Microsoft lanza Copilot, su nuevo asistente de inteligencia artificial

Microsoft dio a conocer el jueves su último avance en inteligencia artificial (IA) con el lanzamiento de Copilot, una herramienta de IA unificada diseñada para su plataforma Windows 11 y otras aplicaciones de productividad de la empresa. Este nuevo asistente de IA funcionará en diversas aplicaciones web, incluyendo Bing, el navegador Edge y la suite de software Microsoft 365.

La actualización del software de IA se desplegará junto con las últimas actualizaciones de Windows 11 el 26 de septiembre. Además, estará disponible en Microsoft 365 Copilot a partir del 1 de noviembre, fecha en la que las empresas podrán adquirir esta herramienta de IA empresarial.

Copilot se dio a conocer inicialmente en versión preliminar a principios de este año y, en julio, Microsoft reveló que su costo sería de $30 dólares al mes por usuario a precio de catálogo, además de las suscripciones existentes.

Además de Copilot, Microsoft anunció que su motor de búsqueda Bing contará con DALL-E 3 de OpenAI, una IA generadora de imágenes. Esto demuestra el enfoque de la empresa en la IA generativa, que abarca programas informáticos capaces de crear texto, imágenes, sonidos y otros tipos de datos. La tecnología de IA generativa está siendo incorporada en una variedad de productos y servicios de Microsoft.

Estos movimientos audaces en IA podrían desafiar a las grandes tecnológicas como Alphabet y Apple, ya que los consumidores adoptan cada vez más servicios impulsados por GenAI, abriendo nuevas oportunidades en el mercado tecnológico.

Además de Copilot, Microsoft presentó tres nuevos portátiles, incluyendo el Surface Laptop Go 3, Surface Laptop Studio 2 y Surface Go 4 For Business, junto con Surface Hub 3, una versión actualizada de su pizarra interactiva.

El anuncio de Microsoft refuerza su posición en la vanguardia de la innovación en inteligencia artificial, prometiendo brindar a los usuarios de Windows 11 y otros productos una experiencia más inteligente y productiva.

Google Enfrentará el Mayor Juicio Antimonopolio en EE. UU. desde hace 20 Años

El gobierno de Estados Unidos está tomando medidas enérgicas contra el gigante tecnológico Google en un juicio antimonopolio que podría redefinir el panorama digital. Este histórico juicio se llevará a cabo durante 10 semanas en Washington D.C., y es el mayor desde el caso de Microsoft en 2001.

El juicio se centra en si Google ha abusado de su posición dominante como motor de búsqueda en Internet para sofocar la competencia y desalentar la innovación. Altos ejecutivos de Google y su empresa matriz, Alphabet, podrían proporcionar testimonios reveladores durante el proceso, incluido Sundar Pichai, el director general de Alphabet.

El caso se asemeja al enfrentamiento anterior con Microsoft, ya que Google es un gigante tecnológico de renombre en cuyos productos confían miles de millones de personas. La decisión del tribunal podría tener un impacto significativo en el futuro de Google y en la industria tecnológica en su conjunto.

Se espera que el juicio continúe hasta finales de noviembre y, si el tribunal determina que Google ha infringido la ley, se abriría otro proceso para determinar las medidas necesarias para contener a la empresa.

Aunque Google ofrece una variedad de productos populares, su motor de búsqueda sigue siendo el más valioso y esencial. Las decisiones del tribunal podrían obligar a Google a hacer concesiones que afecten su poder, como dejar de pagar a empresas como Apple para que utilicen su motor de búsqueda en dispositivos.

Este juicio también ocurre en un momento en que Google enfrenta críticas sobre la calidad de los resultados de búsqueda debido a su enfoque en la publicidad y la promoción de sus propios productos.

El resultado del juicio podría tener un impacto duradero en la industria tecnológica y en la forma en que las empresas dominantes en línea operan en el futuro.