Claudia Sheinbaum pide a inversionistas “calma” frente a la reforma judicial

En una medida para calmar a los mercados, que han afectado la paridad cambiaria del peso frente al dólar, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, aseguró a los inversionistas que “no tienen de qué preocuparse” por la polémica reforma al Poder Judicial que impulsa el Gobierno y que, entre otros detalles, permitiría elegir por voto popular a los jueces y a la Suprema Corte.

“Sus inversiones son seguras en México en el marco, evidentemente, de nuestras leyes”, aseveró Sheinbaum en una conferencia de prensa en su casa de transición, donde también afirmó que se respetará el Estado de derecho en el país.

La próxima mandataria dijo que la Cuarta Transformación busca “una mejor sistema de justicia en todos los sentidos”, con la reforma al Poder Judicial.

Sheinbaum agregó que va “a proponer que se haga una encuesta de qué opina el pueblo de México del Poder Judicial”, ya que la gente “tiene una percepción de corrupción en el Poder Judicial”. Pero reconoció que “hay quienes no están de acuerdo”, especialmente en el mismo Poder Judicial, por lo que “es importante que ellos lo discutan”.

Por su parte, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseveró que “urge” la aprobación de la polémica reforma al Poder Judicial y que “ya se sabe lo suficiente” sobre ella, aunque la próxima mandataria, Claudia Sheinbaum, prometió que habría “una discusión muy amplia” para aprobarla.

“Ya se sabe lo suficiente porque se ha venido informando, a ustedes les consta, de cómo hay mucha corrupción en el Poder Judicial, que está secuestrado tanto por la delincuencia organizada como por la delincuencia de cuello blanco”, declaró López Obrador en su conferencia de prensa matutina.

El Mandatario reiteró que quiere acelerar la aprobación de la reforma una vez que su alianza de partidos tenga el 1 de septiembre la mayoría calificada, de dos tercios del Congreso, necesaria para modificar la Constitución.

PRD pierde su registro, ¿qué sucederá con este partido político?

El Partido de la Revolución Democrática (PRD), fundado por Cuauhtémoc Cárdenas en 1989, ha perdido su registro como partido político a nivel nacional en México.

Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional Electoral (INE), el PRD consiguió únicamente el 1.8 por ciento de los votos para la Presidencia de México, en comparación, los votos nulos representaron un 2.3 por ciento.

Estos números muestran una disminución considerable para un partido que en su momento fue la principal fuerza opositora en el país y estuvo cerca de ganar la Presidencia con Andrés Manuel López Obrador como su candidato en 2006 y 2012.

De acuerdo con el artículo 41 de la Constitución, los partidos políticos nacionales que no logren obtener al menos el 3% de los votos válidos en las elecciones para la renovación del Poder Ejecutivo o de las Cámaras del Congreso de la Unión perderán su registro.

Por lo tanto, el Partido de la Revolución Democrática ya no podrá competir en próximas elecciones federales ni recibir recursos públicos.

Tras darse a conocer estos resultados, el dirigente del partido, Jesús Zambrano, niega que el partido pueda perder su registro, sin embargo, el partido obtuvo el 2.13% de los votos totales y para diputaciones solo el 2.45%.

Por lo tanto, las acciones futuras del partido decidirán si puede conservar su relevancia y representación, o si tendrá que someterse a una profunda transformación para mantenerse vigente en el panorama político de México.

El artículo 10 de la Ley General de Partidos Políticos indica que un partido puede perder su registro por diversas causas, entre las cuales se destacan:

1. No participar en un proceso electoral ordinario.

2. No obtener por lo menos el 3 por ciento de la votación válida emitida en alguna de las elecciones federales ordinarias para Diputados, Senadores o Presidente.

3. No cumplir con los requisitos necesarios para obtener el registro.

4. Incumplir de manera grave a juicio del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) o de los organismos públicos locales.

5. Haberse fusionado con otro partido político.

6. Haber sido declarado disuelto por sus miembros con base en sus estatutos.

Estos son los estados que gobernaría Morena tras elecciones

Luego de vivirse las elecciones más grandes en la historia de México este pasado domingo 2 de junio de 2024, consideradas así tanto por el crecimiento histórico de votantes en la Lista Nominal, como por la gran logística electoral de realizar comicios federales y concurrentes en los 32 estados de la República.

En esta jornada electoral se votaron 20 mil 708 cargos locales y federales.

Los resultados poco a poco comienzan a ser claros gracias al  Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE), en donde se detalla el avace de las actas capturadas.

En este sentido, con la información vigente y de confirmarse los resultados preliminares, Morena y sus aliados el PT y PVEM gobernarían 23 estados y la CDMX.

Serían los siguientes:

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Campeche
  • Colima
  • Chiapas
  • Ciudad de México
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Estado de México
  • Michoacán
  • Morelos
  • Nayarit
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Tlaxcala
  • Veracruz
  • Yucatán
  • Zacatecas

Incluso e la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador de este lunes, compartieron su propio mapa, que coincide con las proyecciones de las autoridades electorales. 

Máynez supervisa junto con el gobierno de NL apoyo y atención a víctimas

Este jueves, Jorge Máynez informó que en coordinación con el gobierno de Nuevo León ha supervisado personalmente que las víctimas sean atendidas.

A través de un video agradeció el apoyo de los cuerpos de rescate, que actuaron de forma inmediata luego de la tragedia.

Además, el abanderado de Movimiento Ciudadano dijo que al momento, 94 personas de las 121 personas que lesionadas han sido dadas de alta y otras 12 continúan hospitalizadas.

«Acabamos de tener una junta de evaluación y de estar visitando a los distintos pacientes, a las distintas víctimas, a los lesionados, hay una gran coordinación de las autoridades estatales en materia de salud: 94 personas ya han sido dadas de alta de diferentes lesiones y hay 12 personas hospitalizadas», detalló en un video en su cuenta de X.

«Prácticamente hemos podido detectarlas a todas, tener una comunicación permanente, ponerlas en comunicación con sus familias, estar en comunicación con las personas que en este momento les preocupan», explicó.

Máynez aseguró, que mantendrá comunicación con cada uno de los sobrevivientes, las autoridades y los elementos de apoyo a quienes mostró su reconocimiento por su pronto actuar tras el incidente que cobró 9 vidas, entre ellas la de un menor de edad.

«Vamos a seguir en comunicación, en contacto con cada una, también muy de cerca en contacto con las autoridades para todos los temas que tengan que ver. Mi felicitación, mi reconocimiento al personal médico, al personal de salud que está atendiendo esta tragedia, este lamentable accidente que tuvimos el día de ayer», resaltó.

Lluvia León dialoga con Comerciantes y Trabajadores en Central de Abastos de Irapuato.

La candidata a la presidencia municipal de Irapuato por el Partido Verde Ecologista, Lluvia León, continúa su visita a las colonias de la ciudad. El día sábado 27 de Abril, estuvo presente en la central de abastos, donde fue recibida con entusiasmo por los comerciantes, vendedores y visitantes que transitaban por el lugar.

Durante su recorrido, Lluvia León tuvo la oportunidad de dialogar con distintos grupos de personas presentes en la central de abastos, quienes expresaron sus preocupaciones y necesidades. Principalmente, se destacó la importancia de mejorar los programas sociales para beneficiar a todos los ciudadanos.

La candidata reafirmó su compromiso de abordar estas problemáticas y trabajar en temas clave como seguridad, bienestar social, economía y empleo en Irapuato.

Escuelas de tiempo completo y becas para la niñez y juventud guanajuatense: LIBIA

León, Gto., a 8 de abril de 2024.- “Estoy convencida de que la educación, la cultura y el deporte, son el motor de la civilización y la llave de acceso para que nuestra niñez construya un mejor futuro”, dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la sexta rueda de prensa ‘Visión de un Nuevo Comienzo’.

Esta educación no estaría completa sin el desarrollo físico y espiritual, que se da a través del deporte, la activación física, estilos de vida saludables y por supuesto la cultura y el arte, agregó Libia.

Las principales propuestas para Educación, Deporte y Cultura son las siguientes:

1.- Más Escuelas de tiempo completo: En apoyo a la educación de las niñas y niños que tienen madres y padres de familia que trabajan o están en situación de vulnerabilidad. Estas escuelas de tiempo completo se promoverán especialmente en los corredores industriales y en los polígonos de pobreza.

También regresarán las Estancias Infantiles y Guarderías, que permitirán la incorporación plena de las mujeres a la economía, en igualdad de condiciones.

2. Guanajuato sin abandono escolar y sin rezago educativo: se contará con apoyos a través de tutorías y asesoría vocacional, incluyendo el apoyo socio emocional para el alumnado.
También, se brindarán alternativas como la educación en línea, prepa abierta o carreras técnicas, para que sigan adelante.

3. Programa de becas “Tú Puedes Guanajuato”, con el propósito de que nadie se quede sin estudiar.
Se impulsará la competitividad de las y los estudiantes, dando becas especialmente en educación Media Superior y Superior, impulsando las llamadas carreras STEAM, es decir, Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, que son las de mayor competitividad en el mundo.

4. Cobertura Educativa en todo el estado, especialmente en zonas rurales y urbanas marginadas.

5.- Impulso a las carreras del presente y del futuro acordes con la industria predominante en cada región, y considerando la demanda de capital humano actual y futura, para que sean pertinentes.

6.- Metodologías innovadoras para la formación continua de docentes.
“Queremos que nuestras maestras y maestros sigan siendo de los mejores de México; por ello continuaremos con su capacitación y desarrollo”, expresó Libia.
Se fortalecerán los Centros de Desarrollo Educativo en temas como prácticas docentes, inglés y habilidades STEAM.

7. Programa integral de salud en todas las escuelas, con el fortalecimiento de alimentación escolar y servicios de salud en las escuelas.

8. Espacios educativos dignos e incluyentes. “Estaremos dotando de manera gradual de la infraestructura y materiales necesarios para la atención de las y los estudiantes con discapacidad, al igual que aquellos con habilidades sobresalientes”, explicó la candidata del PAN, PRI y PRD.

9. Impulso la economía del conocimiento: Se fomentará la creatividad, la innovación y el aprendizaje continuo, con educación de vanguardia y de clase mundial, con alianzas internacionales que apoyen no solamente a las y los alumnos, sino también a maestras y maestros.

10. Programa para la promoción de una convivencia pacífica y duradera, a través de capacitación a las comunidades educativas (estudiantes, docentes y madres y padres de familia) para atender estas situaciones, con herramientas como derechos humanos con perspectiva de niñez y adolescencia, apoyo psicológico, factores de riesgo y protección, desarrollo de habilidades sociales, tolerancia y manejo de conflictos.

11. Fortalecimiento del programa de Crianza Positiva. Además, se generarán Redes de Apoyo, para madres, padres y personas cuidadoras, para que tengan más herramientas para el desarrollo socio emocional y cognitivo de sus hijas e hijos.

12. “Súmate por la Educación”, con el impulso de una alianza con el sector privado y sociedad civil organizada, para otorgar becas y materiales gratuitos a los alumnos que lo necesiten.

13. Creación del Plan Estatal de Activación Física y Deporte, con un enfoque transversal de los diferentes programas de las dependencias estatales relacionadas con la prevención y atención de riesgos de la salud, violencia y adicciones.
Se impulsarán las actividades deportivas como un punto clave para reducir la obesidad en todas las edades. “Nos apoyaremos en nuestras figuras deportivas más destacadas, como un modelo de inspiración de prácticas saludables” puntualizó.

14. Programa integral de salud escolar: acciones a través de las Secretarías de Salud y de Educación, para atender el sobrepeso y la obesidad, la salud bucal, agudeza visual, alimentación, salud reproductiva, hábitos alimenticios y los deportes entre las y los alumnos de primaria y secundaria.

15.- Programa “Actívate Guanajuato”: Se actualizará el padrón de espacios públicos de todo el estado, para sacarles un mayor provecho, así como rehabilitar los que se requieran con el propósito de que la población pueda utilizarlos acompañados de entrenadores que los guíen en sus activaciones físicas y prácticas deportivas.

16.- Capacitación profesional y certificación de promotores deportivos, con el desarrollo de programas de formación para administradores deportivos.

17.- Apoyos para deportistas de competencia y alto rendimiento, con entrenamiento especializado, apoyo psicológico, asesoría nutricional, infraestructura de calidad y el apoyo financiero, para que continúen participando en las competencias internacionales.

18.- Reconocimiento y difusión de la riqueza cultural del Estado. “Vamos a realizar una mayor difusión de nuestros atractivos culturales y turísticos, en plataformas digitales, inteligencia artificial y chatbots que informen de manera amigable y que tengan un fácil acceso”, explicó Libia.

19.- Formación de formadores artísticos y culturales a través de cursos y talleres de capacitación artística a los docentes, encuentros entre formadores de casas de la cultura y el establecimiento de una plataforma de colaboración entre instituciones.

20.- Programa “Arte en tu plaza” y apoyos para artistas populares, con la promoción de la apreciación del arte y la cultura entre la comunidad, a través de actividades en plazas públicas con expresiones como el canto, baile, poesía, oratoria y pintura, entre otras.

21.- Leer para crecer. “Impulsaremos programas extraescolares de lectura y escritura, promoviendo la formación de bibliotecarios y escritores locales, a través de bibliotecas itinerantes que sean accesibles para las comunidades marginadas”, puntualizó la candidata a la gubernatura.
Además, se apoyará la participación en concursos de creaciones literarias como “Cuenta cuentos” y oratoria en todos los niveles educativos”, señaló Libia, como parte de sus propuestas en materia de educación, deporte y cultura.

“La educación integral genera mejores ciudadanas y ciudadanos, y por tanto una mejor sociedad. Esta educación no estaría completa sin el desarrollo físico y espiritual que se da a través del deporte y la activación física, estilos de vida saludables y por supuesto, de la cultura y el arte que son alimentos del alma”, concluyó Libia.
La candidata a Gobernadora estuvo acompañada por mujeres y hombres con destacada trayectoria en diferentes ámbitos de la educación, el arte, la cultura y el deporte.

INAI pide a Presidencia transparentar informes de Ayotzinapa

La Consejería Jurídica de Presidencia debe buscar y, en su caso, dar a conocer los informes presentados por la presidencia de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, en agosto de 2022 y septiembre de 2023, así como sus anexos y cualquier documento de soporte utilizado para su emisión (videos, entrevistas, mensajes entre personas claves, comunicaciones telefónicas, capturas de pantalla, conversaciones, cuestionarios, entre otros), resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Al presentar el proyecto de resolución ante el Pleno, la comisionada Norma Julieta del Río Venegas recordó que el esclarecimiento de la desaparición de los 43 normalistas fue uno de los compromisos que generó más expectativa al inicio de la actual administración federal y para el cual se creó dicha Comisión.

Sostuvo que el reclamo social sigue vigente y no parará hasta conocer la verdad de los hechos y lograr la reparación del daño a los afectados, por ello, la importancia de abrir información relacionada con el caso.

El INE descarta captura automática para el PREP

La Unidad Técnica de Servicios de Informática del INE determinó que no implementará la captura automática en la primera etapa del conteo para el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), sino que todo se realizará de manera manual, argumentando que existe incertidumbre por parte de la institución educativa que se haría cargo de este proceso.

El proceso técnico operativo para el PREP establece que la primera captura sería mediante un sistema automático y una segunda realizada por un capturista. Si ambos coinciden, concluye la fase de captura y verificación de esa acta.

La Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Culhuacán del Instituto Politécnico Nacional realizó una propuesta al INE sobre un software para la captura automática, por un monto de 19.9 millones de pesos, la cual fue aprobada.

Álvarez Máynez se solidariza con policías

El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, se solidarizó con los policías de Campeche que exigen se garantice su seguridad al realizar su labor, mejorar las condiciones laborales y la renuncia de la secretaria de Seguridad estatal, Marcela Muñoz Martínez.

A través de un video, el político zacatecano hizo un resumen de sus actividades realizadas la semana pasada, ya que hoy su agenda es privada, y destacó su visita a Campeche, donde han habido tres marchas ciudadanas para reclamar a la gobernadora Layda Sansores que resuelva el problema.

“Aproveché en Campeche para solidarizarme con los policías que están en resistencia, contra el mal Gobierno, el corrupto Gobierno de Layda Sansores, los ha abandonado, que no ha cumplido con el compromiso de darles condiciones de dignidad en su trabajo”, expresó el candidato.

Refirió que, como parte de su plataforma política de campaña, propone un modelo de profesionalización de los cuerpos policíacos del país, y aseguró que se debe dignificar la labor.

“Aproveché para exponer nuestro modelo de profesionalización y de dignidad para los policías de todo el país. Para construir un camino de paz, es necesario que en este país ser policía sea motivo de orgullo y de dignidad”, afirmó Álvarez Máynez.

También acusó un contubernio entre el Instituto Nacional Electoral y la oposición por la cancelación del registro de las primeras fórmulas al Senado de MC en Jalisco, encabezada por Alberto Esquer y en Campeche, por Eliseo Fernández, tras incumplir con el principio de paridad.

“En Campeche también no solidarizamos con la campaña de Eliseo Fernández, que al igual que Alberto Esquer han sido excluidos por parte de las autoridades electorales, en una jugarreta más contra Movimiento Ciudadano”, dijo.

Será Guanajuato un estado sostenible con una solución definitiva en materia de agua: LIBIA

San Miguel de Allende, Gto., a 25 de marzo de 2024.- La candidata a la gubernatura, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó las propuestas para un Guanajuato con Futuro Sostenible, entre las que destacan la creación de una Secretaría de la Gestión del Agua, un Sistema Estatal de Información del Agua y la Agencia de Energía.

“Hoy más que nunca la realidad nos impacta y nos hace reflexionar y repensar lo que está ocurriendo, la sequía y el cambio climático nos obligan a actuar con determinación en estos temas fundamentales, el medio ambiente, agua y energías limpias”, explicó Libia.

Las propuestas del Guanajuato con un Futuro Sostenible son:

1.- Creación de la Secretaría de la Gestión del Agua: Esta Secretaría se encargará de la gestión del ciclo del agua en sus diferentes usos (agrícola, industrial y urbano). El objetivo será equilibrar oferta y demanda, aumentando la eficiencia tanto en el uso como en la cantidad de agua recargada, con acciones de protección y reforestación de las zonas de recarga y el manejo de cuencas con soluciones basadas en la naturaleza.

“En el tema del agua, quiero ser muy enfática, porque esta es una de nuestras más altas prioridades no sólo de la campaña, va a serlo así en nuestro gobierno. Son acciones que tenemos que tomar en el presente para garantizar el agua para las futuras generaciones, siendo el agua un recurso estratégico y de seguridad estatal”, mencionó Libia.

2.- Impulsaremos la Ley para el Uso Eficiente del Agua para el Estado de Guanajuato: Consiste en adecuar el marco normativo del Estado, para fortalecer las atribuciones en el uso del agua, y regular todo aquello que nos permita la normatividad federal. Eso permitirá tomar acciones de restauración de cuencas y acuíferos.

3.- Proyectos de infraestructura para reutilizar el agua y fortalecer el saneamiento: Desarrollo de proyectos para aumentar el uso de las aguas residuales tratadas y disminuir el agua de primer uso.

4.- Grandes obras de abastecimiento de agua potable: Se contará con el desarrollo de proyectos regionales de abastecimiento para el Corredor del Bajío y la zona Norte, administrados por el Gobierno Estatal; además de obras que consideren fuentes superficiales como la Presa Solís, La Purísima y La Gavia, así como otras presas cercanas a las cabeceras municipales.

“Actuaremos con determinación para dar una solución definitiva al suministro de agua potable para todo el estado”, expresó.

5.- Sistema estatal de información del agua para que le llegue a todas las personas: Fortalecerá la medición del ciclo hidrológico y volúmenes extraídos tanto de agua superficial como subterránea, para contar con políticas públicas de demanda y oferta.

6.- Mejorar la calidad de la Laguna de Yuríria, presa Ignacio Allende, así como de los ríos Lerma, río Turbio y río Laja, a través de un programa de recuperación de estos cuerpos de agua.

7.- Tecnificación del campo guanajuatense: De la mano de la gente de las zonas rurales, se llevará a cabo la modernización y tecnificación del campo, para reducir el consumo de agua y mejorar la productividad. En los casos necesarios promoveremos la reconversión de cultivos.

8.- Red de sistemas de captación pluvial: Vamos a utilizar los drenajes pluviales que atraviesan las manchas urbanas y rurales, mediante la creación de infraestructura verde, mejoramiento de los ecosistemas y convivencia con el entorno natural.

9.- Fondo Estatal de sustentabilidad para dar incentivos a agricultores, organismos e industrias con buenas prácticas y tecnologías limpias. Esto con el fin de disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y que tiendan a emisiones nulas.

10.- Campaña permanente e intensiva de la cultura del cuidado del agua: será una gran cruzada en favor del buen uso y aprovechamiento del agua, con la participación de todos los sectores.

11.- Creación de la Agencia de Energía: “Queremos que esta nueva Agencia, desarrolle la planeación energética desde un punto de vista económico y medio ambiental, y de esta forma garantizar el suministro para las familias de Guanajuato, las industrias actuales y las nuevas inversiones, muchas de ellas empresas de clase mundial que requieren energías limpias para cumplir con sus compromisos internacionales de desarrollo sustentable”, expresó la candidata.

12.- Inversión en la Red de transmisión eléctrica: Acción necesaria para garantizar el desarrollo social y económico del estado.

13.- Plan de electro-movilidad: Se promoverán incentivos para la adquisición de vehículos eléctricos, así como para la construcción de estaciones de carga de estas unidades.

14.- Desarrollo del sector de hidrógeno verde: Se creará una estrategia estatal en este segmento en el que tenemos un gran potencial, y vincularemos a las universidades para que lo incluyan en sus programas académicos.

15. Crear Centros Regionales para la Gestión Integral de Residuos Sólidos: Generar infraestructura moderna que cumpla con todos los requisitos legales para la disposición final de residuos, con celdas de confinamiento, sistemas de captación y tratamiento de lixiviados.

16.- Energía limpia para Guanajuato: Se promoverá la instalación de paneles solares y otros sistemas de energía renovable, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles, disminuyendo los costos de energía en casas, comercios e industrias.

17.- Economía circular para Guanajuato: Se implementará la Insignia ‘Guanajuato Sostenible’, y también reconocimientos e incentivos para las empresas y emprendedores que adopten prácticas circulares, como la producción de bienes duraderos y la implementación de sistemas eficientes de gestión de residuos.

18.- Programas de voluntariado ambiental a través de ‘Eco-clubes’ Guanajuato: Se crearán eco-clubes en escuelas, colonias y centros comunitarios, donde se aprenda y se practique la protección del medio ambiente.

19.- Guanajuato Reforestado: Se fortalecerán los programas de reforestación que prioricen el uso de especies nativas adaptadas a las condiciones climáticas y ecológicas locales. Se organizarán jornadas de siembra de árboles y arbustos en áreas degradadas, riberas de ríos, zonas urbanas y espacios públicos.

“Tenemos que alinear los esfuerzos de un gobierno que entienda que esta política de cuidado del agua, del medio ambiente, de los recursos naturales tiene que ser una política transversal y del más alto nivel y prioridad, con una sociedad que acompañe estos esfuerzos de manera muy consciente y sabiendo que el futuro de Guanajuato depende del trabajo que hagamos hoy”, expresó Libia en la cuarta rueda de prensa de campaña donde habló de las propuestas de la gente.