México presenta denuncia contra Ecuador; pide se le suspenda de la ONU

México presentó este jueves, ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), una denuncia en contra de Ecuador por el asalto a la embajada mexicana en Quito, en la que pide que se suspenda a ese país de la ONU, en tanto no haya una disculpa pública.

«Hemos decidido llevar a Ecuador a rendir cuentas por su flagrante violación a la inviolabilidad de nuestra embajada, así como por los ataques físicos perpetrados contra nuestros diplomáticos», adelantó la canciller Alicia Bárcena.

En la conferencia mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador de este jueves, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) explicó que en la denuncia, México pide que se juzgue a Ecuador como responsable del daño por las violaciones de sus obligaciones internacionales que han causado y siguen causando a México.

López Obrador anuncia la detención del policía que mató a normalista en Guerrero

El Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que esta madrugada fue detenido el policía David «N», presunto asesino material Yaquin Kothan Gómez, estudiante de Ayotzinapa.

«Ya están todos los que participaron presos (tres policías), estaba en un rancho protegido, en Guerrero, cerca de Acapulco», reveló el Mandatario.

De acuerdo con la información que presentó en la conferencia, elementos del Ejército mexicano y la FGR cumplieron la orden de aprehensión.

Durante el operativo de detención, las fuerzas federales aseguraron un revólver y dos escopetas, así como cartuchos útiles de diversos calibres.

El Presidente recordó que los estudiantes iban a Chilpancingo cuando fueron detenidos por la policía y uno de ellos le disparó al joven.

López Obrador hizo un llamado a la gente de Guerrero, a quienes viven cerca de Chilpancingo, en la región de Chilapa y en Ayotzinapa, a no dejarse manipular, «porque hay muchos intereses que actúan en esa región y no todos buscan que haya justicia», dijo.

«Ahí participan grupos de la llamada sociedad civil, ahí participan grupos de autodefensas, ahí participan, tienen injerencia organizaciones políticas, ahí participan también muchos políticos corruptos que han estado cerca de la Fiscalía y de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero, y ahí participan también grupos de la delincuencia organizada», advirtió.

Mañana se presentará denuncia ante CIJ por asalto a embajada

La denuncia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el asalto a la Embajada de México en Ecuador, será presentada el día de mañana, jueves 11 de abril, debido a que el Presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó realizar unos ajustes.

En la conferencia matutina de hoy 10 de abril en Palacio de Gobierno, el mandatario federal señaló que la problemática con Ecuador fue analizada en la reunión del gabinete de seguridad federal.

«Vamos a llevar a cabo mañana la presentación de la denuncia, se analizó temprano. Sí, originalmente se tenía pensado presentar la denuncia hoy, pero lo vamos a hacer mañana para ajustar algunas cosas», dijo.

López Obrador señaló que ayer conversó con Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, y de quien destacó que su gobierno condenó el asalto a la embajada mexicana.

«Ayer hablé con el presidente Lula, que es nuestro amigo, y expresó su solidaridad con México con nuestro pueblo desde el siguiente día del asalto a la embajada con un comunicado, un boletín, un mensaje de él, y todavía pidió ayer habló conmigo y lo hicimos», mencionó.

López Obrador reacciona a EU, que rectificó postura tras asalto a embajada

Este miércoles 10 de abril, el Presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, por haber «rectificado» y luego haber condenado la irrupción violenta en la embajada de México en Ecuador, confió en que el gobierno de Canadá haga lo propio.

En la mañanera de hoy, López Obrador dijo que ayer le envió al mandatario estadounidense el video de las cámaras de seguridad del interior de la embajada de México en Quito, cuando policías apuntan con armas de fuego y someten al personal mexicano para llevarse al exvicepresidente Jorge Glas

«Envié el fragmento del video al presidente Biden, que seguramente no lo conocía, no le habían informado, y por eso la postura inicial del gobierno de estadounidense, ambigua, tibia».

El titular del Ejecutivo consideró que, en respuesta, ayer el consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, salió con una postura ya más clara de condena de estos hechos.

«Estamos esperando lo mismo de Canadá, aun cuando somos respetuosos de las decisiones que tomen los gobiernos».

López Obrador descartó enviar al video al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau porque ya es conocido.

«Agradecemos la actitud del presidente Biden, porque aceptó rectificar en el sentido de hacer un pronunciamiento más enérgico y lo hizo a través de su asesor principal en la Casa Blanca en materia de seguridad, agradecemos ese gesto de solidaridad», dijo.

AMLO suspende relaciones diplomáticas con Ecuador

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador suspendió relaciones diplomáticas con Ecuador tras la irrupción de policías en la embajada de México en Quito.

Además, informó que instruyó a la canciller Alicia Bárcenas para que proceda legalmente.

«Me acaba de informar Alicia Bárcena, nuestra secretaria de Relaciones Exteriores que policías de Ecuador entraron por la fuerza a nuestra embajada y se llevaron detenido al exvicepresidente de ese país quien se encontraba refugiado y tramitando asilo por la persecución y el acoso que enfrenta.

Se trata de una violación flagrante al derecho internacional y a la soberanía de México, por lo cual le he instruido a nuestra canciller que emita un comunicado sobre este hecho autoritario, proceda de manera legal y de inmediato declare la suspensión de relaciones diplomáticas con el gobierno de Ecuador».

Esta noche, un convoy de la Policía allanó la sede diplomática de México en Quito para arrestar al  al exvicepresidente Jorge Glas, a quien horas antes le había sido concedido el asilo político en nuestro país y que se encuentra bajo investigación por presunto peculado en el caso de la reconstrucción de la costera de Manabí, afectada por un sismo en 2016.

Eclipse será un «fenómeno excepcional»: López Obrador

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, calificó como «un fenómeno excepcional muy importante» el próximo eclipse total de sol que se apreciará el próximo lunes 8 de abril en varias partes del país. López Obrador solicitó a los medios de comunicación la divulgación de medidas preventivas para que la población pueda observarlo de manera segura.

«Vamos a exponer para que se empiece a conocer más sobre lo que vamos a vivir el lunes próximo, y va a ser básicamente informativo. Es una introducción de lo que va a significar este fenómeno, y también preventivo para advertir qué se puede hacer, qué no se puede hacer y que todo el fin de semana se esté informando porque es muy importante», dijo el Presidente.

En la conferencia de prensa en el Salón Tesorería se encuentra para explicar el eclipse María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt); así como los investigadores del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoe), Miguel Chávez Dagostino, investigador y Manuel Gerardo Corona.

«El eclipse es un fenómeno excepcional muy importante, y para eso vamos a contar con el apoyo de científicos, de María Elena Álvarez-Buylla, que es la directora del Conahcyt y de doctores especialistas en todo lo relacionado con eclipses y con la astrofísica, es la especialidad.

El presidente López Obrador pidió a los medios de comunicación a la divulgación sobre las medidas preventivas para observar el eclipse y adelantó que los medios públicos, como los canales Once, 14, estarán también informando sobre el tema.

«Les pediría de forma respetuosa a los medios de información que si pueden estén ayudando en la divulgación de este tema tan importante, que ayuden. Lo van a hacer los medios públicos: el canal Once, el 14, todos los medios de información de carácter público de forma directa».

Así afectará el eclipse solar a las «mañaneras» de López Obrador

El próximo eclipse solar modificará muchas cosas, entre ellas, a las conferencias “mañanera” del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El Presidente López Obrador adelantó que este viernes en su «mañanera» un grupo de expertos ofrecerán «un taller» sobre todo lo relacionado con el eclipse solar del próximo 8 de abril.

Recordó que la “mañanera” del próximo lunes, cuando se llevará a cabo el fenómeno natural, será desde Mazatlán, Sinaloa, donde se podrá observar a plenitud el eclipse solar.

«Vamos a dar información, van a venir especialistas para dar como un taller, para no hablar de clase, para que todos aprendemos, siempre se aprende la vida, es un proceso».

El Jefe del Ejecutivo dijo que se recorrerá el horario de la “mañanera” una hora para dar un informe sobre la situación de seguridad en Sinaloa, hablar de otros temas y abordar todo lo relacionado con el eclipse.

López Obrador revela si México reducirá exportaciones de petróleo

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló en la mañanera de hoy jueves 4 de abril si México reducirá exportaciones de petróleo, como indicaron varios reportes de medios.

Durante la conferencia en Palacio Nacional, el Mandatario negó que Petróleos Mexicanos (Pemex) planeé reducir en un 46% la exportación de crudo este año para destinarlo a la refinación nacional tras filtrarse un presunto documento de la petrolera estatal a los medios.

«No es real, Petróleos Mexicanos tiene su plan, tiene una producción de 1 millón 850 mil barriles diarios, la mitad de esa producción de crudo la está dedicando a las refinerías y la otra mitad la está exportando, tiene una proyección de exportación como de 900 mil barriles diarios», indicó en la mañanera.

López Obrador desmintió reportes de la prensa internacional y nacional sobre un supuesto plan de Pemex para reducir a partir de ahora su exportación de crudo casi a la mitad para destinar el combustible a la refinería de Dos Bocas, obra insignia de López Obrador en el sureste del país.

Pero el Mandatario reconoció que, una vez que opere en su totalidad la refinería inaugurada en julio de 2022 en el estado de Tabasco, Pemex podría dejar de exportar hasta 340 mil barriles diarios, que equivale a su capacidad de refinación.

«Va a irse ajustando o recortando en la medida que tengamos toda la capacidad para refinar la materia prima, el petróleo crudo en el país», indicó.

El Presidente proyectó que, para este 2024, de los 1.85 millones de barriles diarios de crudo que Pemex planea producir, México generará mil 046 millones de gasolina, diésel y turbosina.

De ellos, detalló, 208 mil se procesarán en la refinería de Dos Bocas, 597 mil en el actual Sistema Nacional de Refinación, compuesto por seis plantas, y 242 mil serán de la planta de Deer Park que Pemex compró en 2022 en la ciudad estadounidense de Houston.

López Obrador argumentó que cerca del 75 % de los ingresos de la petrolera del Estado ya provienen de exportar petróleo crudo, si no del mercado interno.

«El cambio que se aplicó en política petrolera es dejar de exportar crudo, materia prima, que es lo que yo he cuestionado siempre, es como vender naranja para comprar jugo de naranja. ¿Por qué no aquí en México refinamos nuestro petróleo y le damos valor agregado y generamos empleo? Esa es la nueva política», remarcó.

El Mandatario defendió su política petrolera al aseverar que su Gobierno considera «que todavía la transición energética va a llevar de 30 a 40 años».

López Obrador confirma muertos en enfrentamientos armados en Chiapas

Saldo de 10 muertos dejaron dos enfrentamientos armados entre grupos delictivos y la Guardia Nacional en el estado de Chiapas, donde en los últimos meses ha escalado la violencia por las pugnas que mantienen organizaciones criminales por el control del territorio, informó este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En la mañanera en Palacio Nacional, el Mandatario dijo que los dos choques armados tuvieron lugar el fin de semana en el municipio de La Concordia.

Uno de los incidentes ocurrió en una finca donde se dio un enfrentamiento entre dos grupos armados en el que perecieron cinco personas, indicó López Obrador sin ofrecer detalles.

El Presidente señaló que en otro punto de La Concordia se registró un choque entre un grupo armado y elementos de la Guardia Nacional que dejó cinco muertos.

En la operación las autoridades incautaron 22 fusiles, 149 cargadores y dos camionetas y fueron detenidas 13 personas, algunas de ellas guatemaltecas, informó López Obrador.

El Mandatario hizo la declaración para negar un comunicado que difundió ayer la organización humanitaria local Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas que reportó la muerte de «alrededor de 25 personas» en la localidad Niños Héroes del municipio La Concordia en el marco de un enfrentamiento ocurrido el 31 de marzo entre un grupo armado y miembros de la Guardia Nacional.

Según la organización, en los hechos resultaron heridas y asesinadas personas de la población civil que se encontraban esperando un transporte para cruzar una presa y quedaron atrapadas en medio del fuego cruzado

López Obrador reconoce que Guanajuato está fuera de control en homicidios dolosos

Guanajuato está fuera de control en casos de homicidios dolosos, aseguró el Presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Dos días después del asesinato de Gisela Gaytán, candidata de Morena a la alcaldía de Celaya, el jefe del Ejecutivo calificó de lamentable la situación de violencia que padece la entidad, que tiene además el primer lugar en homicidios.

«Este es el fin de semana, de todos los homicidios del país, 334, el 12% de Guanajuato. Tienen que atender el asunto, porque está totalmente fuera de control, nada más que en este caso, los medios de manipulación guardan silencio cómplice», señaló.

En conferencia de prensa, López Obrador mostró las estadísticas de homicidios dolosos en dicha entidad, el lunes, 76 homicidios, 15%, 11, en Guanajuato. «Ayer 71 homicidios, 16 en Guanajuato, 23%».

«Pero de esto, repito no se dice nada, es mucha la hipocresía y los intereses, porque los medios convencionales famosos están metidos en los negocios su función no es informar, su función es el lucro», dijo el Presidente.