López Obrador responde a acusaciones de la carta del «Mayo» Zambada

Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó en Palacio Nacional que la acusación de Ismael «El Mayo» Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, sobre que el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, iba a reunirse con él el día que lo detuvieron, es parte de la campaña en su contra.

«Estaba consciente (el gobernador), eso también lo dijo, y es real, que no era nada más involucrarlo a él, sino también involucrar al titular del Ejecutivo, ya saben quién, y seguir con la misma campaña de ‘narcopresidente'», dijo el Mandatario durante su conferencia mañanera de hoy 12 de agosto.

El Mandatario mexicano se refirió así a la carta que difundió el pasado sábado el abogado del «Mayo» Zambada, quien afirmó que lo llevaron a Estados Unidos «por la fuerza» tras un engaño de Joaquín Guzmán López, hijo de su otrora socio, Joaquín «Chapo» Guzmán.

En la misiva, Zambada reveló detalles del 25 de julio, cuando lo detuvieron las autoridades estadounidenses al bajar de un avión privado en un aeropuerto a las afueras de El Paso, Texas.

El capo cuenta que él había acudido a un «rancho» en las afueras de Culiacán, capital de Sinaloa, para reunirse con el gobernador morenista, y el fallecido diputado electo Héctor Cuén.

López Obrador respaldó como un «acto de congruencia» y de «mucho valor civil» que Rocha Moya, de su mismo partido, haya enfrentado este sábado los señalamientos y haya pedido a la Fiscalía General de la República (FGR) que atraiga la investigación del asesinato de Cuén y de la supuesta reunión que tendría con Ismael Zambada.

Asimismo, aseguró que «desde que se dan estos hechos empieza la Fiscalía General (de la República) a investigar sobre lo sucedido y se pide información al Gobierno de Estados Unidos».

Enfatizó que será la FGR, un órgano autónomo al que le tiene «toda la confianza», la que dará seguimiento al caso y pidió que informe porque «no se pueden ocultar las cosas y hay que decir la verdad».

«Que se esté informando lo más pronto posible, de manera periódica, que se llegue a conocer toda la verdad sobre este asunto y que se siga solicitando más información al Gobierno de Estados Unidos porque todavía no se tiene toda la información», dijo López Obrador.

«No hay cooperación» de EU para aclarar arresto del «Mayo»: López Obrador

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este viernes 9 de agosto que, tras dos semanas de la detención de Ismael «Mayo» Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo del «Chapo» Guzmán, «no hay cooperación» del gobierno de Estados Unidos para informar sobre el caso.

«No hay cooperación del Gobierno de Estados Unidos en este caso, es decir, no nos han dado información suficiente», criticó durante su conferencia de prensa matutina.

El gobernante mexicano insistió en que las autoridades estadounidenses no han entregado información suficiente sobre el arresto de ambos narcotraficantes, ocurrido el pasado 25 de julio en El Paso, Texas.

Desde la detención, México ha solicitado en diversas ocasiones a las autoridades estadounidenses información sobre los hechos, en los que, insistió López Obrador, no participaron las Fuerzas Armadas mexicanas.

El Presidente reconoció, sin embargo, que EU ha entregado información, aunque ha sido «muy elemental, muy general», respecto al avión que llegó a El Paso, que Washington tenía un acuerdo tiempo atrás con Guzmán López y que sabía que en la aeronave no solo iba el hijo del «Chapo», sino también Zambada.

«No ha habido más, solo (que había) un avión clonado, sabemos que no salió de Hermosillo (Sonora) porque la Fiscalía de México está haciendo la investigación que corresponde», precisó.

Sin embargo, dijo que hace falta aclarar, por ejemplo, qué pasó con el piloto que manejaba la aeronave, qué hicieron con él y desde dónde salió el avión.

«Y queremos saber más sobre la negociación, si fue un acuerdo o, como llegó a declarar el abogado del señor Zambada de que lo habían detenido, entonces saber bien todo esto», afirmó.

También dijo que espera que se aclare si el acuerdo entre Estados Unidos solo fue con Guzmán López o también con Zambada, y si intervino alguna agencia extranjera, pues, insistió, ni el Gobierno de México ni las Fuerzas Armadas participaron en el arresto.

Tras su detención, el «Mayo» Zambada se declaró no culpable a través de su abogado de los 14 delitos imputados, que incluyen cargos por narcotráfico y lavado de dinero, y provienen de una acusación presentada en 2012.

El cofundador del Cártel de Sinaloa quedó detenido tras bajar de una aeronave que lo llevó hasta Estados Unidos sin que el narcotraficante tuviera conocimiento de ello, acompañado por uno de los hijos del «Chapo» Guzmán, antiguo socio de Zambada.

El jueves de la semana pasada, compareció para una audiencia procedimental en El Paso en la que solo habló una vez y fue para decir «sí», en respuesta a una pregunta de la jueza sobre posibles «conflictos de intereses» de su representación legal.

AMLO se deslinda de operativo para detener al “Mayo” Zambada

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pidió a Estados Unidos un “informe completo” sobre el operativo en el que detuvieron en Texas a Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, y a Joaquín Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán. Así se deslindó del operativo realizado para detenerlos.

En tono serio, aseguró que se trata de un avance importante y que es una muestra de que existe trabajo conjunto con Estados Unidos, aunque no haya participado la Secretaría de la Defensa Nacional ni la Marina. “El Gobierno de Estados Unidos tiene que dar un informe completo, no es nada más así de declaraciones generales. Hay que informar”.

La secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, confirmó que el Gobierno mexicano “no participó” en el operativo y que la Embajada de Estados Unidos se comunicó el jueves cuando ya había ocurrido el arresto de ambos líderes narcotraficantes en un aeródromo cercano a El Paso.

El arresto causó polémica en México porque López Obrador ha criticado la injerencia de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA); incluso, reformó la Ley de Seguridad Nacional a finales de 2020 para restringir la participación de los agentes extranjeros.

Rosa Icela Rodríguez desmintió que Estados Unidos haya liberado a otro de los hijos de “El Chapo”, Ovidio Guzmán, al señalar que sólo “hay un cambio de medida cautelar”, aunque deben aclarar si hubo una negociación con los Guzmán para entregar a Zambada.

La captura de Zambada, por quien el Departamento de Justicia ofrecía 15 millones de dólares, ocurre a tres meses de que ocurran las elecciones presidenciales en Estados Unidos, donde el tráfico de fentanilo desde México y el poder de los cárteles mexicanos ha sido un tema clave.

“Sí está bien detener a los jefes, capos, de las bandas del narcotráfico, pero lo mejor es atender las causas”, comentó López Obrador.

Sheinbaum habla sobre la detención de «El Mayo» Zambada y Joaquín Guzmán López

Claudia Sheinbaum Pardo, la presidenta electa, vio de manera positiva la captura de Ismael «El Mayo» Zambada y Joaquín Guzmán López, líderes del Cártel de Sinaloa, realizada por las autoridades de Estados Unidos. Sin embargo, expresó su descontento porque el gobierno mexicano no fue notificado en su momento.

«Ya en la mañanera habló el Presidente, no fue informado en su momento el gobierno mexicano, ninguna institución, están esperando la información».

En una breve entrevista en este municipio, durante la gira de trabajo con el Presidente de México Andrés Manuel López Obradorla candidata ganadora de las recientes elecciones presidenciales solicitó esperar a recibir la información del gobierno de Estados Unidos para entender los detalles del aseguramiento de estos líderes del narcotráfico.

La exjefa de gobierno de la Ciudad de México calificó como positivo la detención de Zambada y de uno de los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán.

«Si (es positivo), estaban perseguidos ellos, pero participó en este caso al parecer el FBI, hay que esperar más información».

Por la mañana, la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguezdijo que el gobierno de México no participó en la captura de «El Mayo» y Joaquín Guzmán López, y que no tenían información para determinar si se trataba de una «entrega o captura», de los líderes de esa organización criminal.

López Obrador le pide esto a Estados Unidos tras la detención de «El Mayo»

El Presidente Andrés Manuel López Obrador, le pidió este viernes a Estados Unidos un «informe completo» sobre el operativo en el que detuvieron este jueves en El Paso, Texas a Ismael «El Mayo» Zambada, cofundador del Cartel de Sinaloa, y a Joaquín Guzmán López, uno de los hijos del narcotraficante Joaquín «El Chapo» Guzmán.

«El Gobierno de Estados Unidos tiene que dar un informe completo, no es nada más así de declaraciones generales, hay que informar, tiene que haber transparencia», declaró el Mandatario este viernes.

En la rueda de prensa, la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, reveló que el Gobierno mexicano «no participó» en el operativo y que la Embajada de Estados Unidos se comunicó este jueves cuando ya había ocurrido el arresto de ambos líderes narcotraficantes en aeródromo cercano a El Paso.

El arresto causó polémica en México, porque López Obrador ha criticado la injerencia de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) e, incluso, reformó la Ley de Seguridad Nacional a finales de 2020 para restringir la participación de los agentes extranjeros.

Por ello, pidió ahora a Estados Unidos aclarar si la captura de «El Mayo» y de Guzmán López ocurrió cuando salieron en una avioneta desde el noroeste de México, y solicitó a la prensa «no especular» y esperar la información oficial de la Casa Blanca.

«Es que ni siquiera se sabe si fue la DEA u otra agencia. Hay que esperarnos. Estoy seguro de que van a informarnos completo y ya vamos a poder saber bien las cosas. Las especulaciones, esas no las vamos a poder detener», manifestó.

En el Palacio Nacional, Rodríguez también desmintió que Estados Unidos haya liberado a otro de los hijos de «El Chapo», Ovidio Guzmán, al señalar que solo «hay un cambio de medida cautelar», aunque el país vecino del norte aún debe aclarar si hubo una negociación con los Guzmán para entregar a Zambada.

Esto declaró «El Mayo» Zambada en el tribunal de Estados Unidos

Ismael «El Mayo» Zambada nunca había pisado una cárcel en México, pero ahora está en Estados Unidos enfrentando cargos por narcotráfico.

Ismael «El Mayo» Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, se declaró inocente de todos los cargos en el tribunal federal de El Paso, Texas, reportó Los Angeles Times.

De acuerdo con el medio, «un abogado que representa a Zambada dijo que su cliente compareció ante un tribunal federal en El Paso el viernes por la mañana y se declaró inocente de los cargos de drogas, lavado de dinero y armas».

Según el abogado Frank Perez, «su cliente no cruzó la frontera en avión voluntariamente, como han sugerido algunos informes».

En el texto de Keegan Hamilton y Kate Linthicum, se añadió que el abogado mencionó que «El Mayo», «no se entregó voluntariamente», dijo Pérez. «Fue entregado contra su voluntad».

La captura despierta particular interés porque ocurre a tres meses de que ocurran las elecciones presidenciales en Estados Unidos, donde el tráfico de fentanilo desde México y el poder de los carteles mexicanos ha sido un tema clave.

Junto a «El Mayo» también fue detenido Joaquín Guzmán López, otro de los hijos de Joaquín «Chapo» Guzmán, cofundador del Cártel de Sinaloa.

El Fiscal General de Estados Unidos, Merrick Garland, había indicado hoy en unas declaraciones en video que ambos detenidos comparecerían ante un juez en los próximos días.

Garland dijo que Zambada se enfrenta a cargos de tráficos de diversas drogas, así como delitos de tráfico de armas, lavado de dinero y de asesinato y secuestro, mientras que Guzmán López tendrá que responder a cargos de tráfico de cocaína, fentanilo, heroína y metanfetaminas.

El Fiscal General aseguró que no van a descansar hasta que aquellas organizaciones criminales y sus líderes que «envenenan a nuestras comunidades» respondan ante la Justicia.

Detención de «El Mayo», un golpe al corazón del Cartel de Sinaloa, asegura la DEA

El arresto del narcotraficante Ismael «El Mayo» Zambada García es considerado un golpe al corazón del Cartel de Sinaloa, responsable de la mayoría de las drogas, incluido el fentanilo y la metanfetamina, afirmó la directora de la  Administración para el Control de Drogas (DEA), Anne Milgram.

La funcionaria recordó que «El Mayo» era uno de los fugitivos más buscados por la DEA, y, dijo, que desde anoche se encuentra bajo custodia y pronto enfrentará la justicia ante un tribunal de Estados Unidos.

«Joaquín Guzmán López, otro presunto líder del Cartel de Sinaloa, e hijo de ‘El Chapo’, también fue arrestado este jueves; su arresto es otro golpe enorme para el Cártel de Sinaloa», destacó Milgram.

Al respecto, señaló «Los Chapitos» tomaron el control del Cartel de Sinaloa en 2017, después de que Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera fuera extraditado a los Estados Unidos.Advirtió que «la DEA continuará buscando justicia para cualquier vida estadounidense que se pierda y trabajará incansablemente para prevenir más muertes innecesarias y perseguir a los responsables».

Ovidio Guzmán no fue liberado, asegura el Gobierno de México; esto fue lo que pasó

Este viernes 26 de julio, el Gobierno de México aseguró que Estados Unidos no liberó a Ovidio Guzmán, hijo del capo Joaquín «Chapo» Guzmán, tras capturar ayer jueves a Ismael «Mayo» Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, y a Joaquín Guzmán López, otro de los hijos del «Chapo».

«La Embajada de Estados Unidos también nos informó que no ha sido liberado, hay un cambio de medida cautelar», declaró la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, en la conferencia mañanera del Palacio Nacional.

La Agencia Federal de Prisiones de Estados Unidos (BOP, en inglés) mostraba el jueves en su sistema, tras el arresto del «Mayo», que ya no estaba bajo su custodia Ovidio Guzmán, detenido por México y extraditado a Estados Unidos en 2023 por ser uno de los mayores supuestos responsables del tráfico de fentanilo hacia Norteamérica.

Aunque en la prensa nacional se especuló sobre una posible negociación entre los hijos del «Chapo» y Washington para la entrega del «Mayo» Zambada, Rodríguez insistió en que no hay confirmación al respecto.

«También esperamos la información oficial sobre esta detención (de Ovidio Guzmán), dado que el Gobierno de México colaboró en esta extradición y, por supuesto, en la captura», indicó la funcionaria.

Rodríguez expresó que el Gobierno de Estados Unidos se comunicó ayer jueves después del arresto del «Mayo» y Guzmán López en un operativo en un aeródromo cercano a El Paso, en Texas, donde las autoridades les imputarán cargos por fabricación de drogas y manejo de redes de narcotráfico.

La SSPC recibió una primera llamada a las 15:30 horas locales de la Embajada de Estados Unidos, que reportó que Zambada y Guzmán López ya «se encontraban bajo custodia de las autoridades en El Paso, Texas».

Pese a que Washington no avisó antes de la captura y aún se desconoce si fue una «entrega», Rodríguez insistió en que hay colaboración y comunicación con Estados Unidos.

«Vamos a seguir trabajando con el Gobierno de Estados Unidos y haciendo todas las detenciones que hemos estado haciendo con inteligencia y con el apoyo, por supuesto, de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional», prometió.

El Ejército mexicano detuvo a Ovidio Guzmán López, uno de los principales herederos del «Chapo», en enero de 2023 en el estado de Sinaloa durante un operativo que derivó en disturbios violentos en diversos puntos de la región y en los que murieron decenas de militares y miembros del crimen organizado.

La detención sorprendió al ocurrir días antes de la visita a México del presidente estadounidense, Joe Biden, con motivo de la Cumbre de Líderes de América del Norte, aunque el Mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, negó cualquier relación entre los dos hechos.