Liberan a mexicanos retenidos por hutíes a bordo del buque Galaxy Leader

Rebeldes hutíes liberaron a los dos mexicanos parte de la tripulación del buque Galaxy Leader, retenido desde noviembre de 2023.

Marcos Gómez Jerez y Arturo Alberto Zacarías Meza fueron trasladados a la Embajada de México en Arabia Saudita para su retorno al país.

Desde la captura del buque la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) desplegó actividades diplomáticas para lograr la liberación de los connacionales.

Recurrió a países amigos como Omán, Irán, Arabia Saudita y Qatar, así como a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Comité Internacional de la Cruz Roja.

Gracias a las gestiones de la Cancillería, Marcos y Arturo pudieron comunicarse con su familia de manera frecuente durante su retención; inclusive, pudieron ser visitados por el cónsul honorario de México en Yemen para constatar su estado de salud y trato digno.

Los rebeldes hutíes habían condicionado la liberación del Galaxy Leader a un alto al fuego en Gaza, lo que se logró el domingo pasado.

Ambos mexicanos retenidos son originarios de Veracruz.

Marcos es jefe de Ingenieros de la ciudad de Veracruz y Arturo oficial de Máquinas del municipio de Misantla; ambos egresados de la Escuela Náutica de Veracruz.

El carguero Galaxy Leader, que transportaba vehículos, es propiedad de una empresa británica, pero es operado por la naviera japonesa Nippon Yusen (NYK Line), que ha detallado que su tripulación estaba compuesta en el momento de la incautación por 25 marineros de origen búlgaro, ucraniano, filipino, mexicano y rumano.

El navío incautado se dirigía desde India rumbo a Turquía y navegaba con bandera de las Bahamas. Sería propiedad parcial del magnate israelí Rami Unger.

¿Cuánto alcohol beben los mexicanos en estas fiestas decembrinas?

Diciembre es un mes de celebración y eso significa, para muchos, la ingesta de alcohol. Pero ¿Cuántos incrementa durante estas fiestas en comparación con el resto del año? Aquí te contamos.

El reconocimiento por un año de trabajo, la oportunidad para reencontrarse con los seres queridos o amigos y sobre todo la cantidad de fiestas que acompañan a las familias, hace que el consumo de alcohol se eleve en hasta un 50 por ciento comparado con un mes tradicional calendario.

De acuerdo con la doctora Araceli Gómez García de la Universidad Autónoma del Estado de México (Uaemex), los adultos jóvenes entre 30 a 50 años son los que concentran este abuso de bebidas embriagantes.

Hasta hace unos años, dice, los varones encabezaban esta ingesta, pero ahora casi al igual que las mujeres en este consumo, al ser una sustancia psicoactiva legal que se mantiene por su elevada ingesta.

«La cultura ha liberado esos tabúes, las mujeres hoy beben por igual y no está mal visto, antes había muchos ‘consumos escondidos’ en el género femenino, pero hoy está normalizado», expresó.

Argumenta que en este periodo las familias dan cabida a un sentimiento de gratificación social, por el ciclo concluido, pero también un estímulo personal; es decir reconocimiento por los logros obtenidos, ante ello se otorgan licencias sociales para comer en exceso, gastar en exceso y beber en exceso, las tres igual de peligrosas, pero la última que puede ser fatal.

Y es que, en el caso de la bebida, expone, al estar socialmente aceptada, no se difunden con mayor severidad los riesgos asociados.

Advierte que en el último trimestre del año las atenciones relacionadas en la atención de adicciones por consumo de alcohol se incrementan hasta un 30 por ciento, afecciones que se mantienen hasta casi el primer bimestre del año, en lo que socialmente se conoce como el «Maratón Guadalupe Reyes».

Estos mexicanos buscan coronarse en la Serie Mundial

Este viernes 25 de octubre inicia en el Dodger Stadium la Serie Mundial 2024, soñada por muchos y por muchos años. Los Angeles Dodgers frente a los New York Yankees, así será el desenlace de esta temporada de las Grandes Ligas.

Si bien, las caras de este histórico enfrentamiento son los torpederos Aaron Judge y Shohei Ohtani, líderes de cuadrangulares en sus respectivas ligas, hay otras piezas que completan el poderío de cada organización.

También hay mexicanos que buscan hacer historia en este Dodgers vs Yankees, la serie número 12 entre estos equipos y la que más se ha repetido en la historia de las Grandes Ligas (MLB, por sus siglas en inglés).

En lado de los campeones de la Liga Nacional, el segundo receptor, Austin Barnes y el relevista Joe Kelly, tienen y presumen su sangre mexicana, aunque ambos hayan nacido en suelo estadounidense.

Barnes, de Fullerton, California, representó a México en el pasado Clásico Mundial y pudo acreditar su nacionalidad mexicana, ya que sus abuelos maternos son oriundos de Guadalajara, Jalisco. Nunca dudó en presumir sus raíces.

El otro nacional de los Dodgers es el lanzador Joe Kelly (Anaheim, California), de madre mexicana. Aunque tuvo muy poca participación en la temporada, sigue siendo parte del equipo y hasta se tomó la foto oficial junto al bullpen angelino, previo al inicio de la World Series. En 2021 fue a la Casa Blanca vestido de mariachi, en desacuerdo a las políticas antimigrantes del entonces presidente Donald Trump.

Los mexicanos en los Yankees

En los Yankees también hay mexicanos y probablemente, el que más ha presumido serlo. Ya sea en Dodgers, Red Sox y ahora en New York, Alex Verdugo ha gritado a los cuatro vientos sentirse tricolor, aunque haya nacido en Tucson, Arizona.

El jardinero de los Bombarderos del Bronx tiene la bandera mexicana en sus spikes y representó a México en el pasado Clásico Mundial. Pudo acreditarse con el equipo mexicano, ya que su padre es de Hermosillo, Sonora.

El otro, aunque poco sabido, es el receptor José Treviño. De padres mexicanos y nacido en Corpus Christi, Texas, el catcher tiene poco arraigo con la comunidad mexicana, aunque siempre se ha manifestado con respeto. En la Serie que Yankees disputó contra Diablos Rojos en la Ciudad de México, Treviño pudo ver a familia que tiene de este lado de la frontera y conoció lugares de la cultura mexicana.

El otro pudo ser Víctor González, ya campeón de Serie Mundial con Los Angeles Dodgers; sin embargo, fue separado a mitad de temporada por la novena neoyorquina.

La Sedena enviará dos aviones a Israel para retornar a mexicanos varados por la guerra

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha anunciado que enviará dos aviones este lunes con el propósito de facilitar el retorno de ciudadanos mexicanos que se encuentran en Israel, donde la situación se ha vuelto crítica debido al conflicto bélico desatado en Oriente Medio, originado por el ataque del grupo islamista Hamás a ese país.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó esta decisión en su conferencia matutina, explicando que alrededor de 300 mexicanos desean abandonar Israel debido a la falta de vuelos comerciales en la región. Esta medida busca garantizar la protección y el regreso seguro de los connacionales en medio del conflicto armado.

La canciller Alicia Bárcena informó previamente que unos 500 mexicanos se habían registrado en un formulario de emergencia de la dependencia para recibir asistencia. Además, se reportó que dos mexicanos, un hombre y una mujer, fueron presuntamente tomados como rehenes por Hamás en Gaza durante el sábado.

El presidente López Obrador subrayó que la mayoría de los mexicanos en Israel se encontraban allí por motivos turísticos, principalmente religiosos. También destacó que se está trabajando en coordinación con los embajadores de Palestina e Israel para facilitar el regreso de los mexicanos afectados por la situación de conflicto.

Por último, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió un llamado a los ciudadanos mexicanos en Israel y Palestina para que eviten caer en ofertas fraudulentas de boletos de avión para salir de esos países ante la creciente situación de conflicto armado. La seguridad y el bienestar de los connacionales son una prioridad para el gobierno mexicano, que trabaja en su protección y repatriación.

Mexicanos Tomados como Rehenes por Hamás en Medio de Crisis en Gaza

En medio de la creciente tensión en la región de Gaza, dos ciudadanos mexicanos se encuentran en una situación preocupante, siendo tomados como rehenes por el grupo Hamás. Los hechos se desencadenaron tras un asalto en Israel que dejó a más de 900 personas fallecidas, lo que ha llevado a una escalada de violencia en la zona.

La Canciller Alicia Bárcena confirmó la noticia el pasado domingo, expresando su preocupación por el bienestar de una mexicana y un mexicano que presuntamente fueron secuestrados por Hamás en Gaza durante el asalto del día anterior. El gobierno mexicano ha mantenido contacto con las autoridades israelíes y los familiares de los rehenes para brindar apoyo y atención.

La situación en Gaza se ha vuelto aún más compleja con la confirmación de que más de 100 ciudadanos fueron secuestrados por milicianos de Hamás y llevados a la Franja de Gaza. El destino y la seguridad de estos individuos son motivo de gran preocupación.

El ataque sin precedentes de Hamás comenzó con hombres armados que rompieron las barreras de seguridad de Israel y lanzaron miles de cohetes desde Gaza. La violencia alcanzó a ciudades importantes como Tel Aviv y Beersheba, lo que generó una respuesta urgente por parte de las autoridades israelíes.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel reportó que los hombres armados de Hamás habían perpetrado ataques contra civiles, lo que agrava aún más la crisis humanitaria en curso. La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, informó que un grupo de 21 mexicanos originarios de su estado se encuentran varados en Israel después de los ataques.

Estos turistas mexicanos, que viajaron a Tierra Santa como parte de una excursión, buscaron refugio en el hotel donde estaban hospedados cuando comenzaron los ataques del grupo islamista. Su viaje comenzó el 2 de octubre y los llevó desde Campeche hasta Estambul, donde visitaron mezquitas y bazares antes de llegar a Israel.

La Embajada de México en Israel ha emitido una alerta a la comunidad mexicana presente en la región, instándolos a extremar precauciones y seguir las instrucciones de seguridad proporcionadas por las autoridades locales. La incertidumbre y la inestabilidad en la zona hacen que sea esencial mantenerse informado y tomar medidas de seguridad adecuadas en un momento tan delicado.

AMLO Responde a Declaraciones de Xóchitl Gálvez sobre Trabajadores del Sureste: «Defender a los Mexicanos»

El presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió nuevamente a Xóchitl Gálvez, quien busca la candidatura presidencial por el Frente Amplio, durante su conferencia matutina de hoy. En esta ocasión, mostró un video en el que la senadora hace comentarios sobre el trabajo en el sureste del país, afirmando que nadie trabaja ocho horas seguidas en esa región debido a su «cultura».

López Obrador expresó que como presidente de todos los mexicanos, debe defender a la población y evitar ofender a grupos, especialmente a las comunidades indígenas. Afirmó que es necesario sensibilizar gradualmente sobre los mitos promovidos por pensamientos conservadores, como la idea de que la pobreza es resultado de la falta de trabajo o pereza. En cambio, destacó que la pobreza se origina en la falta de oportunidades y movilidad social.

El presidente subrayó que las declaraciones de Gálvez están vinculadas con una mentalidad centrada en las minorías y recordó que durante la década de los 70, la extracción petrolera en el sureste del país contribuía en gran medida al presupuesto público. Hizo hincapié en que se trabaja intensamente en los pueblos del sureste y que la gente en todo México es trabajadora.

López Obrador reiteró sus críticas a la senadora y aspirante presidencial del PAN, a pesar de que en julio pasado el INE le pidió abstenerse de realizar señalamientos sobre temas electorales. Recordemos que Gálvez mencionó en un foro regional del Frente Amplio que cuando fue titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, rechazó la idea de instalar maquiladoras en el sur del país debido a las diferencias culturales y laborales de la región.