López Obrador confirma cuándo estará listo el Fondo de Pensiones para el Bienestar

El Presidente Andrés Manuel López Obrador defendió la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, anunciando su entrada en vigor a partir del 1 de julio.

Además, anunció la constitución del fideicomiso correspondiente en el Banco de México, con el objetivo de corregir políticas implementadas durante el sexenio de Ernesto Zedillo.

Durante la mañanera de este miércoles, el Mandatario destacó su compromiso de dejar finanzas públicas estables para el futuro gobierno, evitando recurrir a préstamos del Fondo Monetario Internacional o del Banco Central.

Además, señaló que la deuda actual de su administración es menor que la heredada por Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, aunque subrayó la importancia de mantener precaución ante posibles inestabilidades económicas externas, como las elecciones presidenciales en Estados Unidos programadas para noviembre.

En cuanto a las arcas nacionales, López Obrador resaltó que se han recaudado más de 2.7 billones de pesos fiscalmente, superando en 356 mil millones la cifra del mismo periodo del año anterior.

La reforma incluye cambios significativos como la responsabilidad compartida entre la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), para notificar a los trabajadores sobre la transferencia de su Afore al nuevo fondo con un año de anticipación antes de cumplir 70 años.

Según explicó López Obrador, poniendo como ejemplo a un trabajador que ganaba 10 mil pesos, con la ley de pensiones de 1973 se podía jubilar con el 100% de su salario, es decir, recibía 10 mil pesos. Con las reformas de Zedillo, en 1997, y Calderón, en 2007, el jubilado recibía solo 2 mil 700 pesos.

Ya en su administración, en 2020, el trabajador podía ganar 6 mil pesos. No obstante, la propuesta en 2024 es que el jubilado vuelva a recibir el 100% de su salario.

Cabe destacar, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y la venta de patrimonio del estado servirá como respaldo económico para el fondo de pensiones. Otra modificación aceptada fue propuesta por el diputado Azael Santiago Chepi (Morena), quien reformó el inciso C) del Artículo Segundo Transitorio.

Esta reforma establece que el Fondo de Pensiones para el Bienestar brindará recursos para asegurar que los trabajadores de 65 años o más, con pensiones menores o iguales a 16 mil 777 pesos con 78 centavos, reciban un complemento para igualar su último salario registrado en 2023. El monto se actualizará anualmente según la inflación estimada.

López Obrador asegura que reforma de pensiones no perjudica a trabajadores

Al manifestar que las cuentas individuales de afores son «intocables», el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su reforma de pensiones no perjudica a los trabajadores, sino al contrario, es para mejorar la situación de los van a jubilarse y reciban un monto mayor.

El Mandatario federal señaló que su gobierno no es igual a sexenios pasados, a los que calificó de «saqueadores de antes».

«Las cuentas individuales de Afores son intocables, nosotros tenemos la responsabilidad de defender las pensiones de los trabajadores. No somos iguales a los saqueadores de antes. Esta reforma no es para perjudicar a los trabajadores, es para mejorar la situación de los que van a jubilarse, que reciban más», aseguró.

En este sentido, López Obrador recordó que antes de esa reforma el trabajador se jubilaba con su último sueldo.

López Obrador desconoce imposición de visa a mexicanos en Canadá

El Presidente de México Andrés Manuel López Obrador afirmó que no ha recibido información sobre la intención del gobierno de Canadá de exigir visas a los ciudadanos mexicanos.

Esto surge en respuesta al aumento de los cruces ilegales hacia Canadá con el fin de solicitar asilo.

«No sé todavía, pero me voy a informar», mencionó López Obrador en una breve entrevista al concluir la inauguración del Gran Museo de Chichén Itzá, el cual está dedicado a la cultura Maya.

«Parece que se van a volver a pedir visas para mexicanos», se le insistió al Jefe del Ejecutivo federal. «Mañana hablamos», respondió.

López Obrador instó a evitar hacer conjeturas prematuras y afirmó que el jueves, durante su conferencia en Cancún, Quintana Roo, proporcionaría una postura sobre el tema en cuestión.

«No nos adelantemos, vamos a esperarnos mañana», dijo.

Por la mañana, en Palenque, Chiapas, el Jefe del Ejecutivo adelantó que Canadá quería tomar medidas unilaterales en contra de nuestro país en materia migratorios, lo que lamentó mucho.

«Se está en una negociación para que se llegue a un acuerdo, que nosotros podamos controlar los flujos migratorios de Canadá, como siempre lo hemos hecho y hemos actuado de manera generosa, con el gobierno del primer ministro (Justin) Trudeau, pero ya estaban a punto de aplicar medidas unilaterales, ahora precisamente, que son las elecciones en México», señaló.