Senador de Morena estrena película protagonizada por él mismo

La cinta, se centra en una historia familiar y su automóvil Mustang 1973 apodado «Tétano,» ganó un premio en el Festival Internacional de Cine Demons en Bielorrusia. Aunque no se sabe el presupuesto total, las imágenes promocionales reflejan un trabajo profesional, lo que apunta a una considerable inversión. El proyecto podría servir como plataforma para sus aspiraciones políticas en 2027, ya que ha anunciado su candidatura como próxima gobernación de Guerrero.

El 13 de noviembre, parte del elenco de Tétano promocionó la película en el Senado, donde se informó que había ganado el premio a «Mejor argumento narrativo» en el Festival Internacional de Cine Demons en Bielorrusia. Escrita y protagonizada por Félix Salgado Macedonio,  la película se centra en su Ford Mustang 1973, apodado «Tétano.»

Se desconoce el monto exacto del financiamiento de la película Tétano, pero las especulaciones sugieren que podría tratarse de una producción de alto presupuesto. Los argumentos se basan en elementos cinematográficos que demuestran un trabajo profesional detrás de la película.

«Tétano» narra la vida de Juanito corre peligro a causa de una afección cardíaca y no tienen dinero para su operación. Su única esperanza es convencer a Chácharas, un piloto del legendario (Salgado Macedonio), dueño del coche de carreras Tétano, para que vuelva a competir, salve el orfanato y pague la cirugía de Juanito. La película que fue rodada en 2022, antes de que el huracán Otis devastara Acapulco, también es un homenaje al coche del político, un Mustang Mach 1 de 1973.

No se trata de la primera vez que Salgado Macedonio combina la política a la vez de intentar desarrollar su faceta artística. En 2001, cuando fue diputado por el PRD, protagonizó otra película autobiográfica titulada Guerrero. También ha grabado varios discos de baladas y ha compuesto canciones como La Cumbia del Peje, interpretada por él mismo en homenaje a López Obrador, en 2012.

Claudia Sheinbaum Invita a las y los Jóvenes a Evitar el Consuma de Vapeadores

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, invitó a las y los jóvenes mexicanos a evitar el consumo de vapeadores ya que, de acuerdo con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), este tipo de productos contienen más de 30 sustancias tóxicas que son altamente nocivas para la salud.

“Nos va a corresponder a través de la Cofepris y de las instancias de inspección pues que no se comercialice (…) A todos los jóvenes, las y los jóvenes, adolescentes que usan los vapeadores: vean nada más las sustancias que tienen, el efecto de la utilización de vapeadores, parece que es menor que el cigarro y resulta que hay sustancias que hacen mucho daño a la salud”, aseveró.

La Jefa del Ejecutivo Federal celebró que las y los legisladores aprobaron la prohibición del uso de los vapeadores.

Al respecto, la titular de la Cofepris, Armida Zúñiga Estrada, informó que derivado del estudio realizado por esta dependencia sobre estos productos, se encontró que los vapeadores señalan en su etiqueta solo tres ingredientes: glicerina, propilenglicol y saborizantes. Sin embargo, durante el estudio realizado se identificaron más de 30 sustancias no declaradas, como:

– Dimetil Éter, utilizado como disolvente, productos de limpieza.
* Benceno, se usa como solvente y para fabricar productos plásticos.
* Acroleína, usado en la síntesis de otros productos químicos.
* Tolueno, sustancia para hacer pinturas, diluyentes de pinturas, esmalte de uñas y barnices.
* Butirato de etilo, se utiliza en fragancias, limpiadores para bañeras, azulejos y superficies de inodoro.
* Xileno, que es un agente de limpieza, diluyente de pintura y barnices.

“Para la Cofepris es un tema de preocupación importante, por eso es que derivado de este estudio se siguen detonando acciones en todo el país para seguir haciendo la vigilancia de los mismos. Lo que tenemos en nuestras manos, no es un tema menor, es la salud de nuestra población y es la salud, reitero de nuestros niños y de nuestros jóvenes ya que diversas encuestas relacionadas con la exposición a este tipo de sustancias demuestra que son cada vez más accesibles para los niños”, agregó.

El 11 de diciembre, con 110 votos en favor y cinco en contra, el Senado de la República aprobó la adición de un párrafo quinto al artículo 4o. y un párrafo segundo al artículo 5o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en busca que se garantice el derecho de protección a la salud de las personas, por lo que se sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos que señale la ley. De la misma forma, se prohíbe y sanciona la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas.

Norma Piña renuncia a la presidencia de la SCJN

Este miércoles 30 de octubre, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, hizo pública su renuncia al cargo de ministra que asumió en 2015, en el sexenio del priista Enrique Peña Nieto, y declinó participar en la elección de ministros programada para 2025.

A través de una carta que envió a la Mesa Directiva del Senado, Piña Hernández dejó en claro que su dimisión «no implica mi conformidad con la separación del cargo para el que fui designada originalmente hasta el 10 de diciembre de 2030, sino un acto de congruencia y respeto al texto constitucional que hoy nos rige».

Este 30 de octubre, en una carta dirigida al Presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, presentó su renuncia ante el Máximo Tribunal como un «acto de congruencia».

La ministra presidenta apuntó que su renuncia al cargo surtirá efecto hasta el 31 de agosto de 2025 para todos los efectos constitucionales y legales que correspondan y aseguró que «esta renuncia no implica mi conformidad con la separación del cargo para el que fui designada originalmente hasta el 10 de diciembre de 2030, sino un acto de congruencia y respeto al texto constitucional que hoy nos rige».

Además, Piña Hernández precisó que declinará a la candidatura para participar en la elección extraordinaria de las personas juzgadoras que ocuparán, entre otros, los cargos de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2025.

Asimismo, recordó que «el 2 de enero de 2023, día que rendí protesta como Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, asumí, con el más alto compromiso, con honor y convicción, la responsabilidad de representar al Poder Judicial de la Federación, del cual orgullosamente he formado parte los últimos 36 años de mi vida».

El trámite de la CURP biométrica será obligatorio en México en esta fecha

Un nuevo trámite en México está por comenzar, en medio de la era digital, y será obligatorio a partir del próximo año. Aquí te contamos más detalles.

La Clave Única de Registro de Población (CURP) ha dado un paso importante hacia la modernización. Con la llegada de la era digital, el Registro Único no se podía quedar atrás y ahora también se digitalizará.

Recordemos que la CURP, es un instrumento que sirve para registrar en forma individual a todas las personas habitantes del país, nacionales y residentes extranjeras, así como a connacionales que radican en otros países.

Su propósito es combatir el robo de identidad en México, por lo que a partir de los primeros dos meses del 2025 será obligatorio realizar el trámiteHasta el momento, solo el estado de Veracruz cuenta con dicho trámite.

De acuerdo con el oficial del Registro Civil de Xalapa, Joel Hernández Contreras, la CURP biométrica tendrá un porcentaje de seguridad más elevado, pues la intención es vincular el documento con tus huellas dactilares, firma digital e iris de los ojos.

La biometría permitirá identificar de manera más confiable y precisa, pues los datos biométricos son únicos de cada persona.

Actualmente, el CURP biométrico solo se encuentra activo en algunos municipios en Veracruz, pero para obtenerlo es necesario acudir a las oficinas del Registro Civil de Xalapa y hacerte los procedimientos necesarios para la captura de tus datos de manera gratuita.

El proceso incluye la toma de huellas dactilares, escaneo del iris y una fotografía del rostro. El registro de datos se puede realizar desde recién nacidos y niños, hasta adultos mayores.

¿Qué documentos necesito?

  • Identificación oficial
  • CURP certificada por el Registro Civil
  • Correo electrónico

Vamos a bajar los índices delictivos en Guanajuato: Claudia Sheinbaum

Ciudad de México 22 de Octubre 2024.- Con una estrategia de atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional y coordinación entre los tres niveles de gobierno es como se va a reducir la incidencia delictiva en Guanajuato, afirmó la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, tras reunirse con la gobernadora del estado, Libia Dennise García, como parte de las mesas en materia de seguridad, donde anunció que el Fiscal del Estado será sustituido.

“Estuvo en la mañana la gobernadora de Guanajuato. El compromiso es bajar la delincuencia en Guanajuato, vamos a bajar los índices delictivos en Guanajuato y de las dos maneras, y está de acuerdo la gobernadora en atender las causas, no puede ser que Guanajuato sea el número uno de adicciones, el número uno de menor salario medio. Atender a las causas y al mismo tiempo el trabajo conjunto para abatir los índices de homicidios, robos, extorsión”, informó en su conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Detalló que existen acciones de atención a las causas en municipios como Celaya y León, aunque aclaró que se trata de una estrategia integral en todo el estado para evitar que la delincuencia solo migre entre los municipios aledaños.

“En Celaya ya venía y en León se entró con un programa de atención a las causas muy importante desde la administración anterior y ahora estamos fortaleciendo el trabajo, particularmente en estos dos municipios, pero no solo, es un trabajo integral para todo el estado”, agregó.

Finalmente, destacó la importancia de fortalecer a las instituciones de seguridad como la Guardia Nacional, pero también la relevancia de reformar el Poder Judicial para evitar impunidad y liberación de delincuentes por medio de la llamada “puerta giratoria”.

México buscaría pedir extradición de García Luna

El Gobierno de México expuso este viernes 18 de octubre que analiza pedir la extradición del exsecretario de Seguridad Pública (2006-2012) Genaro García Luna, quien fue condenado el miércoles a 38 años de cárcel por narcotráfico en Estados Unidos, porque hay tres órdenes de aprehensión vigentes en México.

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Gobierno, Pablo Gómez, detalló que hay órdenes de arresto contra 61 personas, incluyendo García Luna, por contratos irregulares para cárceles mexicanas mediante empresas de lavado de dinero entre 2009 y 2018.

«¿Qué procede? Solicitar la extradición de todos los que están en Estados Unidos, empezando por García Luna y su esposa. El hecho de que García Luna esté en la cárcel no quiere decir que no haya que solicitar la extradición», declaró el funcionario en «La Mañanera del Pueblo» de hoy.

Gómez aseveró que «el Gobierno de Estados Unidos estaría en condiciones y con la obligación de enviar a México a esta persona cuando eventualmente abandone la cárcel».

García Luna, exsecretario de Seguridad durante la presidencia de Felipe Calderón (2006-2012) y líder de la «guerra contra el narco», recibió una sentencia de más de 38 años de cárcel el miércoles en Nueva York por cinco cargos relacionados con el narcotráfico y de mentir a las autoridades estadounidenses.

Pero, además, el Gobierno de México investiga contratos de seguridad pública que recibieron empresas de García Luna de 2009 a 2018 por 625.18 millones de dólares y 93.89 millones de pesos, lo que también involucra a su esposa, Linda Cristina Pereyra.

«Esta es una red internacional de lavado que complementa la red de defraudación al Estado mexicano», sostuvo Gómez.

Asimismo, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, detalló que hay otras dos órdenes de arresto, una por su participación como secretario de Seguridad en el operativo «Rápido y furioso», que permitió el ingreso de armas de Estados Unidos durante su gestión que terminaron en manos del narcotráfico.

Y una más «por el uso indebido de atribuciones y facultades, así como asociación delictuosa, en el caso de privatización de los penales federales, lo que generó un daño patrimonial inmenso».

«El expresidente Calderón le dio a García Luna un poder ilimitado, su Gobierno declaró ante el pueblo una guerra contra los criminales que dejó muchas víctimas inocentes y las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de García Luna continúan abiertas», detalló Rodríguez.

La Presidenta Claudia Sheinbaum comentó que «es muy importante lo de García Luna porque hay temas jurídicos, denuncias, contra el criminal Genaro García Luna en México».

Profeco señala el refresco que cuesta 6 pesos y pasa la prueba de calidad

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lleva a cabo revisiones continuas sobre la calidad de los productos disponibles en el mercado. Recientemente, la institución realizó un estudio relevante sobre una opción de refresco sin azúcar, que resulta económica y saludable.

En la edición 555 de la Revista del Consumidor, Profeco examinó el refresco Sprite sin azúcar, confirmando que, tal como indica su etiqueta, este producto no contiene azúcares. Este análisis fue llevado a cabo por un equipo de especialistas bajo la dirección de David Aguilar Romero, quienes verificaron que el refresco no tiene azúcar, glucosa, fructosa ni sacarosa, como prometen sus ingredientes.

En su evaluación de calidad, Profeco presentó los siguientes hallazgos:

  • Información al consumidor: Cumple con los estándares de etiquetado.
  • Contenido neto: Se ajusta a las expectativas.
  • Cafeína: No contiene.
  • Contenido energético: 0 kcal por cada 100 ml.
  • Edulcorantes no calóricos: Utiliza una mezcla de Aspartame y Acesulfame K (40 mg por cada 100 g).
  • Conservadores: Incluye Benzoato de sodio.
  • Azúcares totales: 0 gramos por cada 100 ml.

Estos datos son relevantes para los consumidores que buscan reducir o eliminar su ingesta de azúcar, ya que el estudio demuestra que el producto cumple con lo que promete en términos de contenido.

Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), un consumo elevado de azúcar a largo plazo puede resultar en altos niveles de glucosa en sangre, lo que podría conducir a problemas de salud graves, incluyendo daño en órganos vitales como los riñones, el corazón y los ojos. Elegir productos como este refresco sin azúcar puede ayudar a mitigar estos riesgos.

Profeco también destacó que el precio de lista de una botella de Sprite sin azúcar de 355 ml es aproximadamente de 6.50 pesos, lo que la convierte en una opción accesible dentro del mercado de bebidas sin azúcar, además de cumplir con los estándares de calidad.

Estos estudios de Profeco no solo proporcionan información valiosa para los consumidores, sino que también fomentan opciones más saludables en un contexto donde la ingesta de azúcares sigue siendo un tema de creciente preocupación.

La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no se eliminará la Reforma Al Poder Judicial del DOF.

Ciudad de México 18 de Octubre 2024.- La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos manifestó que la publicación de la reforma al Poder Judicial no será eliminada del Diario Oficial de la Federación (DOF), esto después de que la juez federal Nancy Juárez ordenara que esta fuera borrada, lo que puntualizó es una instrucción que no están dentro de las atribuciones de los jueces federales.

Además, anunció que presentará una denuncia ante el Consejo de la Judicatura Federal para que quede constancia de que la juez, Nancy Juárez, intenta por encima de sus funciones, ir contra lo ya establecido en la Constitución y en especial contra la voluntad del pueblo de México.

‘’No vamos a bajar la publicación, número uno y número dos vamos a hacer una denuncia de esta juez ante el Consejo de la Judicatura. Ya sabemos que el Consejo de la Judicatura no necesariamente está haciendo su trabajo, pero de todas maneras no queremos que quede en la impunidad, queremos que quede un antecedente de que hay una juez que por encima de su función está pidiendo que se baje una publicación que se hizo a partir de un proceso legislativo de cambio constitucional que está establecido en la propia Constitución y que deriva de la voluntad del pueblo de México expresada en las urnas el 2 de junio del 2024’’.

Sheinbaum reacciona a carta de García Luna antes de ser sentenciado

La Presidenta Claudia Sheinbaum acusó este miércoles a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública (2006-2012) que espera hoy su sentencia tras ser declarado culpable de narcotráfico en Estados Unidos, de «mucho cinismo» por criticar la reforma judicial y pedir clemencia.

«(Es) mucho cinismo, ¿no? O sea, ¿quién es Genaro García Luna?», expresó la Mandataria Federal durante «La Mañanera del Pueblo».

La Presidenta se refirió a la carta que envió el exsecretario del presidente Felipe Calderón (2012-2018) a un juez estadounidense en la que pide clemencia para no ser condenado a cadena perpetua y crítica que México está sufriendo una «gran convulsión» por la reforma que «desmantela» al Poder Judicial.

En la misiva, Genaro García Luna sostuvo que el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) desmanteló el Poder Judicial del país y que, con ello, se pretende encarcelar «a quienes combaten a sus aliados políticos vinculados al narcotráfico».

Advirtió que México entra a una etapa «muy peligrosa» al alejarse de la democracia y coartar las libertades individuales y criticó la pausa en las relaciones con Estados Unidos que, dijo, amenaza y pone en riesgo el trabajo coordinado entre ambas naciones para combatir a la delincuencia y el narcotráfico.

Al respecto, Sheinbaum recordó que las autoridades estadounidenses han dado pruebas del vínculo que García Luna tenía con el narcotráfico y los beneficios que tuvo por ello y cuestionó la autoridad moral del exfuncionario para referirse a estos temas.

«¿Qué tiene que ver eso con la reforma al Poder Judicial? ¿O quién es García Luna? ¿Qué autoridad moral tiene para hablar de lo que está pasando en México y lo que decidió el pueblo de México?», cuestionó.

Por ello, dijo, habrá que esperar la condena contra García Luna quien, dijo, «es un narco».

García Luna lideró la «guerra contra el narco» en México y se espera que este miércoles 16 de octubre reciba su condena después de que un jurado lo declaró culpable en febrero de cargos por narcotráfico, delincuencia organizada y falso testimonio ante las autoridades estadounidenses.

«O sea, un expresidente, Calderón, que llega con un fraude electoral a la presidencia y para legitimarse decreta una guerra contra el narco y pone como responsable de la guerra contra el narco, vamos a ver la sentencia de hoy, a un narco», comentó Sheinbaum.

La defensa del exfuncionario pidió la pena menor, pero en septiembre pasado la fiscalía del distrito Este de Nueva York argumentó que merece una pena de cadena perpetua y una multa mínima de 5 millones de dólares.

Super Bowl LXII ya tiene sede, ¿cuándo y dónde será?

El comisionado de la NFL, Roger Goodell, anunció hoy martes 15 de octubre que el Super Bowl LXII se llevará a cabo en Atlanta, Georgia, en febrero del 2028 en el Mercedes-Benz Stadium, casa de los Falcons.

Roger Goodell resaltó que la sede es «Conocida por su hospitalidad y su rica cultura deportiva y de entretenimiento, Atlanta es un destino de eventos de clase mundial y un lugar ideal para el Super Bowl LXII».

El anuncio lo realizó durante la reunión de la liga de otoño que se efectúa en Atlanta, en la que participan los dueños de los 32 equipos del futbol americano de Estados Unidos.

La decisión se tomó luego de una revisión de la propuesta por parte del Comité de Participación de los Fanáticos y Grandes Eventos de la NFL y una votación de todos los propietarios con un agradecimiento especial hacia Arthur Blank, dueño de los Falcons.

«Arthur Blank ha sido una figura transformadora en la comunidad de Atlanta. Ha desempeñado un papel crucial en liderar la apuesta por traer el Super Bowl de regreso a la ciudad. Esperamos trabajar con él, los Atlanta Falcons, el Atlanta Sports Council y todos nuestros socios para crear una experiencia inolvidable para los fanáticos de todo el mundo en el 2028», agregó el comisionado.

Será la cuarta vez que la ciudad de Atlanta sea la sede del partido por el título de la NFL y la segunda que este partido se dispute en el Mercedes-Benz Stadium, la ocasión más reciente sucedió en el 2019.

«Es un gran honor para la ciudad de Atlanta y el estado de Georgia ser elegidos como anfitriones del Super Bowl LXII», afirmó el propietario y presidente de los Falcons, quien también agradeció la confianza depositada para organizar este evento.

«Agradezco a mis compañeros propietarios por su confianza al otorgarle a Atlanta esta oportunidad, gracias al comisionado Goodell, a Peter O’Reilly y a toda la liga por su continuo liderazgo para hacer de la NFL la mejor liga deportiva del mundo», dijo Arthur Blank.

Antes de llegar a Atlanta, el Super Bowl LIX de 2025 se celebrará en el Caesars Superdome de Nueva Orleans, Luisiana; La edición LX se disputará en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California en el 2026; y el número LXI, en el 2027, será en el SoFi Stadium de Inglewood, California.