¿Cuál es la ruta de evacuación si hace erupción el Popocatépetl?

El volcán Popocatépetl es uno de los más activos de México, y su actividad volcánica representa un riesgo significativo para las comunidades e infraestructuras cercanas. Debido a la naturaleza repentina de una erupción, es indispensable contar con un plan de evacuación para proteger a las personas y garantizar el orden público.

De acuerdo con el Plan de Salud Popocatépetl 2024 del Gobierno del Estado de Puebla, existen 10 rutas de evacuación que conectan 24 localidades de alto riesgo y 42 de riesgo moderado con cuatro destinos de refugios temporales. Estos refugios cuentan con 191 inmuebles habilitados para alojar hasta 78,121 personas.

Refugios temporales en caso de evacuación:

  • San Martín Texmelucan
  • Cholulas (San Pedro y San Andrés)
  • Ciudad de Puebla
  • Izúcar de Matamoros

Es fundamental que las comunidades conozcan estas rutas y refugios para estar preparados ante una eventual emergencia.

Para más información acerca de las medidas de seguridad ante una posible erupción del volcán Popocatépetl consulta aquí 

Caída de Ceniza Volcánica Afecta a Siete Municipios del Estado de México

Protección Civil del Estado de México reporta la caída de cenizas del volcán Popocatépetl en siete municipios tras una serie de exhalaciones registradas. Los municipios afectados incluyen Ecatzingo, Temamatla, Tonatico, Tenancingo, Malinalco, Ocuilan, IxtapanDeLaSal, Zumpahuacan y VillaGuerrero.

Ante esta situación, la dependencia estatal emite importantes recomendaciones para la población, incluyendo la protección de ojos, nariz y boca, la evitación de actividades físicas al aire libre, y el cierre de ventanas. Además, se recuerda al público que el volcán Popocatépetl se encuentra en semáforo amarillo fase 2, por lo que está prohibido acercarse al cráter.

Usuarios en redes sociales han compartido fotos que muestran cómo la ceniza volcánica ha cubierto vehículos y áreas alrededor de los municipios afectados.

Este evento sigue a una fuerte y persistente caída de ceniza volcánica registrada en municipios de Morelos el viernes, la cual dejó una capa blanca en el suelo, vehículos, árboles y edificios. Las autoridades de Protección Civil de Morelos confirmaron que esta ceniza fue producto de la actividad del volcán Popocatépetl y afectó la movilidad en varios municipios de la región, incluyendo Tetela del Volcán, Hueyapan, Atlatlahucan, Tlayacapan, Tlalnepantla, Totolapan, Ayala, Cuautla y Yautepec, así como algunas áreas de la zona metropolitana, como Cuernavaca, Huitzilac, Jiutepec y Temixco.