López Obrador: Así garantizará recursos a olímpicos mexicanos

Este martes, durante conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que la recompensa económica que otorgará el Gobierno de México a los deportistas mexicanos que compitan en los Juegos Olímpicos de París 2024 está garantizada, ya que Estados Unidos (EU) ha devuelto el dinero confiscado de un político de Coahuila, mismo que había sido acusado de corrupción.

«Ahora ellos van a recibir sus apoyos porque por primera vez Estados Unidos, el Departamento de Justicia, nos está devolviendo un dinero que se le confiscó a un político de Coahuila», dijo el Mandatario.

A pesar de que no se especificó la cifra total que el Gobierno estadounidense devolvió a México, López Obrador aclaró que únicamente es una parte de lo que sebe ser devuelto, y que, por ley, debe ser entregado al Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado«y ese es el dinero que se va a dar a los deportistas».

El Presidente de México, había anunciado desde abril de 2023, que Estados Unidos iba a devolver al Gobierno mexicano, una cantidad por arriba de los 246 millones de dólares, dinero que fue confiscado al extesorero de Coahuila, Héctor Villarreal Hernández, quien fue acusado de corrupción y testigo del juicio al exsecretario de Seguridad de México, Genaro García Luna.

En días pasados, López Obrador se comprometió a destinar unos 32 millones de dólares (unos 579,5 millones de pesos) para el apoyo a los deportistas que participarán en los Juegos Olímpicos de París 2024.

El próximo viernes, la delegación mexicana iniciará su participación en París 2024, en un total de 28 disciplinas, entre las que destacan tiro con arco, clavados y natación sincronizada, entre otras.

En total, serán 109 deportistas los que representarán a México en los Juegos, en los que, según la directora de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, buscan nueve medallas o, al menos, igualar las ocho conseguidas en Londres 2012, la mejor actuación de una delegación mexicana en Juegos Olímpicos.

López Obrador aseguró que a París acudirán los «mejores deportistas de México», a quienes calificó de «disciplinados, ejemplares», y agradeció a sus familias y entrenadores «y desde luego al esfuerzo y a la disciplina de ellos mismos».

«De modo que esperamos buenos resultados, los abanderamos y los vamos a recibir de nuevo, quedamos en recibirlos de regreso», dijo.

Señaló que va a estar pendiente de las competencias, así como todos los mexicanos.

«Vamos a estar pendientes, apoyándolos, y confiamos mucho en ellos, tenemos mucha confianza y mucha fe en el esfuerzo que van a hacer para poner en alto el nombre de nuestro querido México», afirmó.

100 años después de los primeros Juegos Olímpicos que conocemos

La ciudad de París acogerá los Juegos Olímpicos 2024 un día antes de que se cumplan 100 años de la última vez que fue sede en el año de 1924. Desde entonces, han ocurrido numerosos cambios, destacándose la cantidad de atletas y actividades que se llevan a cabo hoy, en comparación con aquellos tiempos.

Hace un siglo, participaron 3 mil 089 atletas en la competencia, una tercera parte de los 10 mil 500 deportistas esperados para este año, quienes lucharán por alcanzar la gloria.

Otro de los avances más notables de aquella época es que, de los más de 3 mil atletas, solo 135 eran mujeres que desafiaban la masculinidad predominante. Hoy en día, la equidad se ha alcanzado, e incluso hay delegaciones, como la de Estados Unidos, que incluyen a más mujeres que hombres.