En educación, los candidatos a la presidencia no han presentado estrategia clara

Los candidatos a la Presidencia no han presentado, hasta el momento, una estrategia clara de financiamiento para sus propuestas, por ejemplo, para aumentar el número de planteles de educación media superior o el de estudiantes en educación superior, o para poner nuevamente en marcha el programa de Escuelas de Tiempo Completo, que operaba en 27 mil escuelas públicas, cuando en este sexenio se determinó eliminarlo, dijo el organismo civil Mexicanos Primero.

Expresó que si bien en la conversación pública en torno a la educación también hay coincidencias en que los niños deben acudir a la escuela en igualdad de circunstancias y recibir una educación de calidad, no se abordan las carencias de infraestructura básica y tecnológica de las escuelas, así como la mejora de los aprendizajes.

El organismo civil indicó que cuatro de cada 10 escuelas del país no cuentan con servicios básicos, como, luz, agua, sanitarios y lavamanos.

Las campañas políticas se han “tiktoktizado”

Hoy, las campañas políticas han variado, se observa la “tiktokización” de la política, ya no sólo son los spots, sino el mensaje divertido, breve, donde los políticos tienen interés por acercarse al espectáculo, hacerse notar, aparecer y verse en las plataformas virtuales, dijo la directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), Carola García Calderón.

Expuso que las estrategias de hacer y comunicar propaganda, a través de las tecnologías y medios electrónicos, “piden” a los políticos ser entretenidos y graciosos si quieren conectar con la ciudadanía, sobre todo con los más jóvenes quienes pasan una parte importante de su tiempo en los espacios digitales; “hay que buscarlos porque serán los nuevos electores”.

“Estamos en un escenario de campañas electorales y, desde luego, los partidos quieren nuestro voto; sin embargo, la democracia va más allá, se nos olvida el día después de la elección. Es decir, la rendición de cuentas, la transparencia, la participación ciudadana y el derecho de los electores a reclamarle a quien le han dado su preferencia”, enfatizó.

López Obrador lamenta muerte de Carlos Urzúa; acusa calumnias de oposición

El Presidente Andrés Manuel López Obrador hizo llegar su pésame a la familia de Carlos Urzúa, su exsecretario de Hacienda (SHCP) y recriminó a opositores (a quienes llamó zopilotes y buitres), de beneficiarse de ese fallecimiento para «calumniar» y relacionar al Gobierno federal, insinuando que este tuvo algo que ver con su muerte.

«Mi pésame a la familia de Carlos Urzúa, lamento mucho su muerte en lo que parece ser un accidente, de acuerdo a lo que los mismos familiares han expresado».

Urzúa Macías ejerció el puesto de secretario de Hacienda de diciembre del 2018 a julio del 2019, presentando su renuncua al cargo «por diferencias» con las formas de gobierno de López Obrador, mismas que reconoció el mandatario federal.

«Quiero expresar que desde ayer que se da este lamentable hecho como Carlos estuvo de Secretaría de Haciendo al inicio de mi gobierno y tuvimos diferencias y él renunció, y últimamente formaba parte del grupo de la candidata del bloque conservador, pues de manera muy irresponsable, muy vil, algunos personajes del grupo conservador empezaron a calumniar, a hablar de presuntos ataques o daños, sospechas sobre nosotros».

«Gente la verdad de malas entrañas porque estamos en tiempos de zopilotes, entonces hay muchos que se comportan como buitres, zopilotes y zopilotes y todo porque estamos en temporada de elecciones y están muy enojados, desesperados los corruptos porque no pueden detener la transformación».

 

López Obrador urge al Congreso aprobar reforma para que GN pase a la Sedena

El Presidente Andrés Manuel López Obrador urgió este martes al Congreso, la aprobación de su iniciativa de reforma constitucional para que la Guardia Nacional (GN) dependa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y reprochó las acusaciones de la oposición de que se esté «militarizando» el país.

Afirmó que su gobierno estaba obligado a presentar la reforma constitucional, «porque sería muy preocupante», indicó, que en el mediano plazo la Guardia Nacional se descomponga, se eche a perder, y «se pudra una institución que está funcionando muy bien».

En conferencia de prensa, el mandatario federal destacó que tiene cerca de 75% de aceptación entre la población y «eso nos ayuda mucho».

«Nos ha costado bastante constituir la Guardia Nacional, que no existía, son 133 mil elementos, cerca de 600 cuarteles, es para proteger a los mexicanos. Como para que con la excusa de nuestros adversarios, los conservadores, autoritarios, represores, de que estamos militarizando el país, se rechaza el que la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa», señaló.

Asesinan a tiros a secretario de Villa de Álvarez

Alfredo Chávez González, secretario del ayuntamiento de Villa de Álvarez, en Colima, fue asesinado a tiros la mañana de ayer viernes cuando caminaba por un parque cercano a su domicilio.

Los hechos ocurrieron alrededor de la 08:30 horas, cuando un grupo de sicarios llegó hasta el parque del fraccionamiento Real de Caná, en el que se encontraba el funcionario y le dispararon en varias ocasiones.

«Las corporaciones policiacas municipales realizan las indagatorias e investigaciones correspondientes, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado, para localizar a los responsables de tan atroz suceso», señaló el ayuntamiento de Villa de Álvarez en un comunicado.

La gobernadora del estado, Indira Vizcaíno Silva, lamentó los hechos de violencia y pidió a la fiscalía estatal una investigación exhaustiva para resolver el crimen.

En tanto, la presidenta municipal de Villa de Álvarez, Tey Gutiérrez, expresó sus condolencias y aseguró que su administración colaborará con las autoridades estatales para tratar de esclarecer el crimen y dar con los responsables.

Aprueba INE requisitos para enviar preguntas en el primer debate presidencial

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los requisitos para recibir preguntas de redes sociales para las candidaturas que participarán en el primer debate presidencial, que se realizará el próximo siete de abril.

Para las preguntas podrán participar personas desde los trece años, y serán recibidas a través de una plataforma, del 20 de febrero al 21 de marzo, así lo dio a conocer la presidenta de la Comisión de Debates, Carla Humphrey.

Además la presidenta de la Comisión, recordó que los temas del debate son salud, transparencia, combate a la corrupción, no discriminación y grupos vulnerables y violencia contra las mujeres.

Los requisitos para que se consideren las preguntas para el primer debate presidencial son:
  • Apegarse a los temas definidos para el debate
  • Redacción de las preguntas no debe incluir discursos de odio, inclinación partidista, ideológica, religiosa o cualquier manifestación de violencia o discriminación.
  • Deben redactarse de forma general y no dirigida a candidatura específica.

Asesinan a funcionario de Fresnillo, Zacatecas; era cuñado de Ricardo Monreal

El director de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Fresnillo, Zacatecas, Juan Pérez Guardado, fue asesinado la mañana de este miércoles, informó el secretario de Gobierno de Zacatecas, Rodrigo Reyes Muguerza.

De acuerdo con información de diversos medios de comunicación locales, Juan Pérez Guardado tenía 58 años de edad y era hermano de María de Jesús Pérez de Monreal, la esposa del senador morenista Ricardo Monreal. 

En una conferencia de prensa, los senadores de Morena anunciaron que Monreal ya se había trasladado al Estado de Zacatecas para tender su situación familiar.

De acuerdo con las primeras versiones, el funcionario fue atacado por hombres armados cuando se encontraba en las inmediaciones del Hospital Real de Minas, en Fresnillo.

Cuando llegaron los equipos de emergencias confirmaron la muerte del funcionario en el lugar de los hechos.

En redes sociales, Reyes Mugerza confirmó el asesinato «de un funcionario público de Fresnillo», sin dar nombres, y agregó que «las fuerzas del orden han reforzado los operativos en el área con el objetivo de brindar seguridad e intensificar la búsqueda de las personas responsables».

PAN exige a López Obrador romper «pacto» con crimen organizado

El Partido Acción Nacional (PAN) exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador que «rompa el pacto que tiene con el crimen organizado para que la ola de violencia en la que vive el país comience a detenerse lo más pronto posible».

El vocero panista, Marcos Aguilar Vega, señaló que a lo largo de este sexenio el mandatario ha rechazado utilizar las herramientas y las acciones constitucionales que tiene el Estado para combatir, detener y sancionar al crimen organizado, que tiene en zozobra y en terror a cientos de familias enteras en distintas comunidades del país enclavadas en estados como Guerrero, Zacatecas, Tamaulipas o Colima.

En un comunicado, aseguró que hay testimonios que dan pie a considerar como real el pacto que no solo hizo el presidente de México, sino gobernadores emanados de Morena que resultaron ganadores en elecciones pasadas, como es el audio en el que se señala que el actual gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, pactó con algunos cárteles de la droga en ese estado.

Dijo que, además, están los señalamientos de la exmorenista alcaldesa de Manzanillo en contra de la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, por su relación con un grupo de la delincuencia organizada.
«Sin olvidar que anteriormente el mismo López Obrador afirmó que los narcotraficantes son pueblo y no usará el Ejército contra ellos, a pesar de la violencia que ejercen contra los ciudadanos y las recientes acusaciones de periodistas serios y profesionales como es la mexicana, Anabel Hernández y el famoso periodista estadounidense, Tim Golden del medio ProPublica, quienes escribieron sobre presuntos nexos del actual mandatario con el crimen organizado», apuntó.

El vocero de Acción Nacional expresó que lo anterior es triste e indignante, ya que «el presidente usa distractores mientras el crimen, al parecer, tiene la autorización del Gobierno federal para actuar y los cárteles de la droga se fortalecen y se amplían por todos los rincones del país».

Álvarez Máynez: “Crisis de inseguridad en el país se detonó cuando el PAN gobernaba”

Jorge Álvarez Máynez arremetió contra el Partido Acción Nacional (PAN), al asegurar que la crisis de inseguridad en México se detonó cuando el partido gobernaba.

Asimismo, el candidato de Movimiento Ciudadano (MC) se lanzó contra los líderes azules de Chihuahua y Guanajuato, a quienes señala como responsables de que la violencia en ambos Estados incrementara pues “tienen pésimos resultados en materia de seguridad”.

“El PAN no tiene derecho a pedir una nueva oportunidad, ya le falló a México y hoy le falla a Chihuahua y a Guanajuato; tiene pésimos gobiernos con pésimos resultados en materia de seguridad”, dijo el emecista en un video difundido en sus redes sociales.

Desde Chihuahua, en el marco del Tercer Informe de Gobierno de Maru Campos Galván, Álvarez Máynez también acusó que la líder siempre ha sido aliada política del PRI, pues es cercana del “gobernador más corrupto”, César Duarte, quien hoy se encuentra en prisión.

“Tampoco te va a decir que esa estrategia inició con los gobiernos del PAN, de los que ella fue parte y que continuó con el Gobierno del PRI, que ahora es su aliado, bueno, de hecho siempre lo ha sido, porque ella fue aliada política de César Duarte, uno de los gobernadores, es más, el gobernador más corrupto de la historia de Chihuahua”, señaló el político emecista.

Finalmente, acusó que a Maru Campos no le importa la cultura pues, la última vez que estuvo en Chihuahua, la gobernadora mandó clausurar una librería que venía a acompañar en su inauguración: “Es lamentable lo que para ella significa la cultura”, declaró.

Sigue investigación por filtración de datos de periodistas: López Obrador

Respecto a la actualización sobre la filtración de datos ilegal de los periodistas que cubren la conferencia matutina, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que «todo está bajo control y se continúan las investigaciones para dar con los responsables». 

Adicionalmente, el Mandatario mexicano señaló en la mañanera de hoy que la investigación sigue en marcha y este ataque se debe a la temporada electoral, pues son «tiempos de zopilotes». «Hoy en día estas personas no tienen escrúpulos morales», precisó.

Por otra parte, el jefe del Ejecutivo no descarta que la sustracción ilegal de los datos a periodistas de la conferencia mañanera haya sido por parte de la oposición. Principalmente, los medios de comunicación, los cuales «están alineados con el conservadurismo», según López Obrador.

Dijo que «no se descarta la posibilidad de que haya sido el grupo de periodistas quienes reciben dinero y están con Claudio X. González». Las declaraciones del Presidente de México, señalando al grupo de oposición por la sustracción de datos ilegal, contrastan con lo dicho en la conferencia por la Secretaría de Gobernación, donde se afirma, la filtración se dio a través de un usuario y clave de un trabajador de dicha dependencia, mismo que capturaba datos e información personal de los periodistas.