Sheinbaum promete programas sociales y empleo a mexicanos deportados por Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, prometió que habrá una estrategia integral para garantizar que, en caso de que el presidente electo de Estados UnidosDonald Trumpdeporte masivamente a los mexicanos, haya empleo y programas sociales para las personas que sean repatriadas.

Nos hemos estado preparando para recibir a las y a los mexicanos”, refirió durante su conferencia matutina realizada en Acapulco, Guerrero.

“Que tengan un espacio en la frontera y en otros lugares para que puedan tener acceso a los programas sociales, al empleo, a poderse mover en nuestro territorio nacional para ir a sus lugares de origen”, puntualizó .

La gobernante mexicana, quien pidió “esperar también a qué es lo que haga el Gobierno de los Estados Unidos”, insistió en que hay una “estrategia integral” que anunciará en su momento dependiendo de las decisiones que tome el próximo mandatario estadounidense tras su toma de posesión este lunes.

“Hemos estado trabajando no solo con los estados fronterizos, sino todos los estados de la República para integrar esta estrategia de apoyo a las y los mexicanos que lleguen, además de que todos los mexicanos y mexicanas pueden acceder a este apoyo extraordinario que estamos dando desde los consulados para acceder a eso o a apoyo legal”, aseveró.

Insistió en que la defensa de la población de origen mexicano que vive en Estados Unidos es una de las prioridades de su Gobierno, aunque no dio más detalles sobre la estrategia para acoger a los connacionales que pudieran ser repatriados.

La preocupación crece en México en vísperas de que Trump vuelva a la Casa Blanca, el próximo lunes, como refleja la declaratoria de emergencia que emitió esta semana Tijuana, la mayor ciudad en la frontera con Estados Unidos, por la “preocupación” de que el líder republicano “cumpla sus amenazas” de una deportación masiva.

Los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4 por ciento del producto interior bruto (PIB) de México, que en 2024 habría recibido un estimado de 65 mil millones de dólares.

Los incendios en Los Ángeles comienzan a ceder, mientras autoridades combaten los saqueos

Los incendios en Los Ángeles comenzaron a ceder este miércoles y los bomberos avanzan en la contención de dos de los focos más devastadores, mientras las autoridades enfrentan los saqueos.

Esta tarde la alerta roja por los incendios ha expirado en gran parte de los condados de Los Ángeles y Ventura, pero se prevé que los fuertes vientos persistan hasta el jueves, según el Servicio Meteorológico Nacional.

Hasta el momento el número de muertos que suma esta catástrofe es de 25 personas, y de acuerdo con el alguacil del condado de Los Ángeles, Robert Luna, aún hay 26 personas desaparecidas, 20 en el área de Eaton, y seis en la de Palisades.

El incendio de Eaton, ubicado en Altadena, ha logrado ser contenido en un 45 % de acuerdo con el Departamento de Bomberos de California (Cal Fire), logrando así un avance del 10 % con respecto al martes.

Eaton ha sido uno de los focos más letales, destruyendo más de 4 mil 600 estructuras y dejando otras 500 dañadas. Sin embargo, las autoridades advierten que estas cifras podrían seguir aumentando.

El incendio de Palisades ha sido contenido en un 21 % y hasta el momento se ha confirmado que al menos mil 280 estructuras han sido arrasadas y más de 200 han resultado afectadas en las cerca de 9 mil 600 hectáreas quemadas.

Asimismo, el incendio de Auto, que creció hasta alcanzar más de 24 hectáreas en el condado de Ventura, logró ser contenido este miércoles en un 85 % y los bomberos pudieron frenar un incendio en el condado de San Bernadino, que logró quemar 12 hectáreas.

El alguacil Luna reportó este miércoles que han detenido a 44 personas sospechosas en las zonas afectadas de Eaton (36) y Palisades (8) y aseguró que el toque de queda en las zonas de evacuación continuaba en vigor.

“Si no perteneces allí, no vives allí, mantente fuera del lugar. No hay razón para que estés allí, y serás objeto de arresto si estás sin tener nada que hacer”, aseguró Luna.

Al menos 14 de esas 44 detenciones están relacionadas con robos, mientras que el resto de los arrestos han sido por violaciones del toque de queda, intrusión y posesión de narcóticos o armas, según el reporte.

El fiscal de distrito, Nathan Hochman, advirtió que las personas que intenten aprovecharse de la tragedia para el beneficio personal serán duramente castigadas.

Los arrestos por saqueo podrían ser sancionados con 6 a 9 años en prisión o incluso una posible pena máxima de cadena perpetua.

Ante el aumento injustificado de precios en alquileres o servicios durante esta crisis, Hochman dijo que quienes lo hagan serán “avergonzados públicamente” y deberán enfrentar sanciones tanto penales como civiles.

“Si descubrimos que ha defraudado los precios y no ha tomado ninguna medida para remediar la infracción que ha cometido, básicamente la ha promulgado. Actuaremos y lo llevaremos ante la justicia con todo el peso de la ley”, aseguró Hochman.

Sheinbaum segura que Marco Rubio reconoció “complicaciones” de declarar terroristas a cárteles mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo  afirmó que el próximo secretario de Estado de los EE.UU., Marco Rubio, reconoció las “complicaciones” de declarar terroristas a los cárteles mexicanos.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo reaccionó a las declaraciones de Rubio durante su audiencia en el Senado estadounidense para asumir su nuevo cargo.

Sobre la posible declaración de grupos asociados al terrorismo, sobre estos grupos delictivos, de los cárteles, él también dice que tiene sus complicaciones por las características de cómo operan, entonces también estamos obviamente de acuerdo con esto, declarar grupos terroristas tiene muchas implicaciones”, expresó.

La mandataria mexicana valoró en su conferencia matutina la comparecencia de Rubio, nominado por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para ser secretario de Estado, aunque el todavía senador consideró que declarar a los cárteles mexicanos como terroristas sería una herramienta “adecuada” a pesar de ser “imperfecta”.

Declarar terroristas a los carteles mexicanos es parte de las propuestas de Trump, quien ha advertido que impondrá aranceles del 25 por ciento a México si no frena la “invasión” de migrantes y drogas, en particular el fentanilo.

Sheinbaum Pardo aseguró que Rubio dijo cosas “muy importantes”, como que “él privilegia desde el Departamento de Estado la coordinación con el Gobierno de México”.

“Eso es una buena noticia, en el sentido de que en cuanto llegue el presidente Trump, tome posesión con su equipo, habrá el espacio para esta coordinación de alto nivel, que es tan importante, y al mismo tiempo para el apoyo de las y los mexicanos en EE.UU. y, en su momento, también todo lo que tiene que ver con el tratado”, comentó.

La presidenta sostuvo que hay coincidencias entre su visión y la de Rubio sobre que, “para atender problemas de migración, de seguridad, de narcotráfico, lo mejor es la coordinación de seguridad al más alto nivel, respetando las soberanías” de cada país.

Sheinbaum ofreció colaboración con el Gobierno de Trump, quien asume el próximo lunes, para disminuir la incidencia delictiva en territorio mexicano, para evitar el paso de armas desde Estados Unidos y para que México coopere en “todo lo necesario para disminuir esta crisis que tienen de fentanilo en Estados Unidos”.

“Entonces, me quedo con esta parte de colaboración, le tomamos la palabra (a Rubio) y esperamos que en el momento en el que se den las condiciones podamos hacer estos diálogos de alto nivel”, concluyó.

Promete Sheinbaum colaborar con la Iglesia pese a sus críticas a política de seguridad

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, prometió colaborar con la Iglesia católica a pesar de las pasadas críticas de la institución religiosa a la política de seguridad en el país.

La mandataria destacó en su conferencia matutina la cooperación de la Iglesia católica en el programa ‘Sí al desarme, sí a la paz‘, que comenzó en la Basílica de Guadalupe y con el que el Gobierno canjeará las armas de la ciudadanía por dinero en efectivo “sin investigar a nadie”.

Es una coordinación que hacemos en particular con la Iglesia católica y que nos ayuda a dar resultados y a buscar un lugar en donde estemos de acuerdo, ellos han criticado al Gobierno a través de sus distintas instancias, sobre temas”, expresó la gobernante mexicana.

Los cuestionamientos de la jerarquía católica comenzaron en la gestión del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), ante asesinatos de alto perfil de religiosos en Chihuahua y Chiapas.

Durante las campañas electorales, antes del 2 de junio pasado, Sheinbaum Pardo chocó con la Iglesia por diferencias en el diagnóstico de la violencia en el país, que acumuló un récord de más de 196 mil asesinatos en el sexenio de López Obrador.

“Incluso, cuando estuve en campaña y solicitaron una firma de un acuerdo, yo firmé y dije: ‘en esto estoy de acuerdo y en esto no estoy de acuerdo’. Porque no estaba de acuerdo en la visión que presentaban, como si el Gobierno no hubiera hecho nada, yo no estaba de acuerdo con eso”, comentó.

Sheinbaum Pardo defendió la separación de la Iglesia y el Estado establecida en la Constitución.

Pero insistió en que habrá colaboración de su Gobierno con las instituciones religiosas en puntos en común, como el programa ‘Sí al desarme, sí a la paz’.

“Este acuerdo de palabra, es de colaboración con la Iglesia católica y con otras iglesias, porque el objetivo es hacerlo con otras iglesias, es una manera de coordinarnos con todos los sectores de la sociedad en la construcción de la paz y particularmente en un tema tan importante como el desarme”, expuso.

Contratación de James Rodríguez estremece los cimientos del futbol mexicano

Al contratar al mundialista colombiano James Rodríguez, el León estremeció los cimientos del futbol mexicano, en el que escasean cada vez más los cracks del tamaño del mejor goleador del Mundial de Brasil 2014.

En un momento de desesperanza por la ausencia de fichajes “bomba” para el Clausura 2025, la llegada del capitán de la selección de Colombia sacudirá a la liga de una especie de amodorramiento que los críticos asumen como consecuencia del hambre de dinero de los jerarcas del circuito, prioritario sobre lo deportivo.

A los 33 años, Rodríguez mantiene un gran nivel como mostró hace menos de un año al liderar el equipo colombiano finalista de la Copa América. Ahora confía en mostrar su instinto depredador en el área y aportar a la causa del León en el Clausura y después en el Mundial de clubes del verano próximo.

Se trata de uno de los futbolistas más talentosos de Latinoamérica en el presente siglo, que ha mostrado su capacidad en varios de los principales equipos del mundo, el Real Madrid y el Bayern Munich.

Llega a México en un momento de madurez, con todo para brillar en un circuito exigente en el que estrellas como el brasileño Bebeto, el colombiano Faustino Asprilla y el alemán Bern Schuster jamás se adaptaron a los cambios de clima y altitud sobre el mar de las sedes.

Es una liga con características particulares, con una repesca beneficiosa para los ocupantes de los lugares del séptimo al décimo, que se disputan dos lugares a los cuartos de finales, mientras los seis mejores son obligados a descansar y, como consecuencia, pierden ritmo de juego.

Una liga sin ascensos y descensos, en la cual un cuadro puede jugar 17 partidos a media máquina y no pasa nada porque el campeonato se decide en los seis duelos de la liguilla de los ocho.

Con su capacidad de liderazgo, James buscará echarse al hombro al León en el Clausura, como previa del Mundial en el que el equipo del entrenador argentino Eduardo Berizzo jugará la fase de grupos contra el Chelsea de la Liga Premier, el Flamengo de Brasil y el Espérance de Tuns tunecino.

La llegada del colombiano coincide con el regreso del centrocampista Andrés Guardado, mexicano con experiencia en cinco mundiales, quien se retiró hace dos meses, pero se halló incómodo lejos de la pelota y volverá a las canchas con el León.

Claudia Sheinbaum presenta en el Museo de Antropología el ‘Plan México’

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan México en el Museo de Antropología.

Al abrir su intervención, la mandataria invitó a todos los mexicanos a incorporarse en la visión de largo plazo del país

“El objetivo de hoy es incorporarnos todos en esta visión de nuestro país, que sea parte cada uno de los mexicanos y mexicanas, por más diferencias que tengamos, en una visión de largo plazo de nuestro país, a eso es a lo que estamos invitando”, destacó.

“La idea es que entre todos seamos parte de esta visión del México del presente y del futuro y por eso le llamamos plan México, que en realidad es una visión del desarrollo de nuestro país equitativo, sustentable, de industrialización, de crecimiento económico sí, pero sobre todo del bienestar de nuestro pueblo”, puntualizó.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, reconoció que que hay incertidumbres en el futuro inmediato del país, pero con unidad se saldrá adelante.

“Entonces es un trabajo colectivo, dije carta de navegación, hay incertidumbres en el futuro inmediato, pero si estamos cohesionados y tenemos una dirección como la que tenemos, amigos, vamos a salir adelante”.

Gobierno de Cuitláhuac García en Veracruz concluyó con denuncia por 280 mdp

El Gobierno de Cuitláhuac García en Veracruz cerró con 127 denuncias penales por 280 millones de pesos de presunto daño patrimonial y más cantidades no cuantificables, según el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), informó Xavier Jiménez en Milencio.

La dependencia señala que las denuncias fueron presentadas contra quien o quienes resulten responsables ante la Fiscalía General del Estado, y en caso de determinarlos se ejercerá acción penal mediante el Ministerio Público

Son 36 las entes estatales que presentan irregularidades que hacen presumir la existencia de daño patrimonial por un importe de 280 millones 001 mil 888.60 pesos; 44 presentan inconsistencias de carácter administrativo y/o recomendaciones, incluyendo la Cuenta Pública Consolidada del Poder Ejecutivo”, indicó el Orfis respecto a la Cuenta Pública 2023.

De acuerdo con el periodista Xavier Jiménez de Milenio las auditorías en el pasado sexenio llevaron a la recuperación de alrededor de 464 millones de pesos.

El presunto daño patrimonial se detectó en dependencias como las secretarías de Infraestructura y Obras Públicas; de Medio Ambiente, y de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, así como en la Coordinación General de Comunicación Social.

En dependencias, el daño patrimonial se calcula en 67 millones de pesos, mientras que en organismos públicos descentralizados supera los 207 millones de pesos. También se estima 15 mil pesos en un fideicomiso.

Además, en la Universidad Veracruzana se hallaron irregularidades relacionadas a un posible daño patrimonial por más de 4 millones de pesos.

En algunos casos las denuncias fueron presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR).

La Cuenta Pública 2023 también establece que 180 municipios de Veracruz presentaron irregularidades que presumen un daño patrimonial por mil 412.7 millones de pesos.

Sheinbaum pide “no asociar migrantes con violencia” en México ante las medidas de Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió “no asociar migrantes con violencia” ante el esperado incremento de la migración en el país por las deportaciones masivas y las restricciones que implementará el futuro mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.

“No hay que asociar, porque si no nuestro lenguaje se parece a otros, migrantes con violencia, porque nosotros somos un pueblo solidario, generoso, y la gente, el 99 por ciento o más de las personas, migran por necesidad”, declaró la mandataria en su Mañanera del Pueblo.

La gobernante mexicana respondió a preguntas de la prensa sobre las preocupaciones en urbes fronterizas, como Ciudad Juárez, por el efecto que tendría en la seguridad ciudadana la llegada masiva de migrantes deportados por Estados Unidos o que queden atascados después de la investidura de Trump, el 20 de enero.

Pero Sheinbaum rechazó “esta idea de que la migración trae violencia”.

“Necesitaremos ir generando una condición de visión distinta, los migrantes, las migrantes, migran por necesidad y buscan para sus familias la mejor vida posible, que no se la pueden dar en sus lugares de origen”, argumentó.

En el país preocupan las deportaciones masivas prometidas por Trump porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México, que este año recibiría un récord estimado de 65 mil millones de dólares.

Además, aunque el encuentro diario de indocumentados en la frontera de Estados Unidos cayó 75 por ciento en 2024, el Gobierno de México detectó un récord de más de 925 mil migrantes irregulares de enero a agosto pasado, una subida interanual de casi 132 por ciento.

La presidenta reiteró su escepticismo sobre que ocurran las deportaciones masivas, pero aseveró que su Gobierno está listo para recibir a los mexicanos retornados y que busca que cada país de Latinoamérica acoja a sus ciudadanos.

“No estamos a favor de estas deportaciones, pero si se llegan a dar, porque no todo depende de lo que nosotros decidamos, vamos a recibir a los mexicanos y mexicanas que lleguen a nuestro país y vamos a solicitar a EE.UU. que, en la medida de lo posible, a los migrantes que no son de México puedan llevarlos a sus países”, dijo.

La mandataria recordó que buscará reunirse con el equipo de Trump después de que vuelva a la Casa Blanca.

“Ya habrá un momento para hablar con el Gobierno de Estados Unidos, si realmente ocurren estas deportaciones, pero aquí los vamos a recibir, los vamos a recibir bien y tenemos un plan que ayer dije en su momento lo vamos a presentar”, remarcó.

Presentan nueva imagen del Gobierno de México para 2025

Ayer, el Gobierno federal presentó la imagen que será emblema este 2025, la cual está dedicada a la mujer indígena.

En redes sociales, el Gobierno de México dio a conocer las cuatro imágenes que serán vistas a lo largo de este nuevo año.

“Este nombramiento reconoce la memoria histórica de nuestras ancestras como símbolo patrio. Damos voz a las mujeres de antes y a las de ahora”, señala en su publicación la dependencia federal.

Estas son las mujeres indígenas del emblema federal: Mujer maya-Tza’ak-b’u Ajaw: Señora de la Sucesión; Tecuichpo-Ixcaxochitzin: Flor Blanca o Flor del Señor Moctezuma; señora 6 Mono: Señora mixteca de Huachino; Xiuhtzatzin: Flor de la tierrita tolteca.

Gobierno de Sheinbaum dedica el 2025 a la mujer indígena

El pasado 23 de diciembre, el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que dedicaría este año a la mujer indígena, para “resaltar el papel que tiene la mujer en la humanidad toda, pero en particular en la lucha por la emancipación y por los derechos de los pueblos indígenas”.

En la conferencia mañanera de ese día, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto, indicó que se hizo una selección para presentar figuras emblemáticas de los pueblos indígenas.

En el Salón Tesorería, Prieto exhibió cuatro figuras de mujeres que aparecerán como emblema correspondiente al 2025: una mexica, una maya, una mixteca y una tolteca.

Mexicana de Aviación cumple un año de operaciones; reportan estas cifras

Mexicana de Aviación, la aerolínea del Estado mexicano operada por el Ejército, cumple este jueves 26 de diciembre un año con 382 mil 011 pasajeros transportados, cerca del 13 % de su meta de 3 millones anuales planteada para 2027, y la llegada de cinco nuevos aviones Embraer desde Brasil.

En númernos, la empresa aérea tuvo 7 mil 217 operaciones, lo que equivalió a 9 mil 637 horas de vuelo y más de 6 millones de kilómetros recorridos, expuso Leobardo Ávila Bojórquez, director de Mexicana de Aviación durante «La Mañanera del Pueblo» de Claudia Sheinbaum este día.

Las cinco rutas más demandadas, detalló el funcionario, han sido la de Tijuana, Tulum, Mérida, Ixtepec y Ciudad Victoria, todas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) que fue inaugurdo en marzo de 2022 por el entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Además, la compañía comenzó en octubre pasado con un servicio de transporte de carga, con el que ha trasladado 110 mil 234 kilogramos de mercancía y con el que esperar tener un 3% de la participación de mercado en 2030.

El directivo destacó que la aerolínea ofrece pasajes con un costo hasta 20% menor al de los competidores privados.

«A través de las propias estrategias del Gobierno federal para incentivar el consumo interno se ha reactivado la economía, y eso ha permitido que mayores mexicanos puedan viajar y tener esa sensación de la conectividad que ofrece Mexicana», aseguró Ávila Bojórquez.

La actual Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recordó que Mexicana de Aviación, la primera aerolínea en la historia del país, reanudó operaciones el 26 de diciembre de 2023 tras su quiebra en 2010 y el rescate de López Obrador, quien entregó su control al Ejército.

El general José Gerardo Vega, director del Grupo Aeroportuario Ferroviario de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (Gafsacomm), estimó en junio pasado que Mexicana transportaría a 3 millones de pasajeros anuales a partir de 2027 con la llegada paulatina de 20 nuevos aviones Embraer.

Ahora, Ávila Bojórquez precisó que se transportará un total de 5.5 millones de pasajeros entre 2025 y 2028 con la llegada de las aeronaves.

«Vienen cinco aviones el próximo año, 2025, llegan cinco aviones más de 20 que se adquirieron, aviones Embraer de Brasil, se adquirieron para Mexicana de Aviación», comentó Sheinbaum en Palacio Nacional.