto ayudará a construir las propuestas y soluciones para los retos que hoy enfrenta Guanajuato.

“Se han hecho muy bien las cosas en Guanajuato, aquí se ha tenido continuidad en el estado y eso ha ayudado muchísimo, pero en los últimos años el mundo ha cambiado mucho y hay que enfrentar los retos que hoy tiene el estado, como la seguridad, el agua y el abastecimiento de energías. Si resolvemos esto vamos a dar otro gran paso”.

Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, representante del clúster automotriz y actualmente Presidenta de la Comisión de Atracción de Inversión Extranjera, mencionó que contar con las condiciones para garantizar la continuidad en la estrategia de desarrollo económico, permitiría impulsar al desarrollo de la ciudadanía en general, la iniciativa privada y las instituciones educativas.

“Fue un foro bastante enriquecedor y escuchar a todos los sectores económicos, porque nos permitió externar lo que prospectamos para el futuro. Creo que Guanajuato ha sido un estado muy fuerte en desarrollo económico, por eso el tema laboral y educativo son factores básicos y fundamentales que permiten la interacción y el dinamismo”, expresó.

Las y los participantes en esta mesa de trabajo señalaron que Guanajuato cuenta con un proyecto viable que requiere el involucramiento de todas y todos los guanajuatenses en la generación de soluciones.

Andrés Guardado es nuevo jugador de la Fiera

Este martes 23 de enero, Andrés Guardado fue presentado como nuevo jugador de los esmeraldas de León, ante 14 mil personas que se dieron cita en el estadio Nou Camp.

Andrés Guardado regresa al balompié mexicano luego de 17 años en el fútbol europeo, sobresaliendo en 2 ligas importantes como la española y la alemana.

Otro punto a destacar es que, el conjunto del León, es el primer club en la historia en tener 3 jugadores que fueron a 5 copas mundiales (la “Tota” Carbajal, Rafa Márquez y el propio Guardado).

En su discurso, Guardado menciona que buscará ser protagonista y aportar su experiencia al equipo, para así lograr la victoria ante Santos Laguna el próximo fin de semana.

Además, Andrés destaca que regresa con León porque fue el único club mexicano que le abrió las puertas para regresar, incluso previo al mundial de Qatar 2022, ya estaba por firmar con la Fiera.

Esta es la Jornada en que podría debutar Guardado con León

El presidente del León, Jesús Martínez, quiere que el refuerzo estelar Andrés Guardado debute de inmediato. Si es preciso, en la Jornada 3 en el juego contra Santos Laguna.

«Lo primero es que venga, se ponga a trabajar y que juegue. Necesitamos que esté dentro del campo, que dé resultados deportivos. Queremos que debute en la Jornada 3 contra Santos y comience a repartir el queso», mencionó el directivo.

El equipo guanajuatense quiere hacer una presentación muy especial para el veterano mediocampista, en el estadio León, abierto para la afición. «Lo estamos preparando, el tener a un tipo como Andrés entre nosotros, debe de ser muy especial».

Es claro que tienen planes para futuro con Guardado, «nosotros queremos tener una relación a largo plazo con jugadores de este tipo de perfil, veremos cómo se va dando el proyecto».

La relación entre Grupo Pachuca y Andrés Guardado comenzó desde hace tiempo: «Alrededor de un año y medio, quizá dos. En ese tiempo estaba complicado su tema con el equipo en el que estaba (Real Betis) y le tendimos una mano ofreciéndole un contrato y eso parece que se le quedó guardado, literal, y ahora que se da esta oportunidad aceptó, cuando quizá tenía otras ofertas donde podía ganar mucho más», indicó a Claro Sports.

 

Ataque armado deja cuatro personas muertas en Guanajuato

La madrugada de este viernes, un ataque armado en la zona de Barranca de Venaderos en el municipio de León, Guanajuato, resultó en la muerte de tres hombres y una mujer que iban a bordo de una camioneta.

Vecinos de la colonia Jacinto Lopez informaron que escucharon ráfagas de disparos minutos antes de las seis de la mañana en un camino despoblado que conecta varias colonias.

La policía municipal se desplazó al lugar y encontró una camioneta Grand Cherokee de color negro, de modelo atrasado. En su interior, hallaron a tres hombres heridos de bala y solicitaron servicios médicos de inmediato, pero lamentablemente, las víctimas ya habían fallecido.

Las víctimas, de complexión robusta y vestidas con ropa oscura, no fueron identificadas en la escena del crimen. La camioneta presentaba al menos cuarenta impactos de bala.

En los primeros seis días de octubre, al menos 18 personas han sido asesinadas en Guanajuato.

En otro incidente relacionado, el pasado 28 de septiembre, las autoridades estatales identificaron a un hombre de nacionalidad colombiana que fue asesinado en la colonia San Felipe de Jesús en la ciudad de León. Según testigos, la víctima trabajaba como cobrador para prestamistas que ofrecen créditos con tasas de interés elevadas a personas sin acceso a servicios bancarios, y extorsionaban a quienes no podían pagar a tiempo.

Alejandra Gutiérrez Considera su Futuro Político tras Reunión con Aspirantes a la Gubernatura de Guanajuato

La presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, se encuentra en una encrucijada política mientras decide su futuro en la carrera por la gubernatura de Guanajuato. No descarta la posibilidad de declinar su candidatura y optar por la reelección en la alcaldía de León, y su decisión final se conocerá después de una importante reunión programada para este jueves.

En una entrevista reciente, Gutiérrez Campos destacó que su enfoque principal es el bienestar de la ciudadanía y los intereses del partido, y que su elección será fundamentada en lo que sea mejor para la ciudad y el estado. Expresó su agradecimiento por el reconocimiento al trabajo realizado por ella y su equipo.

«No es un interés personal, no es un interés individual, primero está la nación, después el partido y hasta el último los intereses», enfatizó la presidenta municipal. Además, señaló que, aunque existe la posibilidad legal de buscar la reelección, considera que no siempre es la opción correcta desde un punto de vista ético.

En cuanto a su relación con el sector empresarial y si había recibido muestras de apoyo, Gutiérrez Campos mencionó que ha mantenido una estrecha colaboración con los representantes de las cámaras empresariales durante muchos años. Aunque no especificó si los empresarios han expresado su favoritismo de manera presencial, destacó la relación de trabajo en equipo que han desarrollado.

La decisión de Alejandra Gutiérrez Campos tendrá un impacto significativo en el panorama político de Guanajuato y en las próximas elecciones del 2024. Su ponderada reflexión y compromiso con el bienestar de la ciudadanía son indicativos de una figura política que busca tomar decisiones en beneficio de su comunidad y su partido. La reunión programada para el jueves promete arrojar luz sobre su camino político a seguir.

Alejandra Gutiérrez presenta su segundo informe de gobierno en León

La alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, presentara su segundo informe de gobierno el 22 de septiembre de 2023.  Los logros alcanzados durante su administración, se encuentran:

  • Un descenso en la incidencia delictiva del 4%. Gutiérrez aseguró que la ciudad es más segura que hace dos años, gracias a un plan de seguridad integral que se incluyó el despliegue de más policías, la instalación de cámaras de seguridad y la modernización del sistema de emergencias.
  • Una inversión de más de 20 mil millones de pesos en infraestructura. Que se han construido y rehabilitado calles, avenidas, parques, centros deportivos y espacios públicos.
  • Un aumento en el empleo formal. La tasa de desempleo en León se ha reducido al 3%, gracias a la atracción de nuevas inversiones y la creación de empleos.
  • Un aumento en la cobertura de servicios básicos. Un aumento en la cobertura de agua potable, drenaje y recolección de basura.

La alcaldesa Alejandra Gutiérrez también a anunciado nuevas acciones para el segundo año de su administración, entre las que se encuentran:

  • La construcción de un nuevo hospital para atender la demanda de servicios médicos en la ciudad.
  • La creación de un nuevo parque industrial para atraer nuevas inversiones y generar empleos.
  • La ampliación de la red de transporte público para mejorar la movilidad en la ciudad.

Algunos leoneses elogiaron los logros alcanzados por la alcaldesa, mientras que otros criticaron su estilo de gobierno.