Sheinbaum promete tres mil kilómetros de trenes de pasajeros tras una reforma

Este miércoles, en Palacio Nacional, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció una inversión pública de 150 mil millones de pesos en 2025 para comenzar con la construcción de 3 mil kilómetros de trenes de pasajeros en su mandato tras una nueva reforma constitucional.

La Presidenta celebró la aprobación unánime ayer martes en la Cámara de Diputados de una iniciativa que envió el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) el pasado mes de febrero para que el Estado pueda desarrollar ferrocarriles de pasajeros en vías férreas aunque estén concesionadas a empresas privadas de transporte de carga.

«Esto queda ahora en la Constitución, que el Estado puede utilizar las vías actuales que están concesionadas para el transporte de pasajeros», expuso en «La Mañanera del Pueblo» de hoy sobre la reforma, que todavía debe avalar el Senado.

Claudia Sheinbaum argumentó que en los contratos que los gobiernos anteriores hicieron con los privados para la concesión de los ferrocarriles ya había una cláusula que especificaba que, en el caso de pasajeros, si no lo desarrollaba el privado, lo podía aprovechar el Estado y podía haber empresas públicas.

La Mandataria aseveró que «eso va a permitir la posibilidad de utilizar transportes de pasajeros, o como se hizo con el Tren Maya», con más de mil 500 kilómetros en el sureste mexicano bajo el gobierno de López Obrador, «hacer nuevas vías para un nuevo tren».

«Esto es muy importante porque, al mismo tiempo que se mantiene la concesión del transporte de carga de ferrocarril, se permite ya en la Constitución abiertamente y claramente que en esas mismas vías se puede operar el tren de pasajeros», concluyó en la rueda de prensa ante los medios.

 

Promueve Claudia la inversión para el país

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se reunió ayer con el líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, para conversar sobre las próximas inversiones que habrá en el país.

“Recibí en Palacio Nacional la visita de Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, para platicar sobre las inversiones en puerta en el país”, expresó la mandataria en su cuenta de X.

En el mensaje, que acompañó con una fotografía al lado de Cervantes Díaz, la Mandataria mexicana aseguró que mantiene “buenas relaciones con los sectores comercial y económico” del país.

La reunión de Sheinbaum con el presidente del CCE ocurre entre la incertidumbre que ha generado entre inversionistas la aprobación de la reforma judicial, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 15 de septiembre y que establece la elección de jueces por voto popular.

La iniciativa, impulsada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador ha recibido críticas de opositores, organismos internacionales y entes financieros que consideran que desincentiva la inversión y pone en peligro el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Durante su toma de posesión, el pasado 1 de octubre, Sheinbaum prometió que las inversiones privadas de empresarios nacionales y extranjeros estarán “seguras”.

Monreal niega que dictamen de reducción laboral fuera desechado

La reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para reducir de 48 a 40 horas la jornada laboral está congelada en la Cámara de Diputados desde el 25 de abril de 2023, pero podría ver la luz, de acuerdo al coordinador de la bancada morenista en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.

Ayer, la Presidente Claudia Sheinbaum Pardo comentó sobre la jornada laboral de 40 horas en México que muchos trabajadores ya la tienen, pero habrá que escuchar a quienes la demandan. Aunque el foro también tendría que estar abierto para empleadores y llegar a un acuerdo, aunque se decantó porque su aplicación sea gradual, tal como hizo el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que también pedía que su aplicación fuera paulatina.

Monreal declaró que el dictamen de la reforma constitucional no fue desechado, como afirmó ayer, y que sí podrá ser discutido por el pleno, pero tendrá que esperar su turno.

Sheinbaum califica de «fuerte» a la economía de México

Este viernes 4 de octubre, desde Palacio Nacional, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habló en «La Mañanera del Pueblo» sobre la situación económica del país, la cual calificó como «fuerte», a la vez que anunció una reducción del déficit público para 2025.

En la rueda de prensa, Sheinbaum dijo que: «La economía de México, está bien, está fuerte, eso se logró con el humanismo mexicano y por eso vamos a continuar con la política de fortalecimiento del mercado interno».

Negó la Mandataria cualquier relación entre la aprobación de la Reforma Judicial y la depreciación del peso mexicano, que atribuyó al comportamiento de la economía internacional, las repercusiones que tiene la actualidad estadounidense en México y la caída de la bolsa de valores de Japón ocurrida recientemente.

Según el Banco de México, desde que la Presidenta Sheinbaum asumió el cargo, el peso se ha apreciado frente al dólar un 1.63% hasta un tipo de cambio de 19.37.

«Estamos planteando una disminución del déficit y esquemas también de mejora de la recaudación que no tienen que ver con reforma fiscal, sino mejora en aduanas en el propio Servicio de Administración Tributaria (SAT) y algunas acciones importantes que vamos a desarrollar para poder incrementar aún más los ingresos», explicó Sheinbaum sobre sus planes para 2025.

La Presidenta hizo referencia a la herencia económica recibida de su antecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

«Vamos a cerrar bien (el año), hay recursos, el presidente López Obrador se aseguró de que hubiera recursos suficientes para un buen cierre de año», afirmó.

No obstante, las últimas previsiones del sector privado apuntan a una ralentización económica. El banco BBVA ayer jueves redujo a 1.2% su expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México en 2024 desde una previa de 2.5%, ante la desaceleración de la actividad económica en el país y la incertidumbre generada por la Reforma Judicial La expectativa del banco para el cierre del año se ubica ligeramente por debajo del consenso de analistas privados, que esperan una subida del PIB mexicano en 2024 de casi 1.5%, según la última encuesta del Banco de México, mientras el Gobierno de México espera que sea del 3 por ciento.

Para 2025, también redujo su perspectiva de crecimiento a 1%, desde una proyección de 2.4%, expuso Carlos Serrano, economista jefe del BBVA México, en una conferencia de prensa.

La Presidenta Sheinbaum anunció a su vez que en el plazo de unas semanas, presentará su paquete económico junto al secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

Claudia Sheinbaum garantiza sanción contra militares por asesinato de migrantres

La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció ayer que el asesinato de seis migrantes en Chiapas por parte del Ejército mexicano “tiene que ser investigado y sancionado”, y prometió darle seguimiento a la investigación de este caso.

“No puede repetirse una situación así”, enfatizó la Mandataria, quien añadió que los militares implicados en el acto están a disposición de la Fiscalía General de la República e insistió en que debe ser esta instancia la que investigue el caso y ver si también hay “responsabilidad adicional de los mandos”.

El martes, seis extranjeros procedentes de Egipto, El Salvador y Perú murieron tras una persecución de una patrulla militar a dos vehículos en las cercanías de la frontera con Guatemala. Además, 10 personas de Cuba, Nepal, Pakistán e India resultaron heridas. 

Este hecho ha ocasionado críticas de organismos civiles y religiosos, ya que lo ven como un resultado de la mayor presencia del Ejército en tareas de seguridad y migración, así como una evidencia más de la fuerza desproporcionada con la que responde.

“Los militares no cuentan con la preparación de protección y seguridad pública”, afirmaron en un comunicado más de 100 organismos no gubernamentales que atienden asuntos relacionados con la migración.

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), organismo que coordina a los obispos y sacerdotes de la Iglesia Católica en México, exige “una investigación seria, imparcial y efectiva”.

“Esta tragedia surge no como un hecho aislado, sino como consecuencia de la militarización de la política migratoria y una mayor presencia de fuerzas armadas en la frontera sur, la cual ha sido una constante”, señaló.

Pero Sheinbaum insistió ayer en que el Ejército respetará los derechos humanos durante su mandato, durante la ceremonia de Primera Salutación de las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional, cuerpo recién incorporado a la milicia.

“Tengan la certeza que por nuestro origen humanista, por el profundo respeto que tengo a nuestras Fuerzas Armadas, nunca emitiré orden alguna que vulnere el orden constitucional o los derechos humanos del pueblo de México”, señaló.

El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Ricardo Trevilla Trejo, garantizó a la Presidenta la subordinación total del poder militar al poder civil.

“Los soldados de la República nos sentimos privilegiados de formar parte de una institución para el sostenimiento de la democracia y para la defensa del pueblo”, afirmó.

¿Cuándo sería aprobada la jornada laboral a 40 horas con Sheinbaum?

Entre muchos objetivos, Sheinbaum retomó una iniciativa a la Ley Federal de Trabajo (LFT) que quedó en la congeladora legislativa: la reducción a la jornada laboral de 48 a 40 horas.

Desde la legislación pasada, la reducción a la jornada laboral fue un tema a discusión que no logró los consensos necesarios para ser aprobada. La polémica se despertó entre legisladores, empresarios y el mismo Andrés Manuel López Obrador, que abogaba por la gradualidad en su aplicación. La legislación no pasó.

Ahora, la nueva Mandataria federal parece seguir la pauta de su predecesor, como lo ha hecho en otros aspectos, y ayer durante su acto en el Zócalo capitalino anunció que la reforma va, pero será gradual, aunque no especificó con detalle cuándo será presentada.

«Estoy segura que lo vamos a lograr», dijo Sheinbaum Pardo y reveló que, en acuerdo con los empleadores, la legislación se alcanzará paulatinamente en el sexenio las 40 horas de trabajo a la semana.

«(Compromiso) 60: Estoy segura que lo vamos a lograr: En acuerdo con las y los empleadores iremos alcanzando paulatinamente en el sexenio la semana de 40 horas».

Olinia, el auto eléctrico económico que Sheinbaum prometió para su gobierno

La primera Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció durante su primer discurso en el Zócalo de la Ciudad de México (CDMX) la producción de un auto eléctrico 100% mexicano.

La propuesta es parte de un programa tecnológico a ejecutar durante su sexenio, que también incluye la producción de drones. El auto pretende ser accesible para la mayor parte de los ciudadanos de la nación mexicana. Conoce más detalles aquí.

El auto eléctrico que Sheinbaum mencionó durante su primer mensaje como Presidenta lleva el nombre de «Olinia», un vocablo del náhuatl que en español quiere decir «moverse».

El vehículo no solo será diseñado por talento mexicano, sino que, además, también será ensamblado dentro del territorio. Con este ambicioso proyecto se pretende competir con grandes compañías como Tesla y BTD, al integrar a México en la cadena global de la industria.

En adición, Olinia pretende ser un carro de fácil accesibilidad, es decir, que se ofertará a un bajo costo a los ciudadanos de la nación.

“Produciremos el Olinia, que significa ‘moverse’ en náhuatl, un pequeño auto de acceso popular, cien por ciento eléctrico, cien por ciento diseñado por jóvenes mexicanos y ensamblado totalmente en nuestro país”, señaló la Presidenta en el Zócalo capitalino.

Olinia será una opción económica en el mercado de los vehículos eléctricos que, por lo general, suelen ser costosos.

“Nos integraremos a la cadena de producción de semiconductores, pero también los desarrollaremos en el país”, dijo.

De este modo, entre los objetivos principales del proyecto se encuentra promover la autosuficiencia tecnológica con una alternativa de movilidad sustentable.

Esto dice Sheinbaum sobre el caso de «El Mayo» Zambada

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tuvo su primera conferencia matutina, conocida ahora como la “Mañanera del Pueblo”, y en ella se pronunció sobre algunos narcotraficantes mexicanos.

Sheinbaum dijo que seguirán pidiendo a Estados Unidos información sobre a la detención y traslado de los capos Ismael «El Mayo» Zambada a ese país y de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “Chapo” Guzmán.

«Y sí, vamos a seguir pidiendo información de estas detenciones en nuestro territorio», aseguró.

Al ser cuestionada sobre si ya está regularizando la seguridad en Sinaloa, Sheinbaum contestó: «Vamos a esperar que podamos tener un análisis más detallado del caso de Sinaloa para poder comentar».

Agregó que Sinaloa aparece entre los cinco municipios de más número de homicidios, pero que Guanajuato se mantiene en primer lugar.

«¿Qué vamos a hacer nosotros? Primero, dar seguimiento a estas reuniones de las seis de la mañana. El día de hoy solicité a la Fiscalía General de Justicia que nos enviara a una persona que pudiera estar en el gabinete de seguridad para coordinarnos», explicó.

«La Fiscalía es autónoma, pero como lo han dicho ustedes, desde su momento, en la campaña y como lo hacíamos en el gobierno de la ciudad. Entonces, el día de hoy ha llegado una fiscal a nombre del fiscal Gertz Manero como parte de la coordinación y lo vamos a estar haciendo», destacó.

La Mandataria federal añadió que el día 8 de marzo se presentará a la Fiscalía General de Justicia algunas iniciativas para la estrategia de investigación.

¿Aguinaldo doble? Esto podría aumentar con Sheinbaum en la presidencia

El día de ayer, Claudia Sheinbaum Pardo se posicionó como la primera mujer Presidenta de México. Con ello, la doctora asumió nuevos compromisos hacia la nación, donde se incluye el aumento de los días que los trabajadores podrían recibir de aguinaldo.

El artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que los trabajadores en México tienen derecho a 15 días de sueldo como aguinaldo.

La nueva propuesta consiste en duplicar el pago de aguinaldo a los trabajadores, es decir, pasar de los 15 días que por ley se les otorga anualmente a 30 días de salario como mínimo.

¿Cuánto me deben pagar si trabajo el 1 de octubre?

A tan solo unos días del cambio de poder en la presidencia de México, el Gobierno de la nación ha confirmado que el próximo 1 de octubre será un día de descanso obligatorio para los trabajadores mexicanos. Sin embargo, en días festivos muchas empresas optan por no detener sus actividades de producción. En este contexto, los trabajadores deben considerar cuál es el monto extra que deben recibir si cumplen con normalidad su jornada laboral en esta fecha.

Con 116 votos a favor, el Pleno del Senado de la República autorizó que cada seis años, el 1 de octubre será un día festivo, con motivo de la transición del Poder Ejecutivo.

“El 1 de octubre no solo implicará un día de cambio de liderazgo en el gobierno federal, sino también un momento de descanso, reflexión y preservación de la herencia cultural cívica y política, para que la nación se una en torno a la celebración de la democracia y la estabilidad política económica y social de México”, apunta el dictamen de la Cámara Alta donde se aprueba la iniciativa.

De esta forma, el próximo martes 1 de octubre del 2024 Claudia Sheinbaum tomará posesión presidencial de México. Con anterioridad, esta acción se realizaba el 1 de diciembre, con este cambio, el primer día de octubre ha sido declarado por las autoridades como un nuevo día descanso obligatorio.

El artículo 73 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que todos aquellos trabajadores que cumplan con su jornada en un día de descanso obligatorio deberán recibir un pago doble adicional a su salario habitual.

Los trabajadores que no reciban su pago como dicta la ley pueden acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), esta institución vela por los derechos de los trabajadores de forma gratuita, brindando asesoría y apoyo legal.

Sus números de contacto telefónico son 800 911 7877 y 800 717 2942. O puedes ponerte en contacto vía correo electrónico:  orientacionprofedet@stps.gob.mx.