Acuerdan las medidas de protección para candidatos

El Instituto Nacional Electoral (INE) y autoridades de seguridad del Gobierno federal acordaron ayer un nuevo mecanismo de protección a los candidatos que participarán en las próximas elecciones del 2 de junio ante la ola de violencia que atraviesa el país.

Tras una reunión, las autoridades informaron que el Plan de Seguridad para candidatas y candidatos brindará servicios de seguridad y acompañamiento a los aspirantes a un cargo público que lo soliciten, siendo clasificados con base en zonas de riesgo con nivel de incidencia delictiva alta, media y baja.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, explicó en un comunicado que será el organismo bajo su cargo quien organizará las elecciones y será el encargado de hacer la solicitud formal a la Mesa de Seguridad Interinstitucional, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), sobre los eventos que requieran de servicios de seguridad a nivel federal, como los tres debates entre candidatos presidenciales.

Precisó que los partidos políticos deberán de solicitar al INE que se active el mecanismo de protección antes de hacer llegar su solicitud a la Mesa de Seguridad Interinstitucional, además de que será el árbitro electoral el que informe sobre el protocolo y la disponibilidad del servicio.

Además, indicó que se establecerá un directorio en el que se incluya a todos los actores involucrados en este plan de protección a nivel federal y estatal.

México tendrá las elecciones más grandes de su historia el 2 de junio de 2024, cuando más de 97 millones de personas están llamadas a renovar 20 mil 375 cargos federales, incluyendo la Presidencia, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como nueve Gobiernos estatales.

Taddei comentó que ya hay constituidas mesas de seguridad interinstitucionales en las que participan autoridades locales y partidos políticos; sin embargo, detalló que se pactó una nueva Mesa de Ayuda Central a Nivel Federal para “casos urgentes”.

“La colaboración en materia de seguridad durante los procesos electorales con las instancias federales y locales es fundamental para el adecuado desarrollo de los comicios y coadyuvará a que la ciudadanía pueda acudir a votar con tranquilidad y libertad”, sostuvo la consejera presidenta del INE.

El anuncio se dio un día después del asesinato a balazos de Jaime Vera, aspirante a alcalde de Mascota, en Jalisco, y después de la advertencia que lanzó el miércoles pasado el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, quien denunció que la crisis de violencia e inseguridad que atraviesa México pone en riesgo el próximo proceso electoral, por lo que requirió su atención inmediata.

El proceso electoral en México para los comicios intermedios del 6 de junio de 2021 dejó 102 políticos asesinados, entre estos 36 aspirantes y candidatos a distintos cargos, informó en su oportunidad la consultora Etellekt.

En la reunión de ayer participaron Taddei; la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde; la canciller Alicia Bárcena, los secretarios de la Defensa Nacional y de la Marina, Luis Crescencio y José Rafael Ojeda, respectivamente; así como la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, entre otros representantes del Gobierno federal.

Elección 2024

México votará por cargos en los tres niveles de Gobierno 

  • 1 será por la persona que asuma la Presidencia de México.
  • 500 diputaciones federales.
  • 128 senadurías.

López Obrador asegura que en México no habrá un «narco-Estado» tras las elecciones

El Presidente, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este viernes que en el país no habrá un «narco-Estado» tras las elecciones federales del 2 de junio, un proceso que ya acumula cerca de una decena de políticos asesinados.

«No veo tampoco el que vaya a haber asesinatos políticos, como se dieron en un tiempo, toco madera, y no veo que se vuelva a la época en la que dominaban los de la delincuencia organizada, no veo hacia adelante un narco-Estado», expresó el mandatario en su conferencia matutina.

Sus declaraciones se producen mientras el Instituto Nacional Electoral (INE), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y partidos de oposición han advertido de un aumento de la violencia del narcotráfico por las próximas elecciones.

Apenas el jueves, asesinaron a balazos a Jaime Vera, candidato del Partido Verde al gobierno municipal de Mascota, en el estado de Jalisco.

Además, la polémica creció esta semana por un artículo de ProPublica, basado en fuentes de la Agencia de Control Antidrogas (DEA) de Estados Unidos, que señala que el Cartel de Sinaloa presuntamente aportó 2 millones de dólares a la campaña de López Obrador en 2006.

Pero el mandatario reiteró ahora que, por la temporada electoral «son tiempos de zopilotes (aves de rapiña), o sea, de gente que no tiene escrúpulos morales».

«Voy a repetir, fíjense lo que hizo el periodista ese famosísimo (Tim Golden de ProPublica), independiente, premiado, cuyo nombre es preferible olvidar, de sacar un reportaje de un supuesto soborno, en mi campaña del 2006, en estos momentos», expresó.

Cuestionado por el panorama para que prospere su movimiento en las elecciones, López Obrador aseveró que «va a ser muy bueno el porvenir para México» sin una crisis económica o financiera por delante.

«Y no veo tampoco una amenaza de sometimiento, de intervención de ningún gobierno extranjero. Veo un país que va a seguir progresando con su pueblo trabajador y excepcional», indicó.

México tendrá las elecciones más grandes de su historia el 2 de junio, cuando más de 97 millones de mexicanos están llamados a renovar 20.375 cargos federales, incluyendo la presidencia, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como nueve gobiernos estatales.

López Obrador pide no votar por políticos «antimexicanos» en EU

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, pidió este viernes a los mexicanos en Estados Unidos que no voten por políticos que estén «en contra de México» después de que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció el envío de mil elementos de la Guardia Nacional a Texas.

El mandatario mexicano reiteró que DeSantis se retiró de la contienda presidencial interna del Partido Republicano tras caer en las encuestas por su retórica antiinmigrante. «Miren cómo le fue, si ya tuvo hasta que declinar. Y le diría yo nada más a los mexicanos y a quienes tienen origen mexicano que no voten por ningún candidato del partido que sea en Estados Unidos que esté en contra del pueblo de México», expresó en su conferencia matutina.

Sus declaraciones se producen después de que DeSantis anunció el jueves que enviaría efectivos adicionales de la Guardia Nacional y de la Estatal a la frontera de Texas con México para «ayudar» a este estado en «sus esfuerzos por detener la invasión por la frontera sur».

López Obrador ha adjudicado la presión sobre migración a las elecciones presidenciales de este año en México y en Estados Unidos, donde tanto el presidente Joe Biden como el exmandatario Donald Trump (2017-2021) han prometido cerrar la frontera por la saturación migratoria.

El gobernante mexicano manifestó que «es una gran mentira que los migrantes sean una amenaza para Estados Unidos» y «lo que es una verdad es que ese país se convirtió en una gran nación por los migrantes». «Hay como 40 millones de mexicanos en Estados Unidos, nos vamos a estar dirigiendo a ellos. Primero, no se debe votar por un partido que utilice a México para hacer campaña, que no se utilice ninguna mentira en contra de México para hacer campaña», indicó.

También pidió a los mexicanos en Estados Unidos que vigilen qué candidato presidencial prometerá regularizar a los cerca de 10 millones de migrantes indocumentados que habitan en ese país. «Que todos los mexicanos de Estados Unidos ayuden porque es una gran injusticia, es inhumano tener de rehenes a quienes van a buscarse la vida, a quienes van a trabajar, no regularizando su situación», comentó.

La presión también se ha elevado después de que las autoridades estadounidenses detuvieron a más de 300 mil migrantes en la frontera con México en diciembre, una cifra récord en los últimos tres años, según divulgó la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP) en enero.

Localidad de Coeneo ahorrará 95 % de energía eléctrica con paneles solares

Coeneo, Michoacán, 1 de febrero de 2024.- Como parte de la rehabilitación de un pozo profundo ubicado en la calle Insurgentes de la localidad de Tunguitiro, la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC) inauguró la instalación de 144 paneles solares para el beneficio de 591 habitantes.

Esta obra tuvo una inversión conjunta entre estado y municipio de 3 millones de pesos. La localidad se verá beneficiada en el ahorro de hasta un 95 por ciento del gasto de los recibos de energía eléctrica.

«Estos proyectos grandes se desarrollan y se ejecutan con un trabajo entre los gobiernos estatal y municipal,” destacó el titular de la CEAC, Luis Roberto Arias Reyes, quien agradeció el esfuerzo del equipo de la presidenta Marcela Velázquez Vázquez, por coordinarse con la Comisión Estatal del Agua para hacer realidad este proyecto.

Los paneles solares tienen un promedio de vida de 15 a 20 años, con el debido mantenimiento cada seis meses, así como una captación de energía en 372 metros cuadrados.

La presidenta municipal agradeció al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla por tener una administración que se preocupa por el bienestar de todos los municipios, de igual manera destacó la importancia de continuar laborando todos juntos para lograr el bienestar de todos.

Esto dijo López Obrador sobre las acusaciones que lo vinculan con el narco

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, se vio envuelto en la polémica luego de que surgieran diversas investigaciones periodísticas en las que se asegura que su campaña presidencial del 2006 fue financiada por el crimen organizado, en concreto por el Cártel de Sinaloa, liderado por Joaquín «El Chapo» Guzmán. 

López Obrador indicó que de su parte no provendrá ninguna demanda o juicio, pero reclamó al gobierno de Estados Unidos por permitir estas «prácticas inmorales» y contrarias a la ética política que debe prevalecer en todos los gobiernos de todo el mundo.

«Falso, una calumnia. Están muy molestos y lamentablemente la prensa, no sólo en México sino en el mundo, está muy subordinada al poder. En el caso de Estados Unidos tienen mucha influencia el Departamento de Estado y las agencias en el manejo de los medios, y aquí también, pero no hay ninguna prueba. Son unos viles calumniadores, aunque los premien como buenos periodistas», dijo.

El Presidente aseguró que este tipo de investigaciones son recurrentes en periodos electorales, considerando la vecindad de las elecciones tanto en México como en Estados Unidos. «Y que la DEA y otras agencias se meten, claro, más cuando se les permite, como sucedió en el gobierno ya no sé si decir de Calderón o de García Luna, que entraban al país y hacían lo que les daba la gana. Ahora ya no».

Exigió que la DEA, pero sobre todo el Departamento de Estado de Estados Unidos, diga si es verdadera la supuesta investigación y cuáles son sus pruebas. Aseguró que con su gobierno «no van a poder, aunque echen a andar esas campañas.  «Ya me imagino a Carmen Aristegui, Anabel Hernández, Loret, y siempre es así… Un prestigiado periodista internacional [Tim Golden, autor del reportaje], es dos veces ganador del Pulitzer». «¿Cree que el presidente Biden esté enterado?», se le preguntó a López Obrador.

«Yo creo que se va a enterar el presidente Biden, él tiene que informar sobre esto que estamos diciendo aquí», aseveró.
Al insistirle, el Jefe del Ejecutivo expresó que esos trabajos periodísticos son un «montaje» y propaganda sucia. Insistió en que por la temporada electoral y por cuestiones políticas es que sacan a relucir este tipo de notas para afectarlo a él y a su gobierno.

«Sí, es montaje, montaje y es propaganda sucia por la temporada. Es que no les ha ido bien políticamente», aseveró.

Alistan plan de protección a candidatos en campañas

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, no descartó que existan “focos rojos” en el país de cara al inicio de las campañas presidenciales y la elección del 2 de junio próximo, así como informó que en breve se dará a conocer con el INE el plan de protección para candidatos.

En entrevista en el marco de la reunión plenaria de senadores de Morena, fue cuestionada sobre el tema de la violencia e inseguridad contra candidatos y dijo que esta semana o el miércoles de la próxima se le presentará a Guadalupe Taddei, presidenta del INE, el plan de protección a candidatos a puestos de elección popular federal.

“Traemos ya un plan de trabajo y lo vamos hacer público, no hay nada escondido”, aseguró. Argumentó que el objetivo es “llevar a cabo un proceso con seguridad, donde decida la población el que sus próximas autoridades sean electas por la voluntad del pueblo”.

¿Por ahora no hay focos rojos?, se le cuestionó.

“Yo, no he dicho eso, claro que hay algunas zonas que ameritan más atención que otras. Entonces, vamos a poner… hay algunas zonas en donde tener que poner especial atención”.

“Estaremos viendo en dónde solicitan protección los candidatos y en dónde no soliciten, no, pero vamos a estar pendientes de las solicitudes que nos hagan”.

Dijo que, de tres candidatos presidenciales, hay dos que ya cuentan con seguridad y en cualquier momento les podemos dar a los demás, es parte del plan de trabajo que se tiene que presentar a la presidenta del INE.

Subrayó que se está en la disposición de proteger a los candidatos que participen en el proceso electoral.

Reveló que los senadores de Morena le expusieron el tema de la inseguridad en las campañas y dijo que “nosotros tenemos la obligación de llevar a cabo con seguridad un proceso dónde decida la población que sus próximas autoridades sean electas por la voluntad del pueblo

 

Explosión por acumulación de gas en Edomex deja al menos 1 muerto y 14 heridos

Este miércoles por la mañana se registró una explosión por acumulación de gas en un departamento de la unidad habitacional Tepozanes, localizada en el municipio de Los Reyes La Paz, en el Estado de México, incidente en el que una persona perdió la vida y otras 10 personas resultaron heridas.

El Centro de Mando de la Policía Municipal recibió el reporte de que en el complejo habitacional se había presentado una detonación que afectó a varios departamentos y había provocado un incendio.

Al sitio se trasladaron los servicios de emergencia para ofrecer ayuda a los inquilinos.

Personal de Protección Civil y Bomberos encontraron en el departamento donde se registró la explosión a dos personas con quemaduras, por lo que los paramédicos los trasladaron en ambulancia a un hospital para que reciban atención especializada.

Los vulcanos sofocaron las llamas que se originaron por la detonación.

Los moradores de los otros departamentos tuvieron que ser evacuados de la zona para evitar riesgos mayores.

Los bomberos llevan a cabo labores de enfriamiento en varios de los inmuebles aledaños porque por el calor provocado por el incendio aumentó la temperatura.

Más tarde revisarán la estructura del edificio donde se presentó la explosión para determinar si es habitable o no.

López Obrador asegura que Mexicana de Aviación no opera aviones Boeing

Durante la conferencia mañanera de hoy viernes 26 de enero de 2024, el equipo de NotiPress cuestionó al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respecto a la constante supervisión de las aeronaves fabricadas por Boeing. Misma empresa que tuvo la licitación para fabricar y vender unidades a la aerolínea del Estado, Mexicana de Aviación, y ha tenido algunos problemas de diseño y seguridad.

Ante esto, el Mandatario aseguró que si bien, sí existe esta situación, esta solo afecta a Aeromexico, pues los aviones de Mexicana de Aviación no tienen nada que ver con este problema. Tras ello, López Obrador, presentó un comunicado de prensa por parte de Mexicana de Aviación.

«Aeroméxico informa que recibió autorización para reincorporar los equipos Boeing 737 Max-9 a la operación una vez concluyan las inspecciones aprobadas», mencionó el comunicado de Mexicana de aviación.

Luego de esta situación, el jefe del Ejecutivo destacó que Mexicana de Aviación ya está volando a varias ciudades de manera normal y a diario reciben un reporte de operaciones.

«Todos los días nos informan, hay muchos porque no tienen la información, va a llevar tiempo como todo, pero la prioridad es la puntualidad y que no haya demoras con los vuelos», aseguró López Obrador.

En estos estados de México se han reportado muertes por COVID-19

En el informe semanal para la Vigilancia Epidemiológica de Influenza, COVID-19 y otros virus respiratorios 2024, señala que en lo que va del año hay 390 casos positivos por Sars-Cov-2 y se han registrado 9 defunciones por esta enfermedad.

Los estados que presentan el mayor número de contagios son: Ciudad de México, con 134 casos; Estado de México, con 31; Nuevo León, con 25; Puebla, con 23 casos; Querétaro, con 22, e Hidalgo con 21 casos.

Al inicio de 2024 se ha confirmado nueve defunciones por la COVID-19 en Zacatecas 2, Chiapas 1, Ciudad de México 1, Jalisco 1, Oaxaca 1, Michoacán 1, Quintana roo 1 y Sonora 1.

Los grupos de edad más afectados son los mayores de 65 años, seguido de 30 a 34 años, 55 a 59 años, de 25 a 29 años, y de 50 a 54 años de edad.

La distribución por sexo muestra 57.9 % de predominio en mujeres.

Aumentan visitas a zonas arqueológicas dentro de la ruta del Tren Maya

El director del Instituto Nacional de Antropología (INAH), Diego Prieto, aseguró que como consecuencia de las obras del Tren Maya se tuvo un incrementó en 2023 en las zonas arqueológicas de un 23.5 por ciento de visitantes en los sitios que se encuentran en la ruta de este nuevo medio de transporte.

Durante la conferencia mañanera refirió que «hemos tenido un incremento notable en la afluencia de visitantes a las zonas arqueológicas de todo el país, pero particularmente el área Maya y muy particularmente de las zonas cercanas a la ruta del Tren Maya que están en el Promesa Tren Maya«.

Expuso que en Chichén Itzá el incremento ha sido del 17% en 2023 con respecto al 2022; en Uxmal del 20%; en Tulum del 23% y en total en el área, porque muchas zonas pequeñas han tenido incrementos considerables.

«El incremento es del 23.5% y solo en Chichén Itzá en el año 2023 tuvimos la visita de 2 millones 330,000 visitantes extranjeros y nacionales y solo el día de antier, 23 de enero, rompimos el récord de visitas en un solo día que no fuera Equinoccio de Primavera y llegaron 7,500 visitantes».