López Obrador niega que vaya a «expropiar» las Afores

Este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador negó que vaya a «expropiar» las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), el sistema privado de pensiones, con una reforma que este miércoles vota el Congreso para que el gobierno administre recursos no reclamados.

«¿Cuál expropiación?», expresó el Mandatario en su conferencia mañanera.

«Nosotros no somos rateros, tenemos defectos como todos los seres humanos, pero no somos corruptos. ¿Y cómo vamos a despojar a los trabajadores, si estamos aquí por el apoyo de los trabajadores?», agregó.

El Presidente de México se refirió a la polémica iniciativa que discute la Cámara de Diputados, con mayoría oficialista, para crear el Fondo de Pensiones del Bienestar, una bolsa de 40 mil millones de pesos que busca que el Estado garantice el pago de jubilaciones con 100% del último sueldo.

La oposición ha denunciado que la propuesta es un «saqueo» porque los recursos del fondo provendrán de personas inactivas de más 70 años que han laborado en la economía formal en el sector privado del país, y de 75 años si han trabajado en el Gobierno, que no han reclamado su dinero de las Afores.

La reforma legal, que solo necesita una mayoría simple en el Congreso, busca que el Gobierno de López Obrador cree este fondo antes de conseguir la reforma constitucional, que propuso el 5 de febrero y requiere dos tercios de los legisladores, para establecer como derecho una pensión del 100 % al jubilarse.

Ante las críticas de la oposición, el Mandatario respondió que el problema son las empresas privadas que administran las Afores, creadas en 1997 e inspiradas en el modelo de Chile.

«Vamos a que se ventile todo este asunto: quiénes manejan las Afores, cuánto ganaban antes, qué fue lo que se hizo, cuánto aportaron de cuotas de manera voluntaria los empresarios, cuál es la proyección a futuro», señaló.

El Mandatario acusó a estas compañías de estar detrás de la «campaña» en contra de su reforma porque, según él, ya no podrán destinar el dinero no reclamado a otras inversiones o negocios.

López Obrador defiende Fondo de Pensiones que se vota en el Congreso

El Presidente Andrés Manuel López Obrador defendió este martes 16 de abril la votación en el Congreso del polémico Fondo de Pensiones, una bolsa de 40 mil millones de pesos que busca garantizar el pago de jubilaciones con 100% del último sueldo.

El fondo, aprobado este lunes en comisiones de la Cámara de Diputados y que podría votarse este martes en el pleno, causa controversia porque usaría dinero no reclamado de las cuentas individuales de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), el sistema privado de pensiones.

«Lo que se está ahora discutiendo, y queremos que se apruebe, es que las Afores entreguen esos fondos para compensar a los trabajadores que se van a jubilar y que deben recibir el 100% de su salario, pero como hablamos de cerca de 40 mil millones de pesos se resisten», expresó el Mandatario en la mañanera de hoy en Palacio Nacional.

La reforma legal, que solo requiere de una mayoría simple en el Congreso, busca que el Gobierno de López Obrador cree este fondo antes de conseguir la reforma constitucional, que propuso el 5 de febrero y requiere dos tercios de los legisladores para modificar siete leyes y crear un fideicomiso para que los trabajadores obtengan una tasa de recuperación del 100% al jubilarse.

El lunes, la Comisión de Seguridad Social de la Cámara Baja, liderada por diputados Morena, obtuvo 19 de los 29 votos posibles para aprobar la reforma legal.

La propuesta indica que los recursos provendrán de personas inactivas de más 70 años registradas en la economía formal en el sector privado del país y de 75 años si trabajan el Gobierno.

López Obrador sostuvo que su Administración detectó que las Afores manejaban el dinero de quienes no han cobrado sus pensiones «cuando por ley deberían entregar esos fondos al Seguro Social y no entregan los fondos».

Señaló que, antes de esta reforma, su gobierno había logrado reducir el cobro de comisiones «elevadísimas» de las Afores por manejar el dinero de los trabajadores, «comisiones por encima de la media de lo que se cobraban en otros países».

La propuesta de López Obrador contempla otras fuentes de financiamiento para el mismo Fondo de Pensiones para el Bienestar como adeudos de diversas entidades por más de 88 mil 500 millones de pesos.

Además, recursos producto de la enajenación de bienes por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y recursos procedentes de las ganancias del Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) de la capital mexicana y la aerolínea Mexicana, todos operados por el Ejército.

López Obrador anuncia la «gira del adiós» después del 2 de junio

En el marco de las campañas electorales, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que pasando las elecciones «ya nos vamos a soltar el pelo» para sostener reuniones con «mucha gente» e iniciar su «gira del adiós».

«Ver a quienes han sido los precursores de este movimiento, quienes todavía no se nos han adelantado, y quiero verlos y es posible que hagamos actos en plazas, porque ya estoy terminando, me faltan cinco meses», dijo.

López Obrador añadió: «Después del día 2 (de junio) voy a recorrer todo el país, no voy a poder recorrer todas las regiones, pero cuando menos sí voy a estar en todos los estados, antes de entregar la banda presidencial», dijo en su conferencia mañanera de este lunes.

«¿Es una gira del adiós?», se le preguntó.

«Sí, para despedirme y sobre todo para dar gracias a la gente por su apoyo, por su respaldo porque siempre hemos contado con su acompañamiento. Lo que hemos hecho ha sido producto del esfuerzo, de las fatigas de millones de mexicanos.

Otra vez declaró que después de dejar la Presidencia no tendrá participación pública ni en redes sociales.

Siempre se ponen obstáculos a migrantes para que voten: López Obrador

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, solicitará a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde y a la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena atender el asunto respecto a la acción del Instituto Nacional Electoral (INE) de rechazar casi 40 mil registros de personas mexicanas que se inscribieron para votar desde el extranjero, pedirá que se reúnan con todas las consejeras y consejeros del órgano electoral su resolución.

Durante la conferencia matutina del mandatario de este lunes 15 de abril llevada a cabo en Palacio Nacional,  expresó que siempre hay obstáculos para las personas migrantes en relación al ejercicio del voto, razón por la que se emiten pocos votos por parte de esa población, pese a que se destina un alto presupuesto para ellos.

Señaló que este tema se trató en su reunión del gabinete de seguridad.

«Hoy tratamos eso en la mañana, informó la secretaria de Relaciones Exteriores porque existe esa inconformidad entre nuestros paisanos que fueron borrados de las listas. Se está tratando este asunto con el INE para buscar la forma en que puedan votar, se habla de que fueron eliminados 39 mil ciudadanos aunque las solicitudes llegan a un mayor número, pero ya los que estaban aceptados, según informaron, 39 mil fueron eliminados.»

«Vamos a pedir a la secretaria de Relaciones Exteriores que busque más información y que con la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde se entreviste con la presidenta del INE con las consejeras, consejeras, se vea este asunto porque sí es un tema que viene de lejos, siempre, siempre se ponen obstáculos para los migrantes, por eso votan o participan muy pocos, y se destina mucho dinero supuestamente a promover el voto en el exterior, pero al final se les limita la posibilidad de participar», dijo.

Señaló que esto último se puede constatar revisando el presupuesto que se destina para la promoción del voto de mexicanos el exterior y cuántos votos se emiten.

«Sí es un asunto importante», agregó.

Conceden prisión domiciliaria a Murillo Karam, exprocurador vinculado al caso Ayotzinapa

Un juez de control del Reclusorio Sur en Ciudad de México le otorgó este viernes la medida de prisión domiciliaria a Jesús Murillo Karam, extitular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR), implicado en el caso de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa desde 2014, por lo que deberá ser trasladado a su casa en un plazo máximo de 24 horas.

Fue el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, Juan José Hernández Leyva, ordenó a la Guardia Nacional regresar a Murillo Karam al hospital penitenciario de la citada prisión para tramitar su alta médica y luego trasladarlo a su casa en la lujosa zona de Lomas de Chapultepec, donde continuará dos procesos por el caso Ayotzinapa y estará sujeto a siete medidas de control.

También, el juez Juan José Hernández Leyva, ordenó que además de estar privado de la libertad en su domicilio, Murillo Karam deberá estar vigilado de forma permanente por agentes de la Guardia Nacional o la Fiscalía General de la República (FGR) alrededor de su casa para evitar una posible fuga.

También deben haber un registro de las personas que lo visiten y de evitar comunicarse con las víctimas o testigos del caso por el que se le juzga, debe entregar su pasaporte y visa, y además se emitirá una alerta migratoria para notificar que no puede abandonar el país.

El juez rechazó que Murillo Karam portará un brazalete electrónico, ya que lo consideró una medida de resguardo improcedente.

El pasado 4 de abril, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito había otorgado un amparo a Murillo Karam para que continuara su proceso en prisión domiciliaria, después de estar detenido desde agosto de 2022, por razones de salud.

El arresto de Murillo Karam, alto funcionario de la presidencia de Enrique Peña Nieto (2012-2018), es el de mayor perfil del caso Ayotzinapa y ocurrió tras el informe de la Comisión para la Verdad, que concluyó en 2022 que la desaparición de los 43 estudiantes fue un «crimen de Estado» que involucró a autoridades de todo nivel.

El exprocurador, de 76 años, está acusado de ser uno de los fabricantes de la «verdad histórica», una versión del Gobierno de Peña Nieto que afirmaba que policías corruptos detuvieron a los estudiantes y los entregaron al cartel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en un basurero en el sureño estado de Guerrero.

El pasado 4 de abril, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito había otorgado un amparo a Murillo Karam para que continuara su proceso en prisión domiciliaria, después de estar detenido desde agosto de 2022, por razones de salud.

El arresto de Murillo Karam, alto funcionario de la presidencia de Enrique Peña Nieto (2012-2018), es el de mayor perfil del caso Ayotzinapa y ocurrió tras el informe de la Comisión para la Verdad, que concluyó en 2022 que la desaparición de los 43 estudiantes fue un «crimen de Estado» que involucró a autoridades de todo nivel.

El exprocurador, de 76 años, está acusado de ser uno de los fabricantes de la «verdad histórica», una versión del Gobierno de Peña Nieto que afirmaba que policías corruptos detuvieron a los estudiantes y los entregaron al cartel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en un basurero en el sureño estado de Guerrero.

El INE ordena a López Obrador modificar conferencia del 5 de febrero sobre reformas

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó este viernes 12 de abril al Presidente Andrés Manuel López Obrador eliminar o modificar la conferencia y evento del 5 de febrero donde presentó su paquete de reformas, por hacer posicionamientos electorales que podrían incidir en la ciudadanía.

Por dos votos a favor y uno en contra, se aprobaron las medidas cautelares para que retire el contenido en un plazo de seis horas y también una tutela preventiva para que el Presidente se abstenga de realizar manifestaciones sobre temas electorales.

Jorge Álvarez Máynez denunció al Presidente López Obrador por vulnerar el principio de equidad y neutralidad de la contienda, por sus expresiones durante la conferencia y evento del 5 de febrero, en el recinto parlamentario de Palacio Nacional.

En dicho evento, el Mandatario realizó una exposición de su paquete reformas a la constitución, por lo que la comisión advierte que sus expresiones fueron de naturaleza electoral, por lo que desde una óptica preliminar podrían incidir en la ciudadanía.

La consejera Claudia Zavala recordó que, en un primer momento, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral había desechado la queja. Sin embargo, fue impugnado y la Sala Superior del TEPJF ordenó admitir la queja.

Uno de los argumentos del Tribunal Electoral fue que considerar el deber de neutralidad del presidente de la República y la imparcialidad del uso indebido de recursos públicos.

Además, el TEPJF advierte que en este evento, el Mandatario hace referencia a su proyecto político, el cual identifica con la prevalencia de su proyecto de transformación, las fuerzas políticas que lo conforman y pide apoyo de la gente para que su movimiento pueda continuar.

Sin embargo, la consejera Rita Bell López consideró que el presidente no tiene ninguna prohibición para presentar un paquete de reformas en periodo electoral y que está dentro de sus facultades.

«No hace mención a partidos políticos, de coaliciones, de candidaturas, de su partido ni de otros. Se habla de temas de interés general, de carácter informativo, que tienen que ver con las iniciativas de reforma que se están presentando», apuntó.

López Obrador dejará por escrito a su sucesor que termine sus obras

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que su administracióm está por cumplir «todos» los compromisos adquiridos. El mandatario puntalizó que, a pesar de que habrán asuntos inconclusos, estos serán mínimos.

«Casi no vamos a dejar pendientes» declaró López Obrador, quien a la par, expresó que tiene la intención de solicitar por escrito al próximo Presidente que contunúe con los compromisos que fueron establecidos.

Entre las obras que prometió estarán terminadas antes de concluir su sexenio, destacan el Tren Maya, los caminos artesanales en Oaxaca, y la carretera que conecta la capital oaxaqueña con el Istmo de Tehuantepec, reduciendo el tiempo de viaje de cinco a dos horas y media.

Aunado a eso, López Obrador hizo un llamado a su sucesor para que continúe con el impulso a la industria de la construcción a través de obras públicas, ya que advierte que de no ser así, la economía podrá sufrir un revés. «Es clave impulsar la industria de la construcción para lograr que haya crecimiento económico y empleo», afirmó López Obrador.

El Presidente se vio confiado en que la persona que triunfe en las próximas elecciones de México, continuará con la construcción de obras públicas, debido a que esto es clave para mantener una economía estable y funge como fuente de empleos.

López Obrador ha hablado de su compromiso de que obras significativas como el Tren Maya, diversas carreteras en Oaxaca, dos puentes en Chiapas, plantas potabilizadoras en La Laguna, y la línea ferroviaria de Ixtepec, Oaxaca a la frontera de Chiapas con Guatemala, estarán completamente listas antes de que termine su mandato.

López Obrador avisa, dar asilo a Glas no resolvería conflicto con Ecuador

El Presidente Andrés Manuel López Obrador avisó este viernes 12 de abril que permitir que el exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas (2013-2017) obtenga asilo en México no resolvería el conflicto con Ecuador, al cumplirse una semana del asalto a su Embajada en Quito y la ruptura de relaciones.

«Acerca del asilo, eso lo tiene que resolver también el tribunal internacional (la Corte Internacional de Justicia), pero no es que nos envían, como lo estábamos solicitando, en calidad de asilado al vicepresidente y ya lo otro se olvidó, no», dijo el Mandatario en la mañanera.

López Obrador expresó que «lo que quiere» su gobierno «es que no haya repetición» de un allanamiento como el del viernes pasado, cuando las autoridades ecuatorianas entraron por la fuerza a la Embajada de México en Quito para llevarse a Glas, resguardado ahí desde diciembre pasado en medio de un proceso penal por corrupción.

«Desde luego que tiene derecho al asilo el vicepresidente y hay que hacer valer el derecho de asilo, pero son las dos cosas», remarcó.

Sus declaraciones se producen mientras un tribunal de Ecuador delibera este viernes sobre la petición del exvicepresidente Glas de que anule su detención practicada dentro de la Embajada mexicana tras haber recibido asilo, y ordene al Estado ecuatoriano entregarlo nuevamente a México.

La canciller mexicana, Alicia Bárcena, pidió ayer jueves «que se proteja la salud y la integridad de Jorge Glas», a quien aún considera «asilado político de México», por lo que solicita que pueda recibir visitas de su familia y sus abogados.

Pero, más allá del asilo, López Obrador insistió ahora en que es prioridad de su país que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) resuelva la demanda que presentó ayer jueves el Gobierno de México contra Ecuador, al insistir en que la ONU debe suspender al país sudamericano hasta que ofrezca una disculpa pública.

«Estamos pidiendo que se suspenda de Naciones Unidas a Ecuador, en tanto no se pronuncien y reconozcan que violaron el derecho internacional y nuestra soberanía, que eso es lo que nosotros queremos», subrayó.

Aun así, reconoció que «tiene razón el señor (António) Guterres, secretario general de Naciones Unidas» por decir el jueves que «esto corresponde decidirlo también a los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas».

El Presidente adelantó que participará el próximo martes en la cumbre virtual extraordinaria de mandatarios que convocó la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para abordar la crisis.

«Vamos a tener una reunión el martes, una teleconferencia, videoconferencia, que está convocando la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, que le agradezco mucho, como a otros mandatarios, porque ha habido mucha solidaridad con México», comentó López Obrador.

Las Afores «no se tocan»: López Obrador

Responde a los rumores. Este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no hay nada que temer porque la reforma para financiar las pensiones de los trabajadores, con cuentas de Afores no reclamadas, es para que el gobierno tenga 40 mil millones de pesos que «sudan» en las administradoras para el retiro.

En su conferencia mañanera de este 11 de abril en Palacio Nacional, López Obrador explicó que se busca que esa sea otra de las fuentes de financiamiento del Fondo de Pensiones del Bienestar.

«Para todos los trabajadores: No se tocan los Afores, se protegen, no hay nada que temer, al contrario», expresó.

El titular del Ejecutivo aclaró que si un trabajador reclama dichos recursos, habrá un fondo para que se le regrese su dinero.

«Las administradoras de las Afores se quedan con pensiones no reclamadas, pasa un tiempo y se quedan con ese dinero, por eso hacen ruido, porque ese dinero se les queda a ellos. Si una persona no reclama se le queda a las Afores», mencionó.

Señaló que sus opositores quieren tergiversar y manipular con la reforma, señalando que el gobierno se quiere robar las Afores o que sería como otro Fobaproa.

«Es algo bueno, pues, pero esto, no sé qué les está pasando. Nosotros no estamos usando nada de las Afores», dijo.

“Pedí suspender ‘mañanera’ para que AMLO no se meta”: Xóchitl Gálvez

Al rechazar que pretenda censurar o coartar el derecho a la información y la libertad de expresión, la candidata presidencial opositora, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que si solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) que suspenda las conferencias “mañaneras” es porque es necesario evitar la intromisión del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en el proceso electoral.

Entrevistada al salir de su reunión privada con los obispos de la Conferencia Episcopal Mexicana, la aspirante presidencial recordó que el Mandatario ha ignorado los constantes llamados del INE para que no se meta en las elecciones.

“La (solicitud sobre la) prohibición de las ‘mañaneras’ es porque el Presidente tiene incontinencia para declarar sobre la elección. Si él no se metiera, las ‘mañaneras’ podrían seguir. El problema es que el Presidente ya tiene más de 30 medidas cautelares y no se hace absolutamente nada, es por eso”.

Recordó que hay dos cosas que se dijeron en la conferencia presidencial que a ella le han afectado en la contienda electoral y en la equidad. “Una es el tema de los programas sociales, que él en la ‘mañanera’ haya asegurado que yo los quería quitar. Se tatuó en la gente, se replicó, se dijo en todos los medios de comunicación y la gente cree eso. Y la segunda es cuando hace pública mi información fiscal financiera, por lo que hay gente que cree que yo me robé mil 400 millones de pesos”, apuntó.

Xóchitl Gálvez lamentó el asesinato de dos personas que iban a bordo de un vehículo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, una de ellas el chofer del coordinador de Comunicación Social, Eduardo del Río.

“Eso es delicado, me preocupa porque esos (los magistrados) son los que van a calificar la elección. Espero que no sea ningún tipo de mensaje, que se aclare de manera inmediata y rápida”, expresó.