Xóchitl Gálvez denuncia que la 4T la espía: “hoy se pasaron de tarugos, son ineptos”

La candidata presidencial de la alianza opositora, Xóchitl Gálvez Ruiz, denunció que es espiada por la 4T afuera de su casa de campaña y con su teléfono celular intervenido.

En entrevista al llegar al cruce de las avenidas Universidad y Churubusco, donde pretendía pegar calcomanías de su campaña en los automóviles, la política hidalguense responsabilizó a la 4T de este espionaje.

Informó que, gracias a las cámaras de seguridad de su casa de campaña, se pudo percatar de que dos personas a bordo de sendos automóviles fotografiaban y sacaban videos de quienes entraban y salían del inmueble.

Incluso, la candidata se burló de la torpeza de los espías.

“Me han espiado todo el tiempo, siempre, tienen mis llamadas intervenidas, me siguen, pero nada más que hoy sí se pasaron de tarugos, les pusieron la araña, o sea, pero esa es la 4T, son ineptos”, señaló.

Gálvez Ruiz convocó a los medios de comunicación a una jornada en la que pegaría calcomanías en los automóviles en el cruce entre las avenidas Universidad y Río Churubusco, en la alcaldía Benito Juárez.

Sin embargo, le fue imposible colocar una sola, debido a la gran cantidad de fotógrafos, camarógrafos, reporteros y simpatizantes que la acompañaron.

La aspirante presidencial llegó en su bicicleta hasta el lugar donde ya la esperaban el presidente del PAN, Marko Cortés y cientos de simpatizantes de la alianza opositora, quienes la recibieron con porras y el grito de batalla: “¡Presidenta! ¡Presidenta! ¡Presidenta!”.

INE: 83 candidatos han solicitado protección por riesgo de violencia

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE),  Guadalupe Taddei informó que el Gobierno de México ha recibido por parte de 83 aspirantes a un cargo de elección popular, la solicitud de medidas de protección frente al clima de inseguridad que atraviesa el país.

En una conferencia de prensa, tras una reunión del Consejo General del INE, Taddei precisó que de este total, 74 aspirantes, entre ellos cuatro candidatos a alguna gobernación, cuentan ya con protección de las autoridades.

Mientras que las nueve solicitudes restantes se mantienen en proceso de validación; aunque aclaró que todas las peticiones de protocolos de seguridad serán aprobadas.

«Ayer recibimos nueve solicitudes, 74 ya deberán de estar, nueve que son los que recibimos», dijo.

La presidenta del Instituto organizador de las elecciones en el país detalló que las solicitudes tardan 48 horas para ser aprobadas, así como que las medidas de seguridad son distintas para cada aspirante que las solicite.

«Lo que a ti te pueda dar seguridad en una localidad, a otro no le puede dar seguridad en su propia localidad. Hay quien solamente con el contacto permanente de alguien que está monitoreándote en tus actividades de candidato le es suficiente», indicó.

Para tener protección, los candidatos deben solicitarlo al Instituto Nacional Electoral (INE), que turna la petición a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Ejército y la Guardia Nacional, según detalló Rodríguez.

Si el nivel de riesgo es alto, el candidato recibe una escolta de 10 personas con cuatro vehículos, si es medio son ocho efectivos en tres vehículos, y si es bajo son dos agentes y un auto, precisó la funcionaria.

Taddei también anticipó que se reunirá la próxima semana con los organismos electorales locales para definir las zonas donde se requiere mayor atención.

Antes, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que los tres candidatos presidenciales: la oficialista Claudia Sheinbuam, y los opositores Jorge Álvarez y Xóchitl Gálvez también habían solicitado la protección federal.

El martes pasado, Gálvez señaló que suman 44 homicidios de candidatos, políticos, funcionarios y sus familiares en el actual proceso electoral, el más grande en la historia de México, con más de 20,700 cargos públicos en juego.

Sin que haya un registro oficial, datos de la organización Data Cívica apuntan al asesinato de al menos 10 candidatos o aspirantes en el primer bimestre de 2024, mientras que, tan solo en febrero, hubo 36 homicidios de violencia política al considerar también a funcionarios públicos. y familiares de los políticos.

En contraste, la consultora Data Int documentó el asesinato de 20 personas que aspiraban a un cargo de elección popular en lo que va del año electoral, en el que en total han matado a 76 personas «potencialmente vinculadas al proceso».