Huracán «Idalia» Impacta Florida con Marejadas y Lluvias Intensas

El huracán «Idalia» llegó a la costa oeste de Florida como un poderoso huracán de categoría 3 el miércoles, generando preocupaciones por marejadas letales y precipitaciones intensas.

El impacto de «Idalia» se centró en la región de Big Bend, una zona escasamente poblada en la franja noroeste de Florida. Esta llegada representa un desafío significativo para el estado, que aún se recupera de los estragos causados por el huracán «Ian» hace un año.

El Servicio Meteorológico Nacional en Tallahassee calificó a «Idalia» como un evento sin precedentes, ya que no existen registros de que un huracán de gran magnitud haya atravesado antes la bahía de Big Bend.

En términos de clasificación, los huracanes se miden en una escala de cinco niveles, siendo el nivel cinco el más severo. La categoría 3 representa un nivel de intensidad considerable, aunque es la más baja dentro de la categoría de «grandes huracanes».

En el momento en que tocó tierra a las 7:00 a. m. del miércoles, «Idalia» se encontraba a 90 kilómetros al oeste de Cedar Key y a 105 kilómetros al sur de Tallahassee. Su trayectoria se dirigía hacia el norte a una velocidad de 30 km/h.

Las autoridades instaron a la población a tomar precauciones y evacuar las zonas de riesgo, especialmente debido a las marejadas ciclónicas que podrían alcanzar alturas de hasta 4.5 metros. Gobernador Ron DeSantis enfatizó la importancia de priorizar la seguridad y seguir las recomendaciones de evacuación.

El gobernador DeSantis advirtió que la prioridad debe ser la seguridad y recomendó buscar refugio en estructuras seguras ubicadas en terrenos más altos. A pesar de las advertencias, algunos residentes optaron por quedarse y proteger sus propiedades.

La respuesta ante «Idalia» incluyó la suspensión de peajes en carreteras que conducen fuera de la zona de peligro, la apertura de refugios y la preparación de hoteles para acoger a los evacuados. Además, más de 30,000 trabajadores de servicios públicos y 5,500 elementos de la Guardia Nacional se encontraban en estado de alerta.

«Idalia» se espera que atraviese la península de Florida y afecte el sur de Georgia y las Carolinas el jueves. Gobernadores de Georgia y Carolina del Sur declararon estados de emergencia para movilizar recursos y personal estatal en previsión del impacto.

Previo a su llegada a Florida, «Idalia» causó fuertes lluvias e inundaciones en Cuba y dejó a numerosos residentes sin electricidad. La temporada de huracanes de este año se pronostica más intensa de lo previsto debido a las altas temperaturas oceánicas.

La temporada de huracanes se extiende hasta finales de noviembre, siendo agosto y septiembre los meses de mayor actividad.

La tormenta tropical “Harold” traerá intensas lluvias a Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas

La tormenta tropical “Harold” se ha desarrollado durante la noche en el Golfo de México y se espera que toque tierra este martes en la frontera entre México y Estados Unidos. Esta situación resultará en fuertes precipitaciones en los estados del norte de México, según la información proporcionada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Con base en su dirección y velocidad actual, se anticipa que “Harold” ingrese al sureste de Texas, Estados Unidos, entre las 7:00 y 9:00 horas, ubicándose aproximadamente 60 kilómetros al noreste de la ciudad fronteriza de Matamoros, Tamaulipas.

El fenómeno meteorológico está desplazándose hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 30 kilómetros por hora. Cuenta con vientos sostenidos de 75 kilómetros por hora y ráfagas que alcanzan hasta los 95 kilómetros por hora, como precisó el SMN.

“Debido a su amplia circulación, y en combinación con un canal de baja presión en la región noreste de México, se prevé la ocurrencia de lluvias torrenciales en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Además, se pronostican lluvias muy fuertes en Veracruz”, declaró el comunicado.

El SMN también emitió una advertencia sobre la posibilidad de que se generen “condiciones propicias para la formación de tornados” en los estados mencionados, así como la aparición de trombas marinas en las costas de Tamaulipas.

Por lo tanto, se recomienda a la población en general en las zonas afectadas por estas condiciones climáticas, como las lluvias intensas, vientos y oleaje, que extremen precauciones. Además, se les insta a seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

“Harold” se ha convertido en el octavo ciclón nombrado en la presente temporada en el Atlántico. Previamente, se han registrado el huracán “Don” y las tormentas “Arlene”, “Bret”, “Cindy”, “Gert”, “Emily” y “Franklin”.

El impacto de esta tormenta en el noreste de México se produce apenas un día después de la presencia del huracán “Hilary” en el noroeste del país, que resultó en la pérdida de al menos cuatro vidas en Baja California, Baja California Sur y Sinaloa.

El gobierno de México pronosticó en mayo pasado que la temporada 2023 podría experimentar hasta 38 ciclones con nombre, de los cuales se espera que al menos cinco impacten en territorio mexicano. De esta cantidad, entre 16 y 22 sistemas podrían originarse en el océano Pacífico, mientras que entre 10 y 16 lo harían en el Atlántico.