“Todo es posible, hay que tener temple y serenidad”: Sheinbaum sobre aranceles de Trump a México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó en claro que hay planes A, B, C y D ante los aranceles que impondría de Gobierno de Estados Unidos a productos de México a partir de este martes 4 de marzo.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo dejó en claro que hay que esperar a los resultados de las negociaciones, y que en este tipo de acciones hay que tener “temple, serenidad y paciencia”.

“Las reuniones en EE.UU. estuvieron muy bien, hay comunicación permanente con las distintas áreas tanto seguridad como de comercio y vamos a esperar qué pasa”, declaró.

En esto hay que tener temple, serenidad y paciencia. Y tenemos plan A, plan B, plan C, plan D, entonces vamos a esperar hoy (…) Todo es posible, ‘serenidad y paciencia mi querido Solín’, diría Kalimán”, argumentó.

“Hay temple y tranquilidad en el sentido de que cualquiera que sea la decisión tenemos plan y hay mucha unidad en México, eso es muy bueno”, resaltó.

La mandataria mexicana indicó que la decisión de imponer aranceles a productos mexicanos depende totalmente del Gobierno de Donald Trump.

“Vamos a esperar, no generemos incertidumbre digamos. Vamos a esperar cuál es la decisión, que depende del Gobierno de EE.UU., nuestra parte hemos estado en comunicación, hemos hecho los acuerdos y las coordinaciones necesarias, pero es una decisión que depende del Gobierno de EE.UU., del presidente de EE.UU.”, expuso.

Cualquiera que sea esta decisión, pues nosotros también tomaremos nuestras decisiones y hay plan, hay unidad en México, eso nos fortalece mucho”, dijo.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, insistió este domingo en que se implementarán aranceles a México y Canadá el martes 4 de marzo, si bien señaló que los dos países están haciendo un “trabajo razonable” contra el fentanilo.

El martes habrá aranceles para México y Canadá. Vamos a dejar que el presidente y su equipo negocien exactamente cuáles serán”, declaró Lutnick en una entrevista con la cadena Fox News.

Según el secretario, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está “pensando, en este momento, exactamente cómo quiere actuar con México y Canadá, y esa es una situación cambiante”.

“Tanto México como Canadá han hecho un trabajo razonable en la frontera. Ambos están trabajando duro en la frontera”, admitió Lutnick.

Pero también señaló que el fentanilo sigue llegando a Estados Unidos y “sigue asesinando” a sus ciudadanos, algo que “tiene que terminar”, remarcó.

Trump firmó a inicios de febrero la imposición de aranceles del 25 % a México y Canadá en represalia por el tráfico de fentanilo, pero aplazó su entrada en vigor hasta este 4 de marzo después de que esos dos países accedieran a reforzar los controles fronterizos.

Destituyen a Paunovic como entrenador de Tigres

El serbio Veljko Paunovic fue cesado este domingo de su cargo como entrenador de los Tigres UANL, a pesar de tener al equipo en el tercer lugar del torneo Clausura 2025 del fútbol mexicano.

“Después de realizar un análisis detallado, se ha tomado la decisión de dar por concluido el ciclo profesional de Veljko Paunovic como director técnico del equipo”, explicó el cuadro ocho veces ganador del título de liga.

Paunovic, de 47 años, asumió el banquillo felino en junio pasado y en total dirigió 37 partidos con un saldo de 21 triunfos, seis empates y 10 derrotas.

En el torneo local, el antiguo futbolista del Atlético de Madrid llevó al equipo a perder en la primera ronda de la fase final el semestre pasado y a caer en el partido por el trofeo Campeón de Campeones 2024.

Mientras que en la Leagues Cup, competición que clubes mexicanos disputan ante los de la MLS, solo logró que su cuadro avanzara a los octavos de final.

En este Clausura, tenía al conjunto tercero con 19 puntos, a siete de igualar al líder de León, y lo preparaba para iniciar este martes su serie de octavos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf ante el Cincinnati FC estadounidense.

A pesar de conseguir buenos resultados en el terreno de juego en lo que va del 2025, nunca logró conquistar a gran parte de los hinchas de los Tigres, descontentos por cómo planteaba los partidos.

“Queremos agradecer a Veljko Paunovic y su cuerpo técnico por su profesionalismo, compromiso y ética de trabajo. Valoramos profundamente la disciplina que deja en la institución, sobre la cual seguiremos construyendo”, añadieron los felinos en el comunicado.

La directiva informó posteriormente que Guido Pizarro tomará las riendas del conjunto universitario.

Rescatan a 100 perros en Mexicaltzingo tras denuncia por venta de carne

Al menos 100 perros fueron rescatados en Mexicaltzingo, Estado de México, derivado de una denuncia ciudadana.

Autoridades mexiquenses recibieron reportes de presunta venta de carne de perro en una carnicería de la colonia El Calvario.

Elementos de la Fiscalía, Secretaría de Seguridad y Comisión de Parques Naturales y de la Fauna del Edomex efectuaron un operativo en el negocio.

Hallaron un centenar de perros diferentes razas y tamaños, mismos que se encontraban encerrados.

También se localizaron contenedores de plástico llenos de bolsas con carne procesada y restos animales.

En el lugar se detuvo a Mateo N., de 66 años de edad, señalado de maltrato animal.

Vecinos señalaron a las autoridades que era intenso el olor fétido cerca del inmueble, al igual que los ladridos.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, rechazó todo tipo de maltrato animal, que recordó, está tipificado en el país.

Reconoció la labor de las autoridades y apuntó que continúan las investigaciones para deslindar responsabilidades.

Trump acusa a Zelenski de “jugar” con la Tercera Guerra Mundial

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó un tenso intercambio con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en el Despacho Oval de la Casa Blanca, donde le advirtió que no está en posición de imponer condiciones y lo acusó de “jugar” con la Tercera Guerra Mundial.

Trump y Zelenski llevaban 30 minutos haciendo declaraciones ante la prensa, sentados uno junto al otro en el Despacho Oval, cuando estalló la tensión en un momento en el que intervino el vicepresidente J.D. Vance, que estaba en un sillón a la izquierda del mandatario estadounidense.

“Es una falta de respeto que vengas al Despacho Oval a intentar debatir esto ante los medios estadounidenses”, dijo Vance a Zelenski.

Vance continuó cuestionando al líder ucraniano sobre los problemas de Ucrania para reclutar suficientes soldados y le reprochó que cada vez que recibe a un líder extranjero en su país lo haga en un “tour propagandístico”.

Ante esas duras palabras, Zelenski escuchó a Vance con los brazos cruzados y las cejas en alto. Con tono calmado contestó que, durante la guerra, “todo el mundo tiene problemas”.

Zelenski afirmó que, incluso si EE.UU. tiene “un bonito océano” entre Europa y su territorio, usando un término que Trump ha utilizado en el pasado para referirse al Atlántico, en el futuro también “sentirá” esos problemas.

El comentario enfadó a Trump, quien intervino diciendo con tono duro: “No nos digas lo que vamos a sentir. Estamos tratando de solucionar un problema. No nos digas lo que vamos a sentir”.

“No estás en posición de dictarnos lo que vamos a sentir. Nos sentimos muy bien. Nos sentimos muy fuertes. Ahora mismo, tú no estás en una buena posición. Te has permitido estar en una mala posición”, insistió mientras Zelenski intentaba interrumpirle.

“No tienes las cartas a tu favor ahora”, continuó Trump, advirtiéndole que está “jugando” con la vida de millones de personas y con la Tercera Guerra Mundial.

“Lo que estás haciendo es una gran falta de respeto para este país”, le espetó.

A continuación, Vance preguntó a Zelenski si alguna vez había expresado su agradecimiento por la ayuda estadounidense y le recriminó que, en septiembre del año pasado, en plena campaña presidencial, visitara una fábrica de municiones en el estado clave de Pensilvania, en lo que fue percibido como un gesto a favor del Partido Demócrata.

Trump, visiblemente enfadado, le dijo que Ucrania “está en muchos problemas” y advirtió que “va a ser difícil hacer un trato porque las actitudes deben cambiar”.

Zelenski intentó rebajar la tensión asegurando que ya había expresado su agradecimiento en varias ocasiones y explicó que él no piensa en si tiene “una buena mano o no” en la negociación, como sugería Trump, ya que es “el presidente de un país en guerra”.

Además, comentó que estaban “hablando muy alto”, a lo que Trump respondió que no era cierto y lo mandó callar. “Ya has hablado bastante”, le dijo.

“El problema es que te he dado poder para ser un tipo duro y no creo que serías un tipo duro sin Estados Unidos”, le espetó Trump antes de despedir a la prensa.

Según la agenda de la Casa Blanca publicada antes del encuentro, estaba previsto que Trump y Zelenski almorzaran juntos tras la reunión en el Despacho Oval y, posteriormente, se prevé una rueda de prensa conjunta.

Asimismo, se esperaba que firmen un acuerdo por el que Ucrania compartirá el 50 por ciento de los ingresos derivados de la explotación de sus recursos naturales como paso previo a un posible pacto de paz con Rusia, un compromiso que ha generado suspicacias en Kiev.

Detienen a un hombre implicado en la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó la detención de un sujeto identificado como Martín Alejandro “N”, presunto implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida en septiembre de 2014.

En un comunicado, la autoridad federal indicó que el hombre era buscado por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada.

La detención se realizó en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México, donde participaron elementos de la elementos de la SSPC, Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar) y Guardia Nacional.

“Derivado de las líneas de investigación e inteligencia, los agentes de seguridad ubicaron en la alcaldía Iztapalapa la zona de movilidad de un sujeto que contaba con una orden de aprehensión, por delincuencia organizada y desaparición forzada vinculado a los hechos ocurridos en Ayotzinapa, Guerrero”, se lee en el comunicado.

“Con la información obtenida, se realizó un despliegue coordinado y en la colonia Cerro de la Estrella, en la avenida Tláhuac, se le marcó el alto a Martin Alejandro ‘N’, se corroboró su identidad y se cumplimentó la orden de aprehensión en su contra”, indicó SSPC.

“Al sujeto se le informó el motivo de su detención, se le dio lectura a sus derechos de ley y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal”, apuntó la autoridad federal.

Se cumplen 5 años de la llegada del COVID-19 a México

El 27 de febrero de 2020 llegó a México el COVID-19.

En diciembre de 2019 la Comisión de Salud Municipal de Wuhan, China, notificó 27 casos de una neumonía de origen desconocido.

Para enero de 2020 se identificó un nuevo coronavirus como el responsable de una enfermedad que se estaba propagando por todo el mundo.

En México, un ciudadano de origen italiano fue el primer paciente de COVID-19.

El hombre de 35 años se recuperó satisfactoriamente, pero en marzo de 2020 se informó la primera muerte. A la fecha suman más de 334 mil víctimas mortales en el país.

La vida en México y el mundo dio un vuelco con negocios cerradosclases presenciales suspendidas y home office, que se convirtieron en la “nueva normalidad“.

Los únicos lugares llenos fueron clínicas y hospitales, mientras que el negocio farmacéutico se concentró en tratamientos para paliar la enfermedad.

Casi diez meses después llegaron a México las primeras vacunas contra el COVID-19, desarrolladas en tiempo récord.

Poco a poco las personas regresaron a su rutina diaria, devolviendo la vida a las calles.

Y tres años después la enfermedad dejó de ser una de las principales causas de muerte en el país. En mayo de 2023 el Gobierno federal decretó el fin de la emergencia sanitaria.

Pero a cinco años de la aparición del COVID-19 en México prevalece la advertencia de utilizar cubrebocas y mantener la sana distancia durante la época de invierno, a fin de prevenir un repunte de casos.

Michoacán aprueba el aborto legal y seguro

El Congreso de Michoacán aprobó un dictamen para garantizar el aborto legal y seguro en cualquier hospital del estado.

El aval derivó de una intensa sesión en la que las reformas a la Ley de Salud estatal recibieron 23 votos a favor y 6 en contra.

Se aprobó la no penalización del aborto y que las personas gestantes puedan acceder a los servicios de salud.

Durante la discusión legislativa, el Grupo Parlamentario del PAN defendió el derecho a la vida.

En tanto, diputados del PT expresaron su rechazo en obligar al personal de salud a cometer prácticas contra sus valores y formación.

Pero integrantes de Morena y del Partido de la Revolución Democrática sostuvieron que la mujer tiene derecho a decidir sobre su cuerpo.

Efraín Juárez ilusiona a la afición de Pumas con mensaje en redes

Efraín Juárez, está próximo de convertirse en el nuevo entrenador de Pumas y ha emocionado a la afición universitaria con un mensaje en redes sociales. Su publicación ha provocado gran expectativa entre los seguidores del club, quienes ven en él una esperanza para devolver al equipo al protagonismo.

A través de sus redes sociales, Juárez difundió un mensaje en el que dejó entrever su entusiasmo por esta nueva etapa en su carrera. Sin embargo, no mencionó directamente a Pumas, sus palabras fueron deducidas por la afición como una señal clara de su inminente llegada al banquillo universitario.

La reacción de los aficionados fue de manera inmediata. En cuestión de minutos, la publicación se llenó de comentarios de apoyo y emoción, con mensajes como “Bienvenido a casa” y “Confiamos en ti, Efraín”. La comunidad auriazul ha demostrado su respaldo a quien fuera parte del club en su etapa como jugador.

El arribo de Juárez a Pumas no solo quiere decir el regreso de un jugador de casa, sino a la vez la esperanza de un nuevo estilo de juego. Su experiencia reciente en el Atlético Nacional de Colombia y su formación en el futbol europeo lo perfilan como un entrenador con ideas frescas y ofensivas.

Se estima que Efraín Juárez sea oficializado como técnico de Pumas en las próximas horas, una vez que los últimos detalles contractuales sean resueltos. Su debut al frente del equipo podría darse en el partido contra Alajuelense por la Concachampions.

El mensaje de Efraín Juárez ha dejado ver la ilusión de la afición de Pumas, que aguarda con ansias su llegada al equipo. Con el respaldo de los fans y el compromiso del club, su proyecto en el banquillo universitario está a punto de iniciar.

Pese a desaparición, INAI será revisado: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), que desaparecerá próximamente, no estará exento de las auditorías que lleva a cabo por la recién creada Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo indicó que si hay actos de corrupción en dicho organismo autónomo se establecerán las sanciones correspondientes.

“No están exentos de la revisión de la Secretaría Anticorrupción ni de la Auditoría Superior de la Federación”, indicó.

“Eso no evita que no vayan a ser investigados, a los consejeros del INAi el que ya se vayan no quiere decir que su gestión en el 2023 y en el 2024 no vaya a ser revisada, como en cualquier servidor público, no solo en este caso”, sostuvo

Si se encuentran irregularidades pues la ley establece sanciones administrativas y si son penales pues también se presentan ante el Ministerio Público”, indicó.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detalló posibles moches y nepotismo en el INAI, tras la revisión de su presupuesto correspondiente al 2023.

“Se constató que 62 servidores públicos del INAI contaron con familiares dentro del instituto, donde se identificaron vínculos de padres, madres, hijos, hermanos, primos, tíos y cónyuges; asimismo, dos personas servidoras públicas del INAI contaron con parentesco de hermanos en la misma área de adscripción”, externó.

También destacó que “se conocieron diversas referencias de solicitudes de servidores públicos del INAI a personal de este ente público, de entregar parte de sus sueldos, para continuar laborando en dicho instituto, hecho que fueron referenciados solo durante los ejercicios fiscales del 2018 al 2022, por servidores y exservidores públicos del INAI”.

“Quien no esté de acuerdo con Musk se puede marchar”, dice Trump a su Gabinete

El presidente estadounidense, Donald Trump, inició su primera reunión de Gabinete de Gobierno cediendo la palabra al magnate Elon Musk y aseguró que quien no esté de acuerdo con sus planes de recortes y supervisión “se puede marchar”.

Trump volvió a respaldar los esfuerzos de DOGE (el Departamento de Eficiencia Gubernamental que ideó Musk) y consideró que no hay resistencia entre los miembros de su gabinete por las heterodoxas prácticas del magnate con respecto a los funcionarios.

“¿Hay alguien que no esté contento con Elon? Si es así, lo echaremos de aquí”, bromeó Trump delante del vicepresidente y los secretarios de todos los departamento que conforman el Gobierno Federal.

Musk, que fue el primero en hablar pese a que no tiene un rol formalmente de Gabinete, recibió un sonoro aplauso de todos los jefes de los departamentos de Gobierno.

La Oficina de Gestión de Personal (OPM) envió el viernes, instruido por Musk, un correo electrónico a todos los funcionarios federales para que contestaran el lunes sobre qué cinco tareas había completado o serían despedidos, pero varios departamentos avisaron a sus empleados que no estaban obligados a hacerlo.

Según medios estadounidenses, varios miembros del equipo de Trump están empezando a ver como una incomodidad y una injerencia la presencia de Musk y su labor de recortes y despidos, algo que ha aumentado la tensión dentro del Ejecutivo.

“(Musk) está sacrificando mucho. Y está recibiendo muchas alabanzas, pero también le están cayendo muchos golpes”, aseguró Trump.

Musk dijo que su labor es puramente de “asistencia técnica” y que si DOGE deja de hacer su trabajo y no se abordan los recortes “Estados Unidos caerá en la bancarrota”.

El magnate, cofundador de Tesla, dijo que su correo electrónico a unos tres millones de funcionarios no quiere ser una revisión de desempeño, sino una revisión de “pulso” o prueba de que esos empleados federales verdaderamente existen, algo que repitió Trump.

“Hay individuos ficticios que están recibiendo una nómina” o que tienen otros trabajos y por ello “esos millones (de empleados) que no han respondido están en riesgo. Tal vez, los vamos a echar”, reiteró Trump.

Según Musk, alrededor de la mitad de todos los empleados federales han contestado al correo electrónico.

Musk, el hombre más rico del planeta, aseguró que él hace lo que el presidente le ordena y rechazó que haya oposición a sus iniciativas dentro del Gobierno y consideró que el Gabinete actual es el más talentoso y mejor “de toda la historia”.