Pemex reporta pérdidas por 620 mmdp en 2024

La estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó este jueves una pérdida neta de 620 mil 605 millones de pesos (unos 30 mil 327 millones de dólares) al cierre de 2024 y una caída en la producción de hidrocarburos del 6.3 % con respecto al año anterior.

El resultado negativo de Pemex marca un fuerte contraste con respecto del beneficio neto por más de 8 mil 151 millones de pesos (unos 398 millones de dólares) que registró al cierre de 2023.

Tan solo en el cuarto trimestre del año anterior, durante la nueva administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, la estatal petrolera mexicana, ahora a cargo de Víctor Rodríguez, sumó a su caída anual poco más de 190 mil millones de pesos (casi 9 mil 283 millones de dólares) en el periodo octubre-diciembre de 2024.

De acuerdo con su último reporte financiero, el resultado de 2024 se debe a un incremento en las pérdidas cambiarias por 542 mil 500 millones de pesos (unos 26 mil 496 millones de dólares).

Además de un aumento de los costos de ventas por 41 mil 800 millones de pesos (2 mil 042 millones de dólares) y mayores gastos de operación por 15 mil 300 millones de pesos (747 millones de dólares).

Deuda Financiera y producción

En tanto, la deuda financiera total de Pemex disminuyó en 10.3 % comparada con el cierre de 2023, debido principalmente al objetivo de mantener un endeudamiento neto cercano a cero y a los apoyos del Gobierno mexicano.

Según los datos reportados por Pemex, al 31 de diciembre de 2024, la deuda financiera de la petrolera estatal registró un saldo de 97 mil 600 millones de dólares.

La producción de hidrocarburos líquidos en 2024 promedió mil 759 millones de barriles diarios (mbd), una caída del 6.2 % con respecto a 2023, debido a la declinación natural de campos y retrasos en infraestructura, según explicó Pemex en su reporte.

En cuanto a la producción de gas natural promedió 3 mil 732 millones de pies cúbicos por día (mmpcd), se registró una disminución de 6.1 %, afectada por el cierre de pozos y declinación de los campos.

Pemex terminó 106 pozos de desarrollo y 33 exploratorios en 2024, 55 pozos menos comparado con el mismo periodo de 2023.

Respuesta del Gobierno y estrategia

Jorge Alberto Aguilar, director corporativo de planeación, coordinación y desempeño de Pemex, en representación del director general, Víctor Rodríguez, afirmó que la empresa enfrenta una “situación retadora y diferente a las circunstancias del pasado”, con problemas operativos, de productividad y restricciones presupuestarias.

Aguilar señaló que la administración de Sheinbaum, que comenzó el 1 de octubre de 2024, ha trabajado en “resolver los problemas de capital de trabajo” y ha empezado a obtener resultados en la operación de la empresa.

Asimismo, destacó la aprobación de leyes secundarias por parte del Senado que permitirán consolidar el marco normativo para ejecutar la nueva Política Energética Nacional, al tiempo que avanzan reformas para reducir su carga impositiva.

“No cargues aquí”: Profeco evidenciará con lonas a gasolineras con precios elevados

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) evidenciará con lonas las gasolineras con precios elevados.

En su Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso que “no es justificable” que el precio por litro de la gasolina regular supere los 26 pesos.

De este modo, la Profeco señalará a las gasolineras con precios por encima del promedio nacional, que en el caso de la gasolina regular es de entre 23.50 y 24.00 pesos por litro.

A partir de la próxima semana la dependencia colocará lonas de advertencia en las gasolineras que vendan litros a precios elevados, para evitar que automovilistas carguen allí.

No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios”, rezará el mensaje.

Iván Escalante, titular de la Profeco, señaló que en lo que va de la Presidencia de Claudia Sheinbaum el litro de gasolina regular pasó de 23.95 a 23.85 pesos, una disminución del 0.4 por ciento.

En días pasados, la presidenta instruyó mecanismos para evitar que los precios de la gasolinas aumenten por algún tipo de especulación.

Reconoció que no hay un precio máximo para la gasolina, sin embargo, precisó que “no es posible” que sean tan elevados en algunos lugares.

Está haciendo un análisis Pemex junto con la Secretaría de Energía.

Vamos a establecer mecanismos para que no tenga un aumento la gasolina”, puntualizó.

Pérdidas financieras monumentales en PEMEX

Resultados Financieros Desalentadores

Entre enero y septiembre de 2024, Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó a la Bolsa Mexicana de Valores una pérdida neta de 430 mil 103 millones de pesos, en contraste con la leve ganancia de 8 mil 490 millones de pesos registrada en el mismo periodo del año anterior. Desde el inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2019 a septiembre de 2024), la pérdida acumulada asciende a 1.67 billones de pesos. Sin embargo, estas pérdidas no son un fenómeno nuevo; se remontan al mandato de Vicente Fox, quien, a pesar de los altos precios del crudo, acumuló una pérdida de 461 mil 108 millones de pesos.

Bajo la administración de Felipe Calderón (2006-2012), cuando el petróleo superó los 130 dólares por barril, Pemex enfrentó pérdidas por 688 mil 565 millones de pesos, un 49.3% más que en el sexenio anterior. Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), aunque el crudo alcanzó precios por encima de los 100 dólares, a partir de 2014 comenzó una fuerte caída en los precios, lo que, junto a factores como la desaceleración de la economía china y el aumento de la producción de petróleo no convencional en EE. UU., impactó severamente las finanzas de Pemex, que acumuló pérdidas de 2.72 billones de pesos, un 295% más que en el sexenio anterior.

Crisis de Deuda y Sus Implicaciones

La presidenta Claudia Sheinbaum hereda una empresa en crisis, marcada por una deuda significativa y compromisos financieros críticos tanto a corto como a largo plazo. Esta situación se agrava por el aumento en las tasas de interés y la depreciación del peso frente al dólar. Pemex ha dependido en gran medida de la contratación de deuda para mantener sus operaciones, pero sus resultados operativos deficientes y su elevada carga financiera la han convertido en un lastre para las finanzas del gobierno, a pesar de que también ha proporcionado ingresos para cubrir el gasto público.

Al tercer trimestre de 2024, Pemex reportó una deuda a corto plazo de 358 mil 663 millones de pesos, de los cuales 248 mil 318 millones son deudas financieras. Aunque esta cifra representa una disminución del 39% desde su máximo histórico en 2021, la deuda a largo plazo alcanza 1.55 billones de pesos, con un aumento del 13% respecto al cierre de 2023.

Retos Financieros y Necesidad de Reformas

La deuda total de Pemex, que incluye tanto deudas a corto como a largo plazo, asciende a 1.91 billones de pesos, mostrando una ligera reducción del 2.1% en términos reales en comparación con el cierre de 2023. Sin embargo, la magnitud de estos pasivos limita la capacidad de la empresa para operar eficientemente y realizar las inversiones necesarias.

Un obstáculo significativo son los pasivos laborales acumulados, que alcanzan 1.24 billones de pesos a septiembre de 2024, una cifra equivalente a sus ingresos totales por ventas en los primeros nueve meses del año. Los ingresos netos han disminuido, y para el tercer trimestre de 2024, las ventas alcanzaron 1.24 billones de pesos, un 8.5% menos en términos reales que en el mismo periodo del año anterior.

Además, los pagos de impuestos se han reducido considerablemente, alcanzando 80 mil 994 millones de pesos, la cifra más baja desde que se tienen registros. Esto pone de manifiesto que, a pesar de los esfuerzos fiscales del gobierno, los resultados de Pemex siguen siendo negativos, lo que requiere reformas urgentes en sus finanzas para garantizar su viabilidad a largo plazo.

Por último, la pérdida por fluctuación cambiaria fue de 130 mil 111 millones de pesos en el tercer trimestre, acumulando 256 mil 406 millones en los primeros nueve meses del año, lo que refleja la alta exposición de Pemex a la volatilidad del mercado de divisas.

Pemex reducirá exploración y producción para ahorrar

Pemex reducirá exploración y producción para ahorrar 26,800 millones de pesos

Pemex ha decidido disminuir la actividad de su división de exploración y producción en el último trimestre del año, con el objetivo de lograr ahorros de 26,800 millones de pesos (aproximadamente 1,350 millones de dólares), según un documento interno al que tuvo acceso Reuters.

Motivos del recorte

El diferimiento del gasto en Pemex Exploración y Producción (PEP) busca «optimizar los recursos» a medida que se acerca el cierre del año. Esta medida provocará el aplazamiento de diversos trabajos y la postergación, hasta 2025, de la adquisición de información sísmica, según lo indicado en el oficio firmado por el director de PEP, Néstor Martínez.

Pemex no ha ofrecido comentarios inmediatos sobre las razones detrás de esta reducción de gasto ni su impacto en la producción de crudo.

Contexto de producción

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió el cargo el 1 de octubre, aspira a mantener una producción promedio de crudo de 1.8 millones de barriles diarios. Actualmente, Pemex produce alrededor de 1.5 millones de barriles de crudo, cifra que aumenta a 1.8 millones si se incluyen los condensados.

El documento también establece que se priorizarán las actividades en pozos según su «generación de valor» y se reprogramarán las relacionadas con el taponamiento de estos.

Desafíos financieros

Pemex, una de las compañías más grandes de México en términos de activos, enfrenta una deuda financiera cercana a los 100,000 millones de dólares y aproximadamente 20,000 millones de dólares en deudas con proveedores, a pesar de los significativos pagos realizados durante el año.

Fuga de gas tóxico en la refinería Deer Park de Pemex

Resumen del incidente

La refinería de Deer Park, operada por Pemex, experimentó una fuga significativa de gas tóxico, específicamente sulfuro de hidrógeno, que duró más de siete horas. Durante este grave accidente, se liberaron 43,500 libras de este gas altamente peligroso, superando en más de 800 veces el límite legal de emisión, que es de 6.89 libras por hora.

Consecuencias trágicas

El incidente, ocurrido el 10 de octubre, resultó en la muerte de dos trabajadores subcontratados y dejó a otros 35 afectados. Pemex, en su informe a la Comisión de Calidad Ambiental de Texas, detalló que la fuga se prolongó durante 7 horas y 40 minutos, lo que generó serias preocupaciones sobre la seguridad en las instalaciones.

Operaciones reducidas

La refinería de Deer Park, que tiene una capacidad de procesamiento de crudo de 312,500 barriles diarios, funcionará este fin de semana a baja carga mientras se investiga la causa de la fuga. Este anuncio fue realizado por Pemex en un comunicado el pasado viernes. Según fuentes internas, el trabajo estaba en curso en una unidad de recuperación de azufre durante el incidente.

Impacto en el suministro de combustibles

Deer Park es un proveedor crucial de combustibles para motores en México. El gobierno de Morena ha estado trabajando para disminuir la dependencia de importaciones de gasolina y diésel de refinerías externas, buscando una mayor autosuficiencia energética.

Hospitalizaciones y acciones legales

El director general de Pemex, Víctor Rodríguez, informó que 13 trabajadores permanecen hospitalizados debido a la exposición al gas tóxico. Además, familias afectadas han comenzado a contratar abogados, incluyendo al bufete Buzbee de Houston, para abordar las repercusiones legales del incidente.

Investigaciones en curso

La Junta de Investigación de Riesgos y Seguridad Química de Estados Unidos (CSB) ha iniciado una investigación sobre lo que califica como un «incidente muy grave». Se ha confirmado que varias unidades en la refinería fueron cerradas tras la fuga.

Historia de la refinería

La refinería de Deer Park fue operada por Shell durante décadas, hasta que Pemex adquirió la propiedad total en 2022 por aproximadamente 596 millones de dólares, comprando el 50% que le pertenecía a Shell. Pemex, que enfrenta deudas significativas y una historia de accidentes en sus instalaciones, opera actualmente siete refinerías en México.

Pemex confirma 2 fallecidos y 35 afectados por fuga de gas en Deer Park

Víctor Rodríguez, director de Pemex, confirmó que dos personas murieron y 35 resultaron afectadas, pero sólo 13 están en el hospital con buen estado de salud, tras una fuga de gas en la refinería de Deer Park.

Este viernes, en la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Rodríguez precisó que no son trabajadores de Pemex los fallecidos ni los afectados por la fuga del gas nocivo para la salud.

«Son trabajadores de la refinería. En particular, los dos fallecidos pertenecen a empresas de mantenimiento que se contratan como un servicio externo a la refinería», puntualizó. Comentó que los responsables de la refinería «sí son mexicanos», pero el personal es de Estados Unidos a cuyos familiares se les ofreció apoyo.

El director de Pemex señaló, que los fallecidos trabajaban directamente en la zona afectada y recibieron el impacto directo del gas.

«No pudimos recuperar los cuerpos hasta la madrugada, por un problema de que la zona se queda afectada y se queda contaminada durante algunas horas. Después de que se disipó el gas se pudo entrar a la zona y fue cuando encontraron los dos cuerpos, uno de ellos muy rápido, estaba a nivel del piso, y otro estaba a 10 metros de altura que fue un poco más complicados», detalló, al mencionar que se dio aviso a las autoridades locales.

Ricardo Anaya Advierte Bomba de Tiempo en Pemex

Ricardo Anaya señala que la deuda pública y las pérdidas de Pemex representan «bombas de tiempo» para el gobierno de Claudia Sheinbaum. Durante su intervención en la instalación de la Comisión de Hacienda del Senado, el senador panista destacó que en el sexenio anterior, Pemex, especialmente la rama de refinación, acumuló pérdidas por 980 mil millones de pesos, lo que considera insostenible para el futuro.

Anaya advirtió que la nueva administración enfrentará el desafío del aumento de la deuda pública, que al cierre del mandato de Andrés Manuel López Obrador alcanzó los 16 billones de pesos, es decir, seis billones más que al inicio en 2018. “No puedo dejar de señalar dos grandes riesgos que hereda la nueva administración; el primero es el incremento de la deuda pública, tanto en términos absolutos como en relación con el PIB”, explicó.

También comentó que el déficit fiscal para este año podría cerrar en un 5.9% del PIB, la cifra más alta en 36 años. En cuanto a Pemex, Anaya mencionó que hasta el segundo trimestre de 2024, las pérdidas ascienden a 251.3 mil millones de pesos, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

“No hay peor ciego que el que no quiere ver las pérdidas de Pemex. Durante el sexenio anterior, se registraron pérdidas insostenibles de 980 mil millones de pesos”, agregó.

Por su parte, el senador Waldo Fernández, del PVEM, comentó que uno de los retos del actual gobierno es mantener políticas fiscales que beneficien a la ciudadanía sin aumentar impuestos. Sin embargo, identificó oportunidades para incrementar la recaudación, como el combate a la evasión fiscal y la lucha contra empresas que emiten facturas falsas.

Pemex “está al 6%” de lograr la autosuficiencia energética: AMLO

Petróleos Mexicanos (Pemex) se va a quedar al 6% de alcanzar su objetivo de procesar en sus refinerías todo el crudo que extrae, de acuerdo con Octavio Romero Oropeza, director general de la compañía.

En el marco del 86 aniversario de la Expropiación Petrolera, el directivo dijo que en septiembre próximo, con la operación estable de la refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, el proceso de crudo alcanzará un millón 708 mil barriles día.

“En diciembre de 2024 se van a procesar un millón 724 mil barriles diarios, casi la totalidad del crudo que extraemos del subsuelo de la nación. Nos quedaremos a 77 mil barriles de alcanzar la autosuficiencia”, dijo Romero Oropeza.

Y agregó que este objetivo se va a cumplir cuando la coquizadora de Salina Cruz esté operando, de las cuales dijo van a tener un avance de 54% al cierre de la administración actual.

También expuso que la deuda total de la petrolera también se va a reducir a 94 mil 500 millones de dólares, al cierre de la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador a finales de septiembre próximo.

Este sería un avance si se considera que en el cierre de 2023 la deuda de la petrolera se ubicó en 106 mil 500 millones de dólares.

Pemex no se vende, se moderniza: Xóchitl Gálvez

La candidata presidencial de oposición, Xóchitl Gálvez Ruiz, explicó que si gana las elecciones, no venderá Petróleos Mexicanos (Pemex), por el contrario, lo modernizará para que sea pionero en energías renovables.

“No se confundan, Pemex no se vende, Pemex se moderniza. Pemex refinación perdió 800 mil millones de pesos, imagínate lo que podríamos hacer en educación, en salud, apoyar a emprendedores, apoyar a todos aquellos que quieran estudiar una carrera en el exterior.

“No te confundas, no voy a vender Pemex, voy a modernizar Pemex para hacerlo una empresa más eficiente, que le entre a las energías renovables, que le entre a competir al mercado de las energías. Ya no sólo el petróleo”, respondió Gálvez Ruíz a un usuario de TikTok que le comentó: “tú acabas de decir hace unos días que vas a vender Pemex”:

“Vamos por un México sin miedo a avanzar, sin miedo a la tecnología y sin miedo a las energías renovables”, escribió la candidata en la descripción de su video.

Ayer martes por la tarde, la candidata Claudia Sheinbaum, aseguró que Xóchitl Gálvez quiere privatizar la empresa de petróleo y gas natural, esto tras anunciar sus propuestas para cerrar dos refinerías de México.

“Lo que ellos esconden (es que) quieren privatizar Pemex, es en realidad lo que siempre han querido. Nosotros no, nosotros defendemos a Pemex”, dijo la morenista durante un evento en Oaxtepec, Morelos.

AMLO consiente a Pemex: le perdona pago de impuestos por 86 mil MDP

El Gobierno federal condonó ayer a Petróleos Mexicanos (Pemex) los impuestos por el derecho de utilidad compartida (DUC) y la extracción de hidrocarburos de octubre de 2023 a enero de 2024, lo que equivaldría a unos 86 mil 640 millones de pesos (MDP), de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

El decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) indicó que el propósito del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es “continuar con el apoyo a la actividad de exploración y extracción de hidrocarburos en el país”, por lo que considera necesario conceder dichos estímulos fiscales.

Pemex es la petrolera más endeudada del mundo. Registra un monto financiero por pagar superior a los 105 mil millones de dólares (MDD).

Para Gabriela Siller, directora de análisis Económico y Financiero de Banco Base, los beneficios fiscales otorgados a Pemex generarán mayores presiones a las finanzas públicas.

El “huachicoleo” no cesa en Jalisco. En el municipio de Degollado realizaron dos tomas clandestinas en el poliducto Salamanca-Guadalajara de Petróleos Mexicanos (Pemex), las cuales fueron localizadas por militares.

Este caso es investigado por la Fiscalía General de la República, que de acuerdo con la carpeta de investigación, los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional realizaban un servicio de inspección de seguridad y vigilancia sobre el kilómetro 113+000 del poliducto mencionado, cuando hallaron las tomas clandestinas.

Cerca de las tomas se encontraron dos mangueras, así como hidrocarburo en un contenedor de siete mil 500 litros al 70% de su capacidad, otro de siete mil 500 litros al 10%, y uno más de mil litros lleno al 80 por ciento.

No obstante, las fuerzas federales no presentaron detenidos al respecto, por lo que la FGR integró una carpeta de investigación contra quien o quienes resulten responsables por los delitos previstos en la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Hidrocarburos.