Presentan el «Himno Migrante» en «La Mañanera»

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó este miércoles 18 de diciembre el nuevo «Himno Migrante» con el que conmemoró el Día Internacional del Migrante, al tiempo que anunció que reforzará el apoyo a connacionales mexicanos en consulados en Estados Unidos frente a la amenaza del mandatario electo, Donald Trump, de realizar deportaciones masivas.

«México también se escribe con M de migrante», aseguró Claudia Sheinbaum al recordar en «La Mañanera del Pueblo» en Palacio Nacional que las Naciones Unidas declaró la fecha de hoy como el Día Internacional del Migrante.

La Mandataria ofreció el nuevo «Himno Migrante», de la agrupación Legado de Grandeza, como un regalo a los mexicanos en el exterior, en especial en Estados Unidos, donde viven más de 12 millones de personas.

«Este es el regalo a nuestros paisanos, paisanas. Aprópiense de este himno, que es además bellísimo», expresó frente al grupo de casi 20 cantantes mexicanos y mexicoamericanos que participaron en la elaboración de esta canción.

«Cada uno de ustedes, un gran cantante, yo no sé si a ustedes (les pasa lo mismo), pero se pone la piel chinita, se llena el corazón y nos hace sentir muy orgullosos y orgullosas de ser mexicanos. ¡Que viva México!», abundó Sheinbaum.

Sheinbaum señala al CULPABLE de la caída del peso mexicano

Este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum señaló al culpable de la depreciación del peso mexicano. Según explicó, la caída de la moneda nacional se debe a las declaraciones proteccionistas del candidato republicano estadounidense, Donald Trump, aunque afirmó que «no está en riesgo» el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

«Según plantean, (la caída del peso es por) algunas declaraciones de uno de los candidatos a presidente de los Estados Unidos. Yo creo que son declaraciones en la campaña. El tratado no está en riesgo», declaró la Presidenta Sheinbaum en «La Mañanera del Pueblo» de hoy en Palacio Nacional.

La Presidenta mexicana reaccionó después de que el tipo de cambio cerró este lunes en 19.98 pesos por dólar, uno de sus niveles más altos del año, y una depreciación de casi 3% ante la misma jornada de la semana pasada.

Analistas atribuyen este fenómeno a las advertencias del expresidente Donald Trump (2017-2021) de colocar aranceles de 100%, 200% o 300% en autos producidos en México e impuestos generalizados a las importaciones, además de un crecimiento de las probabilidades de su victoria en la elección del 5 de noviembre.

Pero Sheinbaum argumentó que su reunión con 240 directivos de empresas en el US-Mexico CEO Dialogue la semana pasada mostró que «hay integración económica y Estados Unidos depende mucho ya de su principal socio comercial, y México también tiene ya mucha interrelación con la economía de Estados Unidos y Canadá».

«No es que haya competencia entre México y Estados Unidos, ni en la industria automotriz, nos complementamos en el marco del tratado y lo que queremos es querer seguir ampliando este proceso hacia todo el continente», sostuvo.

Claudia Sheinbaum reiteró que tendrá «buena relación» con quien gane los comicios estadounidenses, ya sea Trump o la vicepresidenta, Kamala Harris.

«Entonces, independientemente de quien gane la elección en Estados Unidos, que ya va a ser pronto, va a haber una buena relación, estoy segura de ello, porque hay integración y, además, tanto lo sabe la candidata del partido Demócrata como el candidato del partido Republicano», expuso.

Las advertencias de aranceles impactan a México porque más del 80% de sus exportaciones van a Estados Unidos y su mayor industria es la automotriz, que representa casi el 4% del producto interior bruto (PIB) nacional y el 20.5% de la economía de manufactura, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.

Notificaciones para detener la votación no frenarán al INE

La Presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó ayer en su conferencia matutina que la elección judicial “no está suspendida” por el Instituto Nacional Electoral (INE) tras haber recibido esta institución 140 amparos o notificaciones para cancelar el proceso previsto para junio de 2025.

“No está suspendido, lo que llamó la presidenta del INE y creo que es pertinente, es a que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación pudiera manifestarse en torno a estos amparos que se están recibiendo”, matizó Sheinbaum.

Esto después de que el jueves, la responsable del instituto, Guadalupe Taddei, informó de que el Instituto Nacional Electoral (INE) ha recibido 140 notificaciones para suspender la elección en el Poder Judicial, programada para el 1 de junio de 2025 e indicó que aunque no está suspendido el proceso, estaban en espera de las resoluciones judiciales.

“Es importante que se sepa que en el caso de elecciones, quien tiene la atribución final para determinar si procede o no una elección, decir si se realizó bien o mal, no es la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es el TEPJF. Entonces lo que hizo la presidenta del INE es decir, pedirle al Tribunal Electoral que se manifieste en torno a esto”, indicó la Mandataria mexicana al respecto.

Además, Sheinbaum insistió en que estas notificaciones elevadas por algunos jueces y magistrados “no tienen sustento jurídico” y por lo tanto no conseguirán frenar la elección popular judicial prevista en la reforma constitucional.

El Consejo General del INE podrá emitir los acuerdos que estime necesarios para la organización, desarrollo, recepción del voto, cómputo, vigilancia y fiscalización del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024- 2025.

Claudia Sheinbaum, Informa Investigaciones Abiertas En Contra De Genaro García Luna En México

Ciudad de México 18 de Octubre 2024.- La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo informó que existen al menos tres investigaciones abiertas en contra de Genaro García Luna por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), por delitos como ingreso de armas de forma ilegal a México; por uso indebido de atribuciones y facultades, así como por contratos otorgados de manera irregular para el equipamiento de Ceferesos.

‘’Al menos hay tres denuncias, aunque estamos haciendo una solicitud de información a la Fiscalía General de la República, para saber cuántas denuncias hay, cuántas carpetas de investigación hay abiertas contra García Luna en la Fiscalía General de la República, al menos como presentó Rosa Icela Rodríguez aquí, hay tres, una relacionada con ‘’Rápido y Furioso, otra relacionada con la construcción de estos espacios de detención, reclusorios que se hicieron a través de contratos privados con costos muy altos y en donde hay participación de García Luna y por otro lado esta investigación que presenta la UIF en donde García Luna está involucrado en lavado de dinero».

Destacó que además de estas investigaciones, a Genaro García Luna se le involucra directamente en el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio, candidato presidencial en 1994.

‘’Además está la carpeta de investigación abierta sobre el caso de Luis Donaldo Colosio, el asesinato de Colosio, donde la Fiscalía encuentra que Genaro García Luna está involucrado, sin embargo, un juez no dio la orden de aprehensión’’.

Por ello informó, que aún se está solicitando información para conocer todos los delitos por los que se le investiga a Genaro García Luna en México.

»Estamos haciendo una consulta para ver si hay otros casos en donde hay investigaciones o incluso ya hay órdenes de aprehensión contra Genaro García Luna en nuestro país’’.

¿Sheinbaum asistirá al G20? La Presidenta responde

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo todavía no tiene un mes como titular del Ejecutivo federal y ya enfrenta compromisos internacionales, como la próxima reunión del G20, pero ¿Asistirá? Esto responde.

Sheinbaum informó que evalúa asistir al G20 -foro de coordinación de políticas macroeconómicas entre las 20 economías más importantes del mundo- en Brasil, que comenzará el próximo 17 de noviembre.

«Estoy considerando ir al G20, todavía no tomo la decisión», dijo la Presidenta de la República en conferencia de prensa.

Sheinbaum Pardo explicó que se acordó con el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier tener un encuentro con empresarios el 19 de noviembre y el 20 de noviembre tiene programado asistir a la conmemoración de la Revolución Mexicana.

«En todo caso estoy viendo la posibilidad de ir el 18 porque creo que empieza el 17 en la tarde, esa es la razón por la cual estoy todavía valorando los tiempos», detalló.

Destacó que México es la 12 economía del mundo que está incorporada un tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, pero que tiene relación con todos los países.

En ese contexto, la Presidenta Sheinbaum indicó que hay muy buena relación con China, pero en materia comercial está limitada por el T-MEC.

«Pero es una muy buena relación cultural y comercial y de todo tipo. Hay que platicar con China con su embajada, hay un agradecimiento muy importante de México al gobierno de China por la facilidad que se dio de los enseres que llegaron a México después del (huracán) ‘Otis’ en Acapulco que fue algo que trató en su momento el presidente López Obrador y pues ya habrá que sentarse, es una de las tareas que tiene hoy Relaciones Exteriores y Secretaria Economía y otras secretarías como Cultura, como la representación de China en México a través de su embajada y también del propio gobierno», puntualizó.

La Presidenta Claudia Sheinbaum impulsa seguridad social para trabajadores y trabajadoras de aplicaciones en todo el país

Ciudad de México 16 de Octubre 2024.- La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum firmó la iniciativa para reformar la Ley Federal de Trabajo, con lo que se propone brindar derechos a nivel nacional a 658 mil trabajadores y trabajadoras de plataformas digitales, como es el caso de la seguridad social a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

‘’El objetivo es regular y permitir que las y los trabajadores tengan derechos amparados por la ley. Algunos trabajarán dos horas al día, se reconoce eso, no necesitan trabajar tiempo completo, algunos otros trabajaran ocho horas al día, algunos trabajan hasta más, todo eso tiene que ser regulado ¿para qué? para beneficio de las y los trabajadores’’.

‘’El objetivo de esta ley es que tengan derechos, que tengan derecho al reparto de utilidades, que tengan derecho a ser atendidos en el seguro social si tienen un accidente, que tengan derecho a seguridad social si trabajan tiempo completo, estamos mejorando las condiciones de vida de las y los trabajadores repartidores en México’’.

Aseveró que este tipo de regulaciones son una innovación, pues son pocos los países que garantizan todos los derechos para quienes trabajan en algún tipo de servicio por aplicación.

‘’Es algo muy importante, casi en ningún país existe esto, pero es algo obligatorio y es parte de lo que nosotros concebimos en la Cuarta Transformación no puede haber un esquema de trabajo que esté fuera de la ley’’, agregó.

Sheinbaum reacciona a carta de García Luna antes de ser sentenciado

La Presidenta Claudia Sheinbaum acusó este miércoles a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública (2006-2012) que espera hoy su sentencia tras ser declarado culpable de narcotráfico en Estados Unidos, de «mucho cinismo» por criticar la reforma judicial y pedir clemencia.

«(Es) mucho cinismo, ¿no? O sea, ¿quién es Genaro García Luna?», expresó la Mandataria Federal durante «La Mañanera del Pueblo».

La Presidenta se refirió a la carta que envió el exsecretario del presidente Felipe Calderón (2012-2018) a un juez estadounidense en la que pide clemencia para no ser condenado a cadena perpetua y crítica que México está sufriendo una «gran convulsión» por la reforma que «desmantela» al Poder Judicial.

En la misiva, Genaro García Luna sostuvo que el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) desmanteló el Poder Judicial del país y que, con ello, se pretende encarcelar «a quienes combaten a sus aliados políticos vinculados al narcotráfico».

Advirtió que México entra a una etapa «muy peligrosa» al alejarse de la democracia y coartar las libertades individuales y criticó la pausa en las relaciones con Estados Unidos que, dijo, amenaza y pone en riesgo el trabajo coordinado entre ambas naciones para combatir a la delincuencia y el narcotráfico.

Al respecto, Sheinbaum recordó que las autoridades estadounidenses han dado pruebas del vínculo que García Luna tenía con el narcotráfico y los beneficios que tuvo por ello y cuestionó la autoridad moral del exfuncionario para referirse a estos temas.

«¿Qué tiene que ver eso con la reforma al Poder Judicial? ¿O quién es García Luna? ¿Qué autoridad moral tiene para hablar de lo que está pasando en México y lo que decidió el pueblo de México?», cuestionó.

Por ello, dijo, habrá que esperar la condena contra García Luna quien, dijo, «es un narco».

García Luna lideró la «guerra contra el narco» en México y se espera que este miércoles 16 de octubre reciba su condena después de que un jurado lo declaró culpable en febrero de cargos por narcotráfico, delincuencia organizada y falso testimonio ante las autoridades estadounidenses.

«O sea, un expresidente, Calderón, que llega con un fraude electoral a la presidencia y para legitimarse decreta una guerra contra el narco y pone como responsable de la guerra contra el narco, vamos a ver la sentencia de hoy, a un narco», comentó Sheinbaum.

La defensa del exfuncionario pidió la pena menor, pero en septiembre pasado la fiscalía del distrito Este de Nueva York argumentó que merece una pena de cadena perpetua y una multa mínima de 5 millones de dólares.

Sheinbaum: Los principales beneficiarios del programa de vivienda económica

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el 14 de octubre que durante su administración se construirán un millón de nuevas viviendas, que se distribuirán en cuatro regiones del país. Este proyecto estará destinado a personas de escasos recursos y a la población vulnerable. Un aspecto destacado de esta iniciativa es que los interesados no necesitarán contar con Infonavit para acceder a estas viviendas, lo que representa un avance significativo en términos de inclusión para todos los trabajadores.

El propósito principal es ofrecer viviendas de bajo costo, para que las familias mexicanas, especialmente los jóvenes, puedan tener acceso a un hogar; en el caso de estudiantes, las unidades podrían ser un poco más pequeñas, y se espera que todas las viviendas cuenten con lo mínimo indispensable, según explicó la presidenta Sheinbaum.

El director del Infonavit, Octavio Oropeza, indicó que se proporcionará vivienda asequible bajo un esquema de arrendamiento, donde las rentas contribuirán al pago de la vivienda si el inquilino decide comprarla. Este programa será aplicable a nivel nacional y estará enfocado en poblaciones prioritarias, tales como:

Derechohabientes que actualmente no tienen acceso a un crédito de vivienda.

  • Trabajadores independientes que se registren de forma voluntaria.
  • Mujeres
  • Jefas de familia
  • Jóvenes
  • Población indígena
  • Adultos Mayores

Oropeza también mencionó que, a través de las delegaciones del Infonavit en todos los estados y mediante campañas informativas, se darán a conocer más detalles sobre cómo funcionará este programa de alquiler de viviendas con opción de compra.

Sheinbaum dice adiós a la comida chatarra en las escuelas

La obesidad en México es un problema de salud que no solo se presenta en adultos, los niños, niñas y adolescentes también padecen de esta.

Desde hace años en México se busca que la alimentación en las escuelas sea más nutritiva y saludable, tratando que los niños consuman menos comida chatarra para mejorar su salud y poder disminuir problemas de salud derivados de ellos, como es la obesidad.

El día de hoy 14 de octubre, la presidenta presentó la sección «vida saludable» donde comento un nuevo cambio: se prohibirá la venta de refrescos y papitas (entre otros alimentos chatarras) al interior de todas las escuelas de educación básica en México, las cuales son: preescolar, primaria y secundaria.

Con esto se busca lograr que los niños, niñas y adolescentes estén menos expuestos a los alimentos chatarras que llegan a producir problemas en la salud y en cambio promover una alimentación saludable.

Este cambio se presentó el 30 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación, donde se publican leyes, reglamentos, circulares etc. de interés público. Sumando a lo anterior, no solo se busca reducir la venta de productos procesados, con grasas, azúcar, sal y demás de otros productos dañinos, si no promover y dar espacio a los alimentos que aporten nutrientes a los niños, niñas y adolescentes estudiantes de estas instituciones.

Todo esto tiene como fin, no solo propiciar la buena alimentación de los alumnos en la escuela, también busca que en la casa se lleven estas practicas, para que así no solo sean los beneficiados con esto los niños, niñas y adolescentes, sino todo su circulo social y familiar.

Dan banderazo a construcción del tren México-Querétaro

Con el objetivo de que esté listo el Tren México-Querétaro en 2029, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio el banderazo a los trabajos preliminares para su construcción, que estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En la Unidad Deportiva “Purísima”, Sheinbaum Pardo informó que el tramo del Tren México-Querétaro tendrá tres estaciones: Buenavista, San Juan del Río y Querétaro, pero que el objetivo es que en el futuro tenga dos ramales para que llegue a Guadalajara, Nogales y Nuevo Laredo.

Los trabajos preliminares tendrán una duración de 5 meses, y en abril del 2025 comenzarán a cargo del agrupamiento de ingenieros Felipe Ángeles, que pertenece a la Secretaría de la Defensa Nacional.

“Los ingenieros militares nos han demostrado que son de primera ayuda. Les quiero confesar que el (ex) presidente López Obrador nos dio autorización para que hace dos meses empezáramos a trabajar en este proyecto. Entonces, gracias a eso ya tenemos por dónde va a pasar el tren, qué es lo que se requiere hacer”.

La ruta se extenderá eventualmente a Guadalajara. A este proyecto se sumarán dos vías más desde Querétaro hacia el Norte: una hacia Nuevo Laredo y otra hasta Nogales.

El tren México-Querétaro es un proyecto que ha estado varios años sobre la mesa, con el objetivo de hacer una vía de transporte mucho más eficiente y rápida que conecte a dos de las ciudades más importantes de México.

La Presidenta mencionó que no solo se mantendrán las vías que se utilizan para los trenes de carga que viajan entre los Estados, sino que se crearán nuevas vías exclusivas para este tren que transportará personas.

La Presidenta informó que es la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) quien lleva la coordinación del proyecto, mientras que los ingenieros militares construirán el tren.

Además, firmó un convenio con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para revisar todo el impacto ambiental para que el tren pueda construirse adecuadamente reconociendo las afectaciones ambientales y mitigándolos.

“El Gobierno del Estado (de Querétaro) nos va a ayudar a abrir los derechos de vía y facilitarnos todo lo que se requiera”, dijo.

Explicó que el proyecto tomará tres años para concluirse, ya que los trabajos no son sencillos, pero aseveró que esto se logrará bajo un buen esquema de trabajo que inicia desde el día de hoy, ya que de acuerdo a la gobernante, los estudios comenzarán a realizarse desde este momento.

Desde este octubre y hasta el mes de abril de 2025, apuntó, se estarán realizando diversos estudios a lo largo de la ruta que se tiene estipulada para el paso del tren, incluyendo nuevas tecnologías de mapeo para facilitar el trazado de las vías, una vez terminadas estas revisiones, será en el mismo mes de abril que arrancará la obra.