Museo de Nueva York conmemora la vida de un búho que escapó de zoológico y se convirtió en icono

Un búho llamado ‘Flaco’, escapado del zoológico de Nueva York en 2023, convertido en ‘estrella’ en Central Park y muerto al estrellarse contra un edificio un año más tarde se ha convertido en protagonista de una exposición en un museo, síntoma de la veneración que la ciudad siente por los animales.

Una nota con el mensaje “Vuela libre por siempre, Flaco” -acompañada de dibujos de corazones y flores y con una colorida ilustración del búho hecha a mano- forma parte de la nueva exposición sobre la rapaz en el museo de la Sociedad Histórica de Nueva York, que recolecta muchos recuerdos del ave en forma de fotos, videos, peluches, velas, dibujos y cartas.

En vida, Flaco fue una celebridad

La primera foto de la muestra es de una jaula vacía, la que durante más de una década fue la casa de este búho real euroasiático y que Flaco abandonó el 2 de febrero de 2023.

“Alguien cortó la malla de acero de su recinto. Luego (Flaco) apareció en la Quinta Avenida y la calle 60. La gente lo rodeó, había policías y él estaba sentado en la acera, asombrado en ese momento, ya que no era un buen volador. Es un milagro que no lo atropellara un auto esa noche”, explica a EFE la comisaria de la muestra, Rebecca Klassen.

La Policía de Nueva York intentó capturar -sin éxito- el pájaro durante días, hasta que Flaco se asentó en Central Park y paseó sin miedo por varias zonas cercanas al pulmón de Manhattan.

Y así fue como Flaco se convirtió en una celebridad. Todos los días fotógrafos salían en su búsqueda equipados de grandes objetivos, en las redes sociales se compartían los lugares donde se le había visto y en Nueva York se empezó a hablar del búho como un símbolo de libertad.

“Tenemos una tremenda comunidad de observadores de aves que está muy centrada en encontrar aves maravillosas. A eso hay que sumarle las redes sociales y que muchos medios de comunicación globales tienen su sede en Nueva York. Ese es un círculo de atención que es un poco diferente al de otros lugares”, dijo Klassen.

Un búho que posaba como un superhéroe

La exposición, que se inauguró este viernes y estará hasta el 6 de julio, muestra varias fotos hechas por profesionales. En algunas imágenes se puede ver a Flaco en Central Park con una rata -su presa habitual- entre las garras y en otras en ambientes más urbanos, como posando como un superhéroe en una noche estrellada encima de un tanque de agua.

Una de las fotos de la muestra que más llama la atención es la que sacó Marianne DeMarco, quien consiguió capturar al ave posando en su escalera de incendios. Lo curioso de la imagen es que fue sacada desde dentro de un apartamento y entre la lente y el ave había un gato observando a Flaco.

Esta foto fue tomada poco antes de la muerte del búho, que falleció tras la colisión con un edificio de la calle 89, en el oeste de la ciudad.

Klassen apuntó que en la autopsia del ave se encontró que su cuerpo tenía suficiente veneno para ratas y virus de paloma como para matarlo.

La muerte de Flaco -cuyos restos están en el archivo del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York– hizo que se cambiaran algunas regulaciones de la ciudad y estatales para proteger a las aves.

“El búho es un amuleto de buena suerte para enfrentar lo desconocido”

Sin embargo, lo que inspiró a Klassen a crear esta instalación fueron las cartas de despedida que los neoyorquinos dejaron a los pies del roble favorito de Flaco.

“Una mujer escribió sobre cómo estaba pasando por un tratamiento contra el cáncer, e iba a ver a Flaco, y eso la sacaba de esa situación y fue una experiencia curativa (…) Otra mujer escribió sobre cómo estaba pasando por una profunda depresión y pensar en Flaco la sacó de la cama y de su casa. El pájaro era para ella como un amuleto de buena suerte para enfrentar lo desconocido”, anotó la comisaria de la muestra.

Nueva York ofrece boletos de avión gratuitos a migrantes para descongestionar la ciudad

La alcaldía de Nueva York ha implementado un plan para descongestionar la ciudad ofreciendo boletos de avión gratuitos a migrantes que estén dispuestos a abandonar la ciudad voluntariamente. Esta medida se toma como respuesta al constante flujo de migrantes que ha llegado a la ciudad desde la primavera de 2022, sumando un total de 133,400 personas, según cifras oficiales.

El programa busca aliviar la presión sobre la infraestructura y los recursos de la ciudad, que ha tenido que abrir más de 210 albergues de emergencia para hacer frente a la crisis. Con la incapacidad de ofrecer alojamiento para todos, las autoridades han habilitado un «centro de criba» en el Hotel Roosevelt, donde los migrantes pueden seleccionar su próximo destino dentro de los Estados Unidos.

El Hotel Roosevelt se ha convertido en un centro de operaciones migratorias donde se ofrece información sobre los vuelos y se brindan servicios de ayuda a los migrantes. Sin embargo, algunos migrantes han expresado sus dudas y descontento con las ofertas, argumentando que no conocen a nadie en las ciudades de destino propuestas.

El programa de vuelos gratuitos se suma a otro ofrecido previamente en febrero, donde la ciudad proporcionó autobuses gratuitos a migrantes para trasladarlos a diversas ciudades, incluso en Canadá.

La estrategia de la alcaldía está enfocada en dar prioridad a familias con niños y limitar la estadía de migrantes solteros a sesenta días en instalaciones municipales. Además, se están explorando opciones, como el uso de tiendas de campaña, para albergar a los migrantes una vez que se agoten los recursos disponibles. Esta medida ha generado preocupación, ya que se acerca la temporada invernal y existen dudas sobre cómo se aplicará.

La alcaldía de Nueva York no ha proporcionado detalles precisos sobre cómo se implementarán las tiendas de campaña o qué criterios se utilizarán para enviar a los migrantes a estos refugios temporales, pero ha afirmado que están considerando todas las opciones para abordar la situación.

Nueva York: El Costo Diario por Migrante Refugiado Alcanza los 394 Dólares

El costo diario por migrante acogido en la ciudad de Nueva York ha experimentado un aumento, alcanzando los 394 dólares por persona en octubre, lo que representa un incremento de más de 30 dólares en comparación con la cifra ofrecida en enero por las autoridades locales. Este aumento del costo diario ha generado interrogantes sobre la optimización de la inversión en servicios de acogida a migrantes, a pesar de los extensos programas implementados por la ciudad.

La presidenta del Consejo de la ciudad, Adrienne Adams, divulgó esta cifra actualizada durante una audiencia de los comités de Finanzas, Bienestar General y Supervisión sobre el esfuerzo de acogida de los migrantes, la mayoría de los cuales son latinoamericanos y han llegado a la ciudad en los últimos 18 meses. Desde la primavera de 2022, más de 130,600 migrantes han llegado a la ciudad, y más de 64,000 se encuentran bajo el cuidado de la misma, lo que implica alojamiento, comidas diarias, servicios médicos y escolarización para más de 20,000 niños.

Adams ha expresado preocupación por el aumento inexplicable del costo diario individual de la acogida, pasando de 363 dólares en enero a los 394 dólares en octubre. Esta situación ha llevado a cuestionar la eficiencia del gasto público y la necesidad de analizar si se están abordando problemas como la duplicación de servicios entre oficinas gubernamentales y contratistas privados.

La alcaldía ha destacado que el incremento en el costo se debe en parte a los mayores gastos en hoteles y refugios que albergan a los migrantes. Actualmente, la ciudad cuenta con unos 210 puntos habilitados como albergues, incluyendo varios hoteles, y 17 centros de ayuda humanitaria. Además, la persistente llegada de migrantes a pesar de los esfuerzos para disuadirlos ha contribuido a esta situación.

El aumento del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos, el grupo más grande de migrantes en Nueva York, podría beneficiar a más de 15,000 venezolanos que tendrían la oportunidad de encontrar empleo en el plazo de un mes.

Sin embargo, según se ha revelado en audiencias públicas recientes, solo unos 2,100 migrantes acogidos en la ciudad han solicitado permisos de trabajo, incluyendo aproximadamente 300 venezolanos. Nueva York proyecta gastar alrededor de 4,700 millones de dólares en servicios para solicitantes de asilo en 2023, con una estimación de que esta cifra se elevará a 6,100 millones en el próximo ejercicio.

Nueva York se prepara para fuertes lluvias y posibles inundaciones durante el fin de semana

Las autoridades en Nueva York han emitido una advertencia a los residentes para que se preparen ante la inminente llegada de fuertes lluvias y la posibilidad de inundaciones durante el fin de semana. Esta advertencia se produce pocos días después de que la ciudad experimentara lluvias torrenciales que provocaron inundaciones en las calles y paralizaron el sistema de metro.

Según la gobernadora Kathy Hochul, se espera que un frente frío fuerte y de movimiento lento traiga aguaceros y tormentas aisladas a la ciudad y a varias áreas al norte del estado, comenzando hoy y continuando hasta el sábado. Se prevé que estas lluvias puedan acumular hasta tres pulgadas de agua, y en algunas zonas, podrían llegar hasta cinco pulgadas, lo que aumenta el riesgo de inundaciones urbanas y súbitas en pequeños arroyos.

La parte este del estado de Nueva York se considera especialmente vulnerable a las inundaciones, y se insta al público a preparar sus hogares y vehículos para hacer frente a las fuertes precipitaciones y a tener precaución al viajar.

Hochul también mencionó que, aunque no se espera que la tormenta tropical Philippe afecte a Nueva York, las agencias estatales están vigilando de cerca su trayectoria y están preparadas para responder si cambia de rumbo.

El alcalde Eric Adams, quien se encuentra de gira por Latinoamérica, hizo un llamado a los residentes a prepararse con anticipación y a estar alerta ante las fuertes lluvias e inundaciones previstas. Aseguró que la ciudad ya está tomando medidas preventivas y que los equipos de gestión de emergencias, socorristas y agencias clave están coordinados para abordar la situación.

Las autoridades también aconsejaron a las personas que viven en sótanos en áreas propensas a inundaciones que estén preparadas para mudarse a lugares más altos si experimentan un aumento en el nivel del agua o reciben una advertencia oficial.

Juez en Nueva York rechaza que los documentos presentados por la fiscalía hayan prescrito, como afirma Trump

Un juez en Nueva York ha declarado que la afirmación del expresidente Donald Trump de que la mayoría de las denuncias en su demanda por fraude han caducado no es incorrecta. Trump, que se encontraba voluntariamente en el tribunal por segundo día consecutivo, había interpretado un comentario del juez Arthur Engoron como una victoria importante el día anterior.

Engoron había sugerido el lunes que el testimonio sobre la declaración financiera de Trump en 2011 podría estar más allá del límite de tiempo legal aplicable para la demanda interpuesta por la fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James. Según la demanda, Trump y sus empresas mintieron sistemáticamente en documentos financieros entregados a bancos, compañías de seguros y otros. El lapso de prescripción prohíbe denuncias anteriores a una fecha de 2014, y el equipo legal de Trump argumenta que esto excluye la mayoría de las evidencias.

El martes, Engoron aclaró que «los lapsos de prescripción excluyen reclamos, no evidencias» y que en esta etapa temprana del juicio, se inclina por dar flexibilidad a ambas partes para vincular evidencias anteriores a los alegatos incluidos en la demanda.

El juicio trata sobre las acusaciones de que Trump exageró el valor de sus propiedades en declaraciones financieras a lo largo de los años para parecer más rico de lo que realmente era. La fiscalía busca una multa de 250 millones de dólares y una prohibición para que Trump haga negocios en Nueva York. El juez ya ha dictaminado que algunas empresas de Trump deberían ser disueltas como castigo.

Este caso sigue siendo un tema candente y Trump ha expresado su enojo y desconfianza en el proceso, calificándolo de farsa y argumentando que los documentos presentados eran precisos y legítimos.

El juicio es seguido de cerca por su importancia y sus posibles repercusiones legales para el expresidente y sus negocios.

Investigación del INE sobre proyección de propaganda a favor de Sheinbaum en Times Square

El Instituto Nacional Electoral (INE) está llevando a cabo una investigación relacionada con un video a favor de Claudia Sheinbaum Pardo, aspirante presidencial de Morena, que se proyectó en Times Square, Nueva York, el pasado domingo. La Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral está examinando el caso después de que el Partido Acción Nacional (PAN) presentara una queja el 26 de septiembre contra Sheinbaum Pardo, Morena y cualquier persona responsable de la difusión del video.

El PAN argumenta que el video promueve el nombre e imagen de Sheinbaum, lo que considera como actos anticipados de precampaña y campaña, lo cual está prohibido por las leyes electorales. De acuerdo con el artículo 353 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, las campañas electorales en el extranjero están prohibidas, lo que implica que no se pueden comprar espacios en radio y televisión ni arrendar espacios para propaganda o publicidad en el extranjero.

El exsenador Elías Miguel Moreno Brizuela afirmó que él pagó por la proyección de la propaganda a favor de Sheinbaum en Times Square y compartió detalles de la transacción en redes sociales. El video mostraba la leyenda «#EsClaudia presidenta» y varias fotografías de Sheinbaum, así como una imagen de ella junto a Carlos Alberto Ulloa, actual secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México.

Moreno Brizuela, quien había apoyado previamente la campaña de Adán Augusto López y tenía conexiones políticas con Marcelo Ebrard, aseguró haber pagado 40 dólares por 15 segundos de proyección del video.

Claudia Sheinbaum, por su parte, declaró que desconocía quién fue el responsable de la proyección de la propaganda a su favor en Nueva York. La investigación del INE buscará esclarecer los detalles y determinar si se cometieron infracciones a las leyes electorales en este caso.

Fentanilo Responsable del 81% de las Muertes por Sobredosis en Nueva York

El Departamento de Salud de la ciudad de Nueva York ha revelado que el 81% de las muertes por sobredosis en la ciudad están relacionadas con el fentanilo. Además, se ha informado que las muertes por sobredosis aumentaron un 12% en 2022 en comparación con el año anterior, alcanzando el mayor número de muertes registradas (3,026) desde el año 2000.

Según un comunicado del departamento, los afroamericanos experimentaron la tasa más alta de muertes por sobredosis y el mayor aumento absoluto en la tasa entre 2021 y 2022, pasando de 52.0 a 62.0 por cada 100,000 residentes. Los latinos ocuparon el segundo lugar, con una tasa de 53.1 por cada 100,000 habitantes del condado.

El informe también señala que, como en años anteriores, los adultos de 55 a 64 años tuvieron la tasa más alta de sobredosis, seguidos por los de 45 a 54 años. Los residentes del Bronx, el condado con una población mayoritariamente latina y el más empobrecido de la ciudad, tuvieron la tasa más alta de muertes en 2022, alcanzando 73.6 por cada 100,000 residentes.

Los datos del Departamento de Salud también muestran un aumento del 21% en la tasa de sobredosis entre residentes de vecindarios con alta pobreza, pasando de 32.4 por cada 100,000 en 2021 a 39.3 en 2022. En 2022, los residentes de vecindarios con muy alta pobreza tuvieron la tasa más alta de muertes por sobredosis, con 72.8 por cada 100,000 en comparación con 21.8 por cada 100,000 en vecindarios de baja pobreza.

El comisionado de Salud, Ashwin Vasan, advirtió que la crisis de opioides está cobrando la vida de un neoyorquino cada tres horas y llamó a tomar medidas como llevar naloxona para revertir las sobredosis, recibir capacitación para su uso y reconocer los signos de sobredosis. También instó a las personas a no consumir drogas solas y buscar atención, apoyo y tratamiento si es necesario, y a tener conversaciones abiertas y sin prejuicios sobre las drogas y sus riesgos.