EE.UU. eleva a 25 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro

Estados Unidos aumentó de 15 a 25 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro, quien hoy fue juramentado en el Parlamento, controlado por el chavismo, como presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031, por crímenes relacionados con el narcotráfico.

El anuncio forma parte de una nueva batería de sanciones que la Administración de Joe Biden impone hoy, después de que Maduro jurara el cargo en medio de acusaciones de “golpe de Estado” por parte de la oposición, que reclama la victoria electoral de Edmundo González Urrutia.

Además de la recompensa por Maduro, Estados Unidos ofrece 25 millones por información que lleve a la captura del ministro del Interior, Diosdado Cabello, y otros 15 millones por el arresto del ministro de Defensa, Vladimir Padrino.

Asimismo, el Departamento del Tesoro impuso sanciones económicas a ocho altos cargos del Gobierno venezolano a los que acusa de “represión”, como el presidente de la petrolera estatal PDVSA, Héctor Obregón Pérez, o el ministro de Transportes, Ramón Celestino Velásquez.

El Gobierno de Biden, que será sucedido el próximo 20 de enero por la nueva Administración de Donald Trump, afirmó que tomará “medidas adicionales” para limitar los ingresos de Maduro y sus representantes al analizar, caso por caso, el embargo de activos venezolanos en el exterior.

Paralelamente, Estados Unidos extenderá por un periodo de otros 18 meses el estatus de protección temporal (TPS) otorgado a miles de venezolanos para que puedan residir y trabajar en el país.

El anuncio no incluye la cancelación de licencias a empresas extranjeras como Chevron para extraer petróleo de Venezuela.

Un alto cargo del Gobierno explicó en una rueda de prensa telefónica que las sanciones impuestas son una respuesta a “los recientes eventos en Venezuela, incluida la falsa toma de posesión presidencial de Maduro”, quien juró el cargo después de que la autoridad electoral lo proclamara ganador de los comicios, sin ofrecer los resultados desagregados de estos.

La misma fuente agregó que González Urrutia “debería prestar juramento hoy como presidente de Venezuela” porque hay “pruebas indiscutibles” de que ganó las elecciones del 28 de julio, de acuerdo con las actas presentadas por la oposición.

Impiden vuelo de Fox a Venezuela; el expresidente acusa a Maduro

El expresidente Vicente Fox iba a viajar a Venezuela como observador de las elecciones presidenciales del próximo domingo 28 de julio. Sin embargo, autoridades impidieron que viajara a aquel país. Fox acusó a Nicolás Maduro de haber impedido el vuelo de él y otras personas que viajarían como observadores electorales.

A través de videos subidos a sus redes sociales, el expresidente Fox se observa arriba de un avión de Copa Airlines en el que viajaría a Venezuela para participar como observador electoral.

A los pasajeros, Vicente Fox les hizo el llamado de ir a votar el domingo porque «cada voto será la diferencia». «¡Qué viva Venezuela!», se escucha decir.

“Un grabadito más con la tristeza, pero el ardor del pecho cuando este dictadorzuelo de siete suelas, Nicolás Maduro, ha hecho otra de sus tropelías: impedir que todos los vuelos de Copa (Airlines) con destino a Caracas y a Venezuela fueran suspendidos y la gente dentro, asándose de calor.”

«Pero escuchamos el himno nacional venezolano una y otra vez, de todos de quienes iban en esos vuelos y de todos quienes son amantes de la libertad y la democracia, qué cosa más hermosa», expresó.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, informó que se impidió despegar desde el país centroamericano a un vuelo en el que viajaban varios expresidentes que iban a Venezuela para participar como observadores electorales en las elecciones del domingo.

«Avión de Copa (Airlines) que transportaba a (ex) presidenta (MireyaMoscoso y otros expresidentes rumbo a Venezuela no ha sido permitido despegar desde Tocumen mientras ellos se mantengan a bordo, por el bloqueo del espacio aéreo venezolano. Igual otro vuelo de Copa hacia Panamá desde Caracas no ha sido permitido despegar», informó el presidente panameño en su cuenta oficial de X.

María Corina Machado, la candidata presidencial de la oposición venezolana para 2024

La exlegisladora venezolana María Corina Machado ha sido proclamada como la candidata presidencial de la oposición para las elecciones de 2024. La Comisión Nacional de Primaria (CNP) anunció que Machado ganó la contienda con un contundente 93% de los votos. Esta noticia ha desatado una controversia en Venezuela, ya que el gobierno ha alegado que la primaria opositora fue fraudulenta y no cumplió con los acuerdos previos.

La elección de María Corina Machado como candidata presidencial de la oposición es un paso significativo en el panorama político venezolano, donde el presidente Nicolás Maduro se perfila como el candidato oficialista para 2024.

Sin embargo, la proclamación de Machado ha generado tensiones, y el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, se reunió con diplomáticos en la cancillería para pedir que no se interviniera en los asuntos internos de Venezuela. Rodríguez ha sostenido que la primaria opositora no puede considerarse una elección legítima, ya que no contó con la participación del organismo comicial y alegó que el proceso incumple con el acuerdo previamente firmado entre el gobierno y la oposición en Barbados.

María Corina Machado también expresó su preocupación por lo que considera una violación de los acuerdos de Barbados debido a la investigación anunciada por la fiscalía general de Venezuela en relación con la elección primaria.

Es importante recordar que el acuerdo electoral firmado entre el gobierno y la oposición en Barbados estableció que las elecciones presidenciales se llevarán a cabo en el segundo semestre de 2024 y permitió que cada parte eligiera a su candidato según sus propias reglas internas, pero no levantó las prohibiciones que impiden a ciertos opositores, incluida María Corina Machado, ocupar cargos públicos.

La elección de Machado como candidata presidencial plantea un escenario político desafiante en Venezuela, con desacuerdos y tensiones entre el gobierno y la oposición, que ya han generado controversias en el proceso electoral.

Nicolás Maduro Termina su Viaje a China y Recibe un Nuevo Teléfono Huawei

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, concluyó su visita a China después de casi una semana, durante la cual se firmó una alianza estratégica con el presidente chino, Xi Jinping. Como gesto de amistad, Xi le regaló un teléfono de la marca Huawei a Maduro.

Durante su visita, Maduro se reunió con Zhao Leji, el máximo legislador chino, quien destacó la fortaleza y estabilidad de las relaciones entre China y Venezuela. Estas relaciones se elevaron a una asociación estratégica «contra viento y marea», subrayando la determinación de ambos países de construir un orden internacional más justo.

El primer ministro chino, Li Qiang, reafirmó el apoyo de China a la soberanía y dignidad de Venezuela, oponiéndose a la interferencia de fuerzas externas en los asuntos internos del país sudamericano.

Maduro elogió el desarrollo económico y social de China y agradeció a Xi por el regalo de un teléfono Huawei, destacando su seguridad tecnológica.

Además, Maduro aprovechó la visita para alabar el desarrollo económico, social y tecnológico de China y discutir la implementación de zonas económicas especiales en Venezuela.

Esta visita refuerza las relaciones entre Venezuela y China, que se han fortalecido en las últimas décadas, especialmente desde el mandato del difunto presidente Hugo Chávez.