Con Vox, ni a la esquina, subraya Xóchitl

La candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, rechazó la posibilidad de aceptar la ayuda en su campaña del partido español ultraderechista Vox, del que se deslindó de manera tajante. «Con Vox ni a la esquina», dijo.

Luego de que Vox, a través de la Fundación Disenso y de Foro Madrid, ofreció el pasado jueves apoyo a su campaña para elaborar «estrategias y liderazgos», Xóchitl Gálvez negó cualquier comunicación con ella o con su equipo de campaña.

«No existe acercamiento alguno, no existe ese planteamiento, se lo inventan, se lo elucubran, no sé si se echa una mota alguien y entonces escriben y dicen ‘Xóchitl está vinculada’. No, no existe, de verdad, ni los conozco, con eso te digo todo, no los he visto nunca en mi vida«, aseguró durante su conferencia Sin miedo a la verdad.

INE: 83 candidatos han solicitado protección por riesgo de violencia

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE),  Guadalupe Taddei informó que el Gobierno de México ha recibido por parte de 83 aspirantes a un cargo de elección popular, la solicitud de medidas de protección frente al clima de inseguridad que atraviesa el país.

En una conferencia de prensa, tras una reunión del Consejo General del INE, Taddei precisó que de este total, 74 aspirantes, entre ellos cuatro candidatos a alguna gobernación, cuentan ya con protección de las autoridades.

Mientras que las nueve solicitudes restantes se mantienen en proceso de validación; aunque aclaró que todas las peticiones de protocolos de seguridad serán aprobadas.

«Ayer recibimos nueve solicitudes, 74 ya deberán de estar, nueve que son los que recibimos», dijo.

La presidenta del Instituto organizador de las elecciones en el país detalló que las solicitudes tardan 48 horas para ser aprobadas, así como que las medidas de seguridad son distintas para cada aspirante que las solicite.

«Lo que a ti te pueda dar seguridad en una localidad, a otro no le puede dar seguridad en su propia localidad. Hay quien solamente con el contacto permanente de alguien que está monitoreándote en tus actividades de candidato le es suficiente», indicó.

Para tener protección, los candidatos deben solicitarlo al Instituto Nacional Electoral (INE), que turna la petición a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Ejército y la Guardia Nacional, según detalló Rodríguez.

Si el nivel de riesgo es alto, el candidato recibe una escolta de 10 personas con cuatro vehículos, si es medio son ocho efectivos en tres vehículos, y si es bajo son dos agentes y un auto, precisó la funcionaria.

Taddei también anticipó que se reunirá la próxima semana con los organismos electorales locales para definir las zonas donde se requiere mayor atención.

Antes, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que los tres candidatos presidenciales: la oficialista Claudia Sheinbuam, y los opositores Jorge Álvarez y Xóchitl Gálvez también habían solicitado la protección federal.

El martes pasado, Gálvez señaló que suman 44 homicidios de candidatos, políticos, funcionarios y sus familiares en el actual proceso electoral, el más grande en la historia de México, con más de 20,700 cargos públicos en juego.

Sin que haya un registro oficial, datos de la organización Data Cívica apuntan al asesinato de al menos 10 candidatos o aspirantes en el primer bimestre de 2024, mientras que, tan solo en febrero, hubo 36 homicidios de violencia política al considerar también a funcionarios públicos. y familiares de los políticos.

En contraste, la consultora Data Int documentó el asesinato de 20 personas que aspiraban a un cargo de elección popular en lo que va del año electoral, en el que en total han matado a 76 personas «potencialmente vinculadas al proceso».

En educación, los candidatos a la presidencia no han presentado estrategia clara

Los candidatos a la Presidencia no han presentado, hasta el momento, una estrategia clara de financiamiento para sus propuestas, por ejemplo, para aumentar el número de planteles de educación media superior o el de estudiantes en educación superior, o para poner nuevamente en marcha el programa de Escuelas de Tiempo Completo, que operaba en 27 mil escuelas públicas, cuando en este sexenio se determinó eliminarlo, dijo el organismo civil Mexicanos Primero.

Expresó que si bien en la conversación pública en torno a la educación también hay coincidencias en que los niños deben acudir a la escuela en igualdad de circunstancias y recibir una educación de calidad, no se abordan las carencias de infraestructura básica y tecnológica de las escuelas, así como la mejora de los aprendizajes.

El organismo civil indicó que cuatro de cada 10 escuelas del país no cuentan con servicios básicos, como, luz, agua, sanitarios y lavamanos.

Cuauhtémoc Cárdenas Respalda “República Soberana y con Energía” de Sheinbaum

Cuauhtémoc Cárdenas dijo que respalda la política e instrumentación que anunció la candidata presidencial Claudia Sheinbaum, tras la presentación del eje de Gobierno “República Soberana y con Energía”.

“Me parece muy importante lo que ella ha dicho en política en materia energética, mucho apoyo y fuerte impulso a la petroquímica”, declaró.

Cárdenas enfatizó que se requiere un organismo autónomo que impulse el crecimiento del país y reiteró que lo que urge es darle autonomía a Pemex en cuestión de gestión, impulso a la petroquímica y saneamiento de las finanzas.

Al cuestionarlo sí daría un consejo a Claudia Sheinbaum, expresó el ex candidato presidencial: “Yo no le doy consejos ni a mis hijos”.

Reiteró que apoyará, pero cada quien estará por su lado y al preguntarle si respalda la candidatura presidencial, prefirió no responder.

Claudia Sheinbaum acompañó a Cuauhtémoc Cárdenas y su familia a montar una guardia de honor al general Lázaro Cárdenas, en el Monumento a la Revolución, en el marco del 86 aniversario de la Expropiación Petrolera.

Yo no le voy a dar abrazos a los delincuentes, yo voy a aplicar la ley: Xóchitl Gálvez

Este martes se llevó a cabo una nueva edición del foro “Elecciones 2024 Rumbo y Compromiso” convocado por el Instituto tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), con la participación de la candidata por la coalición “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez.

Su participación comenzó con la exigencia a las autoridades para que el periodista Jaime Barrera sea localizado con vida, además de recordar los recientes asesinatos de jóvenes en el País: el homicidio de siete jóvenes en Tlaquepaque hace un par de semanas y el asesinato de dos menores de nueve años en Morelos cuando iban a la escuela.

Estos casos, dijo Gálvez Ruiz, enmarcan el contexto de violencia que se vive en México ante la fallida estrategia de seguridad implementada por el actual gobierno federal, ante lo cual, dijo, de llegar a ser la presidenta de la República reconfigurará dicho sistema para pacificar al País a través de la justicia.

“Van a tener a la presidenta más valiente, más valiente. Yo no le voy a dar abrazos a los delincuentes, yo voy a aplicar la ley”, aseveró durante su participación en el foro convocado por el ITESO a fin de promover el diálogo democrático y ayudar a las juventudes y la ciudadanía a tener un voto más informado.

Para ello, dijo, es necesario establecer una estrategia de seguridad basada en la inteligencia, más allá del despliegue de militares en las calles, ante lo cual aseveró, de llegar al cargo va a desmilitarizar el País.

No hay duda, vamos a desmilitarizar el País, y vamos a fortalecer a las policías municipales”, dijo Xóchitl seguido de una lluvia de aplausos de entre las y los asistentes al foro.

En este sentido, dijo, buscará buscar un mecanismo con los municipios para que ningún policía gane menos de 20 mil pesos al mes, para que tengan prestaciones como seguridad social, seguro de vida, créditos de vivienda y  becas para que sus hijos e hijas puedan estudiar en escuelas públicas o privadas.

La candidata también habló sobre su propuesta para fortalecer el fondo de atención a víctimas, que dijo, fue abandonado por el actual gobierno, y en este sentido propuso que todos los recursos que sean confiscado al crimen organizado puedan ser destinados a dicho fondo para atender las necesidades de las familias víctimas de delitos como desaparición o asesinatos, entre otros, además de fortalecer el sistema de atención psicológica.

“Yo sí les voy a recibir en Palacio”, dijo tras ver la protesta de algunas jóvenes quienes llevaban los carteles de sus familias desaparecidas en manos como protesta.

Para despresurizar los ministerios públicos del País, que hoy están rebasados ante la alta incidencia delictiva, Xóchitl Gálvez, propuso desaparecer ciertos delitos que no deberían tener cárcel como castigo, por ejemplo, “robos menores” que pueden ser arreglados a través de la justicia cívica.

“Vamos a quitar muchos delitos que no deberían ser judicializables, porque nadie que roba una bolsa de pan debería ir a la cárcel. La justicia alternativa funciona, pero tenemos que hacer que funcione la justicia cívica, soy autora de la reforma constitucional en materia de justicia cívica.

Por otra parte, la candidata habló sobre la necesidad de establecer una verdadera cooperación entre Estados Unidos y México para poder detener los tráficos ilegales, a través de agentes aduanales especializados que en ambos lados de la frontera puedan detener el paso de armas de Estados Unidos a México y de droga de México a Estados Unidos.

La candidata aseguró que los apoyos sociales deben mantenerse, pero fortaleciendo temas específicos, como por ejemplo, destinando apoyos a micro empresarios para impulsar sus emprendimientos, no solo con recursos sino con capacitaciones, y apoyando también a través de becas a los jóvenes “que sí estudian y que sí trabajan”.

“Ustedes ahora tienen trabajos flexibles, no tienen seguridad social, y necesitamos que aunque tengan un trabajo por su cuenta, tengan cobertura universal de salud, esa es nuestra meta, para que ustedes realmente dejen de preocuparse. Hoy ustedes quieren experimentar cambios de trabajo, pero eso no tendría que ver con el empobrecimiento de su jubilación; tenemos que resolver ese tema, tenemos que ver cómo creamos un programa de vivienda para jóvenes ,porque ustedes tienen derecho a tener una vivienda y yo voy a encargarme de que la tengan a precio accesible”, aseveró la candidata.

Al concluir el foro, luego de abordar otros temas como la salud, el cuidado del agua y el combate a la corrupción, Xóchitl Gálvez se tomó unos minutos para tomarse fotografías con las y los jóvenes asistentes a la ponencia.

Xóchitl Gálvez: “No es la guerra de Calderón ni los abrazos lo que yo propongo”

La candidata de la coalición “Fuerza y Corazón por México” a la Presidencia de la República, Xóchitl Gálvez Ruiz, rechazó que su propuesta en materia de seguridad represente volver a la guerra contra el narco que implementó el expresidente Felipe Calderón, tal y como lo afirmó la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum.

En conferencia de prensa, explicó que su proyecto plantea fortalecer la seguridad local, algo que aseguró, “no es la guerra de Calderón, lo que yo estoy proponiendo es fortalecer las policías municipales, ¿por qué no lo hizo este Gobierno? ¿Por qué no hicieron alguna propuesta similar a la que estoy haciendo? En lugar de gastar en la refinería de Dos Bocas, invertir en policías municipales, en la seguridad social de los policías, en una Guardia Nacional que investigara y que realmente detuviera delincuentes”, cuestionó Xóchitl.

Desde su casa de campaña en la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, insistió en que su propuesta es inteligente, y si bien no busca una guerra, tampoco permitirá los abrazos a criminales.

“Yo no voy por la guerra de Calderón, ni abrazos a los delincuentes de AMLO, yo voy por una propuesta inteligente, seria, que va a prever recursos para gobiernos estatales… la candidata lo que quiere es seguirle dando abrazos a la mamá de “El Chapo”, y yo quiero paz”, expuso.

Anuncia Libia en Las Joyas guarderías, escuelas de tiempo completo y tarjeta rosa para todas

León, Gto. A 2 de marzo de 2024. Con casa llena vecinas y vecinos de Las Joyas recibieron a Libia Dennise García Muñoz Ledo en la Plaza de la Ciudadanía ´Efraín Huerta´. En la tarde del segundo día de campaña por la gubernatura de Guanajuato, Libia anunció en el Polígono de Las Joyas tarjeta rosa para todas las mujeres del estado.

“Lo que yo quiero es que todas las mujeres de Guanajuato tengan su tarjeta rosa. Porque claro que se puede que nos llegue a todas ese apoyo. Yo sé que ha sido un apoyo muy valioso, pero sé también que necesitamos hacerlo universal. Cuando se apoya a una mujer, se apoya a la familia”, mencionó Libia.

Como mujer, madre y próxima gobernadora, Libia, candidata de la coalición PAN, PRI y PRD “Fuerza y Corazón por Guanajuato”, habló de la importancia de tener espacios seguros para niñas, niños y adolescentes; guarderías, escuelas de tiempo completo y tarjeta rosa para todas las mujeres de Guanajuato, fueron las propuestas más aplaudidas por las y los presentes, que en su mayoría eran mujeres.

“Yo sé como mamá, cuando ellos salen de casa, lo preocupadas que nos quedamos nosotras, cuando vamos a trabajar el saber donde van a estar cuando regresen de la escuela, hoy, por eso, necesitamos que una mujer llegue al gobierno del estado. Pero no cualquier mujer, una mujer que si conozca Guanajuato, que sí le duela, que sí ha demostrado trabajo y compromiso, por eso estoy aquí con ustedes para platicarles lo que queremos hacer en Guanajuato”, mencionó la candidata a la gubernatura.

Libia visitó Las Joyas en agradecimiento por la colaboración que tuvo del Polígono cuando fue diputada local del quinto distrito.

“Hoy decidí venir aquí porque esta ha sido mi segunda casa, porque como diputada ustedes fueron las primeras y primeros que me dieron su confianza, aquí estuvimos recorriendo las calles, las colonias, trabajando de la mano con la gente”, dijo Libia.

Álvarez Máynez critica a Xóchitl: “inseguridad no se termina con una carcelota”

Desde Lagos de Moreno, Jalisco, Jorge Álvarez Máynez arrancó su campaña, acompañado de Dante Delgado, Laura Ballesteros, Pablo Lemus, candidato por la gubernatura de Jalisco; Tecutli Gómez y Juan Zepeda.

El candidato de Movimiento Ciudadano criticó a Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, las acusó de actos anticipados de campaña.

“Las candidatas de la vieja política. Una lleva años robándose el dinero de la Ciudad de México para hacer campaña ilegal. La otra le quiso copiar, empezó cinco meses antes. Por eso los Estados que gobiernan están hundidos”, dijo Álvarez Máynez.

Jorge contó que uno de sus primos fue asesinado en Zacatecas y una prima en Torreón. “Conozco ese dolor”. Y aseguró que la inseguridad no se acaba con una “carcelota”, haciendo alusión al discurso de Gálvez quien aseguró que en caso de ganar la Presidencia creará una cárcel de máxima seguridad.

“El peor de los horrores que vive México es el tema de la violencia, de la impunidad, de la inseguridad. Al Gobierno federal se le ha olvidado Jalisco y se le han olvidado muchos Estados de la República mexicana”, abundó.

“A cualquiera que haya sido víctima de esta estrategia fallida de seguridad, los voy a defender como si fueran mi familia. Voy a ver de frente a este problema y asumo la responsabilidad de, en seis años, iniciar la pacificación de México, la construcción de justicia y acabar con la impunidad”, prometió.

El INE “perdona” a Morena más de 15 millones de pesos

El Consejo General del INE aprobó sanciones a Morena por 37 millones 889 mil pesos por las irregularidades detectadas en los gastos del periodo de precampaña, que representa una reducción de 15.9 millones de pesos a la multa prevista inicialmente.

En la sesión de ayer, el INE avaló sanciones para todos los partidos políticos por el periodo de precampaña federal, por un total de 50 millones de pesos; la multa global aprobada inicialmente superaba los 68 millones.

El dictamen inicial establecía sanciones a Morena por 53.7 millones de pesos, aunque finalmente se redujo a 37 millones. A pesar de esto, fue el partido más sancionado en este proceso de fiscalización.

En un segundo lejano lugar está el PRI, con cuatro millones 044 mil pesos; Movimiento Ciudadano, 2.9 millones; Partido del Trabajo, 2.1 millones; PAN, 1.9 millones; Partido Verde, 1.7 millones y el PRD, con 166 mil 917 pesos.

El presidente de la Comisión de Fiscalización, Jorge Montaño, puntualizó que el monto final de sanciones fue modificado por las adendas y erratas presentadas al dictamen.

La Unidad Técnica de Fiscalización determinó que los partidos políticos reportaron ingresos por 212 millones 152 mil 49 pesos y egresos por 213 millones 582 mil 624 pesos.

El consejero Jaime Rivera señaló que recibieron modificaciones al dictamen el lunes por la noche, incluso a las 8:00 de la mañana de este martes, por lo que no había sido posible revisarlas.

Precisó que se presentó un ajuste a la baja para el PAN y PRI; así como otras dos modificaciones para reducir las sanciones a Morena.

“Pero lo que quedó muy claro en la Comisión es que no podíamos aprobar, a ciegas, modificaciones de última hora que la unidad nos presentaba, con buenas razones o no”, sostuvo. Subrayó que el trabajo de fiscalización pudo realizarse pese a los plazos reducidos y pese a que no se aumentó el personal eventual para esta labor.

En respuesta, el representante de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, cuestionó al consejero Jaime Rivera sobre por qué no revisó las adendas presentadas al dictamen de precampañas.

“Yo la verdad es que creo que hay una omisión grave de parte del consejero Rivera al decir que no puede analizar un documento que sí se le notificó, que es una adenda de un documento original y además donde no existe ninguna justificación temporal”, expuso.

Por su parte, el consejero Martín Faz expresó su desacuerdo con las multas por los supuestos de informes entregados en papel o fuera del Sistema Integral de Fiscalización.

“Observo un incremento en este tipo de conductas que afectan directamente la labor de la Unidad Técnica de Fiscalización y le impiden cumplir oportuna y efectivamente con sus atribuciones constitucionales y legales, las cuales dependen del reporte en tiempo real de sus ingresos y gastos dentro del sistema diseñado para tal efecto”, dijo.

Consideró que la disminución de las multas respecto de años anteriores puede no cumplir con su finalidad de evitar que se repita la infracción en un futuro y que pone en riesgo el modelo de fiscalización, mientras enfrentan la entrega masiva de informes fuera de los mecanismos establecidos para su presentación.

INE perfila multas a los presidenciables

La Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) presentó las irregularidades cometidas por los aspirantes a la Presidencia durante la precampaña, por lo que perfila multas por 67 millones de pesos.

La sanción final, que podría modificarse durante el análisis del dictamen, será discutida el próximo martes en la sesión del Consejo General del INE.

La mayor parte de las sanciones corresponden a Claudia Sheinbaum Pardo, postulada por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”. Se propone multar a Morena con 53 millones 798 mil pesos; al PT, con dos millones 277 mil pesos y al Partido Verde con 589 mil pesos.

Respecto a la oposición, la coalición “Fuerza y Corazón por México” que encabeza Xóchitl Gálvez recibiría sanciones por más de siete millones de pesos. De estos, cuatro millones 44 mil pesos corresponden al PRI; dos millones 732 mil al PAN y 457 mil 493 al PRD.

En tanto, se perfilan multas a Movimiento Ciudadano y su precandidato Jorge Álvarez Máynez, así como para Samuel García que estuvo unos días en la contienda, por un total de 3.8 millones de pesos.

Las sanciones corresponden principalmente a egresos no reportados por los partidos políticos, por no comprobar los gastos de propaganda contratada por internet y otros gastos no vinculados con las actividades de la precampaña.

Por otra parte, el INE informó que son más de 200 mil mexicanos en el extranjero quienes han solicitado su registro para votar. El periodo para dicho registro se amplió hasta mañana.

“A pocos días del cierre del Sistema de Registro para Votar desde el Extranjero (SRVE), 201 mil 353 mexicanos han solicitado su registro para ejercer su voto en el Proceso Electoral 2023-2024 en alguna de las tres modalidades dispuestas por el Instituto Nacional Electoral: electrónica por internet, por correo postal o presencial en 23 sedes consulares”, detalló el INE en su boletín informativo.