Incrementó violencia a periodistas en gobierno de López Obrador

La violencia contra la prensa se ejerció en el sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador de forma constante, además de que se promovió la censura, según detalla el Artículo 19 en «Derechos pendientes, informe sexenal sobre la libertad de expresión y derecho a la información en México«.

El informe detalla que se registraron 3 mil 408 agresiones en contra de la prensa en el periodo que comprende del 1 de diciembre del 2018 al 31 de marzo de 2024, es decir que, en promedio, había una agresión cada 14 horas.

Entre las agresiones registradas se encuentran los asesinatos de al menos 46 periodistas y cuatro desaparecidos.

La falta de acceso pleno a la información de poblaciones vulnerables, sumada a los intentos y victorias del Poder Legislativo de ejercer censura en línea, representan los nuevos desafíos de la libertad de expresión.

Entre la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, ejercida del año 2012 al 2018, y la administración actual, hubo un incremento del 62.13% de agresiones contra la prensa, de acuerdo con la administración.

A ello se suman las descalificaciones constantes del titular del Ejecutivo al trabajo de los periodistas y de los medios de comunicación, durante toda su administración en sus conferencias mañaneras.

«Artículo 19 documentó que durante este gobierno persistió la estrategia de silenciamiento mediante la violencia contra periodistas. Una prensa bajo amenaza constante también continuó padeciendo los controles económicos sobre los medios de comunicación por el uso de la publicidad oficial y la precariedad de los trabajadores de los medios. Por si fuera poco, el trabajo informativo tuvo que afrontar una hostilidad verbal sin precedentes del Ejecutivo Federal, reproducida por autoridades estatales y municipales», detalla el informe.

El informe señala que durante el sexenio se hicieron 248 campañas de desprestigio en el país, como forma de intimidación y hostigamiento a la prensa. Además, se documentaron 224 discursos estigmatizantes por medio de comunicaciones oficiales.

«Registramos 179 agresiones en las ´mañaneras´ y también identificamos que autoridades municipales y estatales de 20 entidades de la República repitieron 62 veces el mismo discurso estigmatizante: «hampa del periodismo», «hipócritas», «prensa fifí, «conservadores», «fantoches», «doble cara», «corruptos». De la misma forma, en 30 ocasiones particulares emplearon ese discurso para agredir a una persona periodista», refirió Artículo 19.

El tipo de agresiones más comunes durante el sexenio fueron la intimidación y el hostigamiento, 880 (25.82%); seguido de amenaza, 682 (20.01%), y el uso ilegítimo del poder público, que registró 432 (12.68%). Tan sólo las tres categorías representan el 58.51% del total.

A este tipo agresiones le siguieron el bloqueo o la alteración de contenido, con 342 (10.04%); los ataques físicos a periodistas, 295 (8.66%) y la privación de libertad, 164 (4.81%).

«Otro patrón de los últimos cinco años y medio fue el acoso judicial, del cual se documentaron 158 casos. Esto es el equivalente a que cada mes se iniciaron, en promedio, 2.4 procesos contra periodistas y medios de comunicación por sus publicaciones o investigaciones«, explica la organización en su documento.

Llega a FGR caso de filtración de datos de periodistas

El Gobierno de México presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra quienes resulten responsables por la sustracción ilegal de datos de periodistas que acuden a la mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En un comunicado la Secretaría de Gobernación (Segob) precisó que la denuncia fue presentada el pasado 31 de enero, a través de la Coordinación de Estrategia Digital Nacional (CEDN).

Luisa María Alcalde, quien es la titular de la Segob, informó que como parte de los trabajos realizados desde el pasado viernes 26 de enero, cuando se conoció la vulneración al sistema de Acreditaciones de Presidencia, «el gobierno federal se mantiene atento a los avances de las investigaciones, a fin de que quienes resulten responsables de la sustracción ilícita reciban sanciones conforme a la ley».

Gobernación señaló que el viernes 26 de enero se hizo el cierre de cualquier acceso una vez que se notificó a la CEDN.

Agregó que se ha dado atención periodistas por parte de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, a través del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

El martes 30 de enero se instaló un módulo de orientación e información en Palacio Nacional, donde se recibió la solicitud de la entrevista de ocho periodistas para su incorporación al mecanismo.

A lo anterior se suma el acompañamiento a 26 personas periodistas que requirieron apoyo para iniciar una denuncia penal.

Además, se contactó a 36 periodistas incorporados al mecanismo y que acuden a la mañanera para «fortalecer el monitoreo de seguimiento y su plan de protección en caso de ser necesario».

«La administración federal refrenda el compromiso para garantizar la libertad de expresión, así como la seguridad en el desempeño de la labor que realizan las personas periodistas en el país», aseguró Gobernación.

Esto dijo López Obrador sobre la filtración de datos de periodistas

Tras darse a conocer la filtración de datos de periodistas que asisten a su mañanera en Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López obrador dijo: «Fue hackeo».

«No tenemos nosotros ningún afán autoritario. Sí se cuidan los datos, pero los hackeos se dan», expresó al admitir que «falló la seguridad».

«Hay que buscar la forma de saber qué fue lo que sucedió. Hoy se va a hacer un informe, se va a informar, pero no tenemos nosotros un afán autoritario. Falló la seguridad o fueron muy buenos hackeadores. Habrá acciones legales a quien resulte responsable», dijo en su conferencia mañanera de este lunes.

«Es guerra sucia, es espionaje. Vamos a que se haga la investigación. Hoy me comentaba Jesús (Ramírez Cuevas), de que tienen que entregar un informe al INAI», comentó.

«Que la Secretaría de Gobernación proporcione apoyo a todos los que aparecen en las listas», agregó el Mandatario.