López Obrador afirma que ya fueron presentadas las denuncias por «hackeo» a periodistas

El titular del Ejecutivo Federal anunció que ya se realizaron las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República (FGR) después de que al paso de más de dos semanas se expusiera el «hackeo» de los datos personales de 263 periodistas encargados de cubrir las conferencias mañaneras del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante la conferencia de prensa matutina, el jefe Ejecutivo federal, al preguntarle sobre más detalles, expresó que en cuanto se tenga mayor información del proceso se darían más detalles.

El vocero presidencial Jesús Ramírez Cuevas, comentó que el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai) está inmerso en la investigación del caso.

«Siguen las investigaciones. El Inai está investigando y se dio parte a la Fiscalía, entonces está avanzando la investigación», dijo el vocero.

En el salón Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente López Obrador agregó: «Ya se presentaron las denuncias. Vamos, cuando tengamos algo, que se informe sobre esto».

 

López Obrador acusa comercialización de vapeadores pese a prohibición

El Presidente Andrés Manuel López Obrador se echó contra empresas que continúan con la comercialización del uso y venta de los vapeadores, ya que, a pesar de presentar su iniciativa de reforma para prohibir definitivamente su venta, señala que «de manera inmoral» difunden que no hacen daño y que «es puro vapor», y acusó que esto lo logran con la cooperación y participación de las autoridades quienes «se hacen de la vista gorda».

En conferencia de prensa, el Mandatario federal anunció que, a causa a que ya hay acceso a la información sobre los daños que originan los cigarros, cambian de giro para seguir haciendo negocios ahora con los vapeadores. López Obrador mencionó que los vapeadores contienen entre 25 y 30 sustancias dañinas para la salud. «Empiezan a decir que ‘es puro vapor, que eso no hace daño’, y con muchísimo dinero de publicidad logran introducir los vapeadores, los cigarros electrónicos y de manera inmoral y desde luego en contra de la salud y por la complicidad de autoridades porque hay mucho dinero de por medio. Se llega a desconocer o se hacen de la vista gorda que los vapeadores tiene 25-30 sustancias dañinas a la salud», dijo.

El pasado lunes, el presidente López Obrador presentó una iniciativa denominada «protección a la salud por sustancias tóxicas» en donde se busca la prohibición total de los vapeadores, incluyendo su producción, distribución y enajenación, y plantea lo mismo para sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas no autorizadas legalmente, como el uso ilícito del fentanilo.

La reforma que propone reformar los artículos 4° y 5° de la Constitución sostiene que tiene por objeto garantizar, por parte del Estado, el cumplimiento efectivo del derecho a la salud, «para lo cual se propone prohibir la producción, distribución y enajenación de cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos que señale la ley, así como para la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas no autorizadas legalmente, como el uso ilícito del fentanilo».

Sobre los cigarros electrónicos, vapeadores y sistemas o dispositivos electrónicos análogos, puntualiza que dichos dispositivos, por ser electrónicos, «poseen un alto riesgo tecnológico al explotar y causar accidentes fatales a las personas usuarias», y expresa que entre 2015 y 2017, se reportaron en Estados Unidos poco más de 2,035 explosiones de dichos dispositivos, lo que ocasionó afectaciones severas a las personas usuarias como fracturas de mandíbula y quemaduras graves.

López Obrador invita a Tim Golden a la mañanera

El Presidente Andrés Manuel López Obrador invitó a la mañanera al periodista Tim Golden –quien publicó un artículo en el que asegura que el equipo del tabasqueño recibió en 2006 recursos del Cártel de Sinaloa, para que explique «quién pompó», quien lo contrató y cómo lo llamaron para hacer ese texto.

«Yo no sabía, me llegó un reporte que este periodista corría con (Carlos) Salinas, era muy amigo de Otto Granados, de (José) Carreño (Carlón), seguramente de (Jorge) Castañeda, por eso nos ayudaría mucho él, como periodista, nos hiciera un relato: cuándo supo del caso, con quien habló, quien lo invitó a México a tratar el caso, cuándo llegó, cuánto tiempo estuvo y como diría el finado Chico Che, quién pompó».

En conferencia de prensa, el Mandatario dijo que el periodista estadounidense ayudaría mucho a explicar lo que llamó una venganza de la DEA en su contra para afectarlo por las próximas elecciones.

Aseguró que su hipótesis es que ese texto fue armado a partir de que se dio a conocer que la FGR solicitó una orden de aprehensión lo contra el supuesto segundo tirador en el caso del asesinato del excandidato presidencial Luis Donaldo Colosio (PRI).

López Obrador dijo que hasta hace tres meses no sabía que Genero García Luna –exsecretario de Seguridad preso en Estados Unidos– había ingresado al CISEN, el extinto aparato de espionaje del Estado mexicano, en 1989 y que en 1994 como jefe de operaciones fue a liberar a quien supuestamente fue el segundo tirador quien también era agente de esa corporación.

«Ahora recapitulando las cosas me acuerdo que un señor que no puedo mencionar –el periodista Raymundo Riva Palacio– porque hasta los jueces me prohíben hablar de las personas, sé cuántos innombrables llevo en la lista, me llamó la atención porque este señor se adelantó a decir que venía ese caso de Aburto (asesino confeso del aspirante presidencial del PRI)».

Expresó su extrañeza porque casi el mismo día que un juez negó la orden de aprehensión para detener al segundo tirador, Luis Donaldo Colosio Riojas le pidió que indultara a Mario Aburto y se termine todo.

«Pero luego de eso viene la respuesta de la Fiscalía, aquí se da a conocer y yo creo que entonces mandan a buscar al periodista o gente de la DEA actual o retirada que participó en ese tiempo con García Luna, que si me investigaban», reclamó.

López Obrador asegura que en México no habrá un «narco-Estado» tras las elecciones

El Presidente, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este viernes que en el país no habrá un «narco-Estado» tras las elecciones federales del 2 de junio, un proceso que ya acumula cerca de una decena de políticos asesinados.

«No veo tampoco el que vaya a haber asesinatos políticos, como se dieron en un tiempo, toco madera, y no veo que se vuelva a la época en la que dominaban los de la delincuencia organizada, no veo hacia adelante un narco-Estado», expresó el mandatario en su conferencia matutina.

Sus declaraciones se producen mientras el Instituto Nacional Electoral (INE), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y partidos de oposición han advertido de un aumento de la violencia del narcotráfico por las próximas elecciones.

Apenas el jueves, asesinaron a balazos a Jaime Vera, candidato del Partido Verde al gobierno municipal de Mascota, en el estado de Jalisco.

Además, la polémica creció esta semana por un artículo de ProPublica, basado en fuentes de la Agencia de Control Antidrogas (DEA) de Estados Unidos, que señala que el Cartel de Sinaloa presuntamente aportó 2 millones de dólares a la campaña de López Obrador en 2006.

Pero el mandatario reiteró ahora que, por la temporada electoral «son tiempos de zopilotes (aves de rapiña), o sea, de gente que no tiene escrúpulos morales».

«Voy a repetir, fíjense lo que hizo el periodista ese famosísimo (Tim Golden de ProPublica), independiente, premiado, cuyo nombre es preferible olvidar, de sacar un reportaje de un supuesto soborno, en mi campaña del 2006, en estos momentos», expresó.

Cuestionado por el panorama para que prospere su movimiento en las elecciones, López Obrador aseveró que «va a ser muy bueno el porvenir para México» sin una crisis económica o financiera por delante.

«Y no veo tampoco una amenaza de sometimiento, de intervención de ningún gobierno extranjero. Veo un país que va a seguir progresando con su pueblo trabajador y excepcional», indicó.

México tendrá las elecciones más grandes de su historia el 2 de junio, cuando más de 97 millones de mexicanos están llamados a renovar 20.375 cargos federales, incluyendo la presidencia, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como nueve gobiernos estatales.

López Obrador pide no votar por políticos «antimexicanos» en EU

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, pidió este viernes a los mexicanos en Estados Unidos que no voten por políticos que estén «en contra de México» después de que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció el envío de mil elementos de la Guardia Nacional a Texas.

El mandatario mexicano reiteró que DeSantis se retiró de la contienda presidencial interna del Partido Republicano tras caer en las encuestas por su retórica antiinmigrante. «Miren cómo le fue, si ya tuvo hasta que declinar. Y le diría yo nada más a los mexicanos y a quienes tienen origen mexicano que no voten por ningún candidato del partido que sea en Estados Unidos que esté en contra del pueblo de México», expresó en su conferencia matutina.

Sus declaraciones se producen después de que DeSantis anunció el jueves que enviaría efectivos adicionales de la Guardia Nacional y de la Estatal a la frontera de Texas con México para «ayudar» a este estado en «sus esfuerzos por detener la invasión por la frontera sur».

López Obrador ha adjudicado la presión sobre migración a las elecciones presidenciales de este año en México y en Estados Unidos, donde tanto el presidente Joe Biden como el exmandatario Donald Trump (2017-2021) han prometido cerrar la frontera por la saturación migratoria.

El gobernante mexicano manifestó que «es una gran mentira que los migrantes sean una amenaza para Estados Unidos» y «lo que es una verdad es que ese país se convirtió en una gran nación por los migrantes». «Hay como 40 millones de mexicanos en Estados Unidos, nos vamos a estar dirigiendo a ellos. Primero, no se debe votar por un partido que utilice a México para hacer campaña, que no se utilice ninguna mentira en contra de México para hacer campaña», indicó.

También pidió a los mexicanos en Estados Unidos que vigilen qué candidato presidencial prometerá regularizar a los cerca de 10 millones de migrantes indocumentados que habitan en ese país. «Que todos los mexicanos de Estados Unidos ayuden porque es una gran injusticia, es inhumano tener de rehenes a quienes van a buscarse la vida, a quienes van a trabajar, no regularizando su situación», comentó.

La presión también se ha elevado después de que las autoridades estadounidenses detuvieron a más de 300 mil migrantes en la frontera con México en diciembre, una cifra récord en los últimos tres años, según divulgó la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP) en enero.

Sigue investigación por filtración de datos de periodistas: López Obrador

Respecto a la actualización sobre la filtración de datos ilegal de los periodistas que cubren la conferencia matutina, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que «todo está bajo control y se continúan las investigaciones para dar con los responsables». 

Adicionalmente, el Mandatario mexicano señaló en la mañanera de hoy que la investigación sigue en marcha y este ataque se debe a la temporada electoral, pues son «tiempos de zopilotes». «Hoy en día estas personas no tienen escrúpulos morales», precisó.

Por otra parte, el jefe del Ejecutivo no descarta que la sustracción ilegal de los datos a periodistas de la conferencia mañanera haya sido por parte de la oposición. Principalmente, los medios de comunicación, los cuales «están alineados con el conservadurismo», según López Obrador.

Dijo que «no se descarta la posibilidad de que haya sido el grupo de periodistas quienes reciben dinero y están con Claudio X. González». Las declaraciones del Presidente de México, señalando al grupo de oposición por la sustracción de datos ilegal, contrastan con lo dicho en la conferencia por la Secretaría de Gobernación, donde se afirma, la filtración se dio a través de un usuario y clave de un trabajador de dicha dependencia, mismo que capturaba datos e información personal de los periodistas.

López Obrador también va por una reforma para fortalecer a CFE

Luego de que la SCJN otorgó un amparo a empresas privadas y dejó sin efecto la Ley de la industria eléctrica, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que presentará una reforma constitucional -el próximo 5 de febrero- en materia del sector eléctrico para fortalecer a la CFE.

«Estamos considerando que voy a enviar en el paquete del día 5 una modificación a la Constitución para dejarla como estaba antes de la llamada reforma energética. Dejarla como la dejó el presidente López Mateos porque si no imagínese ¿Cómo vamos a aceptar el predominio del poder particular por encima del poder público? Es fortalecer a la CFE».

En la conferencia de prensa «mañanera», el Mandatario arremetió en contra del Poder Judicial y dijo que impugnarán la decisión del máximo tribunal.

«Se va a impugnar y esto demuestra el entreguismo que hay en el Poder Judicial, por eso urge reformar el Poder Judicial».

Aseguró que ayer los ministros echaron abajo la Ley de la Industria Eléctrica para darle más importancia a los privados, por lo que representa la CFE y resuelven amparos a favor de empresas particulares extranjeras.

«Cuatro ministros, dos en favor y dos en contra, empate, pero como uno de estos ministros conservadores empleados de la oligarquía (ministro Alberto Pérez Dayán) argumenta, recurre a una norma, que como es en presidente de la sala, él tiene voto de calidad, no hay empate y se anula la ley eléctrica», criticó.

López Obrador propondrá prohibir el maltrato animal en la Constitución

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló este miércoles que el próximo 5 de febrero presentará una reforma para prohibir el maltrato animal entre el paquete de iniciativas constitucionales que enviará al Congreso.

«El día 5 (de febrero), el lunes vamos a presentar las iniciativas de reforma a la Constitución y, como acordamos, va a tratarse en una de estas reformas el evitar, el prohibir, el maltrato a animales«, dijo el Presidente en su conferencia matutina.

El Mandatario expuso que de esa reforma constitucional se deben desprender las leyes específicas, o la ley secundaria, «para garantizar si se aprueba el mandato constitucional».

Desde junio del año pasado, López Obrador había expresado su intención de enviar una iniciativa de reforma para modificar el artículo 4 de la Constitución, que entre otras cosas garantiza el derecho al medio ambiente sano, salud, vivienda y a la cultura.

La lucha por declarar a los animales como seres sintientes ha crecido en los últimos años, con entidades como Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca y Durango que ya lo han establecido en sus legislaciones locales.

Se estima que en México siete de cada 10 animales de tipo domésticos sufren de algún tipo de maltrato, con más del 70 % de los perros y 60 % de los gatos en situación de calle, según datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En la reforma al artículo 4 de la Constitución que enviará López Obrador también establecerá la pensión universal para adultos mayores a partir de los 65 años y un apoyo económico universal para personas con discapacidad.

Esta iniciativa de reforma se presentará unos días después de viralizarse el caso de la jirafa Benito, un animal que estaba retenido desde mayo del 2023 en el Parque Central de Ciudad Juárez, del Gobierno estatal de Chihuahua.

Las autoridades de aquel estado se negaban a trasladar a la jirafa aunque vivía con apenas un techo y una construcción de concreto y lámina, donde en los últimos días soportaba temperaturas de hasta 10 grados bajo cero.

También ocurre luego de que se reactivaron las corridas de toros en Ciudad de México el pasado domingo tras año y medio de prohibición, lo que derivó en protestas de animalistas.

López Obrador responde a artículo que liga su campaña de 2006 al narcotráfico

Este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador respondió y calificó como una «calumnia» a un reciente artículo, basado en fuentes de la Agencia de Control Antidrogas (DEA) de Estados Unidos, en el que se señala que el Cártel de Sinaloa presuntamente aportó dos millones de dólares a su campaña presidencial de 2006.

Durante su habitual mañanera de hoy, el Mandatario aseveró que esa información «es falsa, es una calumnia, están desde luego muy molestos y lamentablemente la prensa (…) no solo en México (sino) en el mundo está muy subordinada al poder».

López Obrador se refirió así al artículo publicado el martes por el periodista Tim Golden en el medio estadounidense ProPublica, en el que reveló que agentes antidrogas estadounidenses descubrieron supuesta «evidencia sustancial» de que el Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones de narcotráfico con mayor presencia en México, había canalizado dos millones de dólares a su campaña presidencial en 2006.

Según lo revelado, Nicolás Mollinedo, uno de los colaboradores más cercanos de López Obrador, habría estado involucrado en el pacto con esta banda delictiva.

Asimismo, y con base en audios obtenidos durante la investigación de la DEA y el Departamento del Tesoro, se constató que miembros de la organización delictiva y personas cercanas a López Obrador declararon haber participado en los movimientos de dinero ilegal.

López Obrador cuestionó la ausencia de pruebas de esas afirmaciones y aprovechó para enviar un mensaje al gobierno de Estados Unidos.

«Aprovecho para decirlo, que no voy a llevar a cabo ningún juicio formal, pero denuncio no al periodista o a los periodistas, no denuncio a los medios, denuncio al gobierno de Estados Unidos de permitir estas prácticas inmorales y contrarias a la ética política que debe de prevalecer en todos los gobiernos del mundo», dijo el Mandatario en su rueda de prensa matutina.

«Si hay algo que no les gusta, pues que lo planteen abiertamente, que no lo manden a decir, la política es un imperativo ético, porque esto es calumniar», apuntó.

Remarcó que incluso la DEA afirmó que no había elementos para probar que su campaña presidencial en 2006, en la cual perdió ante Felipe Calderón (2006-2012), fue financiada por el narcotráfico.

No obstante, López Obrador aseveró que no llevará a cabo ningún juicio formal, pero que en todo caso no denunciaría a los periodistas, sino al gobierno de Estados Unidos por permitir la publicación de estos artículos.
Y aseguró que este tipo de información se da por el periodo de elecciones que se vive en México y Estados Unidos.

Finalmente, pidió que la DEA aclare si es cierta o no esta información y cuál es la investigación que hicieron al respecto.

‘Nadie merece ser golpeado’: AMLO llama a la calma, tras agresión del equipo de Sandra Cuevas a ciudadano

Desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a sus opositores a serenarse tras reprobar la agresión contra el ciudadano Roberto Noricumbo por parte del equipo de seguridad de Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc.

“Es muy lamentable, nadie merece ser golpeado, agredido, yo creo que las autoridades tienen que actuar en este caso y en todos”, declaró López Obrador en su conferencia mañanera.

Ante la situación, el presidente López Obrador llamó a los opositores a no caer en provocaciones y pidió a los políticos contar hasta 10. Acuñó la situación a que «el pensamiento conservador es autoritario».

“El problema es político y diría, ideológico porque así es el pensamiento conservador, entonces es muy autoritario, facho; entonces andan muy molestos… que cuenten hasta 10, que no piensen con el corazón caliente sino con la cabeza fría, porque sólo somos adversarios a vencer en buena lid», declaró AMLO.

Este lunes, se dio a conocer que la alcaldesa Sandra Cuevas presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) en contra del ciudadano Roberto Noricumbo por los presuntos delitos de amenazas y violencia política contra las mujeres en razón de género.

La alcaldesa de la Cuauhtémoc acusó que el ciudadano la amenazó de muerte y la amedrentó. Incluso acusó que era un simpatizante del presidente López Obrador.

Por su parte, Roberto Noricumbo presentó una denuncia en contra de la alcaldesa Sandra Cuevas por la agresión y las lesiones que sufrió tras el ataque que sufrió por parte del equipo de la alcaldesa de Cuauhtémoc.