“De aquí no nos iremos”: palestinos regresan al norte de una Gaza arrasada

Los miles de palestinos que hoy volvieron a sus casas del norte de Gaza tras 15 meses de exilio forzado casi no reconocen ni el suelo que pisan, con los edificios convertidos en una sucesión de montañas de escombros, pero tienen algo claro: no abandonarán su tierra.

La calle Rashid, que cruza de sur a norte Gaza junto a la costa mediterránea, se ha visto inundada por una riada de gente caminando después de que Israel haya abierto el acceso del corredor de Netzarim, una franja que atraviesa el enclave de este a oeste controlada por las tropas israelíes.

Familias enteras pertrechadas con mochilas, carritos o maletas, con niños y ancianos -algunos en sillas de ruedas- caminan kilómetros en una línea recta junto a la playa, con el mar a la izquierda y un paisaje de escombros a la derecha, que hacen irreconocibles las calles incluso para los que nacieron allí.

Un 90 % destruido

Tras una negociación de último minuto, bajo la amenaza de Israel de que no abriría los pasos al norte hasta la liberación de una rehén, Hamás aceptó sus condiciones y anunció que este jueves dejaría libres a tres cautivas israelíes, lo que hizo posible que este lunes los palestinos puedan volver al norte.

Llevaban esperándolo meses, aunque allí se encuentran con un paisaje de destrucción, con el 90 por ciento de los edificios arrasados, según el Gobierno gazatí de Hamás, que ha pedido 135 mil tiendas de campaña y caravanas para alojar a la población.

El norte al que retornan, que abarca la ciudad de Gaza y las localidades de Yabalia, Beit Lahia y Beit Hanoun (lo que se conoce como la gobernación Norte), es uno de los sectores más castigados por la ofensiva israelí, especialmente estas tres últimas ciudades en el extremo septentrional de Gaza.

Entre los que vuelven junto a la playa, una familia con niños que lleva media hora cantando “Alá es grande”, en un ambiente festivo de despliegue de sonrisas por primera vez en meses.

El padre, Faraj Al Jamal, deja de cantar preguntado por EFE. “Siento como si esto fuera mejor que una fiesta, es el mejor día de nuestras vidas porque estamos volviendo a nuestras casas”, dice este hombre, que ha perdido su casa y a sus hermanos, pero ahora quiere celebrar. “Hoy vuelvo a casa y de aquí no nos van a desplazar, de aquí no nos iremos”.

A su lado, su madre Nihad cuenta mientras camina que hace años le operaron a corazón abierto. “El médico me dijo que no debía andar o subir escaleras, pero llevo caminando dos horas y no estoy cansada, siento como si alguien me llevara a cada paso, cada vez más cerca de mi casa”.

“¡No reconozco nada!”

El paisaje arrasado de lo que antes eran edificios junto a la costa y la famosa “corniche” (paseo marítimo) hacen irreconocible el lugar. Los gazatíes miran a un lado y otro intentando identificar calles.

¡No reconozco nada! Durante todo el camino, solo he reconocido un sitio por un edificio de colores, aparte de eso no se dónde estoy. Pero volveremos a reconstruir Gaza”, dice una chica entre la gente.

Aunque el ambiente es festivo, la alegría se mezcla con tristeza, reconoce Hatem Faiq, de unos 60 años y cuyas dos casas en Beit Lahia (extremo norte de Gaza) están totalmente destruidas.

“Mi sentimiento está mezclado entre tristeza y alegría, no es una felicidad completa porque nuestras casas están destruidas y hemos perdido a nuestra gente. Vamos a encontrar nuestras casas vacías de nuestros seres queridos (…). Pero nos adaptamos a todo”, explica.

Para Faiq, el pueblo palestino es “como la hierba: cuanto más se corta, más crece”. “Nunca nos derrotarán siempre venceremos”, añade.

De Beit Lahia es también Fares Oweida, cuya casa está destruida pero a la que da gracias de poder volver en un día que le causa una felicidad, dice, “indescriptible”.

Gaza es nuestro hogar, ha sido nuestra casa toda nuestra vida, donde nacimos. Y seguirá siendo nuestra”.

«Palestina debe ser reconocida»: Claudia Sheinbaum

Al condenar «cualquier forma de violencia», la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó que Palestina debe ser reconocida ante la guerra en Gaza.

En su conferencia mañanera de este viernes 11 de octubre en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo expresó que coincide con el expresidente Andrés Manuel López Obrador que México busca la paz, además que la ONU debería ser «mucho más proactivo» en la búsqueda y construcción de la paz en el mundo.

«Condenamos las agresiones que se están viviendo, y además consideramos que el Estado Palestino debe ser reconocido en toda su magnitud, igual que el estado de Israel, esa ha sido la posición de México desde hace muchos años y esa es la posición que nosotros tenemos», dijo.

Recordó que Alicia Bárcena, como canciller en el sexenio pasado, condenó «esta masacre y detención ilegal de personas que hizo un grupo palestino»: «Y también después se condenó las agresiones del estado de Israel a Palestina y hoy lo que está ocurriendo en el mundo».

«La búsqueda de la paz por encima de todo, la guerra nunca va a llevar a buen destino», expresó Claudia Sheinbaum.

Israel realiza breve incursión en Gaza mientras aumentan los temores de una ofensiva terrestre

Tropas y tanques israelíes llevaron a cabo una incursión terrestre en el norte de Gaza durante la noche del miércoles al jueves, según fuentes del Ejército israelí. El propósito de esta operación fue atacar objetivos militares y destruir infraestructura de grupos militantes para «preparar el campo de batalla». Esto ocurre en medio de crecientes preocupaciones sobre una posible ofensiva terrestre tras más de dos semanas de intensos ataques aéreos.

La operación terrestre tuvo lugar después de que Naciones Unidas advirtiera que se quedarían sin combustible en Gaza, lo que limitaría significativamente sus esfuerzos humanitarios en la región. La Franja de Gaza ha estado bajo asedio desde el ataque de Hamás en el sur de Israel, que desencadenó el conflicto actual.

Durante la incursión nocturna, soldados israelíes mataron a combatientes, destruyeron infraestructura y posiciones de lanzamiento de misiles antitanque, sin que se reportaran heridos entre las filas israelíes.

Israel también llevó a cabo alrededor de 250 ataques aéreos en Gaza durante las 24 horas anteriores, apuntando a túneles, lanzadores de cohetes y otras infraestructuras militantes.

El aumento en la cifra de muertos en Gaza ha superado las 7,000, según autoridades palestinas, y se teme que este número siga creciendo si Israel lanza una ofensiva terrestre. Las víctimas incluyen a civiles, entre ellos mujeres y niños.

Israel se ha comprometido a debilitar la capacidad de Hamás para gobernar Gaza y amenazar a Israel, pero también ha afirmado que no tiene intenciones de volver a ocupar el territorio, del cual retiró sus fuerzas en 2005. La complejidad de la situación se debe a la profunda arraigación de Hamás en la sociedad palestina, tanto a nivel político como militar.

Las tensiones y el conflicto continúan, con la posibilidad de una ofensiva terrestre que podría tener consecuencias significativas para la región.

Israel Retrasa Contraofensiva en Gaza a Petición de Estados Unidos

Israel ha acordado retrasar su anunciada contraofensiva terrestre en Gaza, según informes del Wall Street Journal que citan a funcionarios estadounidenses e israelíes. La razón detrás de esta decisión es permitir que Estados Unidos envíe rápidamente sistemas de defensa antimisiles a la región.

El país también está considerando cómo llevar a cabo operaciones humanitarias para asistir a los civiles en Gaza, al tiempo que se esfuerza en la diplomacia para liberar a los rehenes que están en poder de los militantes de Hamás. Además, se destaca que la seguridad de las tropas estadounidenses es una preocupación primordial en esta situación.

Se anticipa que las fuerzas estadounidenses serán un objetivo de los grupos militantes una vez que comience una invasión terrestre en el territorio palestino gobernado por Hamás. Como resultado, Estados Unidos está apresurándose para desplegar cerca de una docena de sistemas de defensa aérea en la región.

El miércoles marca el decimonoveno día de conflicto entre Israel y Hamás, que comenzó el 7 de octubre con un ataque del grupo islamista a suelo israelí. La escalada ha resultado en un alto número de víctimas y rehenes.

Esta decisión de retrasar la contraofensiva terrestre en Gaza evidencia la complejidad y las implicaciones en curso de este conflicto, así como la preocupación por la seguridad y el bienestar de los civiles en medio de la crisis.

Claudia Sheinbaum condena la violencia entre Hamás e Israel y aboga por el reconocimiento de dos Estados

Claudia Sheinbaum, aspirante presidencial por Morena, se pronunció sobre el conflicto entre Israel y Hamás, que ha resultado en la muerte de más de mil 300 personas en ambos lados, llamando a que se reconozcan los dos Estados involucrados en el conflicto.

La política expresó su condena a cualquier forma de violencia, especialmente cuando afecta a civiles inocentes, y abogó por un cese inmediato de la violencia. Sheinbaum respaldó el posicionamiento del gobierno de México y del presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina.

Sin mencionar específicamente a Palestina o Israel, Sheinbaum enfatizó que es responsabilidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) poner fin a la violencia y trabajar para que ambos Estados sean reconocidos internacionalmente. Insistió en la importancia de buscar una solución pacífica y fronteras seguras basadas en tratados internacionales.

En su breve declaración, Sheinbaum subrayó que «siempre es condenable la violencia, especialmente la violencia dirigida contra inocentes en los ataques que ocurrieron».