Ya están remodelando al estadio Azteca

El director del estadio Azteca, Félix Aguirre, informó que ya iniciaron las obras de remodelación del recinto, las cuales están proyectadas para concluir a finales del próximo año.

En 2026, el coloso de Santa Úrsula se convertirá en el primer estadio en la historia en albergar tres inauguraciones de la Copa del Mundo.

Pero el recinto, que acaba de cumplir 58 años, requiere adecuaciones que se iban a comenzar a realizar desde enero y se pospusieron hasta ahora por causas que nadie ha sabido explicar.

“Asumimos una serie de compromisos que vamos a cumplir a cabalidad, estamos iniciando el proceso de la remodelación”, dijo Aguirre en el World Summit Las Américas. “No estoy en posición de dar detalles, pero estamos en el proceso”.

Ni Aguirre, ni la empresa Televisa, la cadena televisiva propietaria del escenario, han revelado exactamente qué planean remodelar. El propietario Emilio Azcárraga Jean dijo que la idea era que el estadio “mantuviera su alma”.

“Vienen cosas interesantes para el estadio Azteca y lo que hacemos es para los siguientes 50 años”, agregó Aguirre. “Somos afortunados, no me gustaría enumerar los retos, pero estamos seguros que, con trabajo en equipo de Televisa y de la Ciudad de México, lo vamos a sacar adelante con mucho éxito”.

Hace tres años se dieron a conocer planes que incluían obras en los alrededores como accesos viales diferentes, centros comerciales y hasta un hotel. Algunos planos mostraban construcciones en algunos de los estacionamientos.

“Todas las remodelaciones son internas, dentro de los muros del estadio”, dijo Aguirre sobre los cambios de planes. “Tenemos una buena relación con la comunidad”.

El escenario necesita adecuaciones porque carece de elevadores y los accesos a las partes más altas se tienen que hacer por rampas de concreto, muchas en malas condiciones que dificultan el paso para personas en sillas de ruedas.

Además, carece de experiencias comunes en otros estadios del mundo como áreas grandes de comida, o compra venta de souvenirs dentro del estadio.

Actualmente, el América tiene una tienda afuera del inmueble.

“Queremos mejorar la experiencia del aficionado porque les hemos quedado a deber”, aceptó Aguirre.

Sheinbaum apoya la apertura de los paquetes electorales

La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, exhortó a “que se abran todos los paquetes electorales que se tengan que abrir”, como han impugnado los partidos de oposición, y defendió que las elecciones del domingo pasado, en las que su alianza “Sigamos Haciendo Historia” obtuvo el triunfo en el Ejecutivo y obtuvo la mayoría en el Congreso, fueron limpias.

“Estamos seguros del resultado, y de que hubo, como todos lo vieron, una elección libre, pacífica y democrática”, afirmó en un video en X la representante de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde (PVEM).

Sheinbaum señaló que la limpieza de la elección fue certificada por “todos los observadores electorales, incluso los de la OEA (Organización de Estados Americanos)”. 

“Por eso, estamos de acuerdo en que se abran todos los paquetes electorales que se tengan que abrir. Nosotros lo pedimos así en el 2006, pues ahora que se abran todos los paquetes porque estamos seguros del resultado que obtuvimos”, agregó.

Sheinbaum mencionó los últimos resultados del Instituto Nacional Electoral (INE), que le dan un 59.3% de la votación, frente a un 27.9% para Xóchitl Gálvez, de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, y 10.41% para el tercer aspirante, Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC).

Añadió que las cifras del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del INE, con cerca del 95% de las actas capturadas, indican que su coalición “Sigamos Haciendo Historia” ganó con un “resultado contundente” la mayoría en las Cámaras de diputados y senadores.

Sheinbaum tendrá una reunión con el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, para iniciar el proceso de transición.

Esta es la reforma que Xóchitl Gálvez impulsará en su regreso al Senado

La elección del domingo 2 de junio quedó en el pasado. La exaspirante presidencial Xóchitl Gálvez retomó su cargo como senadora de la República, donde seguirá con su labor política.

Xóchitl Gálvez anunció que en su reincorporación al Senado de la República, luego de su participación en las elecciones presidenciales como candidata opositora, impulsará una reforma para que quien ostente la titularidad del Poder Ejecutivo sea enjuiciado por intervenir ilegalmente en el proceso electoral, como, denunció, lo hizo el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

«Que se reforme la ley para que un Presidente de la República pueda enfrentar la justicia por su intervención en el proceso electoral. Ser presidente de todos y sólo trabajar para que su partido gane elecciones es traición a la patria y debe de haber consecuencias», advirtió en un video publicado en redes sociales.

Así quedó el mapa electoral en el Senado, tras el cierre del PREP

Las repercusiones de la jornada electoral más grande en la historia del país continúan. El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) cerró su contabilización de actas electorales mostrando las tendencias y aproximando los resultados finales de las elecciones. Esto nos ayuda a tener una idea de cómo se conformarán los proyectos gubernamentales de las siguientes administraciones. Sin embargo, aún hay que esperar los resultados oficiales para determinar la distribución en el Senado de forma precisa.

Según el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) la participación ciudadana se mantuvo entre el 58% y el 62%. Con esto, la distribución del Senado fue la siguiente:

  • Mayoría para Morena quienes deberían tener entre 57 y 60 senadoras y senadores
  • PAN en segundo lugar, conseguirían entre 19 y 22 senadurías
  • PRI entre 15 y 18 lugares en el Senado
  • PVEM entre 10 y 15 senadores para la siguiente administración
  • PT entre 9 y 13 legisladores
  • MC entre 4 y 8 senadires
  • PRD, pultimo lugar, con la posibilidad de quedarse sin representación o quizá solo tres

Con un avance del PREP, así luce la Cámara de Senadores

Este gráfico fue presentado por Luisa María Alcaldesecretaria de Gobernación, en la conferencia de prensa mañanera del presidente López Obrador.

La FIFA felicita a Sheinbaum, dispuesta a seguir colaboración de cara al Mundial

Ciudad de México a 04 de junio de2024.- La candidata electa a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo agradeció la felicitación de Gianni Infantino, presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), quien calificó de histórica la elección del 2 de junio que convirtió a la Doctora en la primera mujer Presidenta de México.

“Muchas gracias por la felicitación, Gianni. El fútbol une al mundo y a las y los mexicanos”, respondió la candidata electa a través de una historia en la red social Instagram.

En su mensaje, Gianni Infantino, presidente de la FIFA, expuso que lo llena de alegría el poder seguir colaborando con la Dra. Claudia Sheinbaum para la realización de la Copa Mundial de la FIFA en 2026, que se desarrollará en tres ciudades del país: Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México, cuyo icónico recinto, el Estadio Azteca será la sede del partido inaugural de la justa mundialista.

“Juntos, a través del poder de convocatoria que genera el fútbol, tenemos la oportunidad de unir a su hermoso país, celebrando nuestra pasión compartida, tanto dentro como fuera del campo. No tengo duda alguna de que crearemos momentos inolvidables y lograremos cosas extraordinarias juntos”, escribió Infantino en su historia de IG.

¿Qué esperaban los observadores electorales? López Obrador responde

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este martes que los observadores internacionales que acudieron al país por las elecciones del domingo no lo encontraron un «en llamas» por la violencia como lo esperaban.

«Vienen los observadores internacionales de la OEA (Organización de Estados Americanos) y todos los organismos de la Unión Europea y vienen así a ver un México en llamas de violencia y se quedan un día, dos días, tres días con toda libertad, y se van y en todos los informes dicen que las elecciones fueron ejemplares», declaró.

El gobernante mexicano se refirió en su conferencia matutina a la visita de más de mil observadores internacionales de diversos organismos que estuvieron en el país para los comicios mexicanos y que realizaron un reporte de la jornada electoral.

López Obrador aseguró que los visitantes venían «prejuzgados» a «encontrarse con un México dominado por la violencia», aunque insistió que no fue así.

«Hay un observador chileno que dice: ‘me llamó mucho la atención que en las casillas no había soldados’ porque en Chile hay carabineros en las casillas cuidando, y aquí (hubo) un proceso ciudadano donde llegaron los representantes de partidos, los integrantes de las mesas, ellos se organizaron y se instalaron prácticamente todas las casillas», contó.

Sus declaraciones se dan pese a que la Misión de Observación Electoral de la organización Transparencia Electoral mostró «preocupación» en su reporte del lunes por la «ola de violencia» que atravesaron las elecciones y por la «intervención» de López Obrador en la contienda.

Incluso, la misión, integrada por 45 observadores de 20 países diferentes, ejemplificó la violencia con el asesinato del candidato de la coalición opositora Fuerza y Corazón por México a alcalde de Coyuca de Benítez, en el sureño estado de Guerrero, Alfredo Cabrera, apenas tres días antes de los comicios.

También mencionó el homicidio de Israel Delgado Vega, el aspirante oficialista a síndico del municipio de Cuitzeo, en el estado de Michoacán, horas antes de las elecciones.

Los comicios del pasado 2 de junio pasarán a la historia como los más grandes de la vida política mexicana, con más de 98 millones de votantes llamados a renovar más de 20 mil cargos, pero también como los más violentos, con al menos 30 aspirantes asesinados.

En la jornada electoral del domingo estuvieron presentes más de 23 mil observadores nacionales e internacionales para supervisar el desarrollo de los comicios, según reportó la semana pasada el Instituto Nacional Electoral (INE).

PAN ve posibilidad para dialogar con Sheinbaum

Marko Cortés, dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), declaró que luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) examine la legalidad constitucional de la elección, podrían “tomarle la palabra” a Claudia Sheinbaum, candidata a la Presidencia que obtuvo la victoria, con el objetivo de dialogar de manera abierta y transparente.

Esto, agregó, «para que demuestre con hechos sus palabras de respetar la democracia constitucional». Cortés Mendoza sostiene que sin un diálogo con los partidos políticos de oposición, los grupos parlamentarios y la sociedad civil, todo lo que digan será solo demagogia.

«Lamentablemente, México vuelve a tener un partido hegemónico, el partido del gobierno, una Presidencia sin límites en su poder, sin contrapesos y con una agenda contraria a la división de poderes», expresó.

Expuso que es muy preocupante, porque según el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), los votos favorecen a un modelo autoritario que busca anular la democracia y el equilibrio de poderes.

«Somos demócratas y siempre reconoceremos la voluntad mayoritaria cuando esta sea realmente legítima, por lo que no podemos dejar de denunciar e impugnar cuando se violentó reiteradamente la Constitución y la ley electoral, cuando nunca se garantizó piso parejo», señaló.

Reconocemos, expuso, que presionados, comprados, manipulados o convencidos, la mayoría votó por la presidenta electa, pero le recordamos que una mayoría no es unanimidad. La mayoría no anula la pluralidad del país.

«Reconocemos que los resultados del PREP no nos favorecen, pero también señalamos que la elección no fue limpia, ni legítima, que la cancha nunca estuvo pareja», añadió.

Marko Cortés anunció que los equipos jurídicos de Acción Nacional están revisando las actas para cotejarlas en los cómputos distritales que se realizarán el próximo miércoles, porque «vamos a defender cada voto de las y los mexicanos, aunque según el PREP la diferencia es amplia vamos a impugnar, porque no podemos dejar pasar que esta fue una elección de Estado».

«En la que el Presidente intervino directamente, violentando de forma reiterada la constitución y la ley electoral, que el desvío y despilfarro de recursos fue brutal, porque todo esto generó una enorme inequidad en la contienda», indicó.

«Lamentamos profundamente que nuestra coalición junto con las diversas organizaciones de la sociedad civil no hayamos logrado convencer a la gente de lo mal que van las cosas en el país, que no hayamos logrado convencer a la mayoría del enorme riesgo autoritario que enfrentamos, que no hayamos logrado hacer propuestas lo suficientemente atractivas para movilizar a la sociedad, que no hayamos logrado sumar a la mayoría a nuestro proyecto, nos sorprendió que no se reflejó en las urnas el entusiasmo social que se sentía en las calles», concluyó.

De la Fuente será el encargado de Sheinbaum para la transición

Luego de los resultados electorales que favorecieron a la hoy virtual presidenta electa, Claudia SheinbaumJuan Ramón de la Fuente fue designado como encargado de coordinación de su equipo de transición de gobierno.

Cabe mencionar que Juan Ramón de la Fuente durante la campaña electoral se encargó de organizar los Diálogos por la Transformación, los cuales tuvieron el objetivo de construir el proyecto de nación 2024-2030 de Claudia Sheinbaum, escuchando las propuestas de miembros de la sociedad civil, empresarios, y especialistas en los diversos temas.

El exembajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hoy estuvo con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, quien es el primer miembro del gabinete de Sheinbaum confirmado.

Juan Ramón de la Fuente es un médico psiquiatra, profesor, funcionario, escritor, diplomático e investigador mexicano, exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y exsecretario de Salud de México.

Se especializó en Psiquiatría en el posgrado de la Universidad de Minnesota y en la prestigiosa Clínica Mayo.

En 1999 fue designado Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México y durante su gestión la universidad se posicionó internacionalmente como la mejor institución de educación superior de Iberoamérica.

Durante la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, De la Fuente fue nombrado embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas.

¿Por qué Xóchitl Gálvez impugnará la «elección de Estado»?

Los resultados de la elección del pasado 2 de junio comenzaron a provocar reacciones entre los protagonistas, y Xóchitl Gálvez Ruiz no es la excepción.

La excandidata presidencial de la alianza opositora, Xóchitl Gálvez, anunció su decisión de impugnar el virtual triunfo electoral de su contrincante de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo.

En un mensaje publicado en redes sociales, la política hidalguense explicó que reconoció su derrota porque es una demócrata y cree en las instituciones, pero también está consciente de que hay mucho «desconcierto, sorpresa y dudas» acerca de los resultados.

“Sé que los resultados nos causan sorpresa y por ello debemos analizar lo que sucedió. Todos sabíamos que nos enfrentábamos a una competencia desigual contra todo el aparato del Estado dedicado a favorecer a su candidata. Todos nos dimos cuenta de cómo el crimen organizado se hizo presente amenazando e incluso asesinando a decenas de aspirantes y candidatos”.

«Esto no termina aquí. Sí presentaremos las impugnaciones que prueban esto que les digo y que todos sabemos. Y lo haremos porque no podemos permitir que tengamos otra elección igual a esta. Hoy más que nunca debemos defender nuestra democracia y nuestra República. Los contrapesos y la división de poderes siguen en riesgo», puntualizó.

Xóchitl Gálvez llamó a sus simpatizantes y a la oposición a mantener la unidad frente a los intentos del gobierno y de Morena para sembrar la división.

«Este debe ser un gran momento de unidad para quienes creemos en la vida, la verdad y la libertad. Buscarán dividirnos y desalentarnos, pero no podemos darnos el lujo de claudicar. Sigamos nuestra lucha por ti, por tu familia y por México. Somos la resistencia y debemos hacer lo que nos toca: defender México del autoritarismo y el mal gobierno», expresó.

La senadora con licencia agradeció “a todos los mexicanos que se atrevieron a soñar y se unieron a este gran movimiento”.

«Fui una candidata elegida por los ciudadanos y mujeres y hombres de bien. A donde ustedes, ciudadanos libres, decidan ir iremos. Sé que hay mucho desconcierto y muchas dudas, he leído cada uno de sus comentarios. Reconocí ayer mi derrota porque soy una demócrata y creo en las instituciones. Confío en el conteo rápido del INE, es un ejercicio estadístico elaborado por los mejores científicos de datos del país», aclaró.

La aspirante de la coalición opositora no detalló cuándo presentará los recursos de impugnación ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pero el equipo jurídico de la alianza PAN, PRI y PRD ya trabaja en la redacción del documento.

Durante la campaña presidencial Xóchitl Gálvez denunció constantemente la intromisión del Presidente Andrés Manuel López Obrador en el proceso electoral desde su conferencia de prensa mañanera en favor de Claudia Sheinbaum, por lo que incluso el INE dictó medidas cautelares y ordenó al Mandatario bajar algunos fragmentos de su rueda de prensa.

Estos son los estados que gobernaría Morena tras elecciones

Luego de vivirse las elecciones más grandes en la historia de México este pasado domingo 2 de junio de 2024, consideradas así tanto por el crecimiento histórico de votantes en la Lista Nominal, como por la gran logística electoral de realizar comicios federales y concurrentes en los 32 estados de la República.

En esta jornada electoral se votaron 20 mil 708 cargos locales y federales.

Los resultados poco a poco comienzan a ser claros gracias al  Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE), en donde se detalla el avace de las actas capturadas.

En este sentido, con la información vigente y de confirmarse los resultados preliminares, Morena y sus aliados el PT y PVEM gobernarían 23 estados y la CDMX.

Serían los siguientes:

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Campeche
  • Colima
  • Chiapas
  • Ciudad de México
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Estado de México
  • Michoacán
  • Morelos
  • Nayarit
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Tlaxcala
  • Veracruz
  • Yucatán
  • Zacatecas

Incluso e la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador de este lunes, compartieron su propio mapa, que coincide con las proyecciones de las autoridades electorales.