Ismael ‘El Mayo’ Zambada respaldó la estrategia de ‘abrazos, no balazos’ de AMLO

El narcotraficante Ismael Mayo Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, expresó su respaldo a la estrategia de seguridad “abrazos, no balazos” implementada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

Lo anterior fue detallado por el capo de la droga  en una entrevista concedida a la periodista María Scherer Ibarra en la revista Proceso, justo dos semanas antes de su detención en un aeropuerto de los Estados Unidos el 25 de julio.

Tiene razón el presidente (López Obrador). Los balazos son peligrosos”, aseveró sobre el tema.

Al ser cuestionado sobre si había gobernadores involucrados con el crimen organizado, Zambada García confirmó la existencia de estos vínculos.

“Conozco a gente metida en todos lados. En la policía municipal, en la estatal, en la federal”, dijo

“Ahí hay de todo (en referencia a gobernadores involucrados). Unos sí, otros no”, afirmó.

Cuestionado sobre las tiendas y laboratorios de fentanilo desmantelados en Sinaloa, Mayo Zambada negó tener relación con la producción de esta droga.

“El fentanilo…, eso sí no. Aquí no van a encontrar ni una sola tiendita que sea mía”, refirió.

“El fentanilo es muy peligroso. No son mías (las tiendas y laboratorios)”, afirmó el líder delincuencial.

El líder del Cártel de Sinaloa dijo ser un “pacifista” y agregó que él “solo se protegía” de las autoridades.

Ismael Mayo Zambada , de 76 años de edad, fue detenido por autoridades de los Estados Unidos en un aeropuerto de Nuevo México el 25 de julio.

Es señalado en dicho país por 17 cargos, entre los cuales se encuentran conspiración para asesinato, narcotráfico, pertenencia a empresa criminal, posesión de armas, así como tráfico de fentanilo, opioide que ha generado una crisis de muertes por sobredosis en la Unión Americana.

En la previa, se realizó su tercera audiencia en una corte federal de Brooklyn, en Nueva York, en un caso que podría acarrearle incluso la pena de muerte si llega a juicio, a pesar de que fue abolida en dicho estado en 2004.

A raíz de esta detención, Sinaloa vive inmerso en una guerra sin cuartel generada por la rivalidad de ‘Los Chapitos’ y ‘Los Mayitos’, que ha dejado un número importante de muertos y desaparecidos.

Sheinbaum solicitará a Trump la “información completa” sobre la detención del ‘Mayo’ Zambada

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que cuando Donald Trump tome posesión de la Casa Blanca volverá a solicitar la información sobre la detención del narcotraficante Ismael Mayo Zambada, realizada el 25 de julio.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo explicó que la información de dicha captura en territorio estadounidense del cofundador del Cártel de Sinaloa se tiene que “dar completa”.

Eso sigue (la solicitud de información), y cuando llegue el presidente Trump se lo vamos a solicitar también”, lanzó.

Es algo que tiene que aclarar y la propia FGR tiene sus investigaciones y conocimiento, y tiene también su parte que le corresponde actuar, pero esa información es indispensable que se dé completa”, argumentó.

“(Que se informe) cuál fue la participación de las agencias (de Estados Unidos), qué agencias, en esta detención, cómo se dio. Todo esto es indispensable conocerlo, por qué en esta caso no se dio completa por parte del Gobierno del presidente Biden”, aseveró.

“Estamos esperando ya la entrada del nuevo Gobierno (de Trump) para poder, entre otras cosas en esta colaboración y coordinación que habrá, que se solicite la información”, sostuvo.

Ismael Mayo Zambada, de 76 años de edad, fue detenido por autoridades de los Estados Unidos en un aeropuerto de Nuevo México el 25 de julio.

Es señalado en dicho país por 17 cargos, entre los cuales se encuentran conspiración para asesinato, narcotráfico, pertenencia a empresa criminal, posesión de armas, así como tráfico de fentanilo, opioide que ha generado una crisis de muertes por sobredosis en la Unión Americana.

En la previa, se realizó su tercera audiencia en una corte federal de Brooklyn, en Nueva York, en un caso que podría acarrearle incluso la pena de muerte si llega a juicio, a pesar de que fue abolida en dicho estado en 2004.

A raíz de esta detención, Sinaloa vive inmerso en una guerra sin cuartel generada por la rivalidad de ‘Los Chapitos’ y ‘Los Mayitos’, que ya deja centenares de muertos.

‘El Mayo’ Zambada vuelve al tribunal de NY mientras ‘los Chapitos’ negocian con la Fiscalía

El narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, regresará el miércoles al tribunal federal de Nueva York donde se le acusa de 17 cargos para una audiencia en la que se dirimirá un potencial conflicto de interés del abogado del capo, quien también representa a uno de sus hijos.

Mientras tanto, ‘Los Chapitos‘, Joaquín y Ovidio Guzmán López, dos de los vástagos de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, continúan negociando un acuerdo de culpabilidad con la Fiscalía federal de Estados Unidos, tal como trascendió en una vista celebrada en una corte de Chicago.

Tras dos audiencias -una en septiembre y otra en octubre- en Nueva York, y después de que la fecha fuera modificada en un par de ocasiones, Zambada vuelve mañana al tribunal donde, entre otros cargos, se le acusa de conspiración para asesinato, narcotráfico, pertenencia a empresa criminal (el Cartel de Sinaloa) y posesión de armas.

El caso en Nueva York contra ‘el Mayo‘, huido de la justicia durante más de cuatro décadas y por cuya captura EE.UU. ofrecía 15 millones de dólares, fue actualizado en febrero y es el único que menciona el tráfico de fentanilo, el potente opioide que ha generado una crisis de muertes por sobredosis en Estados Unidos.

Así, Zambada podría afrontar la pena de muerte, a pesar de que esta fue abolida en el estado de Nueva York en 2004, si el Gobierno considera que con su papel crucial en el Cartel de Sinaloa, actor principal en la crisis de sobredosis por fentanilo en EE.UU., incurrió en delitos federales tan graves como asesinatos en masa o crímenes por terrorismo.

Sin embargo, en la sesión de este miércoles, lo que se espera principalmente es que el juez encargado Brian M. Cogan se pronuncie sobre la petición de la Fiscalía para que revise un “potencial conflicto de intereses” por parte del abogado principal de ‘el Mayo’, Frank Pérez.

Y es que este letrado también representa al hijo del propio capo, Vicente Zambada Niebla alias ‘Vicentillo’, quien se ha desempeñado como colaborador activo de Estados Unidos.

En octubre, Cogan, que condenó a cadena perpetua a ‘El Chapo’ en 2019 y a 38 años al exsecretario de Seguridad Pública mexicano Genaro García meses atrás, pidió “tiempo” para investigar esta posible incompatibilidad debido a la enjundia de la acusación: “Esto sería algo muy serio e importante, no puedo resolverlo en apenas dos días”, afirmó entonces el magistrado.

“Específicamente, los deberes del señor Pérez de lealtad y confidencialidad hacia su cliente podrían impedirle asesorar al acusado sobre estrategias de defensa viables y representarlo vigorosamente y diligentemente tanto en la etapa previa al juicio como en el proceso”, habían detallado antes los fiscales en su solicitud.

Además, la audiencia de mañana podría definir nuevas fechas del proceso abierto contra Zambada en Nueva York y hasta un posible cambio de postura del capo, que se declaró no culpable en septiembre de los 17 cargos de los que se el acusa.

Los nuevos detalles de la estrategia de la defensa de ‘el Mayo’ y las negociaciones de ‘los Chapitos’, cuyo abogado ya ha dejado claro que su prioridad es declararse culpables para evitar ir a juicio, coinciden con el regreso a la Casa Blanca del presidente electo Donald Trump.

El magnate republicano será investido el próximo lunes bajo la promesa de endurecer la mano contra los carteles de la droga y ya ha anunciado su intención de designarlos como “grupos terroristas”.

Después de la llegada de ‘el Mayo’ en avioneta a suelo estadounidense en julio, bajo condiciones aún rodeadas de misterio, el estado mexicano de Sinaloa vive inmerso en una guerra sin cuartel generada por la rivalidad de ‘los Chapitos’ y ‘los Mayitos’ -facción del Cártel de Sinaloa afín a Zambada- que deja ya centenares de muertos.

Posible conflicto de interés en caso de «El Mayo»

Posible conflicto de interés en caso de «El Mayo»

El narcotraficante Ismael «El Mayo» Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, enfrenta hoy su segunda audiencia en un tribunal federal de Nueva York, donde se le imputan 17 cargos, incluidos conspiración para asesinato, narcotráfico y posesión de armas.

Conflicto de intereses del abogado

Durante la audiencia, la fiscalía presentará argumentos sobre un posible conflicto de interés relacionado con el abogado de «El Mayo», Frank Pérez. Este abogado también representa a Vicente Zambada Niebla, alias «Vicentillo», hijo del cofundador del cártel, quien ha colaborado activamente con las autoridades de Estados Unidos.

Los fiscales señalaron que las obligaciones de lealtad y confidencialidad de Pérez hacia «Vicentillo» podrían limitar su capacidad para ofrecer una defensa efectiva a «El Mayo». «Este conflicto podría impedirle asesorar al acusado sobre estrategias de defensa adecuadas», afirmaron los fiscales en su solicitud.

Procedimiento judicial y antecedentes

La audiencia de hoy es significativa, ya que es la primera dirigida por el juez Brian Cogan, conocido por su papel en la condena de Joaquín «El Chapo» Guzmán en 2019. También recientemente sentenció al exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, a más de 38 años de prisión por su vinculación con el crimen organizado.

Además de abordar el conflicto de interés, la audiencia podría establecer nuevas fechas para el proceso contra Zambada y considerar un posible cambio de postura por parte del acusado, quien se declaró no culpable el mes pasado de los cargos en su contra.

La vista se programó inicialmente para el 31 de octubre, pero fue adelantada al 17 de octubre debido a un «conflicto en la programación» del tribunal, donde se condenó a García Luna días atrás.

Juez concede adelantar la audiencia de «El Mayo»

La audiencia estaba programada para el 31 de octubre, pero la fiscalía presentó la moción argumentando «un conflicto de programación en la fecha actualmente fijada»

El juez Brian M. Cogan concedió este miércoles la moción de adelantar la audiencia de Ismael “El Mayo” Zambada para el próximo 17 de octubre, un día después de la fecha programada para la sentencia del exsecretario de Seguridad mexicana, Genaro García Luna. 

Desde este martes, los fiscales de Estados Unidos había solicitado el cambio de fecha de la audiencia que se llevará a cabo en la corte de Distrito Este de Nueva York, en Brooklyn.

La audiencia estaba programada para el 31 de octubre, pero la fiscalía presentó la moción argumentando «un conflicto de programación en la fecha actualmente fijada».

Desde que “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López fueron detenidos por las autoridades estadounidenses en Culiacán, Sinaloa, se vive una ola de violencia que, desde el pasado 9 de septiembre, ha dejado como saldo 130 asesinatos y 159 personas desaparecidas según cifras de la Fiscalía General del Estado.

Apenas hace unos días, también se informó que la audiencia de Guzmán López, alias “El Güero”, será hasta el 7 de enero de 2025.

Los abogados defensores y la fiscalía solicitaron una prórroga para reunir más evidencias en el caso; la jueza Sharon Johnson Coleman otorgó 90 días para reunir las pruebas necesarias para presentarlas ante la corte.

Guzmán López se entregó a las autoridades norteamericanas el pasado 25 de julio en el aeropuerto privado de Doña Ana en Nuevo México, y entregó al fundador del Cártel de Sinaloa, «El Mayo» Zambada, a quien presuntamente secuestró en Culiacán para trasladarlo de manera involuntaria a los Estados Unidos.

¿Qué dijo López Obrador luego de que «El Mayo» se declarara no culpable?

El Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció este viernes sobre Ismael «El Mayo» Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, luego de que el narcotraficante se declarara “no culpable” en Estados Unidos, donde enfrenta un juicio.

El Mayo» Zambada se declaró «no culpable» ante la Corte Federal para el Distrito Este de Nueva York, y se prevé que la próxima audiencia sea el 31 de octubre.

El cofundador del Cártel de Sinaloa compareció este viernes 13 de septiembre ante un tribunal de Nueva York para escuchar la lectura de cargos que pesan en su contra, relacionados con el crimen organizado, narcotráfico y lavado de dinero.

«Vamos a esperar porque todavía está iniciando el proceso, hoy en efecto tenía esta audiencia (…) O sea, no se declara culpable, hay que esperar a tener toda la información», dijo López Obrador.

Zambada, de 76 años, acudió por la mañana ante el juez James Cho, aunque la sesión se retrasó, para conocer sus cargos después de haber sido trasladado a Nueva York desde Texas. El capo mexicano fue detenido en Estados Unidos el pasado 25 de julio.

El cofundador del Cártel de Sinaloa vestía color caqui, el uniforme de prisión, y estuvo custodiado por tres agentes federalesSe retiró de la Corte cojeando y permanecerá en prisión.

Ken Salazar menciona que arresto de «El Mayo» Zambada sorprendió al fiscal general de EU

Este viernes, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, reveló que el arresto de Ismael «el Mayo» Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín «el Chapo» Guzmán, ocurrido hace tres semanas en El Paso, Texas, sorprendió incluso al fiscal general de EU, Merrick Garland.

«También a nosotros, al fiscal Garland, que es la autoridad más alta en los Estados Unidos, y yo, la autoridad más alta en México, nos llegó de sorpresa lo que pasó ese día», señaló el diplomático durante una rueda de prensa.

La detención de los líderes del Cártel de Sinaloa ha generado controversia entre los gobiernos de México y Estados Unidos. A pesar de las acusaciones del Gobierno mexicano, liderado por el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, sobre la falta de cooperación de Washington en la información sobre estas detenciones, Salazar subrayó que las autoridades estadounidenses están compartiendo toda la información disponible con México.

Salazar explicó que desde que se enteraron del arresto de los capos, ha estado en contacto continuo con el Gobierno mexicano. Además, insistió en que Guzmán López se entregó de manera «voluntaria» a las autoridades estadounidenses, mientras que Zambada fue llevado en contra de su voluntad en el avión que aterrizó en El Paso.

El embajador negó que alguna agencia estadounidense hubiera participado en el operativo y aseguró que no se utilizaron recursos de EU para llevar a cabo las detenciones.

«Joaquín Guzmán voluntariamente se entregó. Lo segundo es que la evidencia que vimos nosotros cuando llegó él a Santa Teresa, Nuevo México al aeropuerto es que al Mayo lo habían llevado contra su voluntad. Lo tercero, y quiero que lo entiendan muy claramente, no hubo recursos de los Estados Unidos en esa operación», sostuvo.

Ken Salazar también reiteró que el 9 de septiembre será la audiencia de Zambada en una corte de Texas, y el próximo 30 de septiembre en Chicago la de Joaquín Guzmán López.

La detención de Ismael ‘el Mayo’ Zambada, uno de los miembros fundadores del Cártel de Sinaloa, ha generado controversia entre el Gobierno estadounidense y mexicano ante la poca información disponible.

López Obrador ha dudado de que no hayan participado agentes estadounidenses en territorio mexicano, como sostuvo la semana pasada el embajador de Estados Unidos, quien aseveró que fue una «operación entre carteles», y ha pedido avances de la investigación de la captura a la Fiscalía General de la República (FGR).

La detención de Zambada, quien no había pisado la cárcel en sus más de 40 años dedicado al narcotráfico, ha causado un terremoto político en México que se agudizó con una carta que el capo publicó el sábado, en la que aseveró que el día de su arresto se reuniría con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.

El gobernador, del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), ha negado los señalamientos y ha recibido el respaldo de López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

López Obrador exige investigación exhaustiva en el caso Cuén Ojeda

Durante su conferencia mañanera de hoy viernes 16 de agosto, en Palacio Nacional, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se pronunció sobre el asesinato del exrector y político Héctor Melesio Cuén Ojeda. El Mandatario enfatizó la importancia de una investigación profunda y seria por parte de la Fiscalía General de la República (FGR). Asimismo, subrayó las inconsistencias en las versiones iniciales del caso, que incluían declaraciones contradictorias sobre el lugar y las circunstancias del asesinato.

López Obrador destacó que es esencial esperar a que la FGR avance en sus investigaciones antes de emitir juicios definitivos. «Las contradicciones comenzaron desde el primer momento», comentó, señalando, las primeras versiones sugerían que Cuén Ojeda fue ejecutado en una gasolinera tras resistirse, según lo declarado por un testigo.

Sin embargo, una versión posterior aportada por Ismael «Mayo» Zambada indicó, el asesinato ocurrió en otro lugar. López Obrador mencionó que la Fiscalía está revelando más detalles que no concuerdan con las versiones anteriores.

El Presidente también mostró su respaldo al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, quien ha sido cuestionado por su posible conocimiento del tema. López Obrador afirmó que Rocha Moya no se encontraba en el país en el momento de los hechos, y pidió esperar a recabar toda la información necesaria para esclarecer el caso. Añadió que es fundamental que las autoridades actúen con autoridad moral, ya que, de lo contrario, corren el riesgo de ser cómplices o de ser vistas como subordinadas.

López Obrador insistió en la necesidad de aclarar todos los aspectos del caso, incluyendo posibles acuerdos con el gobierno de Estados Unidos y la participación de funcionarios en eventos relacionados con el asesinato.

¿Qué es el delito de traición a la patria por el que se investiga al «Chapito»?

El día de ayer, la Fiscalía General de la República (FGR) reveló que Joaquín Guzmán López hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán está siendo investigado, entre otros cargos, por traición a la patria. El delito estaría relacionado con la entrega de Ismael «El Mayo» Zambada el pasado 25 de julio. Sin embargo, la declaración del órgano constitucional autónomo de acusar al sujeto de este ilícito tomó a varios por sorpresa.

En el comunicado publicado por la FGR declaró que cualquier señalado por traición a la patria podría recibir una pena de 5 a 40 años por este delito establecido en el artículo 123 del Código Penal Federal. Incluso, el órgano constitucional insistió que esta es la razón prioritaria de la investigación que inició el Ministerio Público Federal con respecto al caso Ismael «N»-Joaquín «N».

Dicho artículo dice lo siguiente: «es responsable de ese delito, el que prive ilegalmente de su libertad a una persona en el territorio nacional, para entregarla a las autoridades de otro país, o trasladarla fuera de México con tal propósito«. De acuerdo con la FGR, en las investigaciones se descubrió que el vuelo se realizó en un avión con «matrícula clonada», el cual despegó de CuliacánSinaloa.

Además, se habla de una conducta irregular de quien piloteó el avión pues se ocultó la información del vuelo en territorio mexicano y hasta que llegó a la frontera se dio aviso sobre su aproximación y aterrizaje en los Estados Unidos, en donde ya lo estaban esperando. Para acreditar el delito de traición a la patria, la FGR realizó diligencia ministerial en el aeropuerto «Doña Ana», en Santa Teresa, Nuevo México, Estados Unidos. Sin embargo, no se obtuvieron los datos necesarios para lograr establecer las responsabilidades.

Este mismo jueves pasado, Andrés Manuel López Obrador, Presidente de la nación, confesó que en los Estados Unidos se canceló la solicitud de extradición de «El Mayo» Zambada, capo del narcotráfico mexicano. Además, el máximo mandatario aseguró que la nación vecina no ha entregado toda la información sobre su captura.

El empresario que prestó el avión al gobernador de Sinaloa y que ligan con «El Mayo»

Los datos sobre Ismael “El Mayo” Zambada comienzan a salir conforme avanza la investigación. Ahora se conocen más detalles sobre cómo y con quién se relacionaba el capo. Sus presuntas relaciones con empresarios y funcionarios se filtran y se suman a la polémica de su detención.

Era junio de 2010. Hacía dos años que el Cártel de Sinaloa había sufrido su peor escisión, la más impactante para la población del estado por la magnitud de la violencia y por la división de sus estructuras.

En 2008, el Ejército había detenido a Alfredo Beltrán Leyva, alias «El Mochomo», y sus hermanos habían culpado a Joaquín «Chapo» Guzmán Loera de traición. La estructura se fragmentó y cada capo tomó bando: «El Mayo» Zambada apoyó a Guzmán.

Habían pasado más de 20 meses de una crecida de asesinatos con extrema violencia, desplazamiento forzado de miles de habitantes de la sierra y uso indiscriminado de cuernos de chivo y lanzacohetes. Parecía que, por primera vez en mucho tiempo, los sinaloenses estaban dispuestos a hacer pagar un costo político a cualquiera que estuviera vinculado con el crimen.

Jesús Vizcarra Calderón era candidato a gobernador por el PRI y su rival era Mario López Valdez, alias «Malova», un expriista apoyado por la estructura del PAN, por el expresidente Felipe Calderón y por los exgobernadores priistas Juan Millán Lizárraga y Francisco Labastida.

Vizcarra Calderón era (y sigue siendo) un poderoso empresario de la carne, dueño de la marca SuKarne, líder de mercado. También es presidente de Salud Digna, organización que formalmente se identifica sin fines de lucro y con presencia en prácticamente todo el país. El gobernador de entonces era Jesús Aguilar Padilla, un político aliado de Millán Lizárraga, pero que se aferró a impulsar a Vizcarra a pesar de que ni Millán ni Labastida estuvieron de acuerdo. Eso llevó a un rompimiento interno en el PRI.

Rubén Rocha Moya, ahora gobernador de Sinaloa por Morena, era entonces jefe de asesores del priista Aguilar Padilla.

Así, confrontados en el partido, y confrontados en el Cártel de Sinaloa, llegaron al debate por la gubernatura del estado.

«Yo le preguntaría Jesús… le preguntaría hoy, ante miles de sinaloenses, si es o no compadre de ‘El Mayo’ Zambada», disparó Mario López Valdez en junio de 2010. Vizcarra no supo qué responder y permaneció callado.

A Vizcarra se le ha vinculado con «El Mayo» desde hace muchos años, pero es verdad que nunca se le ha comprobado una actividad criminal. También es cierto que jamás ha esclarecido las acusaciones en su contra.

En ese gobierno de Aguilar Padilla, Vizcarra y Rocha coincidieron: Rocha de jefe de asesores, Vizcarra de secretario de Desarrollo Económico, periodo 2005-2007.

Pero la amistad de ambos viene de más lejos. En su reciente conferencia de cada lunes, la semanera, el gobernador refirió que tenían buena relación desde que era rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, y el empresario era presidente del patronato del Hospital Civil de Culiacán, en 1995, institución que es parte de la UAS.

Cuando se le preguntó a Rocha sobre su vuelo a Los Ángeles, coincidentemente el mismo día en que «El Mayo» fue emboscado por gente de Joaquín Guzmán López, hijo del «Chapo», confirmó que el avión era de Jesús Vizcarra, su amigo, pero que él no lo había pedido, sino su hijo Rubén Rocha Ruiz, porque dijo que él no podía pedir un favor así siendo gobernador.

También expuso que Rocha Ruiz quiso pagar el vuelo privado, que tiene dinero para ello, pero que Vizcarra no aceptó.

«Salí porque era la primera semana de vacaciones. No me costó y tampoco me lo regaló a mí. Se entendieron él y mi hijo Rubén… Jesús [Vizcarra] es mi amigo, pero nadie me puede hacer un favor de esa magnitud porque soy gobernador: él y Rubén, mi hijo, se entienden».

Abundó que en ese avión privado fue a ver a sus familiares, hermanos y sobrinos, que son trabajadores migrantes.