López Obrador dejará pendiente este proyecto al final de su sexenio

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró esta mañana que antes que termine su sexenio dejará el proyecto para el tren de pasajeros México-Querétaro, porque eso ayudará a liberar la carretera que conecta a ambas entidades, que ya está saturada.

«Antes de terminar voy a dejar las concesiones y va a incluir el de Querétaro, es algo que va a ayudar mucho», dijo.

En conferencia de prensa mañanera de hoy, en las instalaciones de la 17 Zona Militar de Querétaro, López Obrador aseguró que esta semana tendrá una reunión con una empresa que tiene la concesión de ferrocarriles de carga y tiene interés en particular en el proyecto de trenes de pasajeros.

«Estoy esperando una propuesta de una empresa que tiene una concesión de tren de carga y que se está animando a tener la concesión para trenes de pasajeros. Eso va a ayudar mucho», mencionó.

El Mandatario recordó que el fallido proyecto del Tren México-Querétaro del sexenio pasado no tenía todo el derecho de vía, por eso es muy importante utilizar el derecho de vía de los trenes de carga, porque en el país hay 18 mil kilómetros de derecho de vía, que se debió utilizar desde hace mucho tiempo, pero no había ese propósito de transporte de pasajeros.

‘Quisiera irme al infierno a ver cuántos voy a encontrar’: AMLO ironiza sobre corruptos

El presidente Andrés Manuel López Obrador bromeó durante su conferencia mañanera y dijo que hay ocasiones en las que a él le gustaría «irse al infierno» para ver a cuántas personas conocidas se encuentra.

Lo anterior, luego que el mandatario federal estaba hablando sobre los logros que ha tenido su administración a lo largo del sexenio, en donde destacó que el combate a la corrupción y la entrega de los recursos sin intermediarios, cuestión que aseguró le ha permitido ganarse la confianza de la gente.

En este sentido, López Obrador recordó al finado periodista Ricardo Rocha, quien dijo, le contó una anécdota sobre los supuestos sobornos que recibían los periodistas en las administraciones del período neoliberal, cuando de repente, de manera irónica, afirmó que le gustaría irse al infierno para saber a cuantas personas se encontraría en ese lugar.

«Me platicaba Ricardo, que está en el cielo, buen periodista, o donde esté, pero debe de estar feliz, contento… yo a veces quisiera irme al infierno para ver a cuántos me voy a encontrar ahí. Incluso, hasta de los que se sienten santificados, nada más por eso me gustaría irme», declaró el tabasqueño durante su conferencia mañanera.

Después de ironizar sobre sus adversarios políticos, el presidente López Obrador insistió en que, desde su perspectiva, la corrupción es el problema más grande que ha enfrentado el país.

El mandatario federal indicó que la deshonestidad entre los políticos y la población en general es lo que más daño le ha provocado al país, pues considera que esto provocó la decadencia en la moralidad de los mexicanos y que esto derivó en otros problemas.

«Yo sostengo que eso es lo que más ha dañado a México. Siempre sostengo que nada ha dañado más a México, que la deshonestidad de gobernantes y de particulares, eso es lo que ha dado al lastre con todo. No es una pandemia, es una peste. Por eso, la decadencia de México se originó por la corrupción», indicó AMLO.

Xóchitl Gálvez va vs Sheinbaum: Hoy denunciará presuntos ‘moches’ a precampaña presidencial de Claudia

Xóchitl Gálvez, precandidata de Fuerza y Corazón por México, dio a conocer que van a conocer que presentará una denuncia ante la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel) luego que se acusaron presuntos “moches” a favor de la campaña de Claudia Sheinbaum, precandidata de Morena a la Presidencia.

“Hoy voy a denunciar a Morena y sus aliados porque lo que pasó en Notimex no es casualidad, Ciro. El que la propia directora de Notimex, Sanjuana, diga que la obligaron o que diera dinero para la campaña de ya sabes, los que están en el poder, los de la oligarquía”, expresó Gálvez Ruiz en entrevista con Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula.

La panista abodó las irregularidades que documentó Marcelo Ebrard, quien buscó la precandidatura de Morena y la denuncia que presentó por los espectaculares en la capital del país a favor de Sheinbaum Pardo.

Xóchitl Gálvez además apuntó que la inseguridad, la corrupción e inseguridad serán temas que le pasen factura a Morena y descartó que vayan a ganar 35 millones de votos en la elección del próximo 2 de junio.

“Es no entender que este número de 175 mil personas asesinadas, se vive en el terror. Campeche, yo estuve en Campeche, la gente está enojadísima con la gobernadora porque Campeche no era un estado inseguro, Campeche tenía otros problemas pero era un estado tranquilo. Tabasco no era un estado inseguro, Chiapas no era un estado inseguro”, expresó.

“Lo que estos han logrado en seis años es llevar la inseguridad al resto del país, antes la teníamos localizada en ciertas zonas. Entonces el tema de la inseguridad les va a pasar una factura que ellos no han dimensionado sobre todo por su brutal soberbia. No van a sacar 35 millones de votos ni lleno a bailar a Chalma todos los morenistas que puedan haber”, refirió la precandidata presidencial del PAN, PRI y PRD.

“Zacatecas, Michoacán, Sinaloa, Chiapas, no van a sacar 35 millones de votos, los mexicanos no son tontos, los mexicanos saben que este gobierno no ha querido combatir a la delincuencia”, expresó Xóchitl Gálvez.

Además, Xóchitl Gálvez se pronunció por lograr 27 millones de votos en los comicios del próximo domingo 22 de junio de 2024.

Loret de Mola exhibe a director del IMSS por ropa de marca; así se lanzó vs AMLO: “No se puede esconder la riqueza mal habida”

Horas después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó corrupto y calumniador a Carlos Loret de Mola durante la conferencia de prensa matutina, el comunicador respondió al líder del Ejecutivo lanzándose contra un miembro de su gabinete federal: Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a quien acusó de gastar miles de dólares en ropa de marca.

A través de su cuenta de X, antes Twitter, Loret de Mola exhibió a Robledo utilizando una de las frases que el mandatario federal utilizó este jueves.

“‘No se puede esconder la riqueza mal habida porque el nuevo rico es fantoche’dijo el presidente AMLO en la mañanera. Hoy mismo, el director del IMSS porta una sobrecamisa de cashmere”, escribió.

En la misma publicación, aseguró que la prenda tiene un valor de 2 mil 990 dólares, es decir, 51 mil 388.23 pesos mexicanos con el tipo de cambio actual.

https://x.com/CarlosLoret/status/1748056405959950706?s=20

Adicionalmente, indicó que el nombre de Zoé Robledo apareció en una de las grabaciones de su nuevo reportaje, mismo en el que acusó a Daniel Asaf Manjarrez, coordinador de la Ayudantía, de estar involucrado en una red de corrupción y tráfico de influencias supuestamente orquestada por los hijos de López Obrador.

Tras la publicación, algunos internautas mostraron su descontento.

“Mientras Zoé Robledo compra ropa, nosotros compramos los medicamentos que faltan en el IMSS”, “Les gusta lo bueno a los nuevos ricos de la 4T”y “Son unos rateros y todavía dicen que no son iguales” son algunos de los comentarios que se pueden leer.

No obstante, otros tantos cuestionaron qué tan seguro es que la camisa que porta Robledo sea Cashmere. Hasta el momento, el funcionario no se ha pronunciado.

Movimiento Ciudadano establece el 12 de noviembre como fecha única de registro para aspirantes presidenciales

El partido Movimiento Ciudadano ha emitido su convocatoria para seleccionar candidatos a cargos federales, donde se destaca que el 12 de noviembre es el único día para que los precandidatos a la presidencia de la República, incluyendo aquellos que no son miembros del partido, se registren.

Cabe mencionar que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, anticipó su registro en este proceso, y el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, no excluyó la posibilidad de que Marcelo Ebrard se registre como un candidato externo.

La convocatoria establece que el 12 de noviembre es el único día de registro para aspirantes presidenciales, tanto para miembros del partido como externos, en la sede nacional del partido. Los registros de senadores y diputados al Congreso de la Unión tendrán lugar del 13 al 16 de noviembre.

Entre los requisitos se encuentra la necesidad de separarse de sus cargos seis meses antes de las elecciones y presentar un proyecto de programa de gobierno. Además, se requieren 500,000 firmas de apoyo ciudadano que incluyan el nombre completo, la clave de elector, el teléfono, el correo electrónico y la firma.

Durante el proceso de precampaña, Movimiento Ciudadano no proporcionará financiamiento a los precandidatos, por lo que deberán financiarse con aportaciones de simpatizantes y ajustarse al tope de gastos establecido por el Instituto Nacional Electoral (INE).

La Coordinadora Ciudadana Nacional de MC será la encargada de aprobar las candidaturas externas, que representarán al menos la mitad del total de candidaturas que el partido presente en las elecciones respectivas, garantizando la paridad de género y acciones afirmativas.

Los aspirantes deben presentar una declaración de lealtad al programa de principios de MC, su programa de acción, carta de identidad, programa de buen gobierno y agenda legislativa.

Claudia Sheinbaum gana la encuesta de Morena para el 2024; Marcelo Ebrard plantea posible ruptura

Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, se ha proclamado ganadora de la encuesta de Morena para determinar su candidatura presidencial en 2024. Con este resultado, Sheinbaum asume el papel de coordinadora nacional de los comités de la defensa de la Cuarta Transformación, dejando a Marcelo Ebrard en el segundo lugar. Ebrard, el excanciller, no estuvo presente en el evento.

Sheinbaum ha tenido una carrera política destacada, ocupando la Secretaría de Medio Ambiente durante la administración de López Obrador como jefe de gobierno de la Ciudad de México. Posteriormente, fue elegida como jefa delegacional de Tlalpan y, en 2018, asumió el cargo de jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Horas antes de la proclamación de Sheinbaum como ganadora, Ebrard exigió que se repitiera el proceso de encuestas debido a irregularidades detectadas por su equipo. Esta denuncia se sumó a las acusaciones que Ebrard había hecho durante el proceso, alegando que se inclinaba a favor de Sheinbaum.

El presidente López Obrador, en su conferencia matutina, descartó una ruptura en Morena tras el anuncio del ganador de la encuesta del partido. Sin embargo, el diputado federal Emmanuel Reyes anunció que Ebrard convocó a sus seguidores a una asamblea el próximo lunes para definir su curso de acción en caso de que Morena no acceda a repetir la consulta.

Renuncia de Funcionario de Colima Enviado a Jalisco en Apoyo a Sheinbaum

Un funcionario de Colima que participó en una operación llevada a cabo por trabajadores públicos del estado, utilizando información privilegiada y recursos públicos para impulsar la candidatura de Claudia Sheinbaum, ha presentado su renuncia a su cargo en la Comisión Estatal de Agua.

Una investigación ha revelado las acciones emprendidas por funcionarios de Colima para respaldar a Claudia Sheinbaum en Jalisco en su búsqueda de convertirse en la candidata presidencial de Morena para el 2024.

Entre los empleados del gobierno colimense desplazados a Jalisco como parte de la operación #EsClaudia, se encuentra César Guerra Ruelas, quien ocupaba el puesto de Enlace Jurídico en la Comisión Estatal de Agua. En su carta de renuncia, Guerra Ruelas explicó que su decisión se basa en sus propios intereses y en consonancia con sus principios y valores personales.

Se intentó concertar una entrevista con Guerra Ruelas; sin embargo, señaló que se encontraba fuera de la capital del estado y prefería posponer su opinión sobre el reportaje.

El 31 de agosto, salió a la luz que el gobierno de Colima destinó recursos públicos a Jalisco para apoyar la campaña de Claudia Sheinbaum, aspirante a la candidatura presidencial de Morena. La administración de Indira Vizcaíno trasladó a 15 funcionarios de alto nivel al estado vecino de Jalisco durante dos meses y estableció un centro de operaciones en Guadalajara donde se reclutaron cerca de quinientos brigadistas.

Desde allí, los funcionarios estatales trabajaron a favor de la exjefa de gobierno de la Ciudad de México en los distritos y secciones electorales donde se está llevando a cabo la encuesta para determinar al candidato presidencial de Morena.

Según testimonios de funcionarios de Colima, así como evidencias fotográficas y documentales, el equipo de Sheinbaum en Jalisco tenía un conocimiento detallado desde el inicio del proceso de selección del candidato presidencial de Morena acerca de las secciones donde se aplicaría la encuesta del partido en el poder.

Presunta Interferencia del Gobierno de Colima en Encuesta de Morena a favor de Claudia Sheinbaum en Jalisco

Se ha planteado una polémica sobre la posible intervención del Gobierno de Colima en favor de la candidatura presidencial de Claudia Sheinbaum, aspirante de Morena, en el estado de Jalisco. Según información recopilada, la administración de Indira Vizcaíno, gobernadora de Colima, habría desplegado recursos públicos y personal durante un período de dos meses para respaldar la campaña de Sheinbaum.

La estrategia incluyó el envío de 15 funcionarios de alto nivel a Jalisco, así como la creación de un centro operativo en Guadalajara que reclutó a aproximadamente quinientos brigadistas. Desde este cuartel, los funcionarios estatales habrían llevado a cabo acciones en favor de la exjefa de gobierno de la Ciudad de México en los distritos y secciones electorales donde actualmente se está llevando a cabo una encuesta para determinar al candidato presidencial de Morena.

Según testimonios de funcionarios de Colima, así como evidencia fotográfica y documentación, se sugiere que el equipo de Sheinbaum en Jalisco tenía información precisa desde el inicio del proceso de selección del candidato presidencial de Morena sobre las secciones específicas donde se aplicaría la mencionada encuesta, que comenzó el 30 de agosto.»

Denise Dresser Recurrirá Contra Medida del INE que Solicita Retirar Mesa de Análisis: Alega Violación de la Libertad de Expresión y Acoso

En respuesta a la resolución del INE, Dresser expresó su preocupación en redes sociales, mencionando que se ha vuelto una tendencia por parte de funcionarios de Morena presentar demandas contra críticos del gobierno, lo cual considera una táctica de intimidación y acoso judicial. Además, lamenta que se destinen recursos y tiempo públicos a estas acciones en lugar de cumplir con las responsabilidades para las cuales fueron elegidos o designados.

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE otorgó las medidas solicitadas por la diputada de Morena, Andrea Chávez, para que se retire el contenido y las referencias al programa en cuestión de las plataformas digitales. Según el INE, las expresiones de Dresser en la mesa de análisis refuerzan estereotipos y roles de género, lo cual puede afectar el ejercicio del derecho político-electoral.

Denise Dresser destaca que, si el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determina que no hubo violencia de género, sino un legítimo debate sobre el desempeño de una funcionaria, el perjuicio a la libertad de expresión ya habrá tenido lugar.

Es importante mencionar que actualmente no está en curso un proceso electoral, ya que el siguiente ciclo electoral comenzará en el futuro cercano. Además, Andrea Chávez no está participando activamente en ningún proceso electoral y cuenta con una licencia.

Se discutieron varios temas, incluyendo la entrada de la senadora Xóchitl Gálvez en la contienda presidencial, los métodos de selección de candidatos por parte de Morena y las posibles violaciones a la ley cometidas por el gobierno federal, como el caso de los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Los comentarios de Denise Dresser se centraron en analizar el fracaso de la campaña de Adán Augusto López.

Emilio Lozoya sale exonerado del caso Agronitrogenados: Juez suspende el proceso legal

Este jueves, un juez tomó la decisión de suspender el proceso legal contra Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), relacionado con el caso Agronitrogenados. Durante la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Penal Federal de Reclusorio Norte, el juez de control consideró que la reparación del daño será cubierta mediante el pago realizado por Alonso Ancira, un coacusado en el mismo caso.

Miguel Ontiveros, abogado defensor de Lozoya, explicó que el acuerdo reparatorio alcanzado por Alonso Ancira abarca el daño al erario público, beneficiando así al resto de los coacusados. Como resultado, el proceso legal fue suspendido, dejando únicamente el caso Odebrecht en curso. Ontiveros expresó esto al término de la audiencia, que se inició una hora más tarde de lo programado, a las 13:00 horas en los tribunales del Reclusorio Norte.

Cabe destacar que en una audiencia previa, realizada el 18 de julio, Pemex y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) aumentaron el monto de reparación de daño a 30 millones de dólares, lo cual no fue aceptado por Lozoya.

Ontiveros adelantó que ahora buscarán llegar a un acuerdo con las autoridades en relación al caso Odebrecht, con el objetivo de asegurar la liberación de Emilio Lozoya de prisión. Subrayó que seguirán colaborando con respeto junto a la Unidad de Inteligencia Financiera, Pemex y la Fiscalía General de la República (FGR), y que esperan una siguiente sesión relacionada con el caso Odebrecht.

Emilio Lozoya, quien fue arrestado a principios de 2020 en España y posteriormente extraditado a México, inicialmente como testigo protegido, ingresó a prisión preventiva en noviembre de 2021 debido al riesgo de fuga, luego de haber sido visto cenando en un restaurante de lujo.