Valencia: Suspenden estos partidos de la Copa del Rey por catástrofe

Según 20 Minutos, este miércoles 30 de octubre el CF de Valencia solicitó a LaLiga la suspensión del partido previsto contra el Real Madrid, agendado a las 21:00 horas por las consecuencias devastadoras de la DANA.

¿Qué es DANA?

DANA es el acrónimo de “Depresión Aislada en Niveles Altos”, una depresión atmosférica que se separa de la circulación general, genera intensas lluvias y tormentas severas, como las que en días recientes han impactado a la región, dejando decenas de víctimas mortales y varios desaparecidos.

Se posponen partidos

Ante esta situación, la Real Federación Española de Futbol (RFEF) decidió aplazar los encuentros de la Copa del Rey que involucraban a equipos de la Comunidad Valencia y evalúa suspender otros juegos en la zona.

Además, las autoridades españolas han declarado tres días de luto oficial en la región,  que aunque esta medida no implica directamente la cancelación de eventos deportivos, se ha generado un clima de sensibilidad entre los clubes para reprogramar los partidos ya previstos.

Terminan las lluvias, pero cuatro Estados siguen con crisis de agua

Aunque el temporal del 2024 terminó, los Estados de Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora enfrentan una grave escasez de agua para diversos usos. El Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señala que entre el 23% y el 44.2% de sus territorios se encuentran en sequía extrema o severa. Jalisco, por otro lado, se recuperó tras las lluvias recientes y no enfrenta problemas de sequía tan graves como otras regiones del país.

Un estudio reciente sobre la Sustentabilidad Hídrica en México, elaborado por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, clasifica a esta región del Norte del país como “no sustentable” en términos de disponibilidad de agua. Esto pone en riesgo el suministro a largo plazo para las personas y las industrias.

Josué Sánchez Tapetillo, especialista en gestión de recursos hídricos, destacó que el riesgo se intensifica debido a la presencia de grandes industrias cárnicas y agrícolas en estos Estados, especialmente en Sonora. “Es fundamental optimizar el uso del agua y reducir el consumo tanto en la agricultura como en la industria. También es urgente controlar las fugas de agua en las ciudades y fomentar su rehúso. Es momento de pasar del discurso a la acción, algo en lo que estamos rezagados”, señaló.

Los remanentes de «John» traerán lluvias a estas partes del país

El ciclón tropical «John» se fue, pero aún existen condiciones de lluvia en gran parte del país por la humedad que produjo. Aquí te compartimos más detalles del pronóstico elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente climática oficial del Gobierno de México.

Este día, la amplia circulación de los remanentes de «John» en interacción con un canal de baja presión sobre el occidente y centro del territorio nacional, así como con la vaguada monzónica sobre las costas del Pacífico Sur y Central mexicano, producirán lluvias fuertes a muy fuertes en el occidente, centro y sur del país, además de lluvias puntuales intensas en Michoacán, Guerrero y Puebla.

Otro canal de baja presión en el suroeste del Golfo de México y la vaguada monzónica en las costas del Pacífico Sur mexicano, originarán lluvias torrenciales en Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas, además de lluvias fuertes en la península de Yucatán.

Por otra parte, la masa de aire frío que generó al frente No. 3 mantendrá el refrescamiento de las temperaturas en las entidades de la Mesa del Norte y la Mesa Central; además de generar viento de componente norte con rachas de 30 a 50 km/h en el litoral de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.

Finalmente, continuará el ambiente muy caluroso, con temperaturas superiores a 40 °C en estados del noroeste y norte de la República Mexicana.

Pronóstico de lluvias para hoy 28 de septiembre de 2024:

Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas.
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Michoacán, Guerrero y Puebla.
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato y Estado de México.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sinaloa, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Durango.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Tamaulipas y San Luis Potosí.

Las lluvias fuertes a torrenciales podrían ocasionar encharcamientos, inundaciones y deslaves, así como incrementar los niveles de ríos y arroyos.

Las fuertes rachas de viento podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.

Con información del Servicio Meteorológico Nacional

Fenómeno «La Niña» entra a México con sequía y estos serán los Estados afectados

Dentro de los fenómenos climáticos presentes en México, el llamado “La Niña” es uno de los más mencionados, puesto que azotará el territorio nacional próximamente.

En estas fechas el país enfrenta el fenómeno de “El Niño”, mismo que acompaña a los frentes fríos y las ondas gélidas, pero «La Niña» es un fenómeno opuesto.

«La Niña» es un evento climático en el que las aguas superficiales del océano bajan sus temperaturas frente a las costas tropicales, lo que genera un fuerte calor.

Este calor suele causar sequías en las zonas afectadas, puesto que el agua se evapora.

Se prevé que este fenómeno ocurra en la segunda mitad de este 2024, entre julio y octubre, trayendo un otoño boreal cálido que beneficiaría las cosechas

Este fenómeno afectará a algunos estados de la zona norte del país, así como a las zonas costeras y a diversos estados del centro, pero hasta el momento las predicciones no son precisas.

Se cree que aún es muy pronto para predecir los efectos de este evento, por lo que los informes saldrán a lo largo del año.

La tormenta tropical «Otis» Provocará Lluvias Fuertes en Guerrero, Oaxaca y Chiapas

La tormenta tropical «Otis» se encuentra en su avance por el Pacífico y provocará lluvias fuertes en los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México.

El centro de la tormenta se ubicó a 360 kilómetros al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, y a 535 kilómetros al sur-sureste de Acapulco, Guerrero. Los vientos máximos sostenidos de «Otis» alcanzan los 75 kilómetros por hora, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El SMN estima que «Otis» tocará tierra el jueves como tormenta tropical cerca de Acapulco, uno de los destinos turísticos más populares de México. Las autoridades advierten sobre la posibilidad de lluvias puntuales fuertes en Guerrero, Oaxaca y Chiapas debido al amplio alcance de la tormenta, que favorece el ingreso de humedad en el sur y sureste del país.

Es importante señalar que esta tormenta se presenta en el contexto de una temporada de huracanes activa en el Pacífico, habiendo sido «Otis» el decimoquinto ciclón con nombre en la región durante esta temporada. Se suma a una lista que incluye tormentas como «Norma», «Hilary», «Max», «Kenneth» y otros.

El gobierno mexicano había pronosticado en mayo la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada de 2023, lo que destaca la importancia de mantenerse preparados y alerta ante los fenómenos climáticos en la región. Las autoridades locales estarán monitoreando de cerca la evolución de la tormenta «Otis» y tomando las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la población.

«El huracán ‘Lidia’ se intensifica a categoría 1 y amenaza con lluvias intensas en varios estados de México»

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán ‘Lidia’ ha ganado fuerza y ha alcanzado la categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. Este fenómeno climático se encuentra actualmente a unos 520 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 590 kilómetros al oeste-suroeste de Puerto Vallarta, Jalisco.

Con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de hasta 150 km/h, ‘Lidia’ se desplaza hacia el este-noreste a 17 km/h. Se espera que su amplia circulación provoque lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Baja California Sur, Jalisco, Sinaloa y Nayarit.

El SMN advierte que estas lluvias podrían ir acompañadas de descargas eléctricas y podrían causar deslaves, aumento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en las zonas mencionadas. Se insta a la población a seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Además, se pide a los turistas y a la navegación marítima en la zona que extremen precauciones debido al oleaje elevado. Se ha establecido una zona de prevención por efectos de huracán y tormenta tropical en varias áreas costeras.

Este desarrollo meteorológico se produce en medio de la temporada de huracanes en el Pacífico mexicano y es necesario que la población esté atenta a las actualizaciones y recomendaciones de las autoridades para garantizar su seguridad.

Nueva York se prepara para fuertes lluvias y posibles inundaciones durante el fin de semana

Las autoridades en Nueva York han emitido una advertencia a los residentes para que se preparen ante la inminente llegada de fuertes lluvias y la posibilidad de inundaciones durante el fin de semana. Esta advertencia se produce pocos días después de que la ciudad experimentara lluvias torrenciales que provocaron inundaciones en las calles y paralizaron el sistema de metro.

Según la gobernadora Kathy Hochul, se espera que un frente frío fuerte y de movimiento lento traiga aguaceros y tormentas aisladas a la ciudad y a varias áreas al norte del estado, comenzando hoy y continuando hasta el sábado. Se prevé que estas lluvias puedan acumular hasta tres pulgadas de agua, y en algunas zonas, podrían llegar hasta cinco pulgadas, lo que aumenta el riesgo de inundaciones urbanas y súbitas en pequeños arroyos.

La parte este del estado de Nueva York se considera especialmente vulnerable a las inundaciones, y se insta al público a preparar sus hogares y vehículos para hacer frente a las fuertes precipitaciones y a tener precaución al viajar.

Hochul también mencionó que, aunque no se espera que la tormenta tropical Philippe afecte a Nueva York, las agencias estatales están vigilando de cerca su trayectoria y están preparadas para responder si cambia de rumbo.

El alcalde Eric Adams, quien se encuentra de gira por Latinoamérica, hizo un llamado a los residentes a prepararse con anticipación y a estar alerta ante las fuertes lluvias e inundaciones previstas. Aseguró que la ciudad ya está tomando medidas preventivas y que los equipos de gestión de emergencias, socorristas y agencias clave están coordinados para abordar la situación.

Las autoridades también aconsejaron a las personas que viven en sótanos en áreas propensas a inundaciones que estén preparadas para mudarse a lugares más altos si experimentan un aumento en el nivel del agua o reciben una advertencia oficial.

Tormenta tropical «Lidia» y frente frío 4 provocarán lluvias en 22 estados de México

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha emitido un informe en el que advierte sobre lluvias en 22 de los 32 estados de México debido a la tormenta tropical «Lidia» y el frente frío número 4.

En estados como Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca y Veracruz, se esperan lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros), mientras que en el Estado de México, Guanajuato y Sinaloa se prevén lluvias fuertes (de 25 a 50 milímetros).

En la Ciudad de México, Campeche, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán, se esperan chubascos (de 5 a 25 milímetros). Las precipitaciones pueden estar acompañadas de descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo.

La Conagua ha alertado sobre la posibilidad de incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos, deslaves e inundaciones, por lo que se recomienda a la población seguir las indicaciones de Protección Civil local.

En el Valle de México, se espera cielo nublado con rachas de viento de hasta 40 kilómetros por hora, con temperaturas mínimas de 14 a 16 grados y máximas de 24 a 26 grados.

La tormenta tropical «Lidia» se encuentra en el Pacífico mexicano y sus bandas nubosas están generando condiciones lluviosas sobre el occidente del país. Aunque se prevé que permanezca en la zona hasta el lunes, su trayectoria se aleja del territorio mexicano.

Por otro lado, el frente frío número 4 avanza sobre la frontera norte de México y también provocará lluvias fuertes en varios estados, con rachas de viento y la formación de tornados en algunas áreas. Se insta a la población a mantenerse informada y tomar precauciones ante estas condiciones climáticas.

Tormenta Tropical ‘Katia’ Se Forma en el Atlántico: Sin Riesgo para Zonas Costeras

La depresión número doce se ha intensificado y se ha convertido en la tormenta tropical ‘Katia’, según informa el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. Esta tormenta se encuentra ubicada a mil 15 kilómetros al noroeste de las islas de Cabo Verde, cerca de la costa africana, y presenta vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora.

Afortunadamente, ‘Katia’ no representa un riesgo inminente para las zonas costeras, ya que se desplaza con dirección nor-noroeste a 20 kilómetros por hora. Los pronósticos del NHC indican que ‘Katia’ tendrá una corta vida y podría degenerar en un remanente de baja presión hacia la tarde del domingo.

Por otro lado, la tormenta tropical ‘Gert’ se mantiene en medio del Atlántico, apenas moviéndose, pero ha experimentado un fortalecimiento en sus vientos sostenidos, alcanzando los 75 kilómetros por hora. Se prevé que ‘Gert’ experimente pocos cambios de intensidad en las próximas horas.

‘Gert’ se encuentra ubicada a mil 130 kilómetros al sureste de Bermuda, y el NHC pronostica que el lunes podría ser absorbida por el ciclón pos-tropical ‘Idalia’, que aún afecta el territorio británico. ‘Idalia’, que inicialmente entró como huracán mayor en Florida y ha generado condiciones de tormenta tropical en Bermuda, tiene posibilidades de convertirse en una tormenta subtropical.

Las áreas afectadas por ‘Idalia’ han experimentado fuertes lluvias, vientos destructivos y marejadas ciclónicas. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, planea visitar las áreas más afectadas en Florida para evaluar los daños causados por el ciclón.

Inundaciones en Baja California Sur: Autoridades Rescatan a Siete Personas en Medio de Fuertes Lluvias

La tarde del viernes, la ciudad de La Paz en Baja California Sur experimentó intensas lluvias que provocaron inundaciones. La falta de infraestructura pluvial resultó en el desbordamiento de arroyos, paralizando el tráfico de automóviles y obligando a realizar operaciones de rescate en varios puntos donde personas intentaron cruzar los cauces de arroyos.

Se reporta que al menos 15 vados fueron afectados por las corrientes de arroyos, incluyendo Vaquero, Altamira, del Viento, la Fuente, Jericó, Villas de La Paz, El Mezquitito, Calandrio, avenida de los Deportistas, J. Mujica, Calle Tuna, Colosio, Clinica IMSS 34, avenida La Paz, 5 de Febrero, El Canalón y El Mezquitito.

Las autoridades cerraron las carreteras cercanas a los arroyos durante las lluvias y advirtieron a la población que no intentara cruzarlos. Como resultado de estas condiciones climáticas, se llevaron a cabo operativos de rescate en los que siete civiles fueron rescatados en cuatro eventos diferentes.

Estos eventos incluyen el desbordamiento del arroyo callejón San Juan y Josefa Ortiz de Domínguez en la colonia Ladrillera, donde una familia fue evacuada por seguridad y voluntad por parte de la policía. Además, un civil intentó rescatar a los pasajeros de una camioneta en el vado de las vialidades Luis Colosio y Toronja y fue arrastrado antes de ser rescatado por varios civiles. Otro incidente ocurrió en el Boulevard Pino Payas, donde un hombre de 90 años fue arrastrado y rescatado gracias al esfuerzo de varios civiles. Finalmente, en la colonia Vicente Guerrero, un automóvil cayó en un socavón causado por obras de pavimentación.

Las fuertes lluvias han afectado las vías de comunicación, causando embotellamientos en calles como Avenida Forjadores, Las Garzas, Cinco de Febrero, Colima, Pino Payas, entre otras. Las autoridades aún no han informado oficialmente sobre posibles daños a las obras de pavimentación en desarrollo.

Estas lluvias se han producido desde el miércoles y son resultado de la interacción del monzón mexicano con la inestabilidad en niveles altos de la atmósfera. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió sobre chubascos y lluvias fuertes en la península de Baja California y el noroeste del país, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento.