«En dos años, el AIFA ha logrado alcanzar su punto de equilibrio y a la fecha cuenta con 37 rutas nacionales y 9 internacionales» Claudia Sheinbaum

Ciudad de México a 20 de diciembre de 2024.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha tenido un crecimiento en número de pasajeros y rutas nacionales e internacionales, consolidándose como el principal aeródromo de carga; además de que el nivel de satisfacción de sus pasajeros es del 90 por ciento.

“Lo importante aquí es que sigue creciendo el número de pasajeros, siguen creciendo las rutas nacionales e internacionales de diversas aerolíneas. Es el principal aeropuerto de carga ya en el país, y como se planeó en el 2024, ya no requiere presupuesto de la Federación para poderse mantener y operar, sino que ya es no solamente sustentable, sino que además tiene ingresos adicionales (…)

“Es una visión distinta. En los gobiernos del pasado era la visión del negocio por el negocio en manos privadas. Y ahora, pues la visión es que es un aeropuerto del pueblo de México y de la nación, y que da perspectiva de futuro, no solamente para el propio aeropuerto, sino para la zona”, destacó.

Anunció que uno de los Polos del Bienestar proyectados para los siguientes años se desarrollará en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), para aprovechar las ventajas competitivas del AIFA como un aeropuerto de carga.

Puntualizó que, contrario a lo que muchos apostaban, los resultados del AIFA demuestran que la decisión de construirlo fue correcta, ya que el aeropuerto en Texcoco era inviable en términos económicos y físicos al ser una zona de hundimientos. Además, informó que en adelante se potencializará el actual Parque Ecológico Lago de Texcoco, que es el más grande que hay en la ZMVM.

El director general del AIFA, general Isidoro Pastor Román, informó que el AIFA es el sexto aeródromo de los 80 existentes en el Sistema Aeroportuario Mexicano y ha contribuido al desarrollo de la industria aeroportuaria en su conectividad y movilidad.

“Ha cumplido con su objetivo para atender el incremento de la demanda del transporte aéreo. (…) Se han generado más de 17 mil 400 empleos directos y más de 150 mil indirectos alrededor del polígono aeroportuario. En tan solo dos años se ha superado el punto de equilibrio. Y brinda servicios de calidad, seguridad y oportunidad”, resaltó.

Precisó que el AIFA, como el principal aeropuerto de transporte de carga del país, ha transportado 581 toneladas de mercancía, con lo que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) ha logrado recaudar más de 118 mil 167 millones de pesos (mdp) y derivado de ello se proyecta la construcción de seis almacenes más para el manejo de carga.

En tanto que, del 21 de marzo de 2022 al cierre de 2024, se han transportado a 9 millones 795 mil 496 pasajeros, aunado a que gracias a las acciones de mejora continua durante este año se ha registrado una satisfacción general del 90 por ciento de los usuarios.

Isidoro Pastor, destacó que desde el primer trimestre del 2024, el AIFA superó el punto de equilibrio y se espera que al cierre de este año facture 2 mil 700 mdp con un gasto de operación de 2 mil 350 mdp y de esta manera cerraría el 2024 con saldo a favor.

Explicó que al comienzo de sus operaciones el 21 de marzo de 2022, el AIFA tenía seis rutas nacionales y a la fecha ya cuenta con 37 destinos nacionales hacia las principales ciudades de negocios y de turismo en el país. Asimismo, en 2022 únicamente se contaba con la ruta internacional hacia Caracas, Venezuela, mientras que hoy ya se tienen nueve destinos internacionales: Caracas, Venezuela; Bogotá, Colombia; Houston y McAllen, en Estados Unidos; La Habana, Cuba; Punta Cana y Santo Domingo en República Dominicana; Tocumen, Panamá; y Sofía, Bulgaria. También cuenta con 22 puntos de conectividad terrestre con la ZMVM, complementando con 18 destinos foráneos a ciudades como: Acapulco, Querétaro, Puebla, Morelia, Tampico y Tuxpan.

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, el divulgador de lenguas originarias del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Bulmaro Juárez Pérez, presentó la sección “Suave Patria”, en la que se proyectó una cápsula dedicada al origen y significado de las tradicionales piñatas mexicanas, que se elaboran en Acolman, Estado de México, municipio considerado como la cuna de las piñatas.

En esta fecha VUELVE la Liga MX

Mientras algunos aficionados continúan festejando con entusiasmo el tricampeonato que el América conquistó la noche de ayer domingo 15 de diciembre al vencer a los Rayados de Monterrey en la final, otros ya vuelven su atención a las posibilidades de que el título de la Liga MX cambie de manos en el próximo torneo. Ante este panorama, surge una pregunta: ¿cuándo regresan las actividades del futbol mexicano?  

Anoche, durante la celebración de la final, la Liga MX reveló el calendario de la próxima campaña. Equipos como Toluca, Pumas, Xolos, Puebla y Necaxa buscan poner fin a largas sequías de más de 10 años sin conquistar el ansiado trofeo. Por otro lado, conjuntos como Chivas, Monterrey y Cruz Azul intentarán evitar que sus esperas lleguen a esa misma marca, mientras que equipos como Querétaro, San Luis y Juárez anhelan conocer la experiencia de levantar la copa por primera vez en su historia.

El Torneo Clausura 2025 iniciará no dentro de mucho: será el viernes 10 de enero cuando se levante el telón para la primera parte del campeonato, con el partido entre el campeón América y los Gallos Blancos; esa misma noche se jugarán también los partidos Xolos vs Toluca y Mazatlán vs Juárez.

Chivas y Atlas debutan el sábado 11 de enero de 2025 ante Santos y Cruz Azul respectivamente.

Juan Carlos Rodríguez: ¿Qué hizo «La Bomba» en la FMF y qué dejó pendiente?

Aduciendo motivos personales, Juan Carlos Rodríguez renunció como comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, un cargo que será tomado de manera interina por Mikel Arriola, informó el organismo.

“La Bomba” Rodríguez arribó al cargo en mayo de 2023, cuya creación fue propuesta por él mismo, entre promesas de cambios profundos en el futbol mexicano que no ocurrieron.

Arriola se desempeña también como presidente de la Liga MX. Es incierto si realizará ambas funciones o tendrá un reemplazo mientras tanto.

“Desde la FMF sólo tenemos palabras de gratitud hacia él (Rodríguez) por todo el trabajo que ha realizado en favor de nuestro futbol”, indicó el organismo en un comunicado. “Le deseamos el mayor de los éxitos en sus proyectos futuros”.

Rodríguez pasó la mayor parte de su gestión buscando la llegada de un fondo de inversión a la liga, pero necesitaba el apoyo de los dueños de los clubes y no consiguió una mayoría en la votación de ayer.

De acuerdo con el comunicado, la salida de Rodríguez no implica que el fondo de inversión no llegará. Arriola conformará un comité de 10 dueños en enero “para continuar con las negociaciones con el fondo de inversión, con especial énfasis en reforzar el Gobierno Corporativo de la institución, y así seguir adelante con el proyecto de transformación más importante para nuestro fútbol”.

Rodríguez relevó a Yon de Luisa, quien era presidente de la FMF. Apoyado por los dueños de los clubes se proclamó comisionado y nombró al expentatleta olímpico Ivar Sisniega como presidente ejecutivo de la federación.

En el comunicado no se aclara si Sisniega se mantendrá en su puesto.

Como su primera medida, Rodríguez despidió al argentino Diego Cocca como entrenador de la Selección, quien había sustituido a Gerardo Martino y dirigió apenas siete partidos al frente del Tricolor. En su sitio nombró, primero de forma interina y luego permanentemente, a Jaime Lozano.

Pero el despido llegó muy pronto para Lozano, quien junto con los dirigentes había prometido que la Copa América de este año se aprovecharía para un recambio generacional. Cuando el equipo naufragó en la primera ronda, el estratega perdió el empleo y Javier Aguirre tomó el cargo en agosto.

Ni Rodríguez ni Sisniega realizaron los cambios prometidos, entre éstos el regreso del ascenso y del descenso. Tampoco se redujo el número de jugadores foráneos y se postergó la extinción de la multipropiedad de equipos hasta 2027, entre otras acciones.

SALDO POSITIVO

Lo que cumplió de su proceso

  • Estructura corporativa en las áreas de la FMF, con implementación del Comité Ejecutivo a la Liga MX.
  • Reestructuración de la Liga MX Femenil, con la llegada de Andrea Rodebaugh.
  • Mejores visorias para jugadores con nacionalidad mexicana y estadounidense.
  • Partidos con cuatro grandes de Brasil y Argentina en fechas no FIFA.
  • Centralización y publicación de audios del VAR.
  • Campeón del Premundial Sub-20 de la Concacaf.
  • Título de la Copa Oro 2023.

SALDO NEGATIVO

Lo que no cumplió de su proceso

  • Tres directores técnicos de la Selección estuvieron en su gestión.
  • Fracaso Copa América 2024.
  • Muerte de dos aficionados y lesionados en los alrededores de estadios de la Liga MX.
  • Errores en la calendarización con Leagues Cup y play-in.
  • Tres casos de alineación indebida en la Liga MX.
  • Múltiples fallos de origen en el VAR.
  • Incumplimiento en enviar 54 jugadores mexicanos exportados a Europa en tan sólo dos años.
  • Fracaso en el consejo de Expertos: exentrenadores, exjugadores mundialistas y figuras internacionales que renunciaron al cargo.
  • Incumplimiento en conseguir especialistas en inteligencia deportiva y alianzas con clubes europeos.
  • Incumplimiento en exportar tres jugadores al año por club y la obtención del pasaporte extracomunitario a corta edad.
  • Incumplimiento en becas a entrenadores jóvenes para conseguir licencia UEFA y sueldos competitivos a entrenadores de Fuerzas Básicas.

Cruz Azul cambiaría de estadio y estaría sería su nueva sede

El año 2024 concluyó para Cruz Azul con una dolorosa eliminación en las semifinales del Torneo Apertura 2024 a manos de su histórico rival, el América. Este desenlace tuvo lugar en el estadio Ciudad de los Deportes, un escenario que pudo haber sido el cierre de su más reciente etapa, ya que estaría a punto de dejar de ser la sede oficial del equipo celeste. La derrota ante los de Coapa no solo representó el fin de su participación en la competencia, sino también el adiós a un recinto que había sido su hogar en los últimos años.

La Máquina tendría planeado cambiar de estadio sin salir de la Ciudad de México y aparentemente ya encontraron una opción al sur de la capital.

Al parecer, Cruz Azul jugaría en el estadio Olímpico Universitario, casa de los Pumas, para 2025.

Falta que el club lo haga oficial, sin embargo, los rumores de este hecho van en aumento y los reporteros del equipo Adrián Esparza y Gerardo González fueron quienes dieron a conocer esta información.

En un inicio, la directiva del club estaba analizando el estadio Corregidora en Querétaro y el estadio Cuauhtémoc en Puebla, sin embargo, la decisión final sería el Olímpico Universitario.

Los Celestes disputarían todos sus juegos como local en el 2025 en Ciudad Universitaria, el motivo por el cambio de sede es por las complicaciones que presenta el estadio Ciudad de los Deportes.

Razones por las que Cruz Azul dejaría el estadio Ciudad de los Deportes

Uno de los motivos por los cuales Cruz Azul dejaría el estadio Ciudad de los Deportes para 2025 es el vencimiento del contrato, sumado a que en la directiva Celeste no están satisfechos con algunos temas del inmueble.

Los problemas de comodidad y seguridad dentro del recinto también serían un factor para salir de dicho estadio, pero no sólo Cruz Azul.

Atlante hace unos días anunció que su nuevo estadio sería el Coruco Díaz de Zacatepec, mientras que América estaría negociando jugar como local en el estadio Cuauhtémoc de Puebla.

América lo dio vuelta a Monterrey y tomó ventaja en la final de la Liga MX

El equipo americanista, que busca su tricampeonato, arrancó perdiendo por el golazo de Canales ante Rayados pero Álvarez y Zendejas le terminaron otorgando el triunfo por la ida de la definición que se llevó a cabo en el Cuauhtémoc. La vuelta será el domingo próximo.

El duelo de ida de la gran final comenzó con la temprana y lamentable lesión de Ocampos en Rayados. La primera chance de peligro la tuvo Kevin Álvarez para las Águilas pero cuando enfrentó a Luis Cárdenas la puso en el cielo de Puebla. Le tomó un tiempito a Monterrey acomodarse en el campo y a un juego complicado. Trató de manejar la pelota pero lo hizo lejos de la zona de peligro. Los españoles Oliver Torres como Sergio Canales (los creativos) no tuvieron incidencia directa. Cuando pasaba nada en la final es que Sergio Canales activó un misil para poner el 1-0 parcial de Monterrey a los 35 minutos pero poco le duró la alegría ya que Zendejas no pudo en primera instancia pero si Álvarez que tuvo revancha del errado para empatar para los de André Jardine en un fuerte quedo defensivo.

En el amanecer del complemento es que Zendejas apareció en totalidad tras pase de Álvaro Fidalgo para vencer a Cárdenas y dar vuelta la historia de forma parcial para América. Después del segundo gol americanista es que tuvo dos chances más (un mano a mano de Henry Martín y otra de Dávila) que salvó Luis Cárdenas de manera milagrosa. El desarrollo siguió siendo favorable a los azulcremas que jugaron como quisieron y casi no sufrieron los tibios ataques del cuadro de Martín Demichelis. Uno pareció conforme con la ventaja conseguida y el otro para seguir vivo en la eliminatoria. Mochis Cárdenas salvó otra vez a su equipo con un guantazo a Fidalgo cerca del final. La vuelta está estipulada para el domingo venidero en el Gigante de Acero, casa del equipo regiomontano.

América, a sacar provecho de local ante Rayados

Las Águilas del América buscarán sacar ventaja en calidad de locales para acercarse a un inédito tricampeonato en torneos cortos, cuando este jueves 12 de diciembre a las 20:00 horas reciban a los Rayados en el Estadio Cuauhtémoc para disputar el partido de Ida por el campeonato del Apertura 2024.

A diferencia de los otros dos títulos que se consiguieron en el Apertura 2023 y Clausura 2024, al cuadro de André Jardine le tocará cerrar de visitante en esta serie y será de suma importancia que las Águilas logren una victoria, ya que a Monterrey no lo han podido vencer en el Estadio BBVA en las dos finales previas que se han enfrentado.

La primera, fue en el Apertura 2019 y, aunque el compromiso de Vuelta se jugó en el Estadio Azteca, los azulcremas salieron derrotados por 2-1 de la casa de los regiomontanos; mientras que, la segunda final fue para definir al ganador de la Concachampions en 2021. Dicho duelo se jugó a un solo partido, la Pandilla tuvo la fortuna de ser el anfitrión y vencieron a los azulcremas por la mínima diferencia para quedarse con el título.

Esta próxima edición entre América y Rayados será la decimo-primera serie en Liguillas de Liga MX, teniendo un balance de cinco series ganadas para cada equipo. Por lo que, esta próxima edición significará el desempate en el historial de enfrentamientos.

De cara al duelo en el Cuauhtémoc, las Águilas llegarán con cinco partidos consecutivos sin perder, repartidos en cuatro victorias y un empate; por su parte, Monterrey cuenta con una derrota y cinco triunfos en los últimos seis compromisos jugados.

Por la expulsión de Rodrigo Aguirre contra Cruz Azul y la conocida lesión de Igor Lichnovsky, América no podrá tener equipo completo. Sin embargo, el resto de los jugadores estarán disponibles, destacándose Diego Valdés quien no juega en Liga MX desde el 9 de noviembre.

Del lado albiazul, todos los futbolistas estarán al servicio de Martín Demichelis, la única duda era Víctor Guzmán, pero se reincorporó a los entrenamientos en los últimos días, aunque no está al cien para iniciar de titular este jueves.

¿América o Monterrey? La IA predice al campeón del Apertura 2024

El Torneo Apertura 2024 de la Liga MX está en la fase final, y la pregunta que ronda en la mente de todos los aficionados del futbol mexicano es: ¿Quién se coronará campeón entre América y Monterrey? Ambos equipos llegan a la final como parte de los máximos favoritos de los últimos años, con plantillas llenas de talento y un historial que avala su capacidad para conquistar el título.

Para predecir quién puede ser el campeón del Torneo Apertura 2024, recurrimos a la Inteligencia Artificial de ChatGPT. El robot explicó que:

El América es, sin duda, uno de los equipos más ganadores y populares de la Liga MX. El conjunto de Coapa tiene una historia de éxito que incluye 15 títulos de la Liga MX y jugadores de renombre que han dejado huella en el futbol mexicano, al menos así ha sido en estos dos últimos campeonatos, cuando se unió al grupo de bicampeones en la era de los torneos cortos. En esta temporada, el equipo dirigido por André Jardine ha mostrado un futbol equilibrado, liderado por figuras como Henry Martin, Álvaro Fidalgo, Rodrigo Aguirre, y su portero, el seleccionado nacional Luis Ángel Malagón.

Las Águilas han sido un equipo sólido en todas las líneas, destacando por su capacidad al anotar y defender, y su fortaleza en casa, aunque esta vez tendrá como sede para la final de ida el Estadio Cuauhtémoc de Puebla. Además, su mentalidad ganadora y la experiencia en finales podrían ser factores muy importantes para inclinar la balanza a su favor.

Inteligencia Artificial predice el próximo campeón de la Liga MX

Este fin de semana se conocerán a los dos finalistas del torneo Apertura 2024 en la Liga MX, que después de un largo torneo intentarán coronarse como campeones del futbol mexicano. América, Atlético San Luis, Cruz Azul y Monterrey están en búsqueda de terminar el certamen con el trofeo.

Si bien aún no está definido quiénes serán los equipos que avancen a la gran final por el título de campeón, la Inteligencia Artificial analiza sin prejuicios ni intereses a todos los equipos en semifinales para determinar a los favoritos al título.

Un programa de Inteligencia Artificial tomó en consideración los enfrentamientos directos entre los equipos que de mantienen en competencia, la actualidad de cada jugador para tomar en consideración lesiones o suspensiones, la experiencia de cada equipo en esta instancia de semifinales y el desempeño en general de esta temporada.

Según las estimaciones de la IA, la gran final del futbol mexicano será Cruz Azul vs Rayados de Monterrey. Además, su predicción es que el próximo campeón de la Liga MX será Cruz Azul, que levantará la ‘décima’. Sin embargo, aún debemos ver que sucederá en los partidos de vuelta de las semifinales del Apertura 2024 para saber si la inteligencia artificial acertó su predicción.

Rayados de Monterrey vs Atlético San Luis

Los Rayados recibirán a los de San Luis en el Estadio BBVA el próximo sábado 7 de diciembre a las 20:00 horas. El empate o la victoria clasificaría al Atlético de San Luis, mientras que a Monterrey necesita ganar para seguir avanzando en el torneo.

Cruz Azul vs América

Los cementeros recibirá a las Águilas del América en el Estadio Ciudad de los Deportes el próximo domingo 8 de diciembre a las 19:00 horas. El empate o la victoria favorecería a la máquina celeste, mientras que al América solo una victoria podrá conseguirle el pase a la gran final del futbol mexicano.

Jaime Lozano podría regresar a dirigir en Liga MX para el 2025

Con pocos equipos aún en competencia y mientras comienzan los preparativos dentro de los clubes para el Clausura 2025, Chivas, Pumas, Santos y Puebla ya han realizado cambio en el banquillo. Sin embargo, afuera continúa habiendo un entrenador que espera la oportunidad de volver a la Liga MX.

Jaime Lozano, quien en julio de este año renunció a su puesto como director técnico de la Selección Mexicana, tras haber sido eliminados de la Copa América durante la fase de grupos, espera su oportunidad de liderar un equipo grande y así consolidarse en su carrera como entrenador.

Medios afirman que “Jaime Lozano fue sondeado por los Tigres y los Pumas hace algunas semanas”, y que a pesar de no haber llegado a un acuerdo con los clubes, él “se mantendrá como un candidato para entrar al quite en cualquier momento”.

Dentro de sus palmarés y galardones, Jimmy acumula una Supercopa MX (2016 – 2017), una medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Lima en 2019, una medalla de bronce en Tokio 2020 y una Copa Oro de la Concacaf en 2023.

En el campo, Lozano también tuvo la oportunidad de acumular experiencia en las filas de Pumas, Atlético Celaya, Tigres, Cruz Azul y Monarcas Morelia. De los anteriores se destacan los universitarios, con quienes ganó el Bicampeonato y el Campeón de Campeones, dando así comienzo al famoso “hecho en CU”.

América vs Cruz Azul: ¿Quién será el árbitro en la semifinal de ida?

El encuentro de las Águilas del América vs Cruz Azul ha quedado pactado en el duelo de ida de las Semifinales del Torneo Apertura 2024, luego de que estos equipos se impusieran a Toluca y Xolos de Tijuana en la etapa anterior.

Los equipos se debatirán por el pase para luchar por el titulo en próximo jueves 5 de diciembre en punto de las 19:00 horas en el Estadio Ciudad de los Deportes, funcionando el América en esta ocasión como local.

Para este encuentro ya se ha establecido quién será el equipo al mando del silbato, sin embargo, esto podría implicar cierta desventaja para los cementeros. Las estadísticas de los últimos partidos donde el equipo de Óscar Mejía García ha dirigido revelan que ha mostrado una tendencia de resultados favorables para las Águilas, pero es el caso contrario para los cementeros.

Junto a Óscar Mejía García, soplarán el silbato Jorge Antonio Sánchez Espinoza como  asistente 1, Manuel Alfonso Martínez Sánchez como asistente 2 e Ismael Rosario López Peñuelas como cuarto árbitro. Por otro lado, en el VAR se encontrará como encargado Erick Yair Miranda Galindo, con Vicente Jassiel Reynoso Arce como su asistente.

La designación de Mejía ha causado controversia entre los aficionados, sobre todo en los que están con los cementeros, pues en los últimos cuatro partidos arbitrados por Óscar, éste ha dado resultados poco favorables para Cruz Azul: tres derrotas y un empate.