Mexicana de Aviación cumple un año de operaciones; reportan estas cifras

Mexicana de Aviación, la aerolínea del Estado mexicano operada por el Ejército, cumple este jueves 26 de diciembre un año con 382 mil 011 pasajeros transportados, cerca del 13 % de su meta de 3 millones anuales planteada para 2027, y la llegada de cinco nuevos aviones Embraer desde Brasil.

En númernos, la empresa aérea tuvo 7 mil 217 operaciones, lo que equivalió a 9 mil 637 horas de vuelo y más de 6 millones de kilómetros recorridos, expuso Leobardo Ávila Bojórquez, director de Mexicana de Aviación durante «La Mañanera del Pueblo» de Claudia Sheinbaum este día.

Las cinco rutas más demandadas, detalló el funcionario, han sido la de Tijuana, Tulum, Mérida, Ixtepec y Ciudad Victoria, todas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) que fue inaugurdo en marzo de 2022 por el entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Además, la compañía comenzó en octubre pasado con un servicio de transporte de carga, con el que ha trasladado 110 mil 234 kilogramos de mercancía y con el que esperar tener un 3% de la participación de mercado en 2030.

El directivo destacó que la aerolínea ofrece pasajes con un costo hasta 20% menor al de los competidores privados.

«A través de las propias estrategias del Gobierno federal para incentivar el consumo interno se ha reactivado la economía, y eso ha permitido que mayores mexicanos puedan viajar y tener esa sensación de la conectividad que ofrece Mexicana», aseguró Ávila Bojórquez.

La actual Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recordó que Mexicana de Aviación, la primera aerolínea en la historia del país, reanudó operaciones el 26 de diciembre de 2023 tras su quiebra en 2010 y el rescate de López Obrador, quien entregó su control al Ejército.

El general José Gerardo Vega, director del Grupo Aeroportuario Ferroviario de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (Gafsacomm), estimó en junio pasado que Mexicana transportaría a 3 millones de pasajeros anuales a partir de 2027 con la llegada paulatina de 20 nuevos aviones Embraer.

Ahora, Ávila Bojórquez precisó que se transportará un total de 5.5 millones de pasajeros entre 2025 y 2028 con la llegada de las aeronaves.

«Vienen cinco aviones el próximo año, 2025, llegan cinco aviones más de 20 que se adquirieron, aviones Embraer de Brasil, se adquirieron para Mexicana de Aviación», comentó Sheinbaum en Palacio Nacional.

López Obrador señala que Mexicana de Aviación tiene un problema para adquirir aviones

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció este viernes que Mexicana de Aviación, la aerolínea que administra el Ejército mexicano, enfrenta dificultades para adquirir aviones.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario federal señaló que la empresa Boeing puede entregar los aviones hasta 2028.

«Mexicana está naciendo o está de nuevo volando y empieza a operar y se va a ir consolidando, se van a adquirir aviones, se va a ir ampliando la empresa.»

«Se hizo una solicitud para comprar aviones a Boeing para Mexicana y sí se pueden hacer los pedidos, pero entregan los primeros aviones en 2028«, explicó.

En el salón Tesorería de Palacio Nacional, el presidente López Obrador indicó que a nivel mundial hay una «escasez de aviones».

«Hay demanda y hace falta tener más aviones para poder comunicar todo el país (…) no es fácil comprar aviones (…) hay aviones que se rentan, pero las empresas que se dedican a eso tampoco tienen disponibilidad. Sí hay una situación en el mundo de escasez de aviones», explicó.

López Obrador asegura que Mexicana de Aviación no opera aviones Boeing

Durante la conferencia mañanera de hoy viernes 26 de enero de 2024, el equipo de NotiPress cuestionó al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respecto a la constante supervisión de las aeronaves fabricadas por Boeing. Misma empresa que tuvo la licitación para fabricar y vender unidades a la aerolínea del Estado, Mexicana de Aviación, y ha tenido algunos problemas de diseño y seguridad.

Ante esto, el Mandatario aseguró que si bien, sí existe esta situación, esta solo afecta a Aeromexico, pues los aviones de Mexicana de Aviación no tienen nada que ver con este problema. Tras ello, López Obrador, presentó un comunicado de prensa por parte de Mexicana de Aviación.

«Aeroméxico informa que recibió autorización para reincorporar los equipos Boeing 737 Max-9 a la operación una vez concluyan las inspecciones aprobadas», mencionó el comunicado de Mexicana de aviación.

Luego de esta situación, el jefe del Ejecutivo destacó que Mexicana de Aviación ya está volando a varias ciudades de manera normal y a diario reciben un reporte de operaciones.

«Todos los días nos informan, hay muchos porque no tienen la información, va a llevar tiempo como todo, pero la prioridad es la puntualidad y que no haya demoras con los vuelos», aseguró López Obrador.