“No se requerirá que México pague aranceles en productos dentro del T-MEC”: Sheinbaum tras llamada con Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró que Estados Unidos aplazara hasta el 2 de abril los aranceles a productos mexicanos.

Por medio de un mensaje en redes sociales, Sheinbaum Pardo agradeció a su homólogo estadounidense Donald Trump por esta decisión luego de su conversación telefónica de esta mañana, donde recalcó que la coordinación entre ambos países ha dado resultados “sin precedentes”.

Muchas gracias al presidente Donald Trump. Tuvimos una excelente y respetuosa llamada en la que coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías”, dijo.

La mandataria mexicana confirmó que trabajará con EE.UU. en temas de migración y seguridad, particularmente en el combate al tráfico de fentanilo y las armas que van hacia México.

“Continuaremos trabajando juntos, particularmente en temas de migración y seguridad, que incluyen reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia los Estados Unidos, así como de armas hacia México”, refirió.

“Como lo menciona el presidente Trump, no se requerirá que México pague aranceles en todos aquellos productos dentro del T-MEC. Este acuerdo es hasta el 2 de abril, cuando Estados Unidos anunciará aranceles recíprocos para todos los países”, destacó.

Minutos antes, el presidente de Estados Unidos anunció una pausa hasta el 2 de abril de los aranceles a productos mexicanos cubiertos por el T-MEC.

Trump había detallado esta medida tras conversar esta mañana con Sheinbaum Pardo.

“Después de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México, hemos acordado que México no tendrá que pagar aranceles sobre cualquier cosa que esté bajo el acuerdo T-MEC. Esto será válido hasta el 2 de abril”, anunció en su red social Truth Social.

“Lo hago como una medida de cortesía y por respeto a la presidenta Sheinbaum. Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando arduamente, juntos, en la frontera, tanto en términos de detener la entrada ilegal de extranjeros a Estados Unidos como en la lucha contra el fentanilo”, añadió en su mensaje.

Asamblea en el Zócalo es para todos los mexicanos, es un llamado a la unidad: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó en claro que la asamblea en el Zócalo de la Ciudad de México sí se llevará a cabo este domingo 9 de marzo, y que es un evento para todos los mexicanos no solo para las bases de la Cuarta Transformación.

“Sí, sigue en pie, pasé lo que pase nos vamos a ver para explicar. Es muy importante explicar lo que está pasando (…) Sea una u otra la decisión el evento el domingo va, y sí tiene que ver con la soberanía nacional, porque es la capacidad de México de tomar sus propias decisiones en forma soberana”, puntualizó.

Es para todos, no es solo para los que son parte de nuestro movimiento. Que alguien diga si está de acuerdo o no que un mexicano, alguien que participe en política que opine en los medios, que públicamente diga si está de acuerdo con que EE.UU. ponga aranceles, sería muy bueno para saber en dónde está su corazón, si aquí o allá. Por eso es un llamado abierto, es un llamado de unidad”, lanzó.

En la previa, la presidenta Sheinbaum Pardo convocó a una asamblea el domingo 9 de marzo en el Zócalo capitalino en donde anunciará la respuesta a las medidas arancelarias de EE.UU.

La Administración de Donald Trump impuso el 4 de marzo gravámenes del 25 por ciento a productos de México y Canadá, lo que ha desatado incertidumbre en el sector comercial.

La mandataria mexicana dejó en claro la importancia de la asamblea informativa del domingo, donde se dejará en claro que México es libre, independiente y soberano tras los aranceles anunciados por EE.UU. contra productos del país.

“No somos colonia, no somos protectorado, colaboramos, nos coordinamos, buscamos siempre el mejor acuerdo posible, pero frente a una decisión unilateral pues también somos autónomos en las decisiones que tomamos”, sostuvo.

“Es importante el evento del domingo y la decisión de hacerlo en plaza pública es porque de ahí venimos, por qué vamos a hacer las cosas distintas”, lanzó.

Yucatán alista llegada de tortugas; voluntarios serán capacitados

A finales de marzo inicia la temporada de anidación de tortugas en Yucatán, que ya se prepara para afrontar el reto de cuidar y proteger a dicha especie.

El Campamento Tortuguero del Cetmar 17 ya capacita a los voluntarios para proteger a los quelonios durante su desove y vuelta al mar.

Aprenderán a manejar los huevos y nidos, así como el tratamiento durante las eclosiones”, detalló el biólogo Carlos León Alemán.

La labor del Cetmar se reforzará para esta temporada de anidación ya que no contarán con el apoyo de la Policía Ecológica, que fue extinguida por la actual administración municipal.

De este modo, se redoblarán los esfuerzos para la ubicación de nidos y recuperación de huevos, así como del cuidado de crías eclosionadas.

Léon Alemán señaló que se espera una mejor temporada este año.

“Es medida preventiva”: Sheinbaum sobre vallas en Palacio Nacional previo al 8M

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, apuntó que las vallas que se colocaron en las inmediaciones de Palacio Nacional de cara a la conmemoración por Día Internacional de la Mujer (8M) son una medida preventiva para evitar personas heridas durante las manifestaciones.

“Llegamos todas, el problema es que cundo quieren quemar la puerta de Palacio Nacional pues hay que proteger. La otra opción sería poner mujeres policías y entonces sí no llegamos todas”, indicó en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

“Las vallas son de protección, para ellas incluso, para aquellos grupos que toman la decisión de utilizar métodos con objetos peligros. Es para ello, para proteger a quien usa esos objetos, para proteger a las y los policías”, sostuvo.

Se están poniendo para evitar que haya algún herido en esta circunstancia, sea una mujer policía o sean ellas mismas. Es una medida preventiva para que no haya heridos”, puntualizó.

Palacio Nacional fue envallado previo a las manifestaciones que llegarán al Zócalo el sábado 8 de marzo, cuando se conmemora Día Internacional de la Mujer (8M).

La colocación de estas vallas de tres metros de altura frente a dicho edificio inició la tarde del martes 4 de marzo y concluyó la madrugada de hoy.

Se espera que en las próximas horas también se coloquen este tipo de estructuras en otros edificios del Centro Histórico capitalino.

“Es un momento muy definitivo”: Sheinbaum asegura que no habrá sumisión ante EE.UU. tras aranceles

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó en claro que no habrá sumisión ante Estados Unidos, tras los aranceles del 25 por ciento impuestos a productos mexicanos.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo apuntó que nuestro país vive un momento “muy definitivo” en su historia.

“Lo que sí puedo decirles es que es un momento muy definitivo para México, dependiendo de lo que pasé estos días hasta el domingo”, dijo.

No va a haber sumisión, México es un gran país y las mexicanas y los mexicanos somos valientes, resistentes y el pueblo de México tiene mucha fuerza, y nuestra economía está bien, pero no va a haber sumisión”, agregó.

La mandataria mexicana apuntó que de seguir los aranceles a productos mexicanos se buscará un acercamiento a otros países, como Canadá.

“Y sí, de seguir las circunstancias vamos a buscar a Canadá y a otros países”, resaltó Sheinbaum Pardo esta mañana.

La mandataria mexicana espera hablar con su homólogo estadounidense, Donald Trump, este jueves 6 de marzo por la mañana.

“Parece que va a ser en la mañana, todavía está definiéndose”, señaló.

El Gobierno de EE.UU., encabezado por Donald Trump, impuso el 4 de marzo aranceles del 25 por ciento a productos de México y Canadá, además de otro 10 por ciento a productos de China.

Trump ha dejado en claro que esta imposición de gravámenes ocurre debido a que ambos países no han hecho lo suficiente para hacer frente al tráfico de fentanilo y la migración indocumentada.

“Pero necesitamos que México y Canadá hagan mucho más de lo que hacen. Tienen que poner fin al fentanilo y las drogas que entran en nuestro país”, añadió el mandatario estadounidense durante su mensaje al Congreso de EE.UU. la noche previa.

Trump ha iniciado una guerra comercial con sus tres principales socios comerciales que pone en riesgo la supervivencia del tratado de libre comercio del T-MEC y, según los economistas, puede llevar a Estados Unidos a una mayor inflación y una posible desaceleración económica.

Trudeau afirma que Trump busca el colapso de la economía y la anexión de Canadá

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, afirmó que el presidente estadounidense, Donald Trump, impuso aranceles a Canadá para colapsar su economía y “que sea más fácil anexionar” el país.

Trudeau explicó en una rueda de prensa que las razones que Trump ha dado para imponer los aranceles del 25 por ciento a partir de este martes son “falsas” y que “la excusa del fentanilo es ficticia”.

Lo que ha dicho de forma repetida es que quiere ver el total colapso de la economía canadiense porque así será más fácil anexarnos. En primer lugar, eso nunca va a pasar. Nunca seremos el 51 estado”, dijo Trudeau.

“Sí, puede dañar la economía canadiense y ha empezado esta mañana. Pero se va a dar rápidamente cuenta, y las familias estadounidenses también, que va a dañar a la población en ambos lados de la frontera. Los estadounidenses van a perder empleos y van a pagar más por la compra, por la gasolina, por los autos y casas”, añadió.

En respuesta inmediata a los aranceles de Trump, este martes Canadá empezó a aplicar gravámenes del 25 por ciento a las importaciones estadounidenses (desde bourbon de Kentucky a electrodomésticos, cereales, motocicletas y cosméticos, entre otros) por valor de 30 mil millones de dólares canadienses (20 mil 740 millones de dólares estadounidenses).

En 21 días, si EE.UU. mantiene sus aranceles, Canadá aplicará aranceles del 25 por ciento a otros 125.000 millones de dólares canadienses en importaciones estadounidenses.

Además, Trudeau anunció que Canadá presentará demandas ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el T-MEC contra EE.UU. por la imposición de aranceles.

También, Ottawa está considerando, junto con los gobiernos provinciales, “medidas no arancelarias”, lo que podría suponer el corte del suministro energético (petróleo, gas y electricidad) a Estados Unidos.

Durante la rueda de prensa, Trudeau quiso mandar un mensaje directo a “Donald”.

“No es mi costumbre estar de acuerdo con The Wall Street Journal. Pero Donald, ellos señalan que aunque eres muy listo, esto es algo muy estúpido. Lo que nuestros oponentes en todo el mundo quieren es ver que dos amigos se peleen”, dijo mirando directamente a las cámaras.

Trudeau, que repetidamente se limitó a nombrar al presidente estadounidense por su primer nombre, sin incluir su apellido o su cargo, como es habitual, también cuestionó que el presidente estadounidense se ha alineado con Vladímir Putin, “un dictador asesino y mentiroso”.

“Lo que necesitamos vigilar de forma estrecha es lo que los estadounidenses piensan y cómo se sienten con abandonar amigos y aliados en favor de un país que nunca ha deseado el bienestar de EE.UU. y que sigue actuando de manera perjudicial para la economía global y, en particular, para la economía, los valores y los principios estadounidenses”, añadió el dirigente canadiense.

Trudeau concluyó solicitando “unidad” al país para enfrentarse a EE.UU.

“Vamos a defendernos los unos a los otros. Vamos a luchar. Y vamos a ganar”, aseveró.

Sheinbaum tendrá llamada con Trump esta semana tras imposición de aranceles

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, apuntó que esta semana tiene pactada una llamada telefónica con su homólogo estadounidense Donald Trump, quien ayer impuso aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo espera tener esta llamada telefónica el jueves, tres días antes de la asamblea informativa que realizará en el Zócalo de la Ciudad de México donde responderá a los gravámenes de Estados Unidos.

Esta semana tenemos pactada una llamada con el presidente Trump, probablemente el jueves. Vamos a esperar también”, dijo.

“El presidente Trump ayer dijo que me respetaba, y además se ha referido a mi de diferentes maneras y se lo agradezco y yo también lo agradezco, el asunto es que encontremos la forma de colaborar, de coordinarnos, sin subordinación de nadie para beneficio de nuestros pueblos”, agregó.

Los esperados aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entraron en vigor este 4 de marzo, con gravámenes a las importaciones del 25 por ciento a México y Canadá y doblando al 20 % los bienes que China exporta al país norteamericano, lo que abre la puerta a un conflicto comercial a gran escala.

a entrada en vigor pasada la medianoche de estos aumentos arancelarios por parte de Estados Unidos, ha provocado una respuesta comercial inmediata por parte de China y Canadá.

Todas las importaciones provenientes de México y Canadá estarán ahora gravadas con unos aranceles del 25 por ciento a excepción de las compras del productos de hidrocarburos canadienses, que tendrán un gravamen de tan solo 10 %.

Esta mañana en la conferencia matutina de Palacio Nacional, la mandataria mexicana apuntó que anunciará medidas arancelarias y no arancelarias contra Estados Unidos el próximo domingo 9 de marzo en el Zócalo de la Ciudad de México.

“Quiero dejar claro el día de hoy, que nosotros siempre buscaremos una solución negociada, como lo hemos propuesto, en el marco de respeto a nuestra soberanía, pero la decisión unilateral que toma Estados Unidos, afecta a las empresas nacionales y extranjeras que operan en nuestro país y afecta a nuestros pueblos”, indicó.

“Convoco a las y los mexicanos a una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México el domingo a las 12:00 h para compartirles las acciones que emprenderemos, y entre todos afrontar juntos este desafío”, argumentó.

Reporteros Sin Fronteras condena el asesinato del periodista Kristian Zavala

Reporteros Sin Fronteras condenó el asesinato del periodista Kristian Zavala, segundo reportero bajo protección asesinado en 2025 en México, e instó a las autoridades “a llevar a cabo una investigación transparente y efectiva para que los responsables enfrenten la justicia”.

Zavala, de 28 años, y el conductor del vehículo en el que viajaba, Axel Yahir, fueron acribillado el 2 de marzo mientras se encontraba dentro de un vehículo en el fraccionamiento Condado de la Pila, en Silao, Guanajuato.

Sujetos armados se acercaron en motocicleta y abrieron fuego antes de huir, un método característico de las ejecuciones en México, según Reporteros Sin Fronteras.

El periodista era fundador y director de El Silaoense Mx, una página de noticias en Facebook con 18 mil seguidores que cubría temas de política local y seguridad pública.

Zavala había recibido amenazas en el pasado y desde 2021 estaba bajo el mecanismo local de protección. Su asesinato ocurrió apenas semanas después del de Calletano de Jesús Guerrero, periodista de Global México, quien murió el 17 de enero en Teoloyucan, Estado de México, a pesar de haber estado bajo el Mecanismo de Protección Federal desde 2014.

“Estos crímenes reflejan no solo los enormes riesgos que corren los reporteros, sino también la necesidad urgente de reformar de manera efectiva los mecanismos de protección”, señaló el director de la oficina de Reporteros Sin Fronteras para América Latina, Artur Rumeu.

Asimismo reiteró su “llamado a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para que refuerce de manera urgente el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y ponga en marcha el grupo de trabajo anunciado en 2024 para garantizar la seguridad de la prensa”.

México ocupa el puesto 121 en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2024 de Reporteros Sin Fronteras y es el país más peligroso para los periodistas fuera de las zonas de guerra.

ONU alerta del aumento del consumo de fentanilo en México

Además de ser un gran centro de producción y exportación de fentanilo, México se está convirtiendo también en un país de consumo de este opiáceo sintético, 50 veces más fuerte que la heroína, advirtió un informe emitido por la ONU.

La demanda de tratamiento en México por consumo de esa droga ha seguido aumentando rápidamente, principalmente en estados fronterizos con Estados Unidos como Baja California, Chihuahua y Sonora, y también en Sinaloa, señala la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) en su ‘Informe 2024‘.

Ese organismo del sistema de Naciones Unidas señala que mientras antes de 2018 prácticamente no había demanda de ese tipo de tratamientos, desde 2021 se registran cientos de casos anuales y que en 2023, último año del que el informe da datos, fueron 430.

Esto significa, indica la JIFE, “que el país se está convirtiendo en un mercado de consumo de fentanilo”.

El consumo de drogas fue el motivo de tratamiento del 60 por ciento de las personas atendidas en 2023 por la ONG ‘Centros de Integración Juvenil’, que trabaja con pacientes con trastornos de salud mental.

El cannabis, la metanfetamina y la cocaína fueron las principales drogas que consumían quienes solicitaban esa atención.

Respecto al cannabis, un sondeo realizado en 2023 reveló que el 26.9 por ciento de los encuestados habían tomado esa droga al menos una vez, con un promedio de edad de 20 años en la primera consumición.

Entre ellos, el 19.5 por ciento seguía tomando esa droga y el 34.7 % lo hacía a diario o casi a diario.

La JIFE indica que el consumo de analgésicos opioides, entre los que se cuentan OxyContin o Vicodin, en México fue en 2022 casi 800 veces menor que en Estados Unidos.

Este organismo también informa de que en el norte de México hay farmacias que venden sin receta a turistas anglófonos fármacos falsificados, como por ejemplo metanfetamina etiquetada erróneamente como Adderall y comprimidos con fentanilo mezclado que se vendían como oxicodona.

Salgado Macedonio desiste de buscar la gubernatura de Guerrero

El senador morenista Félix Salgado Macedonio aseveró en redes sociales que esperará hasta el 2033 para buscar la gubernatura de Guerrero.

Después de la crítica realizada por la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, el legislador de Morena dejó en claro que no contenderá por la candidatura en el 2027.

“Es muy temprano para hablar de candidaturas, cerraré mi pico, respaldo con todo mi amor a Morena, a la 4T y a mi gran presidenta Claudia Sheinbaum. Estoy joven y me puedo esperar hasta el 2033 y con esto cierro el capítulo”, anunció por medio de un mensaje en su cuenta de Facebook.

“Soy de Morena, no me voy de Morena y mi amor y mi convicción está por encima de una ambición personal. En Guerrero, la patria es primero. Con mi presidenta Claudia hasta el infinito”, dijo.

“En Guerrero la queremos, estamos con ella y listos para apoyarla con todo ante los embates de Trump. ¡Hay toro!”, resaltó.

Sheinbaum Pardo criticó esta mañana la insistencia de Salgado Macedonio para buscar la candidatura al Gobierno de Guerrero y suceder en el cargo a su hija Evelyn Salgado.

“Pues sí pero hace como 15 días también dijo que él no iba a ser candidato (…) Yo me quedo con la declaración de hace 15 días”, declaró.

“La presidenta Morena dijo que si en la Constitución queda (la reforma contra el nepotismo y no reelección) hasta el 2030, en el caso de los candidatos y candidatas de Morena no van poder ser familiares, tendrían que irse por otro partido, como dicen por aquí, pero no creo que les vaya a ir muy bien”, manifestó.