The New York Times analiza si la presidenta Sheinbaum es “la anti-Trump”

The New York Times considera a la presidenta Claudia Sheinbaum como una “antítesis de los arrogantes dictadores” de la actual política mundial, con lo que analiza si es “la anti-Trump“.

La columnista Michelle Goldberg señala en ¿Es Claudia Sheinbaum la anti-Trump? que en un momento en que el humanismo liberal flaquea mientras las fuerzas de la crueldad reaccionaria avanzan, Sheinbaum “puede parecer una brillante excepción al espíritu imperante del machismo autocrático“.

Refiere que por su origen, Sheinbaum Pardo forma parte de la intelectualidad cosmopolita que los movimientos populistas suelen demonizar, pero que su estrecha relación con el expresidente Andrés Manuel López Obrador le valió la aceptación de gran parte de los mexicanos.

El ser sucesora de López Obrador y su promesa de mantener y ampliar el legado de “primero los pobres” mediante programas considerados clientelares, señala Goldberg, han llevado a Sheinbaum a ser considerada por algunos izquierdistas en Estados Unidos como un “símbolo excepcional de éxito progresista” y del funcionamiento de la política de la clase trabajadora.

Así, mientras que durante el primer mandato de Donald Trump la primera ministra neozelandesa Jacinda Ardern fue considerada la “anti-Trump”, en el segundo mandato del republicano “Sheinbaum ocupa un lugar similar”.

(Claudia Sheinbaum es considerada) una mujer inteligente, inclusiva y socialdemócrata que ofrece una alternativa al brutal gobierno de los oligarcas”, refiere la Opinión en TNYT.

No obstante, se advierte que la esperanza en México es frágil debido a su economía débil y el asedio de los cárteles del narcotráfico.

Trump ha impulsado la popularidad de Sheinbaum, pero sus políticas aún podrían causar estragos, incluso si México se ha librado hasta ahora de lo peor de sus aranceles. Si su presidencia triunfa a pesar de todos estos desafíos, será una fuente de inspiración en un mundo cada vez más carente de ella”, agrega.

Se cuestiona también si a medida que Sheinbaum acumula mayor autoridad política, tendrá el deseo o voluntad de detener el desmantelamiento de las instituciones.

Asimismo, si la presidenta continuará con el desprecio por la ley de López Obrador, más aún tras la reforma al Poder Judicial y las próximas elecciones del 1 de junio.

Aumenta violencia digital; Policía Cibernética emite recomendaciones

La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detectó un aumento considerable de la violencia digital, misma que se ha convertido en una de las formas de agresión más preocupantes en el entorno virtual, impulsada por el crecimiento de las redes sociales y el acceso masivo a internet.

La violencia digital afecta a la población en su bienestar emocional, psicológico e incluso en su integridad física y no solo tiene como víctimas a jóvenes sino a personas de todas las edades.

Sus manifestaciones van desde el acoso en línea hasta la difusión no consentida de contenido íntimo, generando graves consecuencias para las víctimas.

Por ello los especialistas alertan sobre las tres formas que existen de violencia digital:

Ciberacoso: Se produce cuando una persona utiliza internet para acosar, hostigar o intimidar a otra, puede manifestarse a través de mensajes agresivos, amenazas, insultos o la creación de contenido falso para dañar la reputación de la víctima, las redes sociales y las plataformas de mensajería son los principales espacios donde ocurre este tipo de agresión.

Amenazas: Consiste en actos de chantaje con el objetivo de obtener material íntimo de la víctima, como fotografías o videos, aprovechando una situación previa de confianza. Esta práctica se considera una forma de explotación sexual digital.

Sextorsión: Implica el engaño o la manipulación para que la víctima proporcione información confidencial, como contraseñas o datos bancarios, con el fin de ser utilizados en su contra. Aunque no siempre tiene un componente emocional, puede tener graves consecuencias para la seguridad financiera y personal de la víctima.

Expertos de la SSC emiten las siguientes recomendaciones para erradicar la violencia digital:

1. Configura tus cuentas de manera segura.
2. Asegúrate de que solo tus amigos o contactos aprobados puedan ver tu información personal.
3. Usa contraseñas seguras y cambia regularmente tus credenciales.
4. Ten cuidado con la información personal que compartes.
5. No divulgues tu dirección, números de teléfono, contraseñas o detalles bancarios en plataformas públicas o con personas que no conoces.
6. Reflexiona sobre las fotos, videos o mensajes que compartes en línea, especialmente aquellos que puedan ser usados en tu contra o malinterpretados.
7. No aceptes solicitudes de amistad o mensajes de desconocidos.
8. Si recibes mensajes intimidatorios, agresivos o amenazas, no dudes en bloquear al agresor en las plataformas donde te contacte.
9. Si eres víctima de ciberacoso, extorsión o cualquier otra forma de violencia digital, informa de inmediato a la plataforma y a las autoridades competentes.
10. Evita caer en trampas emocionales o manipulativas.

La violencia digital puede denunciarse ante la Policía Cibernética al 55 5242 5100 ext. 5086; enviando un correo a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx, o mediante las cuentas oficiales en redes sociales: @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.

“Todo es posible, hay que tener temple y serenidad”: Sheinbaum sobre aranceles de Trump a México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó en claro que hay planes A, B, C y D ante los aranceles que impondría de Gobierno de Estados Unidos a productos de México a partir de este martes 4 de marzo.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo dejó en claro que hay que esperar a los resultados de las negociaciones, y que en este tipo de acciones hay que tener “temple, serenidad y paciencia”.

“Las reuniones en EE.UU. estuvieron muy bien, hay comunicación permanente con las distintas áreas tanto seguridad como de comercio y vamos a esperar qué pasa”, declaró.

En esto hay que tener temple, serenidad y paciencia. Y tenemos plan A, plan B, plan C, plan D, entonces vamos a esperar hoy (…) Todo es posible, ‘serenidad y paciencia mi querido Solín’, diría Kalimán”, argumentó.

“Hay temple y tranquilidad en el sentido de que cualquiera que sea la decisión tenemos plan y hay mucha unidad en México, eso es muy bueno”, resaltó.

La mandataria mexicana indicó que la decisión de imponer aranceles a productos mexicanos depende totalmente del Gobierno de Donald Trump.

“Vamos a esperar, no generemos incertidumbre digamos. Vamos a esperar cuál es la decisión, que depende del Gobierno de EE.UU., nuestra parte hemos estado en comunicación, hemos hecho los acuerdos y las coordinaciones necesarias, pero es una decisión que depende del Gobierno de EE.UU., del presidente de EE.UU.”, expuso.

Cualquiera que sea esta decisión, pues nosotros también tomaremos nuestras decisiones y hay plan, hay unidad en México, eso nos fortalece mucho”, dijo.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, insistió este domingo en que se implementarán aranceles a México y Canadá el martes 4 de marzo, si bien señaló que los dos países están haciendo un “trabajo razonable” contra el fentanilo.

El martes habrá aranceles para México y Canadá. Vamos a dejar que el presidente y su equipo negocien exactamente cuáles serán”, declaró Lutnick en una entrevista con la cadena Fox News.

Según el secretario, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está “pensando, en este momento, exactamente cómo quiere actuar con México y Canadá, y esa es una situación cambiante”.

“Tanto México como Canadá han hecho un trabajo razonable en la frontera. Ambos están trabajando duro en la frontera”, admitió Lutnick.

Pero también señaló que el fentanilo sigue llegando a Estados Unidos y “sigue asesinando” a sus ciudadanos, algo que “tiene que terminar”, remarcó.

Trump firmó a inicios de febrero la imposición de aranceles del 25 % a México y Canadá en represalia por el tráfico de fentanilo, pero aplazó su entrada en vigor hasta este 4 de marzo después de que esos dos países accedieran a reforzar los controles fronterizos.

“Tiene que resolverlo Morena”: Sheinbaum sobre afiliación del senador Yunes Márquez al partido

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que la afiliación del senador Miguel Ángel Yunes Márquez a Morena debe ser resuelto por las instancias internas del partido.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo descartó que esta situación vaya a generar ruptura en el movimiento de la Cuarta Transformación, ante las protestas que surgieron sobre dicha membresía.

Tiene que resolverlo las instancias de Morena, tiene una excelente presidenta Morena, que es Luisa María (Alcalde), el Comité ejecutivo es buenísimo, tiene sus propias instancias de Honestidad y Justicia para dirimir cualquier problema”, dijo.

“Morena es un partido muy fuerte y sólido, no creo (que haya división) y tiene que resolverse este tema sí hay distintas opiniones”, puntualizó.

La mandataria mexicano evitó dar su opinión sobre la afiliación de Yunes Márquez a Morena, y confió en que la dirigente nacional Luisa María Alcalde mantenga la unidad del partido guinda.

“Se lo dejo a la presidenta de Morena. A mi me toa desde la Presidencia fortalecer a nuestro movimiento, (…) y quién está hoy a cargo del partido le corresponde también mantener la unidad y los principios del partido, ellos tendrán que decidir al interior”, dijo.

“Tendrá que decidirse al interior. Que bueno que haya debate, no hay pensamiento único al interior de Morena. Que se defina en esa discusión qué es lo que le conviene a Morena”, agregó.

Sobre los presuntos delitos realizados por Yunes Márquez, Sheinbaum Pardo pidió que se investiguen.

“Que se investigue. Yo estoy hablando interno de un partido político, de Morena, del cual provenimos y de lo que nos corresponde. Que se abra el debate, eso es algo bueno y que se fortalezcan los principios y resguardar el movimiento”, resaltó.

“La política decía el presidente (Andrés Manuel López obrador) es principios y eficacia, lo dice en su libro y fue parte de su conducta”, puntualizó.

El senador Miguel Ángel Yunes Márquez, exlegislador panista que fue clave para aprobar la reforma judicial en septiembre de 2024,  anunció oficialmente su afiliación a Morena.

“Me he sentido acogido en un momento en donde decidí apoyar a la Presidenta de la República, porque estoy convencido de que México requiere una presidencia fuerte y un Senado que la respalde”, afirmó en la previa.

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, solicitó de inmediato a la dirigencia nacional del partido guinda no acreditar esta afiliación, señalando que el senador está involucrado en varios delitos, como el de lavado de dinero.

“Pido a la comisión de honestidad y justicia de @PartidoMorenaMx que NO acrediten la membresía como integrante de MORENA a Miguel Ángel Yunes Márquez, por no representar ni contar con los postulados del movimiento de regeneración. ¡¡Los militantes de Veracruz merecen respeto!!”, posteó.

Sheinbaum dice que Google “está mal” por carta en donde defiende el ‘Golfo de América’

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó que Google “está mal” al exhibir una carta de la empresa tecnológica que defiende denominar ‘Golfo de América’ al Golfo de México en sus mapas en Estados Unidos tras la orden del mandatario estadounidense, Donald Trump.

Sheinbaum Pardo exhibió una misiva que envió la compañía el 10 de febrero al canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, en la que argumenta que el cambio es consistente con una actualización del Sistema de Información de Nombres Geográficos de Estados Unidos (GNIS) tras el decreto de Trump del 20 de enero.

Pero esto está mal, como lo he dicho muchísimas veces, el decreto del presidente Trump le cambia el nombre a ‘Golfo de América’ solo en su plataforma continental, estamos hablando de 22 millas náuticas desde la costa. No a todo el Golfo”, comentó la gobernante mexicana en el Palacio Nacional, donde mostró el documento.

La presidenta denunció que “aquí Google lo que está haciendo es cambiándole el nombre a la plataforma continental de México y de Cuba, y eso no tiene nada que ver con el decreto que hizo el presidente Trump” en su primer día del cargo “para su propia plataforma continental”.

La mandataria reiteró que, de no obtener una respuesta satisfactoria, México irá a “tribunales”.

“Google no tiene derecho a renombrar la plataforma continental de México, no tiene ningún derecho, ni a la plataforma continental de Cuba, porque está dividido entre los tres países el Golfo de México”, manifestó.

La controversia creció la semana pasada, cuando usuarios en Estados Unidos compartieron que en los mapas de Google y Apple en ese país el Golfo de México ya aparece como ‘Golfo de América’.

Sheinbaum señaló su insatisfacción con la respuesta de Google a una carta que ella envió el 30 de enero al director ejecutivo de la empresa, Sundar Pichai, a quien le pidió corregir el área que ahora “erróneamente” llama ‘Golfo de América’, pues el cambio solo debe aplicar al territorio estadounidense.

Por otro lado, mostró también una carta que envió el canciller mexicano el 11 de febrero en respuesta a la contestación de la compañía, en la que asevera que “bajo ninguna circunstancia, México acepta que se renombre cualquier zona geográfica que incluya parte de su territorio nacional y que se encuentre bajo su jurisdicción”.

El texto también insiste en que “cualquier referencia a la iniciativa sobre Golfo de América en su plataforma (Google Maps) debe limitarse exclusivamente a la zona marina bajo jurisdicción estadounidense”.

“Excederse de dicha zona extralimita las facultades de cualquier autoridad nacional o entidad privada y, de ser el caso, el Gobierno de México procederá a ejercer las acciones que conforme a derecho estime pertinentes”, leyó la presidenta.

Sheinbaum afirma que “no ayuda” que Trump declare terroristas a cárteles mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que “no ayuda” que el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, declare terroristas a los cárteles mexicanos del narcotráfico.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo reveló que un equipo de abogados del Gobierno ya analiza las implicaciones de esta medida.

Sobre este tema de catalogar a algún grupo criminal como terrorista, nosotros consideramos que no ayuda, sino que lo que ayuda sería la coordinación y la colaboración conjunta, y nosotros tenemos una estrategia integral”, declaró la mandataria en su conferencia matutina.

La gobernante mexicana cuestionó la utilidad de la orden de Trump, quien en su primer día en el cargo, el lunes, fijó un plazo de dos semanas para que el Gobierno estadounidenses defina qué carteles mexicanos, a los que acusa de causar la muerte de entre 250 mil y 300 mil estadounidenses al año, considerará como grupos terroristas.

Esto podría implicar el uso de tropas estadounidenses para combatir a los carteles, operaciones encubiertas en México y el uso de drones para bombardear territorio mexicano, según admitió Trump en varias entrevistas con medios.

Pero Sheinbaum Pardo argumentó que debe existir colaboración con “respeto a las soberanías” para “disminuir la violencia en México, evitar el tráfico de armas de Estados Unidos a México y al mismo tiempo evitar que llegue esta droga (el fentanilo) a Estados Unidos”.

“Nosotros estamos combatiendo a estos grupos criminales y lo que queremos es la colaboración y la coordinación. Las decisiones unilaterales no ayudan, lo que ayuda es la colaboración”, remarcó.

La mandataria también expuso que el Gobierno ha formado “un equipo de abogados que está haciendo el análisis por las implicaciones diversas que pudiera tener” la orden de Trump, quien ha advertido de aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos por el flujo de migrantes y drogas, en particular el fentanilo.

“Entonces lo que estamos haciendo es un análisis jurídico de qué implicaciones tendría para diversas organizaciones que no están vinculadas (al narcotráfico) y que pudieran, con esta decisión, generar un problema económico y, en todo caso, hacerle un planteamiento a Estados Unidos”, mencionó.

La presidenta insistió en que Estados Unidos también debe trabajar para reducir el consumo de drogas y el tráfico de armas a México.

“El asunto de consumo de fentanilo no solo es un asunto de grupos criminales, es un asunto también de salud pública y de atención a las causas. ¿Por qué hay consumo de fentanilo en Estados Unidos y no aquí en esos niveles?”, cuestionó.

Sheinbaum aseguró que “en su momento” habrá reunión con Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo detalló que “en su momento” tendrá una reunión con su homólogo estadounidense, Donald Trump.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo apuntó que lo más más importante son los acuerdos a los que se lleguen con el gobierno entrante de Estados Unidos.

Eso es normal (que ambos se reúnan), es parte de la relación bilateral, en su momento, no necesita uno adelantarse a nada. El presidente López obrador estuvo dos veces en la Casa Blanca con el presidente Trump”, argumentó.

“Lo importante son los acuerdos que se tienen que tomar con la nueva administración y en su momento se verá si viajan servidores públicos, si vienen funcionarios de ellos para acá”, puntualizó.

Los Gobiernos de México y Estados Unidos tuvieron su primera comunicación formal con la conversación telefónica entre el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado de los EE.UU., Marco Rubio.

Donald Trump asumió el 20 de enero la Presidencia de Estados Unidos, donde firmó varias órdenes ejecutivas que afectan en particular a México.

Los decretos se refieren a emergencia nacional en la frontera entre ambos  países, deportaciones masivas de migrantes y declarar a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas, además de que prevé implementar aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos a partir del 1 de febrero.

En las últimas semanas, la mandataria mexicana ha manifestado su plena confianza en que habrá acuerdos con el nuevo Gobierno de EE.UU.

Exfiscal de Cuautitlán asesinado era investigado por nexos criminales

Elohim Díazexfiscal de Cuautitlán asesinado en la previa, estaba siendo investigado por autoridades del Estado de México por supuestos nexos con el crimen organizado.

Fuentes de la Fiscalía mexiquense detallaron a Milenio que el exfiscal asesinado habría tenido nexos con el grupo delictivo La Familia Michoacana, durante su periodo como fiscal regional de Nezahualcóyotl,
entre febrero de 2023 y septiembre de 2024.

Debido a esta situación, el exfiscal de Cuautitlán fue removido de cargo y designado en otra área de menor rango en lo que continuaban las indagatorias sobre este nexo, pero el 9 de enero presentó su renuncia.

En la previa, Elohim Díaz fue asesinado a balazos junto a un empresario en Metepec, en el Estado de México.

Los hechos ocurrieron en el restaurante familiar llamado “El Portalito”, ubicado en la colonia Agrícola Lázaro Cárdenas, sobre la calle Adolfo López Mateos.

De acuerdo con los primeros reportes, hombres armados ingresaron al establecimiento y dispararon en contra del funcionario y del un empresario.

Sheinbaum promete “no agachar la cabeza” ante Trump y una “relación de iguales” con EE.UU.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prometió “no agachar la cabeza” ante Donald Trump, quien este lunes asume su segundo mandato presidencial en Estados Unidos, con el que ella espera mantener una “relación de iguales” en temas como migración, comercio y seguridad.

“México no tiene por qué agachar la cabeza, sentirnos menos, si somos un país grandioso, una potencia cultural, y las y los mexicanos somos un pueblo trabajador, honesto, somos fraternos, solidarios, tenemos mucho que presumir ante el mundo entero. Entonces la relación con EE.UU. tiene que ser entre iguales”, dijo.

La mandataria mexicana afirmó en su conferencia diaria que su Gobierno está “listo” para el comienzo este lunes de la segunda presidencia de Trump, pero pidió esperar a ver cuáles serán sus primeras medidas definitivas, sobre todo en materia de migración.

“Mi papel es ser representante de este pueblo grandioso, entonces nuestra relación con Estados Unidos será de iguales, y siempre en defensa de los mexicanos que viven en Estados Unidos”, manifestó.

Trump ha advertido de que una de sus primeras órdenes será imponer aranceles del 25 % a los productos mexicanos si México “no frena la invasión” de migrantes y drogas, en particular el fentanilo.

Además, horas antes de su investidura, el equipo de Trump adelantó que dedicará sus primeras órdenes ejecutivas a “cerrar” la frontera con el despliegue de militares, y restaurará el polémico programa ‘Quédate en México’, que obliga a solicitantes de asilo estadounidense a esperar su trámite en territorio mexicano.

Aún así, Sheinbaum Pardo confió en que habrá acuerdos en asuntos como el “migratorio, de reconocimiento al trabajo de las y los mexicanos en Estados Unidos, en temas del narcotráfico, en temas de armas que cruzan de Estados Unidos a México, también temas culturales, y, por supuesto, temas comerciales”.

“Ya se encontrará el momento, esperamos que sea pronto, de diálogo y colaboración en la que nuestros equipos se encuentren para llegar a acuerdos en distintos temas”, manifestó.

Sheinbaum combatirá la privatización de las playas de México porque “son del pueblo”

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció que combatirá la privatización de las playas en el país, donde hoteles y desarrollos turísticos suelen cerrar estos espacios, ya que argumenta que son recursos “del pueblo”.

La mandataria confirmó en su conferencia matutina en Acapulco, Guerrero, que esto es parte de las estrategias que se harán en este destino turístico del Pacífico con la creación del Centro Integralmente Planeado (CIP).

Las playas son del pueblo y tiene que abrirse el espacio para que la gente tenga acceso, las playas no son privadas, entonces dentro del esquema de intervención, no solo en Acapulco, recientemente estuve en bahía de Banderas, en Nayarit, y es una de las demandas que pidió la gente”, comentó.

Sheinbaum Pardo adelantó que van a intervenir en este tema con todas las autoridades federales, así como de los diferentes estados y municipios.

Reconoció que, en algunos casos en Acapulco, esta privatización de las playas es por algunos hoteles o condominios, por lo que revisarán los trámites para el uso de zona federal y que cumplan con la normativa.

Abundó que para este 2025 y como parte de las obras de remodelación y embellecimiento del puerto, buscarán certificar algunas playas de la bahía de Acapulco, así como la remodelación de nueve accesos a playas.

Asimismo, garantizarán la limpieza en el mar y la arena para cumplir con los estándares en beneficio de todos los turistas y bañistas que llegan a Acapulco, además del reordenamiento de la zona federal, donde estarán incluidos los vendedores ambulantes, restaurantes y algunos otros negocios turísticos.

Mientras que, en los siguientes años, se continuará a otras playas, así como a la zona Diamante de Acapulco.

Sheinbaum visita desde el jueves Acapulco, donde presentó un programa de ocho mil millones de pesos mexicanos durante su Gobierno para renovar la infraestructura del puerto, afectado por “Otis” y “John”, dos de los huracanes más devastadores de la historia reciente de México.

En el caso de las obras en la zona Tradicional del puerto, mencionó que se invertirán más de 300 millones de pesos a través de la Secretaría de Marina para la remodelación de la Terminales de Cruceros de Acapulco.

Se contará con un área comercial, cultural para unir el malecón, el zócalo, diferentes playas, el Fuerte de San Diego y otras zonas más, para poder reactivarlo y sea un atractivo más para los visitantes.

También, buscarán modernizar la terminal de cruceros y ampliarla para que puedan llegar más trasatlánticos y recuperar ese sector turístico.