Boicoteo de Senadores de Morena en Nombramiento de Magistradas para Sala Especializada del TEPJF

En una sesión del Senado de la República, se rechazó a las tres magistradas propuestas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para ocupar la vacante en la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). A pesar de que 92 legisladores votaron a favor de la «elegibilidad» de las candidatas, ninguna de ellas obtuvo la mayoría calificada requerida de dos tercios en una votación por cédula (voto secreto).

Las candidatas y los resultados de la votación fueron los siguientes: Nancy Correa Alfaro obtuvo 33 votos, Araceli Yhalí Cruz Valle recibió ocho votos y María Cecilia Guevara Herrera obtuvo 13 votos. Los 45 votos restantes fueron nulos.

Antes de la sesión, la bancada de Morena había expresado su desacuerdo con la terna propuesta por la SCJN, argumentando que todas las candidatas habían trabajado previamente con el magistrado Felipe de la Mata Pizaña, miembro de la Sala Superior del TEPJF. Esto llevó a que Morena rechazara la propuesta de la SCJN.

El Partido Acción Nacional (PAN), por su parte, acusó a Morena de buscar entorpecer el funcionamiento de los tribunales electorales al rechazar a candidatas que son profesionales del derecho electoral y que cuentan con experiencia en el área.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) enfatizó la importancia de hacer los más de 70 nombramientos pendientes en diversos órganos jurisdiccionales para garantizar un proceso electoral adecuado y señaló las dos vacantes existentes en la Sala Superior del TEPJF.

Ahora, la SCJN tendrá que presentar una nueva terna de candidatas para su evaluación en el Senado, y en caso de ser aprobadas, serán sometidas a votación en el pleno. Esta situación representa un retraso en el proceso de nombramiento de magistradas en un momento crucial para el sistema electoral de México.

INE ordena a AMLO eliminar la posdata contra sus críticos en sus conferencias matutinas

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ha emitido una orden para que el presidente Andrés Manuel López Obrador retire la posdata que agregó a la advertencia al inicio de sus conferencias matutinas. Esta posdata fue considerada por la Comisión como un «exceso de cumplimiento» a la orden previa de incluir una leyenda de imparcialidad electoral.

La presidenta de la Comisión, Claudia Zavala, ha sugerido que el Tribunal Electoral debe analizar si la acción del presidente representa un desafío a la autoridad constitucional. La Comisión consideró preliminarmente que la posdata contenía elementos y frases de naturaleza electoral que podrían influir en la percepción de la ciudadanía durante el Proceso Electoral Federal que comenzó en septiembre.

La orden del INE requiere que el presidente elimine la manifestación textual denunciada en las conferencias de prensa publicadas en plataformas oficiales y modifique los archivos de audio, audiovisuales y versiones estenográficas en cualquier plataforma oficial de las conferencias matutinas realizadas a partir del 25 de septiembre.

Además, se ordena que la presidencia difunda de manera visual y auditiva el mensaje anteriormente ordenado por la Comisión de Quejas. También se ha vinculado a varias entidades gubernamentales y personas servidores públicas para colaborar en el cumplimiento de estas medidas cautelares.

El INE ha recordado al presidente su deber de abstenerse de realizar manifestaciones o emitir comentarios de carácter político-electoral, garantizando que su actuar se ajuste a los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad.

Esta orden del INE refleja la importancia de mantener la imparcialidad y la neutralidad durante el proceso electoral en México y la atención que se presta a las declaraciones y acciones de figuras públicas en este contexto.