César Prieto: Un Alcalde Ejemplar en Guanajuato con Gran Aceptación Ciudadana en Salamanca

César Prieto, alcalde de Salamanca, Guanajuato, se ha consolidado como uno de los mejores alcaldes del estado, gracias a su sobresaliente desempeño y la alta aceptación que ha logrado entre los ciudadanos. Desde que asumió el cargo, Prieto ha mostrado un firme compromiso con el bienestar de los salmantinos, implementando políticas que han impulsado el desarrollo económico, la seguridad y la infraestructura de la ciudad.

Compromiso con el Desarrollo Económico

Uno de los aspectos más destacados de la gestión de César Prieto ha sido su enfoque en el desarrollo económico de Salamanca. Bajo su liderazgo, la ciudad ha visto un incremento en las inversiones y la creación de empleo. La atracción de nuevas empresas y la promoción del emprendimiento local han sido pilares de su administración, lo que ha permitido un crecimiento sostenible y una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos.

Seguridad Ciudadana como Prioridad

Prieto ha entendido la importancia de la seguridad para el bienestar de los habitantes de Salamanca. Por ello, su administración ha trabajado arduamente en fortalecer los cuerpos de seguridad y en la implementación de estrategias que han logrado reducir la incidencia delictiva. La mejora en la seguridad ha sido un factor crucial para ganar la confianza de los ciudadanos y es uno de los aspectos que más destacan los salmantinos al evaluar su gestión.

Mejora de la Infraestructura Urbana

La modernización de la infraestructura urbana ha sido otro de los grandes logros de César Prieto. Su administración ha impulsado importantes proyectos de obra pública, como la renovación de calles, la construcción de espacios recreativos y el mejoramiento de servicios básicos. Estas acciones no solo han embellecido la ciudad, sino que también han mejorado la calidad de vida de sus habitantes, lo que se refleja en la alta aceptación ciudadana.

Aceptación Ciudadana y Popularidad

Los resultados de las encuestas recientes revelan que César Prieto goza de una gran popularidad entre los salmantinos, quienes valoran su cercanía y su capacidad de gestión. Su enfoque en escuchar y atender las necesidades de la comunidad ha sido clave para ganarse la confianza de los ciudadanos. La transparencia y la rendición de cuentas son también características que han marcado su administración, lo que ha contribuido a mantener una buena relación con la sociedad.

Un Ejemplo para Otros Municipios

La gestión de César Prieto en Salamanca es un ejemplo a seguir para otros municipios de Guanajuato. Su enfoque en el desarrollo integral de la ciudad, junto con su capacidad para gestionar recursos y su compromiso con la seguridad y la infraestructura, lo posicionan como

¿López Obrador recibirá a Milei en su visita a México? Esto respondió

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, compartió en su conferencia matutina que no recibirá a Javier Milei, su homólogo argentino, que visitará nuestro país para participar en un foro de ultraderecha. 

López Obrador aseguró que, aunque no coincide con los ideales del presidente argentino, no hay «ningún problema» con que Milei Venga a México, porque en nuestro país, indicó, «no hay censura»: «Es un país libre, no hay persecución».

«En nuestro país hay libertades, puede venir cualquier persona, presidente, dirigente de oposición, representante de los bloques de derecha qué hay en el mundo, este es un país libre, no hay censura, ni hay persecución, hay libertades plenas«, dijo. El presidente López Obrador recordó que Milei ha solicitado permiso para el uso del espacio aéreo mexicano en sus giras a Estados Unidos y nunca se le ha negado a nadie la autorización.

«Es más, ya han venido porque aquí se han congregado, se han reunido, fuerzas conservadoras de distintos países y no ha pasado absolutamente nada», mencionó. Insistió en que el presidente de Argentina puede sentirse libre porque el pueblo de México ha sido muy hospitalario, fraterno y respetuoso.

El presidente de Argentina participará en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el mayor y más influyente foro de movimientos de derecha del mundo, que se realizará el 24 de agosto en la capital mexicana, informaron este lunes organizadores del evento.

López Obrador responde a Mike Pompeo por advertir sobre reforma al Poder Judicial

Este lunes 24 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió contra exfuncionarios y organizaciones estadounidenses tras opiniones sobre la reforma al Poder Judicial en México. El dirigente aseveró que estos actores están «acostumbrados a meter las narices en otras partes», haciendo énfasis en la postura intervencionista que históricamente ha caracterizado a la política estadounidense.

López Obrador, durante su conferencia matutina, se encargó de responder los comentarios de Mike Pompeo, exsecretario de Estado con Donald Trump, quien aseguró que las reformas al Poder Judicial serían una catástrofe para México y harían naufragar las relaciones con Estados Unidos. Ante esto, el mandatario mexicano expresó: «se respeta su punto de vista, pero no lo compartimos».

El presidente relacionó tales declaraciones con el ambiente político actual en Estados Unidos, próximo a realizar elecciones en el mes de noviembre: «Entendemos las circunstancias de lo que se está viviendo en Estados Unidos. Para que todos los mexicanos tengan la información, va a haber elecciones en noviembre, entonces hay acusaciones mutuas y todo el mundo opina», explicó.

Obrador fundamenta su crítica hacia la actitud intervencionista de Estados Unidos relacionándola con la doctrina Monroe. Para el presidente, la postura política estadounidense encuentra sus raíces en esta doctrina que de forma histórica ha justificado la injerencia estadounidense en los asuntos internos de otros países del continente. «Están muy malacostumbrados a meter las narices en otras partes. No afecta en nada, son puros inventos, es que ellos están anclados en la doctrina Monroe, hay una actitud muy intervencionista», aseveró.

La reforma al Poder Judicial es uno de los temas más controvertidos en la agenda política de México. El presidente ha defendido estas modificaciones como necesarias para combatir la corrupción y mejorar la eficiencia del sistema judicial, mientras que sus críticos argumentan que podrían debilitar la independencia judicial.

El presidente concluyó subrayando que México mantendrá su soberanía en la toma de decisiones internas, y que las opiniones extranjeras no influirán en la agenda del gobierno. «Nosotros seguimos trabajando en beneficio del pueblo mexicano, y no permitiremos que intereses externos dicten nuestras políticas. La reforma al Poder Judicial es un asunto que compete exclusivamente a los mexicanos», declaró enfáticamente.

Sobre las declaraciones de Pompeo, López Obrador reiteró: «se respeta su punto de vista, pero no lo compartimos». Esta confrontación verbal entre el presidente de México y exfuncionarios estadounidenses añade una nueva capa de tensión a la ya compleja relación bilateral, marcada por temas de comercio, seguridad y migración. Sin embargo, López Obrador se mostró firme en su postura de defender la soberanía y autonomía de México ante cualquier intento de injerencia extranjera.

López Obrador se pronuncia sobre asesinato del presidente electo de Copala

El presidente municipal electo de Copala, en Guerrero, Salvador Villalba Flores, fue asesinado a balazos la madrugada de este lunes en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, a la altura de la localidad de San Pedro las Playas, en Acapulco.

La Fiscalía General de Estado (FGE) confirmó el crimen, sin dar detalles.

De acuerdo con reportes policiacos, alrededor de las 3 de la mañana Villalba Flores fue atacado a balazos cuando viajaba en un autobús proveniente de la Ciudad de México, a la altura del poblado de San Pedro las Playas.

Villalba Flores fue postulado por el partido local México Avanza; era capitán de la Marina en retiro.

Tras darse a conocer el asesinato, el Presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el hecho y dijo que más tarde se dará a conocer información.

En su conferencia mañanera de este lunes, López Obrador refirió que se daría información a lo largo del día.

«Más tarde les informan bien, que acaba de suceder, lamentablemente», dijo López Obrador.

Publican en DOF decreto con el cual el Presidente podrá otorgar amnistía de manera directa

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó este viernes 14 de junio el decreto por el que se adiciona un artículo 9 a la Ley de Amnistía, con lo que el titular del Ejecutivo federal podrá otorgar el beneficio de la amnistía de manera directa.

«Por determinación exclusiva de la persona titular del Poder Ejecutivo Federal se podrá otorgar el beneficio de la amnistía de manera directa, sin sujetarse al procedimiento establecido en este ordenamiento», indica.

El DOF detalla que en casos específicos se deben reunir condiciones: «Que la amnistía se otorgue a personas que aporten elementos comprobables que resulten útiles para conocer la verdad de los hechos en casos que sean relevantes para el Estado Mexicano, y que en contra de la persona o personas a las que se conceda la amnistía, se haya ejercido la acción penal, estén siendo procesados o se encuentren sentenciados por cualquier delito».

Considera que bajar a 60 años la edad para pensionarse “no es sensato”: Máynez

Jorge Álvarez Máynez consideró que “no es sensato” reducir a 60 años la edad para pensionarse pues costaría casi 200 mil millones de pesos a las arcas públicas de México.

Durante la 87 Convención Bancaria, el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC) también planteó que separar el sistema de salud y de protección social del sistema de pensiones mejorará el esquema financiero del país.

“Yo no bajaría la edad de la pensión para adultos mayores, no me parece sensato, no me parece que tenga elementos de justicia intergeneracional y no me parece que sea sano con las presiones fiscales que ya tiene el país para el gasto”, indicó el candidato de MC.

“Me gustó el esquema que se construyó, se le deben mucho a los empresarios que tuvieron la visión de construir una reforma que sí ayudó al sistema de pensiones a arreglar, pero yo creo que hay que separar el sistema de salud y de protección social del sistema de pensiones”, agregó el político zacatecano.

Aseguró que eventualmente en México se tendrá que discutir la evolución a un sistema de salud que no sea financiado de cuotas obreros patronales, pues termina siendo una doble o triple carga para la formalidad y, a la postre, castiga a los empresarios que dan de alta a sus trabajadores en el IMSS, en el Infonavit, que cumplen con sus obligaciones fiscales.

López Obrador desconoce imposición de visa a mexicanos en Canadá

El Presidente de México Andrés Manuel López Obrador afirmó que no ha recibido información sobre la intención del gobierno de Canadá de exigir visas a los ciudadanos mexicanos.

Esto surge en respuesta al aumento de los cruces ilegales hacia Canadá con el fin de solicitar asilo.

«No sé todavía, pero me voy a informar», mencionó López Obrador en una breve entrevista al concluir la inauguración del Gran Museo de Chichén Itzá, el cual está dedicado a la cultura Maya.

«Parece que se van a volver a pedir visas para mexicanos», se le insistió al Jefe del Ejecutivo federal. «Mañana hablamos», respondió.

López Obrador instó a evitar hacer conjeturas prematuras y afirmó que el jueves, durante su conferencia en Cancún, Quintana Roo, proporcionaría una postura sobre el tema en cuestión.

«No nos adelantemos, vamos a esperarnos mañana», dijo.

Por la mañana, en Palenque, Chiapas, el Jefe del Ejecutivo adelantó que Canadá quería tomar medidas unilaterales en contra de nuestro país en materia migratorios, lo que lamentó mucho.

«Se está en una negociación para que se llegue a un acuerdo, que nosotros podamos controlar los flujos migratorios de Canadá, como siempre lo hemos hecho y hemos actuado de manera generosa, con el gobierno del primer ministro (Justin) Trudeau, pero ya estaban a punto de aplicar medidas unilaterales, ahora precisamente, que son las elecciones en México», señaló.

El Inai responde a López Obrador tras defender que divulgara teléfono de periodista del NYT

Nadie puede estar por encima de la ley, dijo el comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Adrián Alcalá, después de que esta mañana el Presidente Andrés Manuel López Obrador minimizará el haber difundido este jueves, en su mañanera, el número telefónico de la periodista Natalie Kitroeff, de The New York Times.

«Cualquier autoridad debe cumplir con la Constitución y la Ley; absolutamente nadie puede estar por encima de ella. Lamentamos que, desde la Presidencia, no se advierta lo grave que puede ser la divulgación de información de cualquier persona, especialmente de una Periodista», expresó Alcalá en su cuenta de X (antes Twitter).

Advirtió que los servidores públicos, incluido el titular del Ejecutivo, deben cumplir con la Ley General de Protección de Datos Personales y respetar la confidencialidad de los datos personales, entre ellos el número telefónico, como en este caso.

«Todos los servidores públicos tenemos el deber de cumplir con los principios y deberes de #DatosPersonales, entre los que se encuentra el deber de #Confidencialidad. Es importante no minimizar el debido cuidado a la protección de datos personales», comentó.

«¿Y qué hacemos con la Ley de Transparencia, señor Presidente?», se le preguntó hoy a López Obrador en su conferencia mañanera.

«Por encima de esa Ley está la autoridad moral, la autoridad política y yo represento a un país y represento a un pueblo que merece respeto, que no va a venir cualquiera, porque nosotros no somos delincuentes, tenemos autoridades morales, no va a venir cualquier gente, que porque es del New York Times y nos va a sentar en el banquillo de los acusados, eso era antes», declaró López Obrador al asegurar que «ahora nos tienen que respetar».

Luego de que este jueves difundiera datos personales de Natalie Kitroeff, jefa de la corresponsalía del periódico The New York Times en México, el Presidente Andrés Manuel López Obrador justificó sus acciones, aseguró que no fue un error y otra vez se dijo víctima de los medios.

«¿Si le pasa algo a quién hacemos responsable?», se le cuestionó al Presidente en su mañanera de este viernes.

«No, no exagere. Si la compañera está preocupada porque se dio a conocer su teléfono, que cambie su teléfono, otro número, ya», dijo el Presidente.

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, Recibe las Vacunas contra la Covid-19 e Influenza Durante la Conferencia Matutina

En un acto público, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se aplicó las vacunas contra la Covid-19 y la influenza disponibles para el refuerzo de grupos vulnerables en la campaña invernal de vacunación. Durante la conferencia matutina, López Obrador enfatizó que estas vacunas están disponibles en todos los hospitales, centros de salud y otras instalaciones de atención médica, incluyendo los hospitales del Seguro Social, del ISSSTE, así como los hospitales de la Marina y la Secretaría de la Defensa, junto con los hospitales federales y el IMSS-Bienestar.

El mandatario hizo un llamado a la población a no dejarse confundir por comentarios negativos acerca de la vacuna cubana Abdalá y aseguró que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) está trabajando para agilizar el proceso de aprobación de las vacunas para el refuerzo. López Obrador destacó que todas las vacunas pasan por el proceso de revisión, estudio y aprobación por parte de la Cofepris antes de ser certificadas para su aplicación.

Ruy López Riadura, quien reemplazó a Hugo López-Gatell como subsecretario de Salud, explicó el proceso de revisión de las vacunas contra la influenza y la Covid por parte del Comité de Moléculas Nuevas de la Cofepris. Señaló que el Comité había emitido opiniones favorables para las vacunas de Pfizer y Moderna, mientras que AstraZeneca requería información adicional. Se espera que, a mediados de noviembre, se obtenga la autorización definitiva para estas vacunas una vez que se completen los expedientes y se lleve a cabo la última evaluación dentro de la Cofepris.

La campaña de vacunación invernal en México comenzó el 16 de octubre, enfocándose en grupos de alto riesgo, incluyendo a personas mayores de 60 años, individuos de 5 a 69 años con morbilidades, personal de salud y mujeres embarazadas. La vacunación busca reducir el riesgo de infecciones respiratorias en la temporada invernal y fortalecer la respuesta del sistema de salud ante la pandemia de Covid-19.