Con acuerdo, casi el 90% de productos que se exportan a EE.UU. quedan protegidos de aranceles: Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que el acuerdo alcanzado en la previa con el Gobierno de Estados Unidos protege de aranceles a casi el 90 por ciento de los productos mexicanos que son exportados a dicho país.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Ebrard Casaubón apuntó que los productos que se encuentren bajo el T-MEC estarán exentos de gravámenes al menos hasta el 2 de abril.

“El acuerdo que ayer se dio a conocer después de la llamada que tuvo nuestra presidenta con el presidente  (Donald) Trump consiste esencialmente en que las exportaciones de México que cumplen con las disposiciones del tratado de libre comercio (T-MEC), pues no van a estar sujetas a tarifas, de aquí, cuando menos al 2 de abril”, dijo.

“Entonces ¿qué parte cubre, qué porcentaje de nuestras exportaciones, cubre, comprende las que tienen que ver con la aplicación de las normas del tratado vigente? Bueno, pues normalmente se hace por esa vía, pues más de la mitad de nuestro comercio”, expuso.

Sin embargo, pueden acceder a esa vía, fácilmente o sin mayor dificultad, un número muy importante que estaba utilizando la nación más favorecida y que ahora seguramente utilizará el tratado y entonces estimamos que llegue a ser más menos el 85, 90 por ciento del comercio exterior de México hacia Estados Unidos, bueno, eso es de aquí al mes de abril”, abundó.

El titular de Economía explicó que las exportaciones de México hacia Estados Unidos se hacen principalmente mediante el T-MEC, aunque hay empresas que suelen exportar mediante la cláusula de “nación más favorecida”.

“Quien exporta desde México a Estados Unidos elige si utilizará las normas en el tratado o lo hace como la nación más favorecida, porque (en ocasiones) le sale más caro cumplir con las normas establecidas (en el T-MEC), es decir, las reglas de origen”, externó.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una pausa hasta el 2 de abril de los aranceles del 25 por ciento a México para los productos cubiertos por el acuerdo del T-MEC.

Trump anunció su decisión tras conversar la mañana del 6 de marzo con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

“Después de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México, hemos acordado que México no tendrá que pagar aranceles sobre cualquier cosa que esté bajo el acuerdo T-MEC. Esto será válido hasta el 2 de abril”, anunció Trump en su red social, Truth Social.

“Lo hago como una medida de cortesía y por respeto a la presidenta Sheinbaum. Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando arduamente, juntos, en la frontera, tanto en términos de detener la entrada ilegal de extranjeros a Estados Unidos como en la lucha contra el fentanilo”, añadió.

El gobierno de México considera ilógico imponer aranceles sobre el aluminio y el acero, ya que el país importa más de Estados Unidos de lo que exporta hacia ese mismo destino.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, explicó que la decisión del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump de imponer aranceles del 25 por ciento al aluminio y al acero a partir del 12 de marzo, es una medida general para todos los países productores de este tipo de materiales, sin embargo, puntualizó que es ilógico imponerle estas tarifas a México, ya que nuestro país importa más de lo que exporta.

“Si tenemos nosotros más importaciones de Estados Unidos de acero y aluminio pues no es lógico con lo que se está argumentando como razón para imponer tarifas, porque tiene Estados Unidos superávit”, aseveró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”

Destacó que Estados Unidos le vende a México casi 6 mil 897 millones de dólares (mdd), por lo que en este caso, la balanza es favorable para los estadounidenses, contrario a lo que sucede con otros países, como Canadá, que exporta a Estados Unidos 9 mil 675 mdd y China, por su parte cerca de 14 mil mdd

“Sería un caso muy inusual porque se estaría imponiendo a un país al que tú le vendes más”, destacó.

Además, explicó que aplicar estas tarifas al aluminio y al acero puede poner en riesgo la relación que se ha construido los últimos 40 años entre México, Estados Unidos y Canadá, ya que estos aranceles incrementarían el precio de muchos componentes utilizados en diferentes industrias como puede ser la automotriz, donde un pistón cruza ocho veces las fronteras entre los tres países, durante todo su proceso de fabricación.

“Dice el Presidente Trump, sentido común, bueno le tomamos la palabra, sentido común, no balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido los últimos 40 años”, puntualizó.

Por lo anterior, informó que se reunirá con las autoridades de Estados Unidos una vez que sean ratificados para explicar estos argumentos.

Marcelo Ebrard ofrece explicación a inversionistas

La reciente propuesta de reformar la Justicia en México que trajo roces con sus socios comerciales principalmente con Estados Unidos y Canadá, fue abordada por el futuro secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard.

El ex canciller propuso explicar la reforma a los inversionistas extranjeros debido a que, según él, es una cuestión de falta de información con respecto a la iniciativa del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con el ex canciller, los inversionistas rechazan la reforma porque no conocen los detalles de su aplicación. “Veo de parte de muchos actores empresariales, sobre todo fuera de México, que no tienen suficiente información, dependen mucho de los analistas, entonces tenemos que hablar con ellos y explicarles de qué se trata”, afirmó Ebrard durante un encuentro por la celebración del aniversario número 150 de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).

Según el futuro secretario de Economía, el 70% de los inversionistas rechazan la reforma porque no conocen los detalles de su aplicación. Mientras que, por otro lado, el 30% “de plano están en contra de que se cambie el statu quo”.

Entre quienes cuestionaron la reforma judicial en el ámbito internacional, se encuentra el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien, a pesar de afirmar el respeto incondicional de las decisiones del país, se opuso a la propuesta.

“Hay cosas de esta reforma que sí deberían de ser, pero la elección popular directa de jueces no va a funcionar para avanzar en la democracia o para llevarnos a un Poder Judicial que de verdad tenga la fuerza para funcionar en todos los ámbitos que afectan al pueblo de México y al pueblo de Estados Unidos”, afirmó Salazar.

Por su parte, a Ebrard le “sorprendió que ese fuera su argumento” y citó al presidente estadounidense, Joe Biden, el cual publicó un artículo en un periódico en el que planteaba reformar a la Corte Suprema de su país. “De hecho, a mí me pareció, su postura, mucho más drástica en lo que dice que la iniciativa de la reforma judicial que ahora se va a discutir en México”, afirmó.

Marcelo Ebrard expone irregularidades en proceso interno de Morena; sus simpatizantes corean «fraude»

Marcelo Ebrard, exsecretario de Relaciones Exteriores de México, compartió un video con sus seguidores que muestra irregularidades en el proceso interno del partido Morena, que resultó en la selección de Claudia Sheinbaum como aspirante a la presidencia de México. En el video, un operador de la gobernadora de Colima admite el uso de recursos públicos para hacer campaña a favor de Sheinbaum.

Ebrard organizó una reunión con sus seguidores en Tlalpan, Ciudad de México, como parte de sus esfuerzos para atraer más miembros a su organización civil llamada «El camino de México».

Jesús Valdez, operador de Ebrard, explicó que muchos se unen a esta organización porque no están de acuerdo con el proceso interno de Morena y creen que hubo irregularidades a favor de Sheinbaum.

Durante la proyección del video, los asistentes expresaron su descontento con mentadas de madre, silbidos y gritos de «fraude». La imagen de Claudia Sheinbaum y Alfonso Durazo, otro político relacionado con Morena, provocó fuertes reacciones.

Ebrard también mencionó que la dirigencia de Morena ya tenía conocimiento de los resultados de la encuesta antes de que esta concluyera.

Este episodio refleja las tensiones internas en el partido Morena, con Ebrard distanciándose de la organización debido a sus alegaciones de irregularidades en el proceso de selección de candidatos, especialmente en lo que respecta a la candidatura presidencial de 2024. La situación podría tener un impacto significativo en el panorama político de México en los próximos años.

Marcelo Ebrard Presenta Demanda ante el TEPJF para Impugnar Proceso de Candidatura Presidencial de Morena

Marcelo Ebrard Casaubón, político y miembro de Morena, ha presentado una demanda ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para instar a la Comisión de Honor y Justicia de Morena a que resuelva su recurso de impugnación contra el proceso interno para elegir al candidato presidencial del partido.

En un comunicado, Ebrard argumentó que Morena está violando sus derechos político-electorales al no responder en un plazo de cinco días a las quejas presentadas por militantes. El político morenista había presentado previamente una demanda el 10 de septiembre en la que solicitaba la anulación y posterior reposición del proceso interno para la elección de la Coordinación de Defensa de la Transformación de Morena.

La demanda de Ebrard alega y documenta la supuesta participación de la Comisión de Encuestas de Morena a favor de Claudia Sheinbaum Pardo en el proceso interno. También afirma que presentó pruebas de la intervención de la Secretaría de Bienestar y de Funcionarios Públicos en el proceso, así como el conocimiento previo de las secciones a encuestar por parte del equipo de Sheinbaum.

Sin embargo, Ebrard sostiene que la Comisión de Honor y Justicia no ha respondido a su demanda después de diez días hábiles. La presentación de esta demanda refleja las tensiones internas dentro de Morena y el interés de Ebrard en impugnar el proceso de selección del candidato presidencial del partido.

 

Marcelo Ebrard Inicia su Gira «El Camino de México» en Tlaxcala con Menos de 150 Asistentes

En un arranque discreto, Marcelo Ebrard, exsecretario de Relaciones Exteriores de México, dio inicio a su gira «El Camino de México» en Tlaxcala, con menos de 150 personas presentes en el evento auspiciado por la organización «Marcelo Sí». La mayoría de los asistentes eran exfuncionarios del gobierno de Lorena Cuéllar, quienes habían sido despedidos por no mostrar afinidad con Claudia Sheinbaum, además de algunos seguidores de otros estados.

El evento se llevó a cabo en las escalinatas de Los Héroes, un punto turístico en la capital de Tlaxcala. Marcelo Ebrard estuvo acompañado por pocas figuras políticas, entre ellas el diputado Carol Antonio Altamirano y el expresidente municipal de Tlaxcala, Jorge Corichi. En su discurso, Ebrard agradeció a los asistentes por su valentía y compromiso con «El Camino de México», un proyecto que considera crucial para el futuro del país y las futuras generaciones.

Por su parte, Carol Antonio Altamirano, diputado federal de Morena, enfatizó la importancia de la unidad en el partido y aseguró que seguirán apoyando a Ebrard en este nuevo proyecto nacional. Sin embargo, este evento también ha destacado las divisiones internas en Morena, ya que algunos legisladores afines a Ebrard excluyeron a quienes apoyan a Claudia Sheinbaum, lo que causó tensiones y descontento en el partido.

La gira de Marcelo Ebrard, que ha generado expectativas significativas en el ámbito político, busca consolidar su posición como figura clave en la escena nacional y promover su visión de liderazgo dentro de Morena y la Cuarta Transformación en México. El evento en Tlaxcala es el primer paso en este ambicioso proyecto político que está llamado a definir el futuro del partido en el poder.

Marcelo Ebrard Define su Futuro Político con Simpatizantes y Legisladores

El ex canciller Marcelo Ebrard se ha reunido este lunes en un salón al sur de la Ciudad de México con simpatizantes, legisladores y empresarios que respaldan su movimiento para determinar su rumbo político.

Según fuentes del partido, en este encuentro se formalizará la creación de una asociación civil que promoverá la visión e ideario de Marcelo Ebrard, aclarando que no se trata de la formación de un nuevo partido político.

La senadora Malú Micher, al llegar a la reunión, confirmó que el propósito del encuentro es definir los próximos pasos del movimiento liderado por Ebrard.

Respecto a la reciente deserción de algunos diputados del movimiento del excanciller, Micher afirmó que tienen derecho a tomar esa decisión, al igual que quienes aún lo apoyan. También mencionó que aún no han recibido respuesta a sus denuncias por parte de la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena.

López Obrador Descarta Ruptura en Morena Ante la Advertencia de Ebrard de Dejar el Partido

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró hoy que no habrá una ruptura en Morena, a pesar de la impugnación de Marcelo Ebrard al proceso interno que definió a Claudia Sheinbaum como coordinadora de la defensa de la Cuarta Transformación, y su amenaza de dejar el partido.

López Obrador destacó la capacidad y honestidad de Claudia Sheinbaum y calificó a Marcelo Ebrard como su amigo y compañero. Afirmó que no habrá fractura en el movimiento de transformación, ya que el pueblo está a favor de la transformación.

Estas declaraciones del mandatario surgen en medio del descontento de Ebrard, quien denunció irregularidades en la contienda interna del partido y anunció su «movimiento progresista». A pesar de las críticas de Ebrard sobre prácticas antidemocráticas, López Obrador defendió la transparencia de Morena y subrayó que han dejado atrás las prácticas del pasado.

El presidente expresó su confianza en la unidad del partido de cara a las elecciones de 2024, donde Sheinbaum se enfrentará a Xóchitl Gálvez del Frente Amplio por México, que incluye al PRI, PAN y PRD.

Dante Delgado se Niega a Confirmar si MC Postularía a Ebrard a la Presidencia: ‘Es lo que ustedes quieren que diga’

Dante Delgado, coordinador de Movimiento Ciudadano (MC), se negó rotundamente este martes a confirmar si su partido estaría dispuesto a recibir a Marcelo Ebrard en caso de que abandone Morena y busque participar en el proceso de selección del candidato presidencial de MC.

El ex canciller había advertido previamente que si sus denuncias sobre las irregularidades en el proceso de selección del Coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación no son atendidas, dejaría de ser miembro de Morena.

«Yo no estoy diciendo nada. Eso es lo que ustedes quieren que yo diga, y no lo voy a decir (…) No quiero explicarles», expresó con frustración el senador veracruzano cuando los reporteros lo abordaron en una escalera al finalizar la sesión en el Senado.

Poco antes de retirarse de los medios, Delgado Ranauro enfatizó que, en su momento, Movimiento Ciudadano abrirá el proceso para definir a su candidato presidencial para las elecciones de 2024.

«Ustedes saben que somos la única organización en este país que, por procedimiento legal y constitucional, tiene al menos el 50% de candidaturas sin afiliación y sin militancia, es decir, al servicio de la ciudadanía», subrayó el líder de la bancada naranja en el Senado.

El excanciller Ebrard había presentado una impugnación ante la Comisión Nacional de Honor y Justicia de Morena en relación con el proceso interno que llevó a la elección de Claudia Sheinbaum como la candidata que encabezará a Morena en 2024.

«Presentamos esta impugnación, y el curso de acción que seguiremos dependerá de la respuesta que obtenga Morena. Si las diferentes circunstancias e incidencias en el proceso se mantienen igual, entonces ya no tendría interés en seguir siendo parte de Morena», declaró Ebrard en un comunicado.

Presidenta del Senado Llama a Ebrard a ‘Actuar con Inteligencia’ y Permanecer en Morena

La senadora Ana Lilia Rivera, presidenta del Senado y miembro de Morena, instó a Marcelo Ebrard a actuar con inteligencia y a no abandonar el partido. El ex canciller había amenazado con dejar Morena si no se abordaban las denuncias de irregularidades relacionadas con el proceso interno para seleccionar a la posible candidata presidencial.

«Hago un llamado a su sentido común y a su inteligencia. Él es un hombre inteligente, y le pido que actúe en beneficio de México, ya que es donde realmente se necesita. Le digo a Marcelo que se quede con nosotros, que hacemos falta, que en el movimiento lo respetamos y valoramos profundamente, y que aquí tiene un espacio donde siempre será un militante distinguido», destacó la líder del Senado al finalizar la sesión de este martes.

Ana Lilia Rivera descartó que, al menos por el momento, exista un riesgo de división en la bancada de Morena, ya que algunos legisladores han expresado públicamente su respaldo a la postura de Marcelo Ebrard.

«No, hasta este momento todos se han mantenido firmes en el proyecto, y nadie ha manifestado la intención de separarse del grupo parlamentario. Somos hombres y mujeres maduros que comprendemos el proceso que hemos vivido y la responsabilidad que conlleva», afirmó.

Ana Lilia Rivera reconoció que siempre existe cierta tensión en momentos apasionados como el que acaban de vivir, pero confía en que prevalecerá la unidad a la que siempre han llamado en el seno del grupo parlamentario.

Por su parte, fuentes de la Comisión de Honor y Justicia de Morena indicaron que la impugnación presentada por Ebrard se considera un procedimiento ordinario. A diferencia de los procesos electorales, no hay plazos definitivos, y el período de investigación no tiene un plazo específico.