Partidos políticos tendrán un presupuesto millonario

El Instituto Nacional Electoral perfila que los partidos políticos nacionales tengan un presupuesto de siete mil 354 millones 266 mil 504 pesos para 2025, de acuerdo con un cálculo preliminar.

El anteproyecto, aprobado por la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, establece que el financiamiento está dividido en actividades ordinarias permanentes, por siete mil millones; actividades específicas, 210 millones; franquicias postales por 140 millones y franquicias telegráficas por 693 mil pesos.

La distribución por partido político se hará una vez que se tenga certeza de cuáles conservarán su registro, es decir, cuando los actos relacionados con ello hayan adquirido definitividad y firmeza.

Se apuntó que, de los cómputos realizados por los Consejos Locales y Distritales del INE, se desprende que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) no obtuvo, por lo menos, el tres por ciento de la votación válida emitida en la elección de diputaciones federales, por lo que perdería el registro.

El monto del financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos se fija anualmente, multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral federal, a la fecha de corte de julio de cada año, por el 65% del valor diario de la UMA.

Antiguos mandatarios del PRI interponen queja

Los ex presidentes del PRI, Enrique Ochoa Reza y Pedro Joaquín Coldwell, con el respaldo de Dulce María Sauri y Manlio Fabio Beltrones, presentaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) un nuevo recurso para que se suspenda la convocatoria que la Comisión de Procesos Internos del partido emitió el pasado 12 de julio para abrir el proceso de renovación del Comité Ejecutivo Nacional, y permitir la reelección de Alejandro “Alito” Moreno.

Los ex dirigentes argumentan múltiples irregularidades en la emisión de la convocatoria, principalmente que se fundamenta ilegalmente en los estatutos reformados en la 24 Asamblea Nacional del 7 de julio, mismos que aún no han sido avalados por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Por su parte, el presidente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, arremetió nuevamente contra los priistas que critican su gestión y las recientes reformas a los estatutos del partido, a quienes calificó de “empleados del poder” y “enviados del Gobierno” de López Obrador.

En un video grabado en sus oficinas del PRI y publicado en redes sociales, el dirigente tricolor se dijo víctima de calumnias y mentiras, pero aseguró que no lograrán que se distraiga de su objetivo, “defender al Poder Judicial de la dañina reforma que pretende imponer Morena”.

“Los partidos políticos deben estar atentos”: Taddei

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, señaló que tras la “Marcha por la Democracia”, los partidos políticos deben estar atentos para escuchar las propuestas de la ciudadanía.

“Con esta marcha y con todas las marchas que exigen, que proponen, que tienen proyecto, yo creo que hay que estar atentos; pero más que el INE, yo creo que los contendientes en esta campaña electoral son los que tienen que tener más oídos para todas estas manifestaciones, porque habrán de recoger lo que cada sector, grupo, organización vayan proponiendo para incluirlos en sus proyectos de país”, subrayó Taddei.

En entrevista a medios, previo a la sesión del Consejo General del INE, Taddei señaló que la mejor manera de convocar a la ciudadanía para que salga a votar es a partir de que las partes contendientes se mantengan en el marco de la ley.

“A mí se me hace que las manifestaciones son legítimas, son genuinas, y que las vamos a estar viendo constantemente. Hoy, en estos momentos de manera más común. Así que hay que esperar todo tipo de manifestaciones, así es la democracia”, sostuvo la consejera presidenta.

“Yo creo que todo el país debería estar en la misma condición. Nadie puede poner cheques en blanco en ninguna actividad que tenga que ver con el Estado mexicano. Y es correcto, hay que estar atentos siempre del devenir, del comportamiento de cómo vamos actuando en este proceso electoral”, subrayó.

Al ser cuestionada sobre el discurso del ex presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo que todas las expresiones y las opiniones son válidas y deben tomarse con la seriedad y el respeto que se merecen.

A los sectores que han expresado preocupación en torno al órgano electoral, les respondió que tienen respeto absoluto a la libertad de expresión y a la manifestación de las ideas.

INAI pide a partidos políticos priorizar acciones contra corrupción

Durante la Inauguración de la V Cumbre de la Convención Nacional de Fiscales AnticorrupciónAdrián Alcalá, hizo un llamado a los partidos políticos para que estos prioricen acciones que permitan prevenir y combatir la corrupción, también llamó a la ciudadanía que estén sobre el ejercicio de los recursos que provienen de sus impuestos y señalar los posibles actos de corrupción

Alcalá es comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y dijo que el compromiso del Instituto es brindar acceso a información clave que permita anticipar, identificar y abordar potenciales focos de corrupción.

Sostuvo que las instancias de acceso a la información pública son el mejor punto de partida, para prevenir y detectar posibles actos de corrupción, por lo que no debe olvidarse la conexión entre el combate de este fenómeno y el ejercicio pleno de la transparencia y el acceso a la información pública.

«El INAI, como entidad comprometida con estos principios, se enorgullece de colaborar y apoyar en este tema tan importante. La prevención es la primera línea de defensa contra la corrupción, por lo que a través de este órgano garante aportaremos las herramientas necesarias para prevenir actos indebidos antes de que ocurran. Nuestro compromiso es brindar acceso a información clave que permita anticipar, identificar y abordar potenciales focos de corrupción», apuntó.

Alcalá Méndez señaló que, en la edición 2023 del Índice de Percepción de la Corrupción, México obtuvo una calificación de 31 puntos de los 100 posibles, por cuarto año consecutivo, ubicándose en el lugar 126 de 180 evaluados, lo que lo sitúa en el último lugar de los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y en la penúltima posición del grupo del G20.

En este contexto, consideró importante hacer una reflexión sobre el marco legal e institucional del combate a la corrupción, para a fortalecer a las instituciones involucradas en esta tarea, incluyendo la función de los organismos garantes de acceso a la información en México.

«Estén seguros que el INAI es un aliado indispensable en esta lucha, pues nuestra labor va más allá de ser un órgano garante, también contribuimos a la construcción de un México más ético, transparente y resiliente ante los desafíos de la corrupción», destacó Alcalá Méndez.

INE Aprueba Anteproyecto de Financiamiento de más de 10 mil MDP a Partidos Políticos en 2024

La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos ha dado luz verde al anteproyecto de financiamiento destinado a los siete partidos políticos nacionales y candidaturas independientes para el año 2024. Este financiamiento ascenderá a 7,073 millones de pesos para gastos ordinarios, además de un monto adicional para campañas, lo que totalizará una bolsa de 10,444 millones de pesos.

Durante una sesión pública, el presidente de la comisión, Martín Faz Mora, enfatizó que estos recursos son administrados exclusivamente por el Instituto Nacional Electoral (INE) y no forman parte del patrimonio del instituto. Aunque el INE los fiscaliza, instó a los partidos a manejarlos con responsabilidad y austeridad.

«Es esencial recordar que estos fondos son de origen público, por lo tanto, nunca está de más recordar a los partidos políticos que deben ejercerlos de acuerdo con la ley, y también dentro del marco de la austeridad», subrayó Faz Mora.

Durante la sesión, se presentó y aprobó el anteproyecto de gasto para partidos como el PAN, Morena, PRI, PRD, PT, PVEM y Movimiento Ciudadano, que sumará 7,073 millones 165 mil 825 pesos para actividades ordinarias y específicas. Esto representa un aumento de 839.6 millones de pesos en comparación con el financiamiento de 2023.

Dentro de esta cifra, se distribuyen 6,609 millones 787 mil 227 pesos para actividades ordinarias, 198 millones 293 mil 617 pesos para actividades específicas, 264 millones 391 mil 491 pesos para franquicias totales y 693 mil 490 pesos para franquicias telegráficas.

Campañas en 2024: 3,304 millones Dado que se trata de un año de elecciones federales, los partidos y candidaturas independientes recibirán financiamiento adicional para llevar a cabo sus campañas proselitistas.

El anteproyecto aprobado establece un gasto de 3,304 millones 893 mil 614 pesos destinados a las campañas para la presidencia de la República, diputaciones federales y senadurías. Además, se ha previsto un gasto de 66 millones 97 mil 872 pesos para las campañas de candidatos independientes a estos cargos.

En resumen, en caso de aprobación por la Cámara de Diputados, los partidos y candidaturas independientes contarán con un financiamiento conjunto de 10,444 millones 157 mil 311 pesos en el próximo año.

Posponen discusión sobre precampañas Durante la sesión, se presentó un proyecto que estipulaba que los partidos políticos debían presentar, a más tardar el 4 de septiembre, los procedimientos internos que seguirán para designar a sus precandidatos a la presidencia de la República, el Senado y la Cámara de Diputados.

Sin embargo, debido a las preocupaciones planteadas por los partidos sobre la cercanía de la fecha, se ha decidido postergar la discusión hasta la próxima semana.