Argentina anuncia su retiro de la OMS por diferencias en la gestión de la pandemia

El Gobierno de Javier Milei anunció que se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por “profundas diferencias” con el organismo en la gestión sanitaria de la pandemia de covid.

“El presidente Milei instruyó al canciller, Gerardo Werthein, para retirar la participación de la Argentina en la OMS. La misma se sustenta en las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia, que, junto al Gobierno de Alberto Fernández (2019-2023), nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados”, anunció el portavoz presidencial, Manuel Adorni.

“Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”, añadió el portavoz.

Por otra parte, aclaró que el país sudamericano no recibe financiamiento de la OMS para la gestión sanitaria, “por lo tanto esta medida no representa pérdida de fondos para el país ni afecta la calidad de los servicios”.

“Por el contrario, le da al país más flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto e intereses que requiere la Argentina, así como también mayor disponibilidad de los recursos y reafirma nuestro camino hacia un país con soberanía también en materia de salud”, agregó.

Las críticas del Ejecutivo contra la gestión de la pandemia durante el gobierno de Fernández se centran en el confinamiento impuesto por el entonces mandatario, que se mantuvo de forma estricta entre marzo y noviembre de 2020 y que fue luego lentamente flexibilizado, aunque bajo un sistema de distanciamiento social obligatorio, que mantuvo importantes restricciones de aforo y movimiento durante el 2021.

El anuncio llega dos semanas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara una orden ejecutiva para retirar a su país de la OMS, argumentando que su país aportaba muchos más recursos que China al organismo.

El mandatario estadounidense ya había firmado el abandono de su país de la OMS durante su primer mandato en la Casa Blanca, más precisamente en el año 2020, entre críticas por la gestión del organismo ante la pandemia, pero la medida nunca se materializó por la llegada del demócrata Joe Biden al poder en enero de 2021.

Argentino radicado en México fallece de mpox

Un argentino que contrajo mpox (antes viruela del mono) estando en México, falleció en un hospital en Playa del Carmen, en Quintana Roo, informó su familia.

«A todos los amigos y conocidos de Santi, queremos comunicar que ha fallecido, lamentablemente. Siempre estará en nuestro corazón», posteó su madre, en su cuenta de Facebook.

El joven de 28 años, falleció en el Hospital General de Playa del Carmen, donde fue ingresado el 23 de agosto a terapia intensiva, al presentar síntomas graves de la enfermedad.

Originario de Córdoba, «se broncoaspiró, colapsó uno de sus pulmones y fue a terapia con intubación», contó Eugenia, tía del joven, a «Eldoce.tv». Una falla multiorgánica fue la causa del deceso.

De acuerdo con el diario Clarín, el joven argentino radicaba en Playa del Carmen desde hace un año, igual que una hermana.

Debido al costo de repatriar el cuerpo, la familia, indicó el medio argentino, decidió mejor cremarlo y llevar sus cenizas a Argentina.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la mpox como una emergencia de salud pública de importancia internacional.

La familia del joven indicó que él comenzó a experimentar síntomas de la enfermedad hace dos meses, pero en los últimos 20 días su salud se vio agravada, ya que tenía como comorbilidad el ser portador de VIH.

«Se complicó su sistema respiratorio, su parte pélvica, genital y otras zonas más», dijo su madre a medios de Córdoba en agosto. Al joven se le colocó una sonda pulmonar para drenar el líquido y sondas pélvicas para sacar la infección de esa zona. «Nunca vi algo así, no es mi hijo. Esta enfermedad es tremenda y altamente contagiosa», señaló la mujer.

Los síntomas comunes de la mpox son erupciones cutáneas o lesiones mucosas que pueden durar de 2 a 4 semanas, acompañadas de fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, falta de energía e inflamación de los ganglios linfáticos.

La mayoría de las personas se recuperan por completo, pero algunas enferman gravemente, indica la OMS.

La mpox puede transmitirse por contacto estrecho con personas que tengan la enfermedad, materiales contaminados o animales infectados. Durante el embarazo, el virus puede transmitirse al feto, o al recién nacido durante o después del nacimiento.

«Nuestra posición es imparcial y brindaremos apoyo y servicios médicos a israelíes y a palestinos», asegura el director de la OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreysus, anunció este martes que la OMS proporcionará atención médica y apoyo tanto a israelíes como a palestinos. Esta declaración se produjo durante la 73ª sesión del Comité Regional de la OMS para Europa (ERC) en Astaná, Kazajistán.

Ghebreysus subrayó la imparcialidad de la ONU y la OMS en su compromiso de brindar apoyo y servicios médicos a todas las personas afectadas, independientemente de su nacionalidad o afiliación. Además, hizo un llamado a Israel para que reanude el suministro de electricidad, agua y combustible a Gaza, destacando la importancia de buscar soluciones a través del diálogo y la compasión.

El director de la OMS enfatizó los devastadores efectos de la guerra y el sufrimiento humano que conlleva, recordando su propia experiencia como niño en una zona afectada por conflictos. Argumentó que la guerra solo trae destrucción y horror, lo que motiva a un creciente número de personas en el mundo a buscar refugio y seguridad, en particular en Europa. Ghebreysus expresó su apoyo al «Plan de Acción para la Salud de Migrantes y Refugiados 2023-2030», que será discutido durante la sesión de la OMS.

La 73ª sesión del Comité Regional de la OMS para Europa reúne a ministros de salud, expertos de la OMS, profesionales de la industria y representantes de 53 países miembros de la Región Europea de la OMS, así como a organizaciones asociadas y la sociedad civil.

OMS Presiona a China para Obtener Información Completa sobre el Origen de la Covid-19, Informa el Financial Times

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha instado a China a proporcionar más información sobre los orígenes de la Covid-19 y está dispuesto a enviar un segundo equipo de investigación, según informa el Financial Times este domingo.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, jefe de la OMS, declaró al periódico: «Estamos presionando a China para que facilite un acceso completo a la información y alentamos a los países a plantearlo en sus reuniones bilaterales para instar a Pekín a cooperar».

Estos comentarios se producen en un momento en que las autoridades sanitarias y las empresas farmacéuticas de todo el mundo están trabajando en la actualización de las vacunas para hacer frente a las nuevas variantes del coronavirus.

Ghebreyesus ha estado presionando durante mucho tiempo a China para que comparta su información sobre los orígenes de la Covid-19, argumentando que hasta que esto suceda, todas las hipótesis seguirán siendo consideradas. El virus se identificó por primera vez en Wuhan, China, en diciembre de 2019, y ha causado la muerte de casi siete millones de personas en todo el mundo.

La semana pasada, la OMS reiteró su recomendación de que las personas que pertenecen a grupos de riesgo, como los mayores de 65 años o aquellos con enfermedades crónicas, se vacunen contra la Covid-19, ya que el virus sigue circulando en algunas regiones del mundo y las vacunas son efectivas para prevenir casos graves y muertes.